Visitas semanales en Dinero y Negocios

Mostrando las entradas para la consulta inversión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta inversión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2020

II Barómetro de la transformación digital de la inversión en España de eToro





  • Para el 93% la tecnología ha sido la tabla de salvación para sobrevivir a la crisis 
  • El 91% afirma que la digitalización y la tecnología Blockchain están transformando la industria
  • El 94% cree que los activos digitales formarán parte de las carteras en el futuro 
  • Aumenta el interés sobre criptoactivos, pero para el 84% la regulación sigue siendo el mayor freno para que se conviertan en opción de inversión 
  • En el futuro vaticinan más colaboración entre entidades tradicionales y fintech, mayor regulación y nuevas salidas profesionales 


ROIPRESS / INVERSIÓN / EXPERTOS - La gran mayoría de los asesores financieros en España (91%) confirma que el avance de la digitalización y la tecnología blockchain está transformando radicalmente el mundo de la inversión y, de hecho, el 93% asegura que la tecnología ha sido clave para poder sobrevivir a la crisis sanitaria actual y continuar ofreciendo un servicio fluido a sus clientes. Estas son las conclusiones que se desprenden del II Barómetro de la transformación digital de la inversión en España que eToro, plataforma de inversión en multiactivos, acaba de publicar en España, y que ha contado en esta ocasión con la colaboración de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA España).


  • La crisis sanitaria acelera la transformación digital y aumenta el interés por los activos digitales, según los asesores financieros españoles

Para afrontar la crisis generada por la COVID-19 y las continuas restricciones ocasionadas, los asesores financieros se han visto en la necesidad de adaptarse para continuar prestando sus servicios con la misma calidad de siempre a sus clientes. En este sentido, el 83% asegura que la pandemia está acelerando la digitalización de la industria financiera y el mismo porcentaje (83%) explica que ha incorporado nuevas herramientas tecnológicas para el teletrabajo que no había utilizado antes. 

El barómetro de la digitalización de la inversión de eToro estudia la percepción de los asesores financieros en España en torno a las nuevas tendencias, oportunidades y desafíos que surgen con la digitalización y los nuevos desarrollos tecnológicos que se van incorporando, como la tecnología Blockchain y los criptoactivos, y cómo podrían transformar el futuro de la industria de la inversión.

“Los criptoactivos y la tecnología Blockchain que los sustenta tendrán un enorme impacto en las finanzas mundiales. Los asesores juegan un papel determinante en el ecosistema financiero en España. Los clientes acuden a su asesor para obtener información, orientación y asesoramiento. Nuestro barómetro tiene el objetivo de proporcionarles herramientas y conocimientos que les permitan seguir profundizando en las nuevas tendencias en torno al mundo de los criptoactivos y la tecnología de cadenas de bloques, Blockchain, para que estén bien equipados y puedan responder a cualquier pregunta de sus clientes”, explica Tali Salomón, directora general de eTORO para Iberia y Latinoamérica.


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



Hacia la digitalización de la economía y la inversión

Entre los factores que perciben como catalizadores de esta transformación digital, hay uno irrefutable: 8 de cada 10 asesores creen que pronto se verá el fin del efectivo y que en el futuro todos los pagos serán digitales y se culminará el desarrollo de proyectos de digitalización y de activos digitales, que ha sido acelerado por la COVID-19 (85%). 

Una aplastante mayoría, el 94%, cree que si se desarrolla la tecnología Blockchain y se tokeniza (digitaliza) la economía, surgirán numerosos nuevos activos tokenizados que formaran parte de las carteras de los clientes en el futuro.

“La digitalización del consumo por la pandemia y el auge de iniciativas como Libra de Facebook, Gram de Telegram, y las recientes conversaciones de los gobiernos, bancos centrales y organismos internacionales en torno a la digitalización del dinero y la economía, hacen que los asesores en España ratifiquen la tendencia observada en un estudio cualitativo que realizamos el año pasado entre asesores financieros españoles: en el futuro de la inversión todos los activos serán tokenizados, es decir digitalizados” explica Tali Salomón.

No en vano, un 73% de los asesores financieros españoles asegure estar siguiendo muy de cerca desarrollo de la tecnología Blockchain. 



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ




Criptoactivos, ETFS y productos de jubilación, los únicos que no se reducen en la crisis

Debido la contracción de la economía y a la incertidumbre en los mercados, los asesores financieros encuestados explican que sus clientes han reducido durante la irrupción del coronavirus la inversión en casi todos los activos, menos en el caso de los criptoactivos, los productos de ahorro para la jubilación y los ETFs.

Más de la mitad de los asesores españoles aseguran que han notado un aumento de la demanda de información sobre los criptoactivos: el 51% ha recibido consultas en relación a esta clase de activos por parte de sus clientes.

EL 70% de los asesores se interesan ahora más por conocer los criptoactivos. Y, de hecho, un 56% han considerado invertir en ellos. Sin embargo, aunque aumenta el interés por invertir en este nuevo mundo de los cripto y siete de cada diez asesores españoles sondeados asegura que han mostrado interés por ellos, solo un 26% de sus invierte efectivamente en esta clase de activo, mientras que el restante 45% se queda indeciso. ¿El motivo? La regulación; una amplia mayoría (84%) considera que la regulación es el mayor freno para considerar los criptoactivos como opción de inversión.

“Cada vez hay más interés por los activos digitales en España y esperamos que continúe la tendencia. Los criptoactivos son sólo el primer paso en este viaje hacia la tokenización de la inversión. Por supuesto, se trata de activos muy volátiles y de mucho riesgo. Por eso siempre apoyamos todos los avances regulatorios en ese sentido y serán clave para el desarrollo y adopción generalizada de este activo” explica Salomón.

Otra tendencia de inversión a destacar, es que el 85% de asesores ha notado interés por parte de sus clientes en compañías cuyos beneficios estén asociados a la transformación digital.
 

Nuevas alternativas profesionales y mayor colaboración entre entidades financieras y fintech

De cara al futuro de la industria de la inversión y el asesoramiento financiero, la transformación digital no tendrá tregua. En opinión del 95% de los asesores financieros españoles que han participado en el barómetro, las entidades financieras que no sepan digitalizarse en un futuro próximo desaparecerán. 

La expectativa de los encuestados es de una creciente colaboración entre las entidades financieras tradicionales, los nuevos actores disruptivos e incluso los reguladores en pro de esta digitalización. Nueve de cada diez asesores financieros considera que se acelerará la colaboración entre entidades financieras tradicionales de inversión y las fintech.

“El futuro de la industria financiera pasa por la inteligencia colectiva en pro del beneficio de los clientes. Solo sobreviran aquellas entidades y profesionales financieros que realmente sepan ofrecer valor a sus clientes, mejorando la eficiencia e innovando en todo momento, para no quedarse atrás. En ese sentido desde eToro siempre compartimos el conocimiento y buscamos colaborar con otras entidades financieras y formar alianzas en España para juntos continuar con esta evolución y juntos daremos lugar nuevas soluciones y servicios, como la inversión social, tan desconocida todavía en España. Debemos derribar muchos mitos, pero poco a poco van cayendo. Que los bancos centrales o gobiernos hablen de monedas digitales era impensable hace unos años”, concluye la responsable de eToro para Iberia y Latam. 

Sin duda, la tecnología seguirá transformando la economía y la inversión, haciendo que los mercados sean cada vez más accesibles para el ciudadano de a pie, permitiéndole compartir información y conocimientos de forma fluida. Así, 9 de cada 10 asesores están de acuerdo con que el desarrollo de la tecnología democratizará la inversión y el 95% cree que surgirán nuevos vehículos de inversión y continuarán reduciéndose los costes de gestión al cliente gracias a la digitalización. Casi todos coinciden que la apertura de los mercados al gran público obligará a aumentar la formación para evitar malas decisiones financieras: un 96% piensa que el gran reto será elevar la educación financiera de los ciudadanos.  

Al mismo tiempo, surgen nuevas y prometedoras alternativas profesionales en el sector financiero. Un 95% de los asesores están de acuerdo con que emergerán nuevas profesiones en la industria financiera, fruto de esta transformación en la economía y la inversión. Como ejemplo, 8 de cada 10 asesores aseguran que conocen la inversión social y las posibilidades profesionales que les ofrece, y un 71% de ellos se ha llegado a plantear hacer de la inversión social su medio de vida. 

“La inversión social trae consigo oportunidades para los profesionales del sector financiero en España en el que miles de profesionales de increíble talento está sufriendo en primera persona las consecuencias de la reestructuración de la vieja industria de la inversión. Anticipamos la aparición de nuevas salidas profesionales para ellos, por ejemplo, para los profesionales de la inversión eToro les ofrece la posibilidad unirse a su programa de Popular Investors” explica Tali Salomón.

Por último, los asesores financieros en España apuntan sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación financiera y la protección a los inversores. Una abrumadora mayoría, el 95%, cree que la regulación debería tener una colaboración estrecha con las fintech para evolucionar más rápido y no frenar la innovación, pero, al mismo tiempo, garantizar la protección del inversor.


Metodología II Barómetro de la Digitalización de la Inversión en España de eToro

El II Barómetro de la Digitalización de la Inversión en España de eToro ofrece una panorámica sobre la percepción actual de los asesores financieros en España en torno a las tendencias, oportunidades y desafíos que surgen con la digitalización y los nuevos desarrollos tecnológicos que se van incorporando, como la tecnología Blockchain y los criptoactivos, y cómo podrían transformar el futuro de la industria de la inversión.

La investigación ha sido realizada por Webtools a través de una encuesta online realizada entre los meses de julio y octubre del 2020 a 170 asesores financieros en España, en colaboración con EFPA España.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/38KO4xe
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2019

La plataforma de inversión 'eToro' lanza su cartera 'Drone CopyPortfolio' para invertir en el desarrollo tecnológico de drones

  • Los Copyportfolios, son la herramienta de inversión eToro más emblemática dentro de su universo de trading social.




ESPAÑA (EUROPA).- eToro, la plataforma de inversión en multi-activos líder en inversión social, ha anunciado esta mañana el lanzamiento de una nueva cartera de inversión inteligente, Drone Copyportfolio, que ofrece a los clientes minoristas de todo el mundo la oportunidad de invertir en empresas vinculadas al desarrollo tecnológico de drones. Adjunto la nota de prensa con toda la información. 

La cartera creada por eToro está compuesta por las 37 compañías internacionales, entre las que se encuentran Amazon, Airbus Group o General Electric, seleccionadas con el fin de que la misma refleje las diferentes operaciones, servicios y sectores relacionados con desarrollo y uso de esta tecnología. 

Los Copyportfolios, son la herramienta de inversión eToro más emblemática dentro de su universo de trading social. Se trata de carteras de inversión inteligentes y automatizadas que ofrecen a cualquier persona la posibilidad de acceder a través de un solo click a una cartera de valores automatizada especializada en un sector, una opción que hasta el momento sólo era accesible a través de una inversión mínima demasiado alta y por tanto sólo al alcance de grandes patrimonios. 




Todo ello es posible gracias a la tecnología y la transparencia de la plataforma. De hecho, las estrategias de inversión son públicas y las posiciones de inversión pueden verse entre los usuarios en todo momento, es lo que se conoce como inversión social. De esta forma los usuarios de eToro pueden copiar las estrategias más rentables en todo el momento y conseguir que su inversión evolución de la misma forma de una manera sencilla y accesible. Por si es de tu interés, te adjunto un documento con información detallada sobre los Copyportfolio de eToro.


eToro anima a la gente a invertir en sus propios términos. La plataforma, que cree que en el futuro veremos la tokenización de la economía, busca democratizar la inversión y ofrece acceso al inversor a una amplia variedad de instrumentos financieros, desde criptoactivos, hasta acciones, materias primas y otras soluciones de inversión como los copyportfolios (cestas de acciones automatizadas e inteligentes especializadas en diferentes sectores).



Publicidad


eToro es además una comunidad financiera social con más de diez millones de usuarios registrados que comparten sus estrategias de inversión. Esta es una de las mayores innovaciones de la plataforma: que permite a los inversores, seguir, es decir copiar, los enfoques de inversión de aquellos usuarios que han tenido más éxito de forma completamente transparente. Los usuarios pueden comprar, mantener o vender sus activos de una manera sencilla, así como monitorizar su cartera en tiempo real y realizar transacciones cuando lo deseen.


eToro está regulado en Europa por Cyprus Securities y Exchange Commission y regulado en Reino Unido por Financial Conduct Authority.





 Imprimir



Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.







Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

miércoles, 10 de junio de 2020

La semana ISR 2020 refleja la importancia de la inversión sostenible para la recuperación económica

/COMUNICAE/

Más de 700 personas han seguido en formato online la novena edición del ciclo de eventos más relevante en inversión sostenible en España, que se ha celebrado entre el 1 y el 8 de junio. La transparencia y calidad de la información ISR, su evolución en Latinoamérica, los avances regulatorios, su vinculación con los ODS, la evolución en los planes de pensiones y la reinvención de la inversión de impacto han centrado las seis sesiones del programa


La novena edición de la Semana de la ISR 2020, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha puesto de manifiesto la relevancia que puede tener la inversión que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19.

Más de 30 representantes de entidades financieras, aseguradoras, gestoras, proveedores de servicios ISR, universidades, escuelas de negocios, organizaciones sin ánimo de lucro y sindicatos han participado en la Semana de la ISR 2020, que ha contado con la colaboración de Allianz Global Investors, Bankia, Caja de Ingenieros, Deusto Business School, Fonditel, Ibercaja Pensión, IE University, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF) y Principles for Responsible Investment (PRI).

"Durante seis sesiones hemos tratado de analizar las claves de la evolución de la inversión sostenible y somos optimistas sobre su desarrollo en España, después de más de una década de evolución. Ahora necesita avanzar hacia un periodo de madurez, que vendrá impulsado por las métricas y los análisis, la regulación europea, la inversión institucional y, también, por la necesidad de contribuir desde las empresas a minimizar el impacto que el COVID-19 está teniendo en la sociedad", ha valorado Joaquín Garralda, presidente de Spainsif.

La Semana de la ISR 2020, se ha celebrado por primera vez en formato virtual, a través de webinars diarios, que han sido seguidos por más de 700 personas. La primera sesión analizó "Los planes de pensiones de empleo y criterios ASG". En ella, María Francisca Gómez-Jover Torregrosa, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria, Dirección General de Seguros, indicó que el 80% de los fondos de pensiones analizados invierten según criterios ASG, de acuerdo con el informe 'Requerimientos ISR 2018'.

Por su parte, Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel, aseguró que la crisis del COVID-19 ha impulsado las tres vertientes de la inversión sostenible: "La medioambiental, por el impulso a la sostenibilidad, por ejemplo, con el Green Deal de la UE; la social, por el compromiso con la sociedad y los servicios esenciales, como los sanitarios; y la de gobernanza, por el compromiso en el mantenimiento de los empleos y la suspensión de retribuciones o dividendos".

La 'transparencia y calidad de la información en la inversión sostenible', centró la segunda sesión de la Semana de la ISR. María José Gálvez, directora de Sostenibilidad de Bankia, recordó que facilitar "la información no financiera ha dejado de ser voluntario para pasar a ser obligatorio, lo que obliga a las empresas a compartir una información fiable, comparable y relevante de su actividad, en un entorno en el que cada vez existe un mayor escrutinio sobre su comportamiento y sobre su compromiso con el desarrollo sostenible, así como del análisis de sus inversiones".

El director del ICREF, Luis Alberto Martín, apuntó que "las administraciones públicas tenemos que impulsar la inversión sostenible, así como la buena gobernanza y la ética para que se implemente en el sector privado".

José Ángel Barriga, responsable de Sostenibilidad de Ibercaja Pensión, destacó en la tercera sesión, dedicada a los 'Avances regulatorios en sostenibilidad: implicaciones para las finanzas', que "el marco regulatorio cada vez va a ser más relevante para impulsar la inversión sostenible": Puso como ejemplo el Pacto Verde Europeo para hacer de Europa el primer continente neutro en carbono en 2050, el Plan de Finanzas Sostenibles de la UE y el desarrollo de la Taxonomía para su impulso o el anteproyecto de Ley Cambio Climático y Transición Ecológica.

'La inversión con impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible' fue el eje central de la cuarta sesión en la que Antoni Fernández, director general de Caja de Ingenieros Vida y Pensiones, afirmó que "en España, tenemos una oportunidad de impulsar la inversión sostenible para financiar los ODS y la inversión de impacto, a través de los planes de pensiones complementarios de las empresas". Por su parte, Iñaki Irisarri, asesor en Sostenibilidad del Grupo Caja de Ingenieros, recordó que "2020 iba a ser un año en el que se acelerase la consecución de los ODS, pero la crisis del Covid-19 ha supuesto un gran impacto mundial, que puede incrementar la pobreza en más de 400-500 millones de personas".

La quinta sesión de la Semana de la ISR 2020 abordó por primera vez 'La inversión sostenible en América Latina' y su desarrollo en la región. Eduardo Atehortua, Head of LATAM de Principles for Responsible Investment (PRI), destacó que la inversión sostenible había crecido un 65% entre 2019 y 2020, gracias al impulso que países como Chile, México, Colombia y Perú, a pesar de que la información no financiera de las empresas latinoamericanas todavía es escasa. PRI cuenta en la actualidad con 43 signatarios que gestionan más de 370.000 millones de dólares con criterios ASG.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, comentó que junto a 20 bancos latinoamericanos y a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, el ICO ha movilizado recientemente cerca de 2.000 millones de euros para la financiación de proyectos sostenibles.

La Semana de la ISR 2020 se ha clausurado con la sesión 'La reinvención de la inversión de impacto'. Isabel Reuss, global head of SRI Research de Allianz Global Investor, destacó "que la pandemia del COVID-19 nos da una oportunidad de cambiar hacia un mundo más sostenible y de impulsar la inversión según criterios ASG, en que la pata social va a ganar en relevancia para no dejar a nadie atrás". Fernando Gómez-Bezares, catedrático de Finanzas en Deusto Business School, moderó la última mesa redonda de la Semana ISR y consideró que "un tema capital para la inversión de impacto serán las garantías y el control de la verificación y la fiabilidad de los datos e informes que se presentan a la comunidad inversora".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f8L6CA
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de julio de 2022

Change lanza en su aplicación móvil más de 30 acciones sin comisiones y con un importe mínimo de 10 euros

/COMUNICAE/

La aplicación de inversión Change acaba de hacer posible para sus usuarios la inversión en fracciones de acciones de empresas como Tesla, Ferrari y Uber desde tan solo 10 euros y sin comisiones


La plataforma de inversión líder Change ha lanzado la inversión en acciones* sin comisiones. De esta forma acercan a sus usuarios las ventajas de invertir en acciones sin tener que pagar las comisiones que tradicionalmente soportan este tipo de activos financieros.

Los usuarios de la plataforma Change ya pueden invertir en acciones* de más de treinta empresas líderes en el mundo, como Tesla, NVIDIA, Airbnb, Ferrari y Uber.

Empezando desde tan solo 10 euros, los usuarios pueden tomar sus primeras posiciones en acciones de empresas cotizadas en todo el mundo. Con un importe inicial tan reducido, sin necesidad desembolsar grandes cantidades, cualquier persona puede construir su cartera de acciones y disfrutar de los beneficios y ventajas asociadas a la inversión en acciones, como por ejemplo recibir los posibles dividendos de una compañía de forma periódica.

Todas las transacciones se ejecutan en tiempo real, lo que permite a los usuarios balancear constantemente su cartera en función de los precios y las condiciones del mercado. Este es un paso más en el objetivo de Change de eliminar las barreras y complejidades que dificultan la creación de riqueza.

El lanzamiento se produce tras la reciente adquisición por parte de Change de una empresa de servicios de inversión con sede en los Países Bajos y con licencia para ofrecer sus servicios financieros a 453 millones de personas que residen en el Espacio Económico Europeo. De esta forma, Change aumenta su oferta de servicios financieros con productos de inversión tradicionales, como acciones, fondos cotizados (ETF) y materias primas, así como sus productos criptográficos, criptomonedas y otros productos de finanzas descentralizadas.

Kristjan Kangro, director general y fundador de Change, comenta: "Estamos muy contentos de añadir la inversión en acciones fraccionadas a nuestra cartera de productos. Esto lo hacemos posible comprando las acciones reales y ofreciendo las fracciones directamente a nuestros usuarios de una forma accesible. En resumen, significa que cualquier persona con tan sólo 10 euros en el bolsillo tiene la oportunidad de participar en el éxito de algunas de las mayores empresas del mundo."

"Se trata de un avance increíblemente potente que abre un nuevo capítulo en la historia de Change. Hemos aumentando las posibilidades de nuestros clientes y ahora pueden combinar en su cartera de inversión activos criptográficos y activos tradicionales y lograr así que su dinero rinda todavía más. En un nivel más amplio, es un paso más en la transición hacia un mundo financiero más justo y más inclusivo, donde todo el mundo tenga la oportunidad de utilizar su dinero para generar riqueza. Estamos encantados de haber lanzado este producto con acciones de grandes empresas mundialmente conocidas, y ahora centramos nuestros esfuerzos en aumentar la oferta con acciones de muchas más compañías, así que no nos pierdas de vista".

A principios de año, Change lanzó su tarjeta de débito Change VISA, con la que los usuarios pueden pagar directamente con criptomonedas de forma fácil y sencilla en cualquier establecimiento o en sus compras online.

Change se ha convertido en una de las pocas compañías a nivel mundial que consigue una doble licencia que les permite ofrecer productos y servicios de inversión tradicionales y criptográficos. Esto se debe a que la empresa matriz de Change, Change Group, recibió la aprobación del Banco Central Holandés para adquirir una empresa de proveedora de servicios de inversión con sede en los Países Bajos.

*Acciones es un producto financiero ofrecido por Change Securities B.V. y se basa en instrumentos derivados extrabursátiles con diversas acciones, índices y materias primas como activos subyacentes. Estos instrumentos tienen la flexibilidad de abrir una posición que representa una fracción del activo subyacente.

 

Acerca de Change

Change es una plataforma de inversión impulsada por la comunidad holandesa-estonia que pretende eliminar las barreras y complejidades del mundo financiero.

Fundada en 2016 por Kristjan Kangro (CEO) y Gustav Liblik (CPO), Change está creciendo rápidamente como una de las principales apps de inversión en Europa, con una creciente comunidad de usuarios de más de 30 países.

Con el respaldo de Roger Cook, ex director general mundial de DHL, y Hans van der Noordaa, ex director general de la división minorista de ING Bank y presidente del consejo de administración de Deloitte Netherlands, el objetivo de Change es convertirse en la aplicación de inversión más utilizada y sencilla del Espacio Económico Europeo.

La aplicación de Change está diseñada para que invertir sea más fácil que nunca y ofrece a todos sus usuarios: inversión en criptomonedas, inversión en activos tradicionales y una tarjeta de débito VISA con la que pagar en cualquier establecimiento. A través de la plataforma de Change se puede comprar y vender Bitcoin sin comisiones, invertir en más de 50 criptomonedas con los tipos de cambio más competitivos del mercado, así como en oro, acciones, materias primas e índices.

Más información en changeinvest.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BXG4RFW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de noviembre de 2020

mejorbroker.net explica cómo elegir un bróker para invertir online

/COMUNICAE/

Cada día hay más personas que invierten sus ahorros online: acciones, fondos de inversión, fondos indexados, criptomonedas,.. hay muchos productos de inversión diferentes. Es importante contratar un intermediario, corredor o bróker fiable y a poder ser con bajas comisiones


Invertir está de moda. Cada vez son más las personas que realizan inversiones online a través de un bróker. En internet hay muchísimos brókers y corredores para gestionar inversiones de bolsa y otros productos financieros. Entre tantas opciones no es sencillo saber cuál elegir y que aspectos hay que considerar para esta elección.

La elección de un bróker que acompañe a los inversores es determinante para una buena experiencia online con productos de inversión.

Estos son según la página web especializada en inversión y brókers mejorbroker.net los aspectos a tener en cuenta antes de elegir un bróker.

Cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para elegir un bróker online

  • Comisiones: Las comisiones son los costes de transacción y de operación asociados a las inversiones. Cada operación tiene un coste de compra o venta distinto en cada bróker. Se debe leer atentamente el detalle de tarifas y comisiones.
  • Seguridad y fiabilidad: Es importante que los brókers donde invertir sean seguros y fiables. Que utilicen protocolos seguros para el envío de información en cada transacción, que estén regulados y sean de confianza. Hay que desconfiar de brókers nuevos, sin prestigio ni historial.
  • Aprovechar las promociones: Muchos brókers ofrecen promociones especiales para nuevos clientes, comisiones reducidas, bonos y otras oportunidades interesantes.
  • Productos disponibles para invertir: Hay muchos productos y activos para inversión, pero no todos los brókers tienen disponibles operaciones con ellos. Estos son algunos de los más relevantes:
    • Acciones españolas y extranjeras.
    • Fondos de inversión.
    • Fondos indexados.
    • Criptomonedas.
    • Forex: Forex Exchange.
    • CFDs sobre índices.
    • CFDs sobre acciones.
  • Depósito mínimo: El depósito mínimo es la cantidad mínima de dinero que el bróker permite depositar en una cuenta. En algunos casos se trata de cientos de euros en otros casos unos miles.
  • Plataforma de inversión: No todas las plataformas de inversión son iguales. Es importante escoger aquellas que tengan gráficos aceptables y actualizados en tiempo real o con muy poco retraso.
  • Cuenta demo: La cuenta demo es una oportunidad para hacer operaciones de inversión no reales. De esta forma se aprende la dinámica de inversión sin arriesgar dinero real. No todos los brókers disponen de cuenta demo por lo que es importante elegir uno que la tenga.
  • Tipos de inversión: Existen diferentes formas de invertir en función del horizonte temporal. de inversión:
    • Trading intradía: Para compraventa en el mismo día.
    • Swing trading: Para compraventa en pocos días.
    • Trading a medio o largo plazo: Para compraventa en semanas, meses o incluso años.
  • Opiniones: Antes de confiar el dinero a un bróker es recomendable leer opiniones, experiencias y valoraciones de otros usuarios. De esta forma se evitan, sorpresas, estafas y malas experiencias futuras.
  • Utilizar comparadores en internet: En la red hay disponibles multitudes de comparadores de brókers que detallan, los pros y contras de cada uno e incluyen reviews completas que ayudan a conocer mejor la experiencia de inversión en cada uno de ellos.
  • Opciones de Gestión del riesgo: La inversión conlleva riesgo de perder dinero. Llevar una buena gestión del riesgo puede ayudar a controlar y minimizar pérdidas durante malas rachas. La existencia de mecanismos como stop loss o stop profit ayuda a gestionar mejor el riesgo de las inversiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3o7faTA
via IFTTT
Leer más...

jueves, 18 de febrero de 2021

Bitcoin, GameStop y mercados en máximos históricos: Cómo invertir y no morir en el intento

/COMUNICAE/

En tiempos tan volátiles como los actuales, con valores en bolsa que un día se multiplican por cinco y otros caen hasta un 80%, el conocimiento técnico busca actualizarse para gestionar los, más que nunca, imprevisibles movimientos del mercado. Los expertos de Inversión Pasiva explican el auge de activos en tendencia como son Bitcoin o GameStop y, sobre todo, las claves para reaccionar a estos movimientos desde la cautela y poder sacarle el máximo partido a la cartera de ahorro


Ante la pregunta de cuál es el mejor momento para empezar a planificar el futuro, los expertos tienen la respuesta muy clara. Citando al propio Warren Buffet: “El mejor momento para empezar a invertir es hoy, el otro mejor momento fue ayer”

Inevitablemente, las enormes alzas de Bitcoin o GameStop en las últimas semanas han despertado tentaciones hasta en aquellos perfiles menos cercanos al mundo de la inversión; no obstante, desde inversionpasiva.es sentencian que el ahorro debe enfocarse siempre como un proyecto a largo plazo, cuyos principales pilares son horizonte temporal, diversificación y disciplina.

Cuando se habla de horizonte temporal, se engloban los factores Capital, Rédito y Tiempo, subrayando entre estos el tiempo. Los analistas explican que es un error pensar en la inversión rentable como un esfuerzo económico; el factor determinante es el plazo, que puede hacernos alcanzar la misma cuantía con la mitad de dinero, pero invirtiendo el doble de tiempo.

Otro aspecto que subrayan los inversores técnicos, sobre todo en lo que atañe al riesgo más que a la rentabilidad, es la diversificación; al influir directamente sobre el nivel de riesgo, ésta a su vez influye directamente sobre la consecución de cualquier objetivo.

“Un aspecto tan fundamental como el riesgo se manifiesta en dos niveles: el riesgo sistémico y el riesgo específico. Evitar el primero resulta extremadamente complejo, porque supone una caída generalizada del mercado como ocurre en la crisis del 2008, pero el segundo, que sólo atañe a causas particulares, prácticamente desaparece si nuestra inversión está lo suficientemente repartida”, explican desde Inversión Pasiva

Los expertos explican como la inversión en ciertos activos, como un valor de moda o una criptodivisa que a gran parte de la población le resulta desconocida, puede resultar un gran triunfo o una pérdida irreparable: “Garantizar el éxito rotundo es imposible, pero diversificar es la única manera de evitar el golpe.” Sentencian.

La crisis sanitaria del último año ha demostrado un comportamiento completamente diferente entre empresas de gestión online, como por ejemplo Amazon, y otras empresas de servicios más dependientes del factor físico para su sostenibilidad. Un comportamiento diferente, pero en cierto modo previsible.

El riesgo de un nivel más específico, como es un confinamiento, favorece al primer tipo de empresa en detrimento de la segunda, de la misma forma que una cartera organizada para contemplar ambas posibilidades es lo que evita, en cualquier caso, estos peligros.

Y finalmente, el último pilar del ahorro que proponen los expertos: la disciplina. Tal y como explican, este aspecto se cataloga dentro de dos fórmulas: La disciplina que impone un asesor financiero (y a la cual no todo el mundo tiene acceso) o la propia, que impone un sistema de inversión periódico: una estrategia fundamental para una mejor gestión emocional de una cartera e incluso para beneficiarnos de la volatilidad del mercado.

Los expertos de Inversión Pasiva aseguran que organizarse en base a estos pilares fundamentales del ahorro son la llave para una inversión cómoda y exitosa. Añaden, además que “posiblemente, una de las soluciones más interesantes hoy en día sea la inversión sistemática a través de ETF; estos son fondos de inversión ligados a un amplio abanico de índices, lo que supone construir carteras con cientos y cientos de valores diferentes, con bajísimas comisiones y resultados muy por delante de cualquier otra fórmula de ahorro, incluida la vasta mayoría de fondos de inversión tradicionales”.

Finalmente, los expertos aluden a la clave más básica de todas a la hora de hablar de inversión: Responsabilidad en cuanto al riesgo, tratando de mantener bajo control aquellas emociones más ligadas a la impulsividad. Un factor que aunque en demasiadas ocasiones pase desapercibido, es determinante a la hora de enfrentar cualquier tipo de inversión, por muchos conocimientos técnicos y estrategias que se manejen.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pxJ1Vm
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de diciembre de 2021

La Art-Tech Saisho abre una Ronda de Inversión de 280.000€ a través de SociosInversores.com

/COMUNICAE/

Saisho, la Art-Tech que pretende revolucionar y modernizar el mercado del arte, abre una Ronda de Inversión de 280.000€ a través de SociosInversores.com. Dicha ronda tiene como objetivo que la compañía siga creciendo e innovando en un sector, el del arte, que ha venido siendo bastante tradicional y opaco.


¿Qué es Saisho?
Saisho es una compañía Art-Tech que nace en 2016 con el objetivo de cambiar la forma de invertir en arte contemporáneo: la compañía ofrece servicios de asesoría e intermediación en la compraventa de obras de arte contemporáneo, haciendo accesible este mercado a través de una plataforma que aporta transparencia y trazabilidad a la inversión. La empresa quiere dar, además, respuesta a todos aquellos que dicen: “me gusta el arte, pero no invierto porque no sé”, y por eso la formación a sus clientes es también, junto a la transparencia, una de sus piedras angulares.

¿Qué ofrece Saisho a inversores y coleccionistas?
El mercado del arte es un mercado tradicionalmente opaco, con pocas innovaciones y, en este panorama, Saisho supone una bocanada de aire fresco. Dispone de una plataforma que aglutina un portfolio de artistas y obras de arte de calidad probada. Saisho es una opción sencilla para inversores y coleccionistas: su plataforma y el conocimiento de sus expertos ayudan a optimizar la inversión, independientemente de los conocimientos artísticos o financieros del inversor. El cliente conoce en todo momento en qué artista ha invertido, cuál es su cotización y cuáles sus perspectivas de revalorización. No hay opacidad, todos los conceptos están claros, no asume la transparencia como un valor per sé, sino como un rasgo identificativo de la marca.

¿Qué ofrece Saisho al mercado del arte?
El arte contemporáneo es belleza, pero también es inversión. Pero hablar de arte como inversión es muy genérico, es como hablar de inversión en acciones de empresas: no es lo mismo una empresa que cotiza en el Ibex-35 a una startup, por ejemplo. En el mercado del arte sucede lo mismo: hay artistas noveles, otros consagrados, corrientes artísticas diferentes…

El equipo Saisho se encarga de encontrar el mejor talento artístico con proyección de crecimiento en Europa, USA y Latinoamérica (únicamente uno de cada 150 artistas son seleccionados según los criterios de Saisho). Una vez identificados, se utilizan los hitos curriculares para su valoración y selección, extrayéndose el valor de la firma (caché) una vez seleccionados, quedando de esta manera asociado el artista en Saisho. Este caché, calculado en céntimos de euro por centímetro cuadrado, evoluciona al alza según las transacciones de obras que vaya teniendo el artista con el tiempo, siendo posible para el coleccionista ver el histórico y evolución del valor del artista. Por lo tanto, todas sus obras, pasadas, presentes y futuras están tasadas acorde a ese valor de firma, evolucionando su valor de la misma forma.

Inversión de la mano de profesionales
En cuanto un comprador nuevo llega a Saisho, se le asigna automáticamente un Saisho Advisor, que se encargará de asesorarle en todo momento sobre el mercado del arte y presentarle una selección de artistas de acorde a lo que está buscando, con su correspondiente análisis artístico y de inversión. Una vez adquirida la obra, el cliente puede venderla si lo desea a través de Saisho de nuevo. Por lo que se forma un mercado completo con relaciones largoplacistas, donde lo que podría ser un gasto en arte por colección, se convierte en una inversión alternativa con probabilidades ciertas de retorno y liquidez.

El arte se plantea como alternativa de valor en estos tiempos, no solo como alternativa de valor refugio sino como alternativa de inversión growth de la que obtener un buen rendimiento con los años.

¿Dónde opera Saisho?
Actualmente, su mercado principal es España y Latinoamérica (especialmente México), lo que supone únicamente el 2,5% de la cuota de mercado del arte a nivel global, por lo que su proyección de crecimiento es muy alta.

El plan de negocio de Saisho pasa por crecer y consolidar el negocio en estos mercados antes de dar el salto a otros mercados más grandes donde exportar y replicar el modelo, como, por ejemplo, Reino Unido, Centro Europa o USA.

Facturación actual de Saisho
Saisho ha duplicado la facturación anual desde sus inicios y prevén mantener o incluso, aumentar dicho ritmo. Debido a la escalabilidad digital propia, la Art-Tech ha mantenido unos márgenes de EBITDA anuales crecientes.

¿Para qué necesita el capital?
La financiación obtenida con la Ronda de Inversión se dedicará a potenciar la facturación en el corto y medio plazo y a sentar las bases para escalar el valor del negocio de forma exponencial en el largo plazo.

Qué se ofrece a cambio
Mediante la Ronda de Inversión abierta en SociosInversores.com, plataforma pionera en Equity Crowdfunding, se da la oportunidad de invertir desde un ticket mínimo de 2.000€ en un proyecto Art-Tech completamente disruptor y altamente escalable.

Saisho abre la posibilidad de invertir en la compañía a través del Equity Crowdfunding. Se podrá entrar a formar parte como socio de la compañía a cambio de participaciones ordinarias en el capital social de la misma.

SociosInversores.com apuesta por empresas disruptivas con una alta capacidad de escalabilidad. Se han financiado más de 150 proyectos con éxito, superando los 35 Millones de euros recaudados, lo que posiciona a la plataforma como líder del sector.

Puedes acceder a toda la información relevante sobre esta nueva oportunidad de inversión en la ficha de Saisho ubicada en la plataforma, donde encontrarás todos los detalles sobre esta nueva Ronda de Inversión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3poeZ8S
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de abril de 2020

Inversores de impacto se unen en España para financiar startups con soluciones al COVID-19



José Moncada



| ROIPRESS | ECONOMÍA / INVERSIÓN - ESPAÑA (EUROPA) - La plataforma de financiación de proyectos de impacto La Bolsa Social, ha lanzado una convocatoria extraordinaria de inversión colectiva para financiar a startups españolas que tengan o estén desarrollando soluciones para los desafíos que plantea el coronavirus. Para ello, han formado una alianza de varios de los actores más relevantes del sector de la inversión de impacto en España, que participarán en el análisis, selección e inversión en los proyectos. Entre ellos destacan: Open Value Foundation, Fondo Bolsa Social Impacto FESE, Ship2B, Creas, Mumtree, las fundaciones Anesvad y Carasso, Jorge Bolívar o René de Jong, entre otros. Otros fondos, family offices e inversores se están planteando unirse a esta iniciativa colaborativa de inversión de impacto.



  • La plataforma de inversión 'Bolsa Social' ha lanzado una convocatoria para apoyar a startups españolas que trabajen en soluciones para los retos que plantea el coronavirus, con el objetivo de lanzar rondas de inversión colectivas de entre 50.000 y 500.000 €


Las startups seleccionadas, por su proyección e impacto, serán publicadas en la plataforma de La Bolsa Social para llevar a cabo rondas de inversión colectivas de entre 50.000 y 500.000 euros. La Bolsa Social fue la primera plataforma de inversión colectiva autorizada por la CNMV en España, y permite que  cualquier persona interesada pueda participar e invertir en las rondas.


"Como tanta gente en esta crisis, en La Bolsa Social nos planteamos de qué manera podíamos ayudar. Decidimos hacer lo que mejor se nos da: identificar y apoyar a las mejores empresas de impacto que solucionan problemas sociales. Nunca fue tan necesario como ahora apostar por empresas que pongan a las personas en el centro de su misión. Además, sabemos que la colaboración es clave, y por eso nos hemos unido en una alianza de inversores de impacto, comprometidos con la búsqueda de soluciones para los retos que nos plantea el coronavirus como sociedad. Esa es la gran fuerza de la inversión de impacto", asegura José Moncada, fundador y CEO de La Bolsa Social. 




publicidad



Para poder optar a la financiación, las startups deben inscribirse en un formulario y cumplir una serie de requisitos: deben aportar un producto o servicio que suponga una solución viable, sostenible y escalable a los desafíos relacionados con el impacto del COVID-19, ser una solución innovadora, preferentemente de componente tecnológico, contar con una validación técnica y comercial de su propuesta, con facturación demostrable, contar un buen equipo de profesionales y un modelo de negocio escalable y ser una SL con domicilio en España.


Herramientas de apoyo a la estructura sanitaria nacional que agilicen procesos o mejoren la eficiencia de protocolos de cuidado de los enfermos, soluciones que reduzcan el contagio del coronavirus, soluciones que hagan más llevadera la cuarentena a la población, herramientas que faciliten el trabajo eficiente en remoto, soluciones que ayuden a mantener y recuperar el empleo y las empresas, o mecanismos que movilicen recursos a los sectores más vulnerables golpeados por la crisis, son algunas de las soluciones que pueden aportar las startups y que se valorarán en el proceso de selección.


La Bolsa Social es la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV, que conecta a inversores de impacto y empresas que generan un impacto social y/o medioambiental positivo. 


La inversión se realiza mediante equity crowdfunding, de una manera ágil, sencilla y transparente, y con una inversión mínima que ronda los 1000 €. Si se alcanza el objetivo de financiación, la Bolsa Social formaliza la ampliación de capital en nombre de todos los inversores. Si no se logra, se devuelven las aportaciones sin coste para los inversores. Desde su nacimiento en 2015, ha canalizado más de 4 millones de euros para financiar 18 empresas de impacto social y medioambiental


Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Trade Republic alcanza 1 millón de clientes en España y lanza su oferta bancaria local

IBAN español, 2,25% de interés sin límite de importe, fondos de inversión y retención de impuestos. Trade Republic, uno de los principales bancos en España con más de 1 millón de clientes, continúa su expansión con una oferta completamente localizada: cuenta con IBAN español, 2,25 % de interés sin límites de importe, fondos de inversión - incluyendo el régimen de diferimiento fiscal - y retención de impuestos


Trade Republic continúa su expansión europea con la implementación en España de su nueva oferta bancaria local y de productos de inversión. La operativa desde España incluye IBAN español y un tipo de interés del 2,25 % sobre todo el saldo en efectivo — ahora sin límite de importe y protegido hasta 100.000 euros mediante el sistema europeo de garantía de depósitos. Además, Trade Republic entra al mercado con una amplia selección de fondos de inversión, así como con la localización de la gestión de impuestos, reduciendo la carga administrativa para ahorradores e inversores como podía ser la presentación del modelo 720. Con esta iniciativa, la mayor plataforma de ahorro de Europa establece un nuevo estándar para ahorrar e invertir en España y se posiciona como la primera alternativa internacional a los bancos locales — simple, asequible y diseñada para una nueva generación de ahorradores.

"Menos de 4 años después de nuestro lanzamiento en España, ya contamos con la confianza de más de un millón de clientes. Con nuestra sucursal española, nuestros productos incluyen todos los beneficios locales, lo que convierte nuestra oferta en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España tiene una gran y creciente brecha en el sistema de pensiones, que es uno de los mayores retos sociales del futuro. Con nuestra oferta de intereses líder en el mercado, IBAN español, fondos de inversión y retención fiscal automática, ahora desbloqueamos una nueva y poderosa forma de construir patrimonio a largo plazo para los españoles que quieren tomar el control de su dinero".

Trade Republic también continúa trasladando íntegramente el tipo de interés del BCE — actualmente del 2,25 % anual. A partir de ahora, todos los clientes se beneficiarán de intereses ilimitados sobre su saldo en efectivo disponible, eliminando el límite anterior de 50.000 euros. Los intereses se calculan diariamente, se pagan mensualmente y se aplican tanto a nuevos como a actuales clientes. Los fondos se mantienen en bancos asociados como Deutsche Bank, J.P. Morgan y HSBC, y están protegidos por el sistema europeo de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.

Con la implementación de la retención fiscal automática sobre las plusvalías y los pagos de intereses e informando automáticamente de la operativa con valores, Trade Republic establece un nuevo estándar para la construcción de patrimonio en España. Desde ahora, la mayor plataforma de ahorro de Europa ofrece todos los servicios de inversión esenciales que los españoles necesitan para hacer crecer su dinero — de forma sencilla, segura y asequible. Al introducir una amplia gama de productos locales con la nueva sucursal española, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español. 

"Queremos garantizar que todas las personas puedan acceder a las mejores oportunidades de ahorro e inversión. Con la introducción de nuestro nuevo IBAN español y una oferta de intereses líder en el mercado, todos los españoles pueden beneficiarse ahora de nuestra infraestructura local con una experiencia bancaria sencilla", comenta Anton Diez Tubet, Country Manager para España y Portugal. "Pero también damos un paso más. Al eliminar el límite de nuestra oferta de intereses y dando acceso a fondos de inversión y fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal en España, ofrecemos a nuestros usuarios una herramienta poderosa y popular para los inversores a largo plazo. Se puede invertir en ellos desde solo 1 euro y sin comisiones de custodia".

Trade Republic implementa en España la gestión local de impuestos, diseñada para reducir la complejidad para inversores y ahorradores como podía ser hasta ahora el modelo 720. Los clientes ya no tendrán que lidiar con informes fiscales ni papeleo — todo se gestiona en segundo plano, haciendo que invertir y gestionar el dinero sea más fácil que nunca. Por último, pero no menos importante, a partir de hoy una amplia selección de fondos de inversión estará disponible desde solo 1 € para los clientes, ya que están profundamente arraigados en los hábitos de inversión de los españoles, gracias a las ventajas fiscales que ofrecen. Como siempre, Trade Republic ofrece un producto más simple y más asequible que lo que los bancos y brókeres tradicionales ofrecen hoy en día.  

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5Mcdop6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de abril de 2024

Adrián Sáenz, el responsable de que las nuevas generaciones sepan gestionar su dinero

/COMUNICAE/

Adrián Saenz lleva años supliendo la falta de educación financiera en el mundo hispanohablante, enseñando educación financiera para individuos de todos los estratos económicos para que puedan invertir bien su dinero y disfrutar de una jubilación segura


Adrián Sáenz acumula un total de 3.5 millones de seguidores en redes, con más de 200 millones de visitas en sus vídeos. Su impacto en el mundo de las finanzas es tan alto que los brokers y las fintechs buscan colaborar con él, ya que saben que su opinión es la clave del crecimiento de estas plataformas. El impacto del divulgador "número uno" en habla hispana es claro: ha logrado democratizar la inversión inteligente y acercar la educación financiera a las nuevas generaciones.

El líder de la educación financiera de habla hispana
Adrián Sáenz se ha destacado como el mayor divulgador de finanzas personales en el mundo hispanohablante. Su compromiso con la transparencia y la accesibilidad ha sido fundamental para llegar a audiencias de todas las clases sociales, supliendo así las deficiencias del sistema educativo tradicional en materia financiera. En un mercado cada vez más digitalizado y con una demanda creciente de educación financiera, la presencia de Sáenz en plataformas como YouTube ha sido fundamental para satisfacer esta necesidad. Con su contenido gratuito y de alta calidad, Adrián ha logrado cautivar a millones de espectadores hispanohablantes ávidos de aprender a gestionar sus finanzas de manera efectiva y adentrarse en el mundo de la inversión con confianza. El divulgador aborda temas que van desde la inversión en activos financieros o inversión en bienes raíces, hasta la gestión efectiva del dinero personal o el análisis de nuevos modelos de negocio.

Desde sus primeros días como creador de contenido financiero, Sáenz se ha propuesto derribar barreras y hacer que la educación financiera sea accesible para todos. Reconociendo las limitaciones del sistema educativo tradicional en proporcionar conocimientos financieros sólidos, se ha dedicado a democratizar un tema tan importante a través de vídeos educativos a la vez que transparentes sobre la realidad de invertir y ganar dinero. Sáenz ha desempeñado un papel crucial en la capacitación de individuos de todas las edades; ya sea generando unos ingresos extra, o evitando que los usuarios de internet caigan en las tan peligrosas estafas que circulan por la red, avisando de todos los peligros y riesgos de participar en estas inversiones.

Fondos indexados: el mejor vehículo para el largo plazo
Una de las áreas en las que Adrián Sáenz ha concentrado su atención es en la divulgación de fondos indexados ETF como una alternativa segura y efectiva de inversión. Estos fondos ofrecen a los inversores una forma sencilla y accesible de diversificar sus carteras, protegerse contra la inflación y garantizar una jubilación estable. Sáenz ha resaltado repetidamente la importancia de esta estrategia de inversión para aquellos que buscan optimizar el rendimiento de su capital a largo plazo, estableciendo así una base sólida para el crecimiento financiero y la seguridad.

Uno de los primeros en abogar por los fondos indexados fue el reconocido inversor Warren Buffet, ampliamente considerado como uno de los mejores inversores de la historia, con una fortuna de 136.000 millones de dólares, principalmente acumulada mediante la inversión en acciones. Sin embargo, Buffet siempre ha recomendado los fondos indexados para aquellos inversores sin experiencia que buscan invertir de manera inteligente, segura y a largo plazo. "Invirtiendo periódicamente en fondos indexados, el inversor que no sabe nada puede superar a la mayoría de los profesionales de la inversión", afirma Warren Buffet.

Inspirado por las lecciones de los más grandes inversores del mundo, Sáenz crea su contenido centrándose en la inversión inteligente y segura, rechazando la estrategia de obtener ganancias rápidas y fáciles. "Los fondos indexados ETF representan una oportunidad única para inversores de todos los niveles de experiencia", sostiene Adrián Sáenz. "Su diversificación inherente y su enfoque en el seguimiento de índices de mercado los convierten en una elección ideal para aquellos que buscan invertir de manera prudente y segura". De hecho, dado el grado de incertidumbre e inseguridad asociado con los sistemas de pensiones, muchos expertos sostienen que los fondos indexados y los ETF son una estrategia esencial para cualquier individuo que desee asegurar su jubilación en el futuro.

El impacto de Adrián Saenz en la democratización de las finanzas personales en el mundo hispano
Para respaldar esta estrategia de inversión, Adrián fue el primer creador de contenido en asociarse con una de las fintech más grandes de Europa, que ofrece la opción de invertir en Fondos Indexados ETF. La colaboración estratégica entre esta compañía y Adrián Sáenz ha sido fundamental para difundir este mensaje y fomentar la adopción de estrategias de inversión responsables dentro de la comunidad hispanohablante. Debido a la respectiva colaboración, la fintech ha crecido de forma exponencial, lo que ha motivado a muchos brokers a buscar la aprobación del experto en finanzas.

El divulgador fue pionero en respaldar esta misión, demostrando su visión sobre lo que constituye una buena educación financiera y gestión del dinero. Su gran reputación y conocimiento del sector ha influenciado en el crecimiento de este tipo de inversión. De hecho, según los datos de Inverco, el volumen invertido en ETF y fondos indexados supera el 22% de los activos de las gestoras internacionales en España, mientras que hace cinco años el capital invertido era del 16%. Estos datos resaltan la importancia del papel crucial que desempeñan tanto Sáenz como otros divulgadores especialistas en el tema, quienes tienen la tarea de acercar el mundo de las finanzas a las nuevas generaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SEWDGp2
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de mayo de 2021

Las 6 mejores formas de generar Ingresos Pasivos según Emprestamo.com

/COMUNICAE/

¿Cómo conseguir la ansiada Libertad Financiera? La generación de Ingresos Pasivos puede ser la llave que abra esa puerta


Sin duda, la creación de un activo (inversión) que trabaje solo y genere dinero en piloto automático es una forma ideal de conseguir esa libertad financiera.

Los ingresos activos siempre han sido la forma de obtención de renta tradicional. Es decir, la percepción de una retribución económica a cambio de la realización de un trabajo.

Afortunadamente, existe otra forma de vivir cada vez más extendida. Una forma en la que no hay que sacrificar la mayor parte del tiempo y que no supone una inversión adicional de dinero, los ingresos pasivos.

Suena muy bien, ¿verdad?, pero realmente, llevado a la práctica, ¿cuál es la mejor forma de hacerlo posible?

En este artículo se detallan las 6 mejores opciones de inversión para la obtención de los deseados ingresos pasivos.

Robo Advisors
Consiste en plataformas online de gestión de inversiones automatizadas en fondos de inversión indexados realizados por un robot mediante algoritmos.

Este tipo de inversión es conocida como inversión de bajo coste. Esto es debido a sus bajas comisiones ya que no se necesita de un “gestor humano” aunque el proceso es controlado por un equipo de profesionales.

El proceso es sencillo. La plataforma asigna al usuario un perfil de riesgo en función de sus preferencias y le asocia una cartera de inversión. En base a los parámetros seleccionados el que el sistema irá invirtiendo con el dinero que se haya transferido a la plataforma.

La rentabilidad percibida dependerá del perfil del interesado y de los mercados aunque suele oscilar alrededor del 2.5% y 4.7% anual. Se trata de un producto orientado a inversiones a largo plazo. Además, los inversores no necesitan tener conocimientos de trading o bolsa para generar beneficios puesto que el programa se encarga de todo.

Fondos Indexados
Los fondos de inversión indexados se dedican a replicar los índices bursátiles de los mercados, es decir, son fondos que replican los valores bursátiles totales de los mercados mundiales.

Si el mercado está al alza en la economía mundial, la cartera de inversión en fondos indexados se verá recompensada con jugosos beneficios. Ahora bien, si los mercados muestran movimientos bajistas a escala mundial, la cartera de inversión se verá afectada negativamente.

Lo curioso es que, a largo plazo, los mercados mundiales siempre han ido creciendo a pesar de periodos puntuales de crisis. Por ello, invertir en fondos indexados se debe realizar siempre teniendo la mira en el futuro y en un horizonte temporal muy amplio.

Existen dos tipos de fondos indexados: la Renta Variable (RV), que engloba las acciones que están cotizando en las bolsas de valores (Inditex, telefónica, google, etc.) y la Renta Fija (RF) que muestra relación con la deuda emitida (bonos del estado, letras del tesoro, deuda de empresas, etc.)

Crowdlending
El crowdlending, de su terminología en inglés crowd (multitud) + lending (prestar dinero), nace del crowdfunding, aunque sus características son muy diferentes.

Es un sistema de financiación colectiva mediante el que pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el fin de recuperar la inversión en un futuro añadido al pago de unos intereses a cambio de su aportación de capital. Consiste en una forma de financiación alternativa a la banca tradicional.

Desde la perspectiva del inversor, el crowdlending supone una forma de diversificar su cartera de inversiones, con un riesgo relativamente bajo. El Crowdlending contribuye al desarrollo y crecimiento de nuevas pymes.

Lo verdaderamente atractivo de esta forma de obtención de ingresos pasivos es su rentabilidad, entre un 4% y un 10% anual. Además, el tiempo de obtención de dicha rentabilidad es muy inferior (corto-medio plazo) que en las inversiones en Bolsa.

Depósitos bancarios
Los depósitos son una línea de ingresos a largo plazo, consiste en depositar una cantidad de dinero en una cuenta bancaria a la que no se puede acceder hasta que el plazo acordado finalice. El beneficio que se obtiene de este tipo de ingresos viene dado en el contrato establecido con la entidad bancaria, un tipo de interés fijo en función de la cantidad depositada y del plazo acordado.

El principal problema está en que no se puede retirar el dinero antes del plazo establecido, si esto sucede, puede que los intereses se reduzcan o incluso se penalice por incumplimiento de contrato. Los depósitos actualmente ofrecen un máximo del 1% TAE.

Es una de las formas más tradicionales y conocidas de recibir ingresos pasivos. Hoy en día, esto no es una forma efectiva de percibir beneficios por los bajos intereses que los bancos ofrecen.

Cuentas de ahorro
En muchas ocasiones se confunde entre cuentas de ahorro y depósitos. La principal diferencia radica en la disponibilidad del dinero. En los depósitos no se puede retirar el capital en ningún momento hasta la fecha acordada, en cambio, en las cuentas de ahorro se puede acceder al dinero y retirar la cantidad que se necesite en cualquier momento.

Ese dinero genera unos intereses que, como en el caso anterior, se establecen con la entidad bancaria en el momento de la concesión del contrato. Las cuentas de ahorro están ofreciendo a los usuarios un 0,01% TAE.

Es un producto financiero tradicional, en el que confían muchos usuarios. Sin embargo, como ocurre en el caso anterior, en la actualidad, el margen de beneficios que ofrece este producto no es demasiado alto.

Factoring
Es un tipo de crowdlending que surge de la necesidad de liquidez inmediata por parte de las empresas. El factoring es el adelanto de facturas a una empresa por parte de particulares que quieren obtener un porcentaje de dicho valor. El prestamista entrega un porcentaje menor a la totalidad de la factura a cambio del derecho futuro de recibir la totalidad de esa factura. De esta manera, ambas partes obtienen beneficios: la empresa liquidez inmediata y el prestamista un porcentaje futuro. Esta transacción garantiza una rentabilidad en un medio- corto plazo.

Como ejemplo de plataforma de factoring fiable y transparente cabe destacar Emprestamo.com, la línea de adelanto de facturas del Grupo Sego Finance. Emprestamo, ha realizado más de 500 operaciones financiadas con más de 10 Millones de euros, tiene la posibilidad de automatizar las inversiones y ofrece multitud de operaciones 100% aseguradas para perfiles con una mayor aversión al riesgo.

Descubrir Emprestamo.com y acceder a sus Operaciones de factoring con rentabilidades desde el 4,5% al 11% anual, además se podrá obtener un Plan de Inversión Personalizado acorde con los intereses.

Una cartera de inversión gestionada de manera óptima normalmente se diversifica entre operaciones de mayor y menor riesgo. Todas las opciones anteriormente mencionadas conllevan un riesgo bajo o moderado, por lo que pueden ser combinadas entre sí y también pueden ser intercaladas con otras inversiones que impliquen un mayor riesgo como por ejemplo operaciones de Crowdfunding para generar una cartera de inversión diversificada.

Contacto: comunicación@emprestamo.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bX9KXK
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de abril de 2022

La democratización de la inversión y la aparición de los influencers financieros que propició la pandemia

/COMUNICAE/

Según un estudio de Credit Suisse, la aportación de inversores minoristas al mercado aumentó un 15% en 2021. La irrupción de un nuevo tipo de influencers en redes como Youtube, TikTok o Instagram ha supuesto un despertar en las generaciones más jóvenes en relación con el dinero, el ahorro y la inversión. Estos influencers financieros llegan a ellos usando sus mismas plataformas y hablando un lenguaje cercano produciendo una socialización de la inversión bursátil nunca antes vista. ¿Qué deparará 2022?


El confinamiento prolongado y las restricciones de ocio durante el año 2020 y 2021 provocaron un aumento del ahorro en aquellas personas que pudieron mantener su puesto de trabajo o acogerse a un ERTE.

La casi nula movilidad y las muy escasas posibilidades de ocio producto de las restricciones, derivó en una cantidad de tiempo libre mayor de lo que acostumbraba la generación millenial, y esto condujo a un auge de los canales de finanzas personales.

Esto, unido a la proliferación de nuevas Apps para la gestión e inversión financiera, cada vez más intuitivas y con comisiones por transacción increíblemente bajas o incluso gratuitas, produjo el despertar en muchas personas que descubrieron que podían sacar rendimiento al dinero antes usado para ocio. Así fue como centenares de millones de pequeños inversores inyectaron miles de millones al mercado y todo cambió.

Esto provocó que el mundo de la inversión se democratizara y se socializase mediante comunidades o “tribus” en Telegram y Youtube provocando fenómenos nunca antes vistos: como el pulso que hicieron los inversores particulares a los todopoderosos y multimillonarios hedge funds como sucedió con acciones como GME y AMC, por poner un ejemplo.

Y si bien las inversiones llevan consigo un riesgo inherente, hay un tipo de influencers financieros que promulgan la inversión pasiva, recurrente y segura mediante el efecto del interés compuesto.

Uno de los exponentes de ese tipo de inversión es Javier Linares, quien desde su canal de Youtube promueve la inversión recurrente en fondos indexados como el SP500 o el MSI World a través de bancos o neobancos como MyInvestor, reduciendo así el riesgo de inversión y transformándose en una especie de “fondo de ahorros” con una rentabilidad media nada desdeñable del 10% anual.

Y es que las compañías y entidades financieras vieron un filón en el auge de los influencers financieros para penetrar a una audiencia bastante bien formada y precalificada, con una intención/interés claro en ganar dinero mediante la inversión.

Este mismo lunes Javier Linares dio una charla sobre fondos indexados para MyInvestor a los miles de inversores de la plataforma, pues la demanda de conocimiento en el ámbito financiero en todo tipo de activos no ha dejado de crecer desde 2019, y la tendencia es clara para 2022.

La incertidumbre del futuro de las pensiones y la alta inflación que hay en España, unido al desabastecimiento de materias primas, los problemas en la fabricación de microchips y la guerra en Ucrania, han provocado el caldo de cultivo perfecto para buscar el ahorro mediante la inversión como una forma de protegerse de la inflación en tiempos convulsos, crear un fondo de emergencia o generar una fuente de ingreso pasivo a medio-largo plazo.

Vídeos
Charla con Javier Linares sobre tranquilidad financiera

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OqIbWVP
via IFTTT
Leer más...

viernes, 15 de enero de 2021

Finanbest alcanza una rentabilidad media del 5,4% y se consolida como gestor automatizado líder en 2020

/COMUNICAE/

Esta Agencia de Valores de gestión automatizada de carteras de fondos de inversión ha logrado en sus seis carteras Profile una rentabilidad neta media del 5,4% en 2020, siendo del 17% en 2019 y del 5,5% anual en el último trienio. En 2019 se situó en segunda posición del concurso Expansión-Allfunds y en 2020 es el primer gestor automatizado por rentabilidad media. Respecto al total de gestoras, en el acumulado 2019-2020 es la cuarta gestora por rentabilidad, siendo su cartera conservadora la segunda


El gestor automatizado Finanbest se posiciona con rentabilidades superiores a la media de las gestoras españolas. En el último trienio, el rendimiento medio anual de sus seis carteras alcanza ya el 5,5% (neto). Todas las carteras modelo de Finanbest han obtenido rentabilidades superiores a la media de los fondos equivalentes, de acuerdo con los datos de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, que publica la rentabilidad media ponderada de los fondos de gestoras españolas de cada categoría en función de su riesgo.

La Fintech obtiene este positivo dato tras cerrar el 2020 con una rentabilidad media del 5,4% en sus seis carteras. Su Cartera White (la de menor riesgo) logró una rentabilidad neta del 2,4%, frente al -0,4% de la media de la categoría, según los datos de Inverco. Igualmente, en su cartera Yellow (dinámica), la cartera con mayor número de clientes, la rentabilidad neta es del 7,3%, un +6,6% adicional respecto a la media de la categoría.

Liderazgo en el sector

Finanbest logró colocarse en una muy destacada posición en el concurso de Expansión-Allfunds sobre gestión de carteras de fondos de inversión, que englobó en 2020 un total de 28 competidores. En 2019, Finanbest se situó en segunda posición, en cuanto al análisis de rentabilidad media, con un retorno del 17%. Por carteras, ocupaba la segunda posición en la conservadora y la quinta en la agresiva. En el 2020, un año marcado por la alta volatilidad y la pandemia, Finanbest se consolida, en su apuesta por la inversión a medio y largo plazo. Así, se posiciona como gestor automatizado líder en cuanto a la rentabilidad total, y coloca su cartera conservadora segunda por rentabilidad en el periodo 2019-2020, posicionándose como cuarta mejor gestora por rentabilidad en el acumulado de sus carteras en el mismo periodo.

Para Asier Uribeechebarria, CEO de Finanbest, “estos buenos resultados en rentabilidad demuestran la eficacia de nuestra tecnología y las ventajas del asesoramiento automatizado, con la que cada inversor tiene posibilidades de inversión a bajo coste, individualizadas y adaptadas a sus necesidades concretas”.

Una rentabilidad también posible por el ahorro de hasta el 80% en las comisiones y otros costes del que se pueden beneficiar los inversores clientes de este gestor automatizado, en comparación con la oferta de la banca tradicional. A lo que se suma la independencia en la elección de los fondos de inversión, tanto indexados (pasivos) como de gestión activa, que contribuyen también a una mayor rentabilidad de las inversiones a través de Finanbest.

Finanbest ha demostrado además su liderazgo en innovación con el lanzamiento de una cartera Green ISR y el lanzamiento de un modelo de comisionado a éxito, Winner, para patrimonios superiores a 25.000 euros, en el que solo se cobra la comisión de gestión si se obtienen plusvalías en la inversión, demostrando así su compromiso total con el cliente y la completa convicción en su modelo de inversión.

Sobre Finanbest
Finanbest es una Fintech, una Agencia de Valores autorizada por la CNMV en julio 2016, que realiza gestión discrecional automatizada de carteras de fondos de inversión. Su oferta de servicios está totalmente centrada en el cliente. Su modelo de inversión, en el que destaca la diversificación de mercados mediante el algoritmo más avanzado del mercado (Black-Litterman) y la selección de productos de inversión líderes mundiales al menor coste, permite eliminar todo aquello que no aporta valor, con el objetivo de obtener una rentabilidad superior a la media del mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LPl8L8
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de septiembre de 2019

eToro lanza una nueva cartera para pequeños inversores en el sector 5G



  Yoni Assia, consejero delegado y cofundador de eToro  


ECONOMÍA / INVERSIÓN - eToro, la plataforma de inversión internacional multiactivos, ha anunciado el lanzamiento de su nueva cartera inteligente, 5G Revolution, que ofrece a los inversores minoristas la oportunidad de participar en el despliegue de las redes 5G que está teniendo lugar en todo el mundo. Quienes inviertan en la cartera 5G Revolution podrán acceder a 45 de las empresas más grandes e innovadoras del mundo que están desarrollando infraestructuras y tecnologías 5G. 


  • Este nuevo producto se suma a la creciente gama de carteras temáticas a disposición de los inversores en la plataforma de eToro  


La cartera está formada por empresas inmobiliarias como American Tower Corporation, que alquila superficies para construir antenas y equipos para comunicaciones inalámbricas; operadores de redes como Deutsche Telekom, Vodafone y Verizon; fabricantes de semiconductores como Micron Technology y Broadcom; y empresas de infraestructuras como Ericsson, Intel y Qualcomm.



publicidad

  

Con motivo del lanzamiento, Yoni Assia, consejero delegado y cofundador de eToro, comentó: "Muchos países están a punto de dar el salto a la 5G y a comienzos de 2020 comenzarán a estar operativas las increíbles velocidades de descarga que ofrece. Esta tecnología supone un gran avance para las comunicaciones y la mayoría de las previsiones apuntan a una explosión de la inversión en este sector. No obstante, no es un área sencilla para invertir. Cada país está enfocando la 5G de forma diferente y existen varios obstáculos normativos, legales y urbanísticos para su desarrollo exitoso. Con esta cartera, hemos intentado simplificar las cosas identificando las empresas más grandes y atractivas que liderarán el despliegue de la 5G. Hemos seleccionado empresas de este sector que tienen potencial para ofrecer sólidos argumentos de inversión durante los próximos años".  


Este nuevo producto se suma a la creciente gama de carteras temáticas a disposición de los inversores en la plataforma de eToro, que está formada por carteras que brindan exposición a las grandes tecnológicas, los criptoactivos, las energías renovables, las empresas de juegos, los bancos, la ingeniería genómica y la industria del cannabis. El lanzamiento más reciente de eToro en esta gama temática, el pasado mes de julio, fue la cartera especializada en drones. 



publicidad


Yoni Assia añadió: "Las CopyPortfolios están diseñadas para hacer que la inversión temática sea accesible para todos. Si a alguien le apasiona o está especializado en un área, nuestra intención es ofrecer una forma sencilla de invertir en ella. Hasta ahora, las carteras que hemos lanzado han tenido una gran acogida y esperamos que ocurra lo mismo con esta"

Se espera que el salto a la 5G ofrezca velocidades de descarga hasta 100 veces más rápidas que la tecnología 4G actual. Además de mejorar las aplicaciones actuales para datos móviles, como el streaming de vídeo, los datos compartidos y las tecnologías para hogares inteligentes, se prevé que la 5G acelere el desarrollo de los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes y la realidad virtual. En 2017, la industria de la tecnología 5G estaba valorada en apenas 34.000 millones de dólares, pero se calcula que esta cifra crecerá hasta superar los 3,4 billones de dólares en 2026.


Los Copyportfolios son la herramienta de inversión de eToro más emblemática dentro de su universo de trading social. Se trata de carteras de inversión inteligentes y automatizadas que ofrecen a cualquier persona la posibilidad de acceder a través de un solo click a una cartera de valores automatizada especializada en un sector concreto, una opción que hasta el momento sólo era accesible a través de una inversión mínima demasiado alta y por tanto sólo al alcance de grandes patrimonios. Todo ello es posible gracias a la tecnología y la transparencia de la plataforma. De hecho, las estrategias de inversión son públicas y las posiciones de inversión pueden verse entre los usuarios en todo momento, es lo que se conoce como inversión social. De esta forma los usuarios de eToro pueden copiar las estrategias más rentables en todo momento.





TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Únete al Club Empresarial RoiPress de relaciones corporativas y prospera con tu empresa, ¿O es que quieres quedarte al margen de los negocios?


El Club Empresarial RoiPress NO ES UNA SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS, es un club virtual que está auspiciado por agencia de noticias RoiPress para su desarrollo, sus actividades son privadas y totalmente independientes a la agencia de noticias.


Sus socios son empresarios y altos directivos de distintas ubicaciones geográficas interesados en formar parte de esta estructura de relaciones personales, sociales y de negocios, sin que ello les suponga más compromiso que el que ellos mismos decidan adquirir a través de sus niveles de implicación como socios y su participación en las actividades ocasionales del Club Empresarial, como por ejemplo:

·>Acciones de Negocio Activo (Desayunos de prensa, Jornadas sectoriales, Encuentros  de desarrollo, etc.)

·>Relaciones Sociales Amistosas (Encuentros, Comidas, Torneos deportivos, Proyectos compartidos, etc.)

·>Eventos Lúdicos y de Ocio (Rutas, viajes, actividades culturales, etc.)


Y mucho más... Regístrate gratis desde aquí para disfrutar de los beneficios de ser socio/a.




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...