Lectores conectados

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Un robot de desbroce autónomo facilitará la gestión del territorio rural en zonas de difícil acceso

Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente


El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa. El objetivo es ofrecer una herramienta segura, eficiente y tecnológicamente avanzada que contribuya a la prevención de incendios y al mantenimiento sostenible del medio natural.

El proyecto está impulsado por una alianza entre entidades del ámbito tecnológico, empresas agroforestales y centros de investigación, y cuenta con financiación pública dentro de una línea de apoyo a la innovación en el entorno rural.

Tecnología aplicada al entorno natural
El prototipo combinará navegación autónoma mediante sensores y control remoto por radiofrecuencia, con el fin de operar sin necesidad de cableado perimetral ni intervención humana directa durante el desbroce. El vehículo estará dotado de mecanismos de seguridad activa que permitirán detectar obstáculos, actuar en pendientes pronunciadas y minimizar riesgos tanto para operarios como para el entorno.

Con esta solución, los desarrolladores esperan mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento, reducir el coste de intervención en zonas de difícil acceso y minimizar la exposición del personal a situaciones potencialmente peligrosas.

Aplicación y pruebas piloto
Durante los próximos meses se prevé la realización de pruebas piloto en diferentes entornos rurales del norte de España, con especial atención a áreas en riesgo de despoblación o alta carga vegetal. Los resultados del proyecto permitirán evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación a mayor escala, así como su posible aplicación en tareas relacionadas con la silvicultura, limpieza de líneas eléctricas o preparación de terrenos agrícolas.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso adelante en la integración de soluciones inteligentes en la gestión del territorio rural, alineado con los objetivos de sostenibilidad y digitalización del medio agrario y forestal promovidos por las políticas europeas.

Apoyo institucional y entidades implicadas
En este proyecto ha sido clave la financiación del mismo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, así como la Consejería de Medio Rural y Política Agrícola del Principado de Asturias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q1Jna47
via IFTTT
Leer más...

El 70% de los estudios de arquitectura adoptarán IA en sus procesos antes de 2027, según The Factory School

La formación en Inteligencia Artificial aplicada al BIM se convierte en una prioridad para los profesionales del sector AECO


La Inteligencia Artificial está transformando el mundo de la arquitectura y la construcción a un ritmo imparable. Según Miguel Picado, BIM Manager y director del área BIM en The Factory School, "el 70% de los estudios de arquitectura adoptarán la IA en sus procesos de diseño antes de 2027". Una afirmación respaldada por la aceleración en la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

The Factory School, institución referente en formación técnica especializada, ha detectado esta tendencia de forma clara en su actividad docente y en el contacto directo con empresas del sector. Su compromiso con la innovación se refleja especialmente en el que ya se considera el mejor Máster BIM del mercado, una formación que no solo cubre en profundidad las herramientas y metodologías más avanzadas del entorno BIM, sino que incorpora módulos completos dedicados a la aplicación de IA en todas las fases del proyecto.

Esta apuesta por la IA no es casual. Grandes firmas internacionales como Zaha Hadid Architects o Foster + Partners ya están integrando algoritmos generativos basados en IA en sus flujos de trabajo, optimizando desde la conceptualización hasta la coordinación técnica. Estudios más pequeños y perfiles freelance también empiezan a adoptar soluciones IA como Midjourney, ChatGPT, Luma AI, Autodesk Forma, o herramientas específicas como Enscape, Project Dream o Mnml.ai, en busca de agilidad, eficiencia y una clara ventaja competitiva.

"Nuestro máster BIM Manager + IA forma a los perfiles que las empresas están buscando: profesionales capaces de combinar el rigor técnico del BIM con la creatividad y la potencia de la IA", afirma Miguel Picado. "Es el momento de preparar al sector para este cambio. Ya no se trata de si la IA será parte del diseño arquitectónico, sino de cuándo y cómo se integrará con garantías".

Desde The Factory School insisten en que la clave no está solo en incorporar nuevas tecnologías, sino en entender cómo estas se alinean con las necesidades reales del mercado. Por ello, el enfoque de su máster online es 100% práctico, con acceso a software profesional, casos reales y tutorización por expertos en activo.

Con más del 40% de los estudios de arquitectura ya utilizando herramientas de IA de manera puntual —según el informe "AI in Architecture" del Royal Institute of British Architects (RIBA, 2024)—, y con previsiones de adopción que superarán el 70% en menos de dos años, tal y como anticipa Miguel Picado, BIM Manager de The Factory School, la formación especializada se convierte en un elemento estratégico para el presente y futuro del sector.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mwv78zS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AdSK4U8
via IFTTT
Leer más...

Adiós al código de colores: el bombero psicólogo que enseña a subrayar cómo piensa el cerebro

Ian Garzón, ex-informático, bombero y psicólogo, sacó un 9.01 en una de las oposiciones más competidas estudiando solo tres horas al día. Su forma de subrayar, basada en psicología, ya ayuda a cientos de opositores


Ian Garzón es bombero. También es psicólogo. Y, sin buscarlo, se ha convertido en un referente para muchos opositores que quieren una forma más eficaz y realista de estudiar.

Su historia no empieza con un método, sino con un colapso. A los 30 años, después de cinco años trabajando como programador informático y sumido en una depresión por frustración profesional y falta de sentido personal, decidió dejarlo todo para opositar a bombero.

"Tenía un buen sueldo, estabilidad… pero sentía que no aportaba nada. Estaba quemado. No le veía ningún sentido a levantarme cada mañana para ir a trabajar".

Y así lo hizo. Se preparó para las oposiciones al cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, una de las plazas más exigentes y competidas del país. Lo consiguió al primer intento: sacó un 9,01 sobre 10 en el examen tipo test, estudiando apenas tres horas al día durante un año. Más adelante, se graduó en Psicología aplicando el mismo sistema de estudio que había creado para sí mismo.

Jerarquía de colores vs Asociación por color
Uno de los aspectos más reconocibles de su propuesta es su forma de subrayar. Frente al enfoque clásico de jerarquías de colores —un color para cada tipo de contenido—, Ian defiende que este sistema interrumpe el flujo de lectura, dificulta la comprensión, fragmenta las ideas, sobrecarga la memoria de trabajo y aleja al estudiante de lo esencial: entender el contenido con lógica.

"No se trata de clasificar la información, sino de asociar preguntas con respuestas. Si estás más pendiente de elegir el color que de entender el contenido, no estás estudiando: estás coloreando tus apuntes".

Su alternativa: subrayar por asociación de ideas. Identificar ideas clave, conectarlas con lógica y usar los colores de forma aleatoria como ayuda para vincular la información. Una estrategia que mejora la comprensión, acelera los repasos y reduce la fatiga mental.

"No tener que parar a buscar el color adecuado para cada palabra te permite mantener el flujo de lectura y ganar velocidad en el estudio".

Su enfoque se apoya en principios fundamentales de la Psicología de la Gestalt, como:

  • Figura y fondo: resaltar lo esencial agrupando ideas dentro de estructuras claras que destaquen.

  • Proximidad: agrupar lo que va unido para que se perciba como una sola unidad. Así se lee por bloques y no palabra a palabra.

  • Conexión: enlazar visualmente conceptos relacionados y formar mapas mentales intuitivos.

  • Semejanza: usar el color como herramienta de asociación de ideas, no de clasificación rígida.

También tiene muy presente cómo funciona la memoria de trabajo, limitada a entre 5 y 9 elementos activos. En lugar de recargar los apuntes con colores arbitrarios, Ian propone usar el color para agrupar bloques de información relacionados, manteniendo un número manejable de elementos, todos conectados a una idea principal. El color deja así de ser decorativo o clasificatorio, y se convierte en una herramienta real para reducir la carga cognitiva y mejorar la retención.

"El color no debe distraer, sino ayudarte a ver de un vistazo lo que va junto. La mente no entiende que porque algo esté en rojo es un dato; lo que haces es buscar otro elemento en rojo y asociarlo".

De empezar de cero… a ayudar a otros a empezar
Ian no volvió a opositar. Hoy compagina su trabajo como bombero con su labor como psicólogo y divulgador. Comparte herramientas con personas que ahora están donde él estuvo: empezando, con dudas, pero con determinación.

En su perfil de Instagram @iangarzon.es, publica ejemplos, explicaciones sencillas y estrategias prácticas que ya han ayudado a cientos de opositores a estudiar con más claridad y menos frustración.

"Estudiar y entrenar son cosas parecidas: más vale calidad que cantidad".

Una historia de reinvención personal que ya está transformando la forma de estudiar de muchas personas. "Porque a veces, lo que necesitas no es estudiar más, sino entender cómo piensa tu cerebro para estudiar mejor".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OxnV8Bw
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

IMOU lanza la nueva Cell Go Full Color para un hogar más seguro

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad, anuncia la llegada a España de la Cell Go Full Color, una cámara de seguridad sin cables que funciona con batería recargable y puede conectarse a paneles solares para una autonomía prácticamente infinita. Este dispositivo representa una respuesta innovadora para quienes buscan combinar alta tecnología con eficiencia energética en el hogar, sin sacrificar privacidad, comodidad ni compromiso medioambiental. 

Energía solar, autonomía extendida y sin instalación eléctrica 
La Cell Go Full Color redefine la vigilancia doméstica sin cables. Con una batería integrada de 5000 mAh, permite hasta 120 días de uso continuo tras una sola carga completa. Para quienes buscan una solución completamente autónoma, la cámara puede conectarse fácilmente a paneles solares de 3W o 7W, disponibles como accesorios oficiales, que la mantienen cargada y funcionando las 24 horas del día sin necesidad de intervención humana. 

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Esta solución es ideal para residencias habituales, casas de vacaciones, jardines, granjas, caravanas, terrazas o negocios sin tomas de corriente cercanas. 

Visión 2K a todo color, incluso de noche, y privacidad garantizada 
Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad. Frente a las cámaras que solo ofrecen imágenes en blanco y negro al caer la noche, Cell Go Full Color permite identificar personas, vehículos o mascotas con más detalle y precisión. 

A nivel de privacidad, los usuarios pueden activar el modo escudo de privacidad digital, que apaga la transmisión de vídeo de forma remota desde la app, garantizando la desconexión total cuando así se desea. También es posible delimitar zonas de actividad específicas, configurar alarmas personalizadas y establecer horarios de vigilancia, lo que permite que la cámara se adapte completamente al estilo de vida del usuario. 

Fácil de usar, resistente y lista para cualquier entorno 
La Cell Go Full Color ha sido diseñada para funcionar en entornos exigentes. Su carcasa con certificación IP65 garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas, asegurando un funcionamiento fiable durante todo el año, incluso en condiciones adversas. 

La instalación no podría ser más sencilla: sin cables, sin necesidad de router cercano (gracias a su conectividad Wi-Fi), y con una base magnética opcional que permite reubicarla fácilmente en distintas ubicaciones del hogar o la propiedad. 

Una visión global con conciencia local 
Desde sus inicios, IMOU se ha consolidado como una marca orientada a crear soluciones de seguridad accesibles, robustas y fáciles de usar para familias y pequeños negocios en todo el mundo. Con la Cell Go Full Color, no solo fortalece su catálogo de dispositivos inteligentes, sino que también da un paso claro hacia un modelo de tecnología sostenible, adaptado a los nuevos valores de consumo consciente. 

"En IMOU creemos firmemente que la tecnología debe estar al servicio de la tranquilidad de las personas, pero también del planeta. La Cell Go Full Color es el ejemplo perfecto de cómo innovación y sostenibilidad pueden caminar juntas: una cámara potente, versátil, y que funciona con el sol. Es nuestra forma de aportar seguridad responsable en un mundo que exige cambios", declara George Ma, director comercial de IMOU en España. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NEd9XQk
via IFTTT
Leer más...

KAYAK: 5 rutas multidestino para visitar lugares soñados en un solo viaje sin gastar una fortuna

De Brasil a Tokio: Cinco rutas multidestino para este verano. Para aquellos viajeros que quieran sumarse a esta tendencia en sus próximas vacaciones, KAYAK sugiere 5 rutas para sacarle el máximo partido a un viaje sin gastar una fortuna


En términos de viajes, si algo se está volviendo obsoleto y caro, es apostarlo todo a una sola carta. Por esta razón,  KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, predice que los viajes "multidestino" serán una de las tendencias que despegarán para 2030. 

¿Pero qué son exactamente los viajes "multidestino"?
Es el cambio de las vacaciones de un solo destino hacia viajes holísticos que abarcan múltiples ciudades y culturas en un solo itinerario. Una forma más inteligente, económica y dinámica de viajar que permite a los viajeros entrelazar distintos destinos y desbloquear más oportunidades de descubrimiento. Ya sea tomando un espresso en Roma antes de asistir a un espectáculo de flamenco en Sevilla, o explorando las noches de neón de Tokio tras una escala serena en Kioto, las posibilidades son infinitas.

Las aerolíneas y las oficinas de turismo ya están adoptando esta tendencia, como revela KAYAK en su informe WTF - What The Future, con la posibilidad de duplicar el número de noches de viaje intrarregional de 6,8 a 11,6 para 2030.

Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "En KAYAK, constantemente analizamos las tendencias de viaje para proporcionar a los usuarios las herramientas más innovadoras y eficientes. Los viajes multidestino representan una evolución natural en cómo la gente quiere explorar el mundo: ya no se trata de elegir un solo lugar, sino de diseñar experiencias ricas y diversas que conecten diferentes culturas en un itinerario único y fluido. Los viajes multidestino serán protagonistas este verano y son una tendencia clave para el futuro del turismo, empoderando a los viajeros para vivir experiencias de viaje más grandes sin comprometer su presupuesto".

1. Madrid - Shanghái - Tokio - Madrid
Antes de aterrizar en
Tokio y visitar la Tokyo Skytree, la torre más alta del mundo que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, o de cruzar el famoso Cruce de Shibuya, aprovechar para pasar unos días en Shanghái, donde los rascacielos futuristas se encuentran con sus antiguos templos. Pasear por el Jardín Yuyuan, un hermoso jardín clásico chino lleno de pabellones y estanques, o por la Calle Nanjing, una de las calles comerciales más concurridas del mundo. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 942€  - 1.058€ en julio y los 886 € - 1.148€ en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Shanghái ronda los 146€ en julio y los 141€ en agosto, y en Tokio los 271 € en julio y 273€ en agosto. 

2. Madrid - Estambul - Laos - Bangkok – Madrid 
Antes de explorar Bangkok, con su Gran Palacio y el sagrado Wat Phra Kaew, parar en Estambul, una ciudad que invita a maravillarse con la majestuosa Santa Sofía y a descubrir tesoros en el vasto Gran Bazar, uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo. Además, aprovechar para visitar Laos, descubriendo la belleza de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los hitos culturales de Vientián. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 933 € - 1.040€ en julio y los 900 € - 1.107  € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Doha ronda los 148 € en julio y los 128 € en agosto, los 80 € en julio y 73 € en agosto en Laos, y los 123 € en julio y los 124 € en agosto en Bangkok. 

3. Madrid - Ámsterdam - Oslo - Estocolmo - Copenhague – Madrid 
Embarcarse en un viaje inolvidable que va desde los históricos canales y la riqueza artística de Ámsterdam, donde se podrán explorar las obras  de Van Gogh y la historia de la Casa de Ana Frank, hasta la vanguardia cultural de Oslo, hogar del singular Parque de Esculturas Vigeland y la antigua Fortaleza de Akershus. Continuar explorando la majestuosidad real de Estocolmo, con su opulento Palacio Real y el encantador Gamla Stan, y culminar la aventura en la magia de Copenhague, descubriendo iconos llenos de fantasía como los Jardines Tivoli y la emblemática Sirenita. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 312 – 409 € en julio y los 270 – 354 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Doha ronda los 148 € en julio y los 128 € en agosto, en Laos los 80 € en julio y 73 € en agosto, y en Bangkok los 123 € en julio y los 124 € en agosto. 

4. Madrid - São Paulo - Río de Janeiro - Madrid 
Brasil es uno de los destinos más fascinantes para explorar, y esta ruta ha sido diseñada especialmente para quienes comparten una admiración por este increíble país. Desde São Paulo, explorar la Avenida Paulista, el corazón palpitante de la vida financiera y cultural de la ciudad. El Parque Ibirapuera es un imperdible: un oasis urbano diseñado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer. Luego, continuar hacia Río, donde se encontrará la enorme y emblemática estatua del Cristo Redentor, que se alza sobre la ciudad desde el Monte Corcovado. Disfrutar de las playas de Copacabana e Ipanema, perfectas para beber agua de coco y disfrutar del ritmo de Río en sus tramos de arena más icónicos. Brasil tiene muchas sorpresas que no se pueden dejar de lado sin vivirlas primero. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 836 – 884 € en julio y los 774 – 838 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en São Paulo ronda los 161 € en julio y los 158 € en agosto, y en Río de Janeiro los 145 € en julio y los 137 € en agosto. 

5. Madrid - Atenas - Albania - Cerdeña - Madrid
Esta ruta ofrece un recorrido lleno de sol a través de algunos de los destinos costeros más impresionantes del Mediterráneo, junto con sus joyas ocultas. Comenzar en Atenas, la Cuna de la Civilización Occidental, donde se podrá visitar la imponente Acrópolis con el Partenón, explorar el colosal Templo de Zeus o hacer una escapada a islas cercanas como Hydra o Egina, conocidas por sus aguas cristalinas y encantadoras playas. La siguiente parada es Albania, hogar de la Riviera Albanesa, también conocida como las Maldivas de Europa, donde playas como Ksamil, Dhermi y Himara ofrecen aguas turquesas y paisajes vírgenes. Finalmente, la aventura culmina en Cerdeña, un paraíso insular famoso por su glamorosa Costa Esmeralda, calas escondidas como la Cala Brandinchi y arenas blancas en Spiaggia del Principe. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino de 290 € en julio y 282 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Atenas ronda los 25€ en julio y los 24 € en agosto, los 22 € en julio y los 20 € en agosto en Albania, y los 78 € en julio y los 85 € en agosto en Cerdeña.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DCcsyoF
via IFTTT
Leer más...

GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon

La selección se produce tras el éxito de la presentación en el evento Blue Magic Netherlands


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anuncia una inversión en otra empresa holandesa, Arceon, tras el evento inaugural Blue Magic Netherlands (BMN) celebrado en noviembre de 2024. GA-ASI es líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y sistemas de misión relacionados.

GA-ASI seleccionó a Arceon tras la convincente presentación que realizó durante el evento BMN y después de mantener conversaciones detalladas sobre negocio y tecnología con GA-ASI y las filiales de GA, General Atomics Energy y General Atomics Electromagnetic Systems. Arceon se une a Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors como empresas que reciben inversión de GA-ASI tras el evento BMN.

Arceon está revolucionando los compuestos cerámicos de alto rendimiento gracias a su proceso de infiltración en fusión innovador, rápido, escalable y rentable. Sus componentes de carbono-cerámica Carbeon de última generación -diseñados para aplicaciones como toberas, extensiones de toberas, bordes de ataque, tapas de morro y fuselajes- están diseñados para satisfacer las crecientes y rigurosas demandas de los sectores espacial y de defensa.

"Nos sentimos honrados de colaborar con General Atomics en el avance del desarrollo hipersónico. Este hito marca nuestra entrada oficial en el sector de defensa estadounidense y nos brinda una oportunidad extraordinaria de demostrar nuestra tecnología en un escenario mundial. Esperamos con gran expectación el viaje que nos espera", declaró Rahul Shirke, fundador y CEO de Arceon B.V.

"Estamos encantados de trabajar con Arceon", declaró Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Su tecnología podría tener una amplia gama de aplicaciones para GA, desde materiales de escape de motores de alta temperatura hasta hipersónica y contención de fusion".

En la conferencia sobre inversión e innovación Blue Magic, celebrada en los Países Bajos el pasado noviembre, GA-ASI y sus socios escucharon los discursos de empresas holandesas innovadoras sobre las importantes tecnologías que están desarrollando. El acto fue organizado en colaboración entre GA-ASI, el Ministerio de Defensa holandés, el Ministerio de Economía holandés, Brainport Development de Eindhoven y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). GA-ASI está entregando ocho aviones MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

GA-ASI sigue trabajando con el gobierno holandés y la industria holandesa para apoyar el crecimiento de la innovación tecnológica en los Países Bajos y prevé celebrar su segundo evento BMN en Eindhoven a finales de este año. La empresa organizó su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con eventos posteriores celebrados en 2020, 2021 y 2023.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZHMFw7f
via IFTTT
Leer más...

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vWD1cXJ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BaA6rHe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

El 47% de los españoles ya utiliza la IA para planificar sus vacaciones, según Allianz Partners

Los viajeros españoles confían cada vez más en la tecnología y en las redes sociales para planificar sus vacaciones, situándose a la cabeza de Europa por delante de alemanes, británicos y franceses. La IA no solo está transformando la experiencia del viajero, sino también el papel de sectores clave como el de los seguros y la asistencia en viaje


La Inteligencia Artificial (IA) sigue ganando adeptos en el sector turístico. Según el estudio Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners junto con la consultora OpinionWay, el 47% de los viajeros españoles afirma que ha utilizado o que planea utilizar IA para que le ayude a planificar sus vacaciones de verano. Son 11 puntos más que el año pasado y 15 más que la media europea (32%). De hecho, los viajeros españoles utilizan más IA que los italianos (36%), los suizos (33%), los ingleses (31%) y los alemanes (29%).

Por otro lado, los viajeros cada vez confían más en las redes sociales para planificar sus viajes. En España, el 47% afirma que se inspira en las redes para organizar sus vacaciones. Los polacos son los que más emplean esta herramienta (55%) seguidos de los italianos (44%), los holandeses (41%), los suizos (38%) y los alemanes (37%). Los europeos que menos emplean las redes sociales son los franceses: solo un 30% afirma utilizarlas en la organización de sus viajes.

El uso de la inteligencia artificial también llega al sector de los seguros y la asistencia en viaje. Gracias a la IA, las aseguradoras son capaces de recomendar a los viajeros distintas opciones que disminuyan la probabilidad de riesgo y no centrarse solo en la posibilidad de que ocurra un siniestro y reaccionar cuando este ya haya sucedido. Por ejemplo, las compañías podrían guiar a los clientes hacia destinos con mejores índices de seguridad, condiciones climáticas más estables y logística más eficiente, lo que generaría una situación beneficiosa tanto para el viajero como para la aseguradora.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: "Todo esto nos lleva a pensar qué papel van a jugar las personas. Aunque la IA puede facilitar y agilizar la planificación de un viaje, la contratación de un seguro, la fijación del precio de la póliza o la tramitación de un siniestro, hay situaciones que seguirán requiriendo la intervención humana. Por ejemplo, cuando el asegurado ha perdido su cartera en el lugar de destino, no habla el idioma local y necesita que alguien le ayude a recuperar la documentación, o cuando sufrimos una gastroenteritis en un país exótico y necesitamos asistencia médica. En estos casos, las personas jugarán un papel clave en la resolución de problemas que, combinado con el de la tecnología, harán que la experiencia del usuario sea fluida y eficiente". 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SceTBYw
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

EDUCA EDTECH Group recibe al rector de la UGR para impulsar la innovación educativa e internacionalización

El grupo refuerza su posición como referente tecnológico-educativo y abre nuevas vías de posible colaboración en microcredenciales, ahora con la Universidad de Granada, e internacionalización en Latinoamérica


EDUCA EDTECH Group, cluster tecnológico-educativo líder en educación online, ha recibido este viernes en su sede central de Granada al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado Pacheco. La visita institucional consolida el papel del grupo como motor de innovación educativa y punto estratégico de cooperación entre el ámbito educativo, el tejido empresarial y la sociedad. 

Un ecosistema tecnológico-educativo con sede matriz en Granada 

Durante el encuentro, el rector de la UGR, acompañado por el vicerrector de Transformación Digital, Gabriel Maciá, y la directora de Formación Permanente, Vanesa Martos Núñez, pudo conocer en detalle las instalaciones y el funcionamiento interno de las comisiones que articulan la actividad de EDUCA EDTECH Group. El equipo directivo del grupo, encabezado por su CEO, Rafael García-Parrado Corrales, presentó el ecosistema humano y tecnológico que permite a la compañía personalizar el aprendizaje y facilitar el acceso a la educación, con más de un millón de estudiantes en todo el mundo y presencia en seis sedes internacionales

El recorrido, que también contó con la participación de Lydia Martín Avilés, directora de contenido, y Pablo Ybarra Sánchez, responsable de B2B, puso en valor el potencial del Edificio EDUCA EDTECH como espacio pionero de formación online, empleabilidad y transferencia de conocimiento. 

Microcredenciales e internacionalización: los próximos retos 

Fruto del encuentro, ambas instituciones manifestaron su voluntad de explorar sinergias en dos ámbitos clave: el desarrollo de microcredenciales, explorando esta vía de cualificación profesional con esta universidad en ciertas áreas temáticas clave, y la expansión conjunta hacia mercados estratégicos de Latinoamérica, donde EDUCA EDTECH Group ya opera con entidades especializadas como Euroinnova, INESEM, CEUPE o UDAVINCI.  

"El modelo de innovación educativa que impulsa EDUCA EDTECH Group es un claro ejemplo de cómo Granada se posiciona como polo de referencia en tecnología y conocimiento", ha destacado Rafael García-Parrado. "Nuestra colaboración con la Universidad de Granada puede ser clave para fortalecer la formación online y los itinerarios de aprendizaje personalizados a nivel internacional". 

La visita también sirvió para reforzar vínculos entre la Universidad de Granada y EDUCA EDTECH Group en el ámbito de la investigación aplicada, el impulso al talento joven y la reflexión conjunta sobre los retos de la educación superior en un contexto de aceleración tecnológica. Ambas entidades han colaborado previamente en iniciativas de I+D+i con el respaldo de instituciones como la Corporación Tecnológica de Andalucía o el CDTI.  

EDUCA EDTECH Group: más allá de la formación 

Con más de 20 años de trayectoria y un firme compromiso con la investigación, la empleabilidad y la educación accesible, EDUCA EDTECH Group ha desarrollado su propia metodología de aprendizaje, EDUCA LXP, basada en inteligencia artificial y personalización de los itinerarios formativos 

"El diálogo entre universidad y empresa es fundamental para construir un modelo educativo más conectado con la realidad social y profesional.", concluyó Rafael García-Parrado, CEO del grupo. 

Además de sus instituciones educativas, el grupo integra un potente ecosistema de soluciones tecnológicas, programas de inclusión y alianzas internacionales que lo convierten en un referente global del sector EdTech. 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FOlPLHn
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que "desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación".

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual "destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente", opina Bihmane. Además, añade que "en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones".

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, "la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o406KCb
via IFTTT
Leer más...

VerificaPerfil.com: fortaleciendo la seguridad digital en Guatemala y Latinoamérica

VerificaPerfil.com impulsa la seguridad digital en Guatemala y 16 países de Latinoamérica, realiza validación de identidad y de riesgos en minutos


La necesidad de verificar identidades y antecedentes de forma rápida y segura se ha vuelto crucial. En este contexto, VerificaPerfil.com emerge como una solución integral, impulsando la seguridad digital con sus avanzados servicios de verificación de perfiles. Esta innovadora plataforma tecnológica permite a personas y empresas en 16 países de la región validar identidades, antecedentes legales y riesgos asociados de forma ágil y confiable.

La tecnología ha transformado múltiples aspectos de la vida moderna, incluyendo los procesos de selección, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. VerificaPerfil.com se posiciona como una herramienta esencial para organizaciones y particulares que requieren información precisa y actualizada sobre personas naturales o jurídicas antes de tomar decisiones importantes.

Con una interfaz intuitiva y un sistema automatizado, la plataforma permite realizar consultas completas de antecedentes en cuestión de minutos, contrastando significativamente con los métodos tradicionales que podían tardar semanas. En Guatemala, los usuarios pueden realizar búsquedas por nombre, CUI (Código Único de Identificación) o NIT (Número de Identificación Tributaria), obteniendo resultados precisos y seguros.

Entre las funcionalidades principales de VerificaPerfil.com destaca su capacidad de verificación de identidad mediante comparación con bases oficiales del gobierno, lo que reduce el riesgo de fraude y suplantación. Además, brinda acceso al historial legal y judicial de una persona, incluyendo causas penales, civiles, familiares, demandas, embargos y deudas impagas. Puedes obtener más detalles sobre sus servicios de verificación de antecedentes y cómo impulsan la seguridad visitando VerificaPerfil.com.

Una de las características más relevantes es su revisión en más de 500 listas internacionales de sanciones, entre ellas las de OFAC, Naciones Unidas, INTERPOL, FBI, EUROPOL y DEA. Este análisis es fundamental para detectar vínculos con actividades ilícitas como lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotráfico y corrupción, fortaleciendo así el cumplimiento normativo.

Asimismo, la plataforma ofrece un módulo especializado en la identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs), con más de un millón de perfiles actualizados diariamente según la normativa vigente en cada país. Esta herramienta es clave para entidades financieras, despachos legales, empresas de tecnología y otros sectores que deben cumplir con los estándares internacionales de transparencia y prevención de riesgos. Conoce cómo esta potente herramienta contribuye a la transparencia en VerificaPerfil.com.

Otra ventaja diferencial es la búsqueda integrada en medios de comunicación, que analiza publicaciones relevantes donde la persona haya sido mencionada, brindando una visión contextualizada y actualizada de su presencia pública.

VerificaPerfil.com no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la gobernanza corporativa y la reputación institucional. Empresas de recursos humanos, bufetes de abogados, instituciones financieras y departamentos de gestión de riesgos ya utilizan esta herramienta para optimizar sus procesos de selección, contratación y cumplimiento regulatorio.

"Desde que usamos Verificaperfil.com, el proceso de selección se ha vuelto mucho más rápido y seguro", asegura Javier Maldonado, coordinador de Recursos Humanos de una empresa multinacional. Por su parte, Claudia Hernández, abogada de un reconocido despacho, afirma: "Nos brinda informes completos y confiables, fundamentales para el trabajo diario".

Con presencia consolidada en Guatemala y expansión en toda la región, desde México hasta Argentina, VerificaPerfil.com está diseñado como una herramienta estratégica para personas e instituciones que requieren información precisa y actualizada. La plataforma utiliza las más avanzadas tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos, integrando fuentes oficiales y sistemas automatizados para ofrecer resultados confiables, rápidos y alineados a los estándares internacionales de seguridad y cumplimiento normativo. Explora todas las capacidades que ofrece la plataforma en VerificaPerfil.com.

VerificaPerfil.com continúa mejorando sus capacidades técnicas y ampliando su cobertura, consolidándose como un aliado estratégico para quienes buscan construir relaciones basadas en la confianza, la legalidad y la transparencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OSdc5Ao
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de junio de 2025

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino impulsa con Grupo Capital un enfoque de inversión sin especulación

Grupo Capital reafirma su filosofía de inversión, liderada por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en el análisis de valor y el rechazo a la especulación a corto plazo


Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, asesor estratégico de Grupo Capital, sostiene una postura clara: la inversión no debe depender de predicciones diarias sobre el comportamiento del mercado, sino de una comprensión sólida de los fundamentos de cada empresa.

Desde su experiencia, invertir no se trata de anticipar si una acción subirá o bajará mañana, sino de evaluar si ese negocio merece ser parte de un portafolio a largo plazo

Por eso, Grupo Capital ha adoptado un enfoque que se aleja de los movimientos especulativos y apuesta por decisiones sustentadas en la realidad económica de las compañías.

"No prestamos atención a si una acción sube o baja un 3% en un día. Lo que importa es si el negocio sigue teniendo las ventajas que tenía cuando decidimos invertir. Si es así, incluso una caída representa una oportunidad", afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

La especulación no forma parte del proceso
A diferencia de otros actores del mercado que reaccionan a las oscilaciones del precio, Grupo Capital no basa sus decisiones en los cambios diarios de cotización

Esta filosofía responde a la idea de que las acciones son inseguras a corto plazo, pero bastante seguras cuando se analizan con una perspectiva de largo plazo.

El enfoque es claro: no se intenta predecir el mercado, se intenta entender el negocio. De allí la importancia de observar con atención su historia, su rentabilidad y la manera en que gestiona su capital.

Subidas o bajadas: ambas son bienvenidas
Grupo Capital interpreta los movimientos del mercado desde una lógica de valor
, no de reacción. Si el precio de una acción baja, eso no implica un error, sino una oportunidad para adquirir más participación en un negocio que sigue siendo sólido.

"Es como si cada semana compraras arroz a 2 euros y un día lo ves a 1 euro. Si tienes dinero, comprarías más, no menos. Con las acciones sucede lo mismo. Si bajan y el negocio sigue siendo bueno, es una oportunidad", ejemplifica Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Por el contrario, si una acción sube, representa una mejora en la valoración de los activos ya adquiridos. En cualquiera de los dos escenarios, la clave está en mantener el foco en el análisis de fondo del negocio y no en el ruido del mercado.

Una filosofía de largo plazo
Este modelo de inversión rechaza el cortoplacismo. Grupo Capital no persigue modas bursátiles ni reacciona con ansiedad a los cambios de tendencia. 

En lugar de eso, construye su estrategia sobre la base de negocios que puedan sostenerse en el tiempo, con gestores estables, estructuras financieras sanas y ventajas competitivas claras.

La meta no es ganar hoy, sino generar rentabilidad compuesta a lo largo del tiempo. Por eso, en lugar de tratar a las acciones como un juego de azar, Grupo Capital las analiza como oportunidades de asociación en negocios que puedan crecer con el paso de los años.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OwNxX07
via IFTTT
Leer más...

Diners Club celebra 75 años de historia en el Real Jardín Botánico de Madrid

Diners Club fue la primera compañía en introducir en España tanto la tarjeta de crédito personal como la tarjeta corporativa, marcando hitos clave en el sector. Actualmente, Diners Club Spain trabaja con más de 300 empresas españolas que operan a nivel internacional, ofreciendo soluciones de pago adaptadas a sus necesidades en distintos mercados de Europa y el resto del mundo


Diners Club Spain, compañía especializada en soluciones de pago corporativas, ha celebrado el 75 aniversario de Diners Club International con un encuentro institucional que reunió a cerca de 80 invitados —entre clientes, socios estratégicos y colaboradores— en el Real Jardín Botánico de Madrid. La velada se concibió como un homenaje al legado de la compañía y como una oportunidad para proyectar su compromiso con la innovación y la transformación de los pagos corporativos.

La elección del Real Jardín Botánico, espacio histórico gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y símbolo de divulgación, sostenibilidad y patrimonio, reforzó el carácter conmemorativo y cultural de la cita.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de la escritora Espido Freire, quien ofreció una reflexión sobre la historia del Real Jardín Botánico —que este año conmemora su 270 aniversario— y su papel como espacio de inspiración en la tradición literaria española. La jornada continuó con una actuación del quinteto del Grupo Talía, que propuso un recorrido musical desde la música clásica hasta la contemporánea, añadiendo una dimensión artística y sensorial a una celebración marcada por la historia, la cultura y la proyección de futuro.

Un legado pionero, con visión de futuro
Diners Club fue la primera tarjeta de crédito del mundo, y en 1954 abrió su primera oficina en Madrid. Desde aquel momento, Diners Club ha estado en la vanguardia del sector, con hitos como la llegada de la primera tarjeta de crédito personal al mercado español y la creación de la primera tarjeta corporativa para viajes profesionales, diseñada con coberturas de seguro especialmente pensadas para empresas.

Hoy, Diners Club Spain continúa impulsando la innovación en pagos B2B. Su propuesta de valor se basa en soluciones 100 % digitales como las tarjetas virtuales parametrizables, integradas en los ERPs más utilizados, incluso soluciones que van más allá que permiten a las empresas pagar a proveedores que no aceptan tarjetas, manteniendo las ventajas del crédito y la trazabilidad.

Especialización, adaptabilidad y servicio local
La compañía trabaja actualmente con más de 300 empresas en Europa, entre ellas organizaciones del sector turístico, farmacéutico, administración pública y ámbito educativo, a las que proporciona herramientas de control financiero ajustadas a sus necesidades operativas. Su oferta combina tecnología propia, personalización de medios de pago y acceso a financiación flexible, integrándose con los principales sistemas contables del mercado para facilitar una conciliación ágil y precisa.

Con más de 60 profesionales en España y un modelo que equilibra agilidad local con respaldo internacional, Diners Club Spain mantiene un enfoque cercano y flexible, sin renunciar a los más altos estándares globales de cumplimiento y eficiencia operativa.

Un encuentro institucional para reforzar vínculos estratégicos
Este evento ha representado un espacio de reflexión compartida, donde se ha puesto en valor la evolución del ecosistema de pagos corporativos en las últimas décadas y la necesidad de seguir adaptándose a los retos del entorno económico actual: digitalización, regulación, eficiencia y trazabilidad.

"Esta conmemoración es una ocasión para detenernos y valorar la importancia de la historia y la tradición, no solo en el plano profesional, sino también en el personal. Porque entender de dónde venimos  permite construir el futuro con sentido. En Diners Club, nuestra trayectoria de más de siete décadas no es solo parte del legado: es el fundamento que impulsa a seguir innovando, adaptándonos y aportando soluciones reales a las necesidades de las empresas", concluyó José Maldonado, CEO de Diners Club Spain.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OM1GS62
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de junio de 2025

GoodData reconocida en el Cuadrante Mágico 2025 de Gartner(R) para plataformas de análisis y BI

GoodData ha sido reconocida por Gartner® por su capacidad de ejecución y su completa visión


GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy su inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2025 para Plataformas de Análisis e Inteligencia de Negocio. Reconocida como Niche Player, GoodData fue reconocida por su capacidad de ejecución e integridad de visión.

El núcleo de la plataforma de GoodData es su estrategia de componibilidad, impulsada por la tecnología de código abierto, el marco multiarrendamiento y una capa semántica abierta, que ofrece a los equipos de datos la capacidad de definir métricas una vez y reutilizarlas en todos los cuadros de mando, aplicaciones o herramientas de la empresa. Esto garantiza una información coherente y gobernada a escala, al tiempo que alinea los análisis con la lógica y los objetivos empresariales.

"GoodData se ha creado para un mundo en el que la analítica no es un 'nice-to-have'. Es una parte crítica del panorama de los datos empresariales, y creemos que nuestra inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner es un testimonio de la demanda de plataformas analíticas interoperables que tratan la analítica como código y encajan perfectamente en el DevOps moderno y el ciclo de vida de desarrollo de productos".

Roman Stanek, CEO y Fundador de GoodData.

Con su enfoque de análisis como código, GoodData permite a los equipos de desarrollo crear y ampliar experiencias de datos como cualquier otro componente de software. Esto permite a los equipos automatizar el desarrollo con canalizaciones CI/CD, personalizar completamente la experiencia del usuario mediante API y componentes integrados, y garantizar la confianza en los datos mediante pruebas automatizadas y control de versiones.

Además, GoodData destaca por su compromiso con la interoperabilidad. Funciones nativas como FlexConnect y la ingesta de metadatos de herramientas de BI de terceros permiten a los equipos unificar datos entre silos y ecosistemas sin duplicar ni mover datos. La arquitectura de copia cero de la plataforma mejora el rendimiento al tiempo que mantiene la integridad y la gobernanza de los datos.

"La flexibilidad de GoodData para integrarse en cualquier configuración de backend ha demostrado ofrecer la máxima flexibilidad para nuestras necesidades de ingeniería".

VP, Producto en el sector bancario; de la revisión Gartner® Peer Insights™.

"El futuro del BI no está en los cuadros de mando monolíticos, sino en la información flexible, integrada y gobernada que vive allí donde se toman las decisiones. Al centrarnos en la analítica como código y en la componibilidad de extremo a extremo, estamos equipando a los equipos de datos y productos con las herramientas que necesitan para innovar de forma más rápida e inteligente".

Ryan Dolley, Vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData

"En nuestra opinión, la posición de GoodData en el Cuadrante Mágico subraya un cambio en el mercado hacia plataformas analíticas centradas en el desarrollador que se integran a la perfección en las complejas pilas de datos y entornos de productos actuales. Se puede leer el informe completo Gartner® Magic Quadrant™ para ver un análisis completo de los puntos fuertes y las precauciones de GoodData".

GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner y Magic Quadrant y Peer Insights son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

El contenido de Gartner Peer Insights consiste en las opiniones de usuarios finales individuales basadas en sus propias experiencias con los proveedores listados en la plataforma, no deben ser interpretadas como declaraciones de hecho, ni representan los puntos de vista de Gartner o sus afiliados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en este contenido ni ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, con respecto a este contenido, sobre su exactitud o integridad, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Sobre GoodData:
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.

Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.

Más información:
GoodData's website
LinkedIn

©2025, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData y el logotipo de GoodData son marcas registradas de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hS2oLab
via IFTTT
Leer más...

Las mejores agencias de marketing 360° de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketing con enfoque 360ª en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado un nuevo informe estratégico que identifica a ‘Las Mejores Agencias de Marketing 360 en España 2025’. Esta guía estratégica, elaborada con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, evalúa la capacidad real de las agencias para actuar como partners estratégicos de negocio en un mercado que exige cada vez más integración tecnológica, resultados tangibles y confianza validada públicamente por los clientes.

De la digitalización táctica a la conversión a negocio
El informe parte de una premisa: España ha superado la fase de evangelización digital. Hoy, la presencia online no es ventaja competitiva, sino un requisito inicial. Las empresas no buscan meros proveedores de servicios, sino operadores de negocio digital capaces de diseñar e implementar estrategias 360° que impacten directamente en KPIs críticos: captación de tráfico cualificado, optimización de la conversión y fidelización a largo plazo.

En este escenario, la confianza y la reputación pública se consolidan como factores decisivos en la elección de agencia. Por ello, el estudio de la EEE incorpora como criterio clave la reputación en Google Business Profile, entendida como un barómetro transparente de la satisfacción de los clientes y la excelencia operativa.

Top 9 agencias de marketing 360º en España en 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. NeoAttack
  3. Webpositer
  4. Trazada
  5. Good Rebels
  6. Making Science
  7. Comunicare
  8. Factoryfy
  9. Elogia

Este ranking no solo refleja la posición de cada agencia, sino que ilustra la evolución del sector hacia modelos de negocio altamente especializados: operadores de e-commerce, potencias de performance, consultoras tecnológicas o estrategas de marca, todos con ADN propio y una propuesta de valor única.

Metodología: IA, reputación y validación cruzada
El informe combina más de 100 variables entre métricas de visibilidad online, autoridad de dominio, tráfico orgánico, cartera de clientes, casos de éxito cuantificados, certificaciones (como Google Premier Partner) y, de forma diferencial, la reputación en Google Business Profile como métrica viva y transparente de satisfacción del cliente.

Gemini Advanced 2.5 Pro ha procesado miles de datos para detectar no solo a los grandes actores consolidados, sino a agencias emergentes capaces de escalar rápidamente gracias a su enfoque metodológico o especialización vertical.

Tendencias para 2025: la economía de la confianza y la integración 360°
El estudio destaca que la reputación de industria (premios, festivales, rankings sectoriales) y la reputación de cliente (reseñas y valoraciones) ya no siempre coinciden. Las empresas que buscan un partner para crecimiento digital a largo plazo priorizan cada vez más la consistencia operativa y la validación pública frente a campañas puntuales.

Asimismo, se observa una descentralización del talento: agencias regionales como Dobuss (Córdoba) o Factoryfy (Málaga) compiten al más alto nivel gracias a una gestión de excelencia operativa y resultados demostrables, sin depender de estar en Madrid o Barcelona.

El documento ‘Mejores Agencias Marketing 360° en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ puede consultarse íntegramente en  la web de la Escuela Europea de Empresa.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1dTXIwc
via IFTTT
Leer más...

La Fonda Hotel consolida el turismo boutique de lujo en Marbella con una ocupación superior al 70%

El hotel refleja una tendencia global: el auge de establecimientos boutique que priorizan la autenticidad, la experiencia y el valor cultural, con tarifas promedio de 300–400 €/noche y estancias medias de 3 noches


Con una ocupación que supera el 70 % en el mes de junio y un restaurante completamente reservado de lunes a sábado, La Fonda Heritage Hotel se erige como el máximo representante del turismo boutique en Marbella. Este hotel, primer miembro de Relais & Châteaux en Andalucía, ha renovado su esencia desde su relanzamiento en 2022 bajo la dirección de Carmine Sacco, consagrándose como un enclave de exclusividad, historia y hospitalidad personalizada, que representa el "auténtico lujo".

El valor de pertenecer a Relais & Châteaux
Fundada en 1954, la asociación Relais & Châteaux agrupa actualmente 580 propiedades únicas en 65 países, con un total de 29 establecimientos en España. Este sello de calidad se reconoce por su exigencia en materia de historia, diseño, excelencia culinaria y atención al detalle en la relación con el cliente. Además, el 25 % de sus clientes a nivel global proceden de Estados Unidos, consolidando este mercado como el principal emisor.

Los últimos tres años han permitido delinear el perfil del huésped de La Fonda Heritage Hotel: un viajero cultural, exigente y con alto poder adquisitivo. La diversificación de nacionalidades que visitan el hotel es notable:

  • 20 % proceden de Estados Unidos, coincidiendo con la tendencia global de Relais & Châteaux.
  • 20 % del Reino Unido, 10 % de Irlanda y 18 % del resto de Europa occidental.
  • El restante 32 % proviene de Oriente Medio, Asia, Rusia y Europa del Este, fruto de una estrategia activa en mercados emergentes.

La incorporación al programa Fine Hotels & Resorts y The Hotel Collection de American Express Travel ha sido determinante para captar a un viajero premium nacional e internacional, que valora beneficios exclusivos y experiencias curadas.

El pulso del turismo en Marbella y la Costa del Sol
Durante mayo de 2025, la provincia de Málaga registró una ocupación hotelera media del 86,06 %, con una clara predominancia de turistas internacionales, que representaron el 75,5 % del total. Las previsiones oficiales indican que en los meses de junio y julio los niveles se mantendrán elevados, en torno al 84,9 % y 80,5 % respectivamente, consolidando un verano de alta demanda para el destino, según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

A nivel regional, Andalucía superó los 14,5 millones de visitantes en 2024, según cifras publicadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, impulsada por la fuerte recuperación del turismo británico y el crecimiento sostenido del mercado estadounidense, que aumentó un 26,1 % interanual, alcanzando los 220.615 viajeros procedentes de Estados Unidos.

En el conjunto del país, España recibió durante el primer trimestre de 2025 un total de 17,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado superior a los 23.500 millones de euros, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Turespaña.

En este contexto de dinamismo turístico, La Fonda Heritage Hotel destaca como uno de los proyectos más singulares de Marbella, un hotel boutique de lujo, con 20 habitaciones diseñadas de forma personalizada y distribuidas en un edificio patrimonial del siglo XVIII completamente rehabilitado. El complejo propone una experiencia integral pensada para el viajero boutique, donde convergen autenticidad, diseño, alta gastronomía y una profunda conexión cultural con el destino. Cuenta con un restaurante gastronómico de autor, patios interiores ajardinados que invitan a la calma, elegantes espacios para eventos privados y una azotea panorámica con vistas privilegiadas al casco antiguo y al mar, acompañada de servicio de bar y una cuidada carta de cócteles.

La Fonda Heritage representa una nueva generación de hoteles que no se limitan al alojamiento, sino que articulan una propuesta de valor basada en la vivencia del destino desde la autenticidad. Ubicado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad, el hotel se integra de forma natural en el alma histórica de la ciudad. Su emplazamiento privilegiado permite al huésped sumergirse en un entorno auténtico, donde cada rincón evoca la herencia andalusí y mediterránea. Pasear por el Casco Antiguo de Marbella es una experiencia en sí misma, marcada por la calma, la belleza arquitectónica y una oferta comercial y artesanal única que enriquece la vivencia del destino.

Económicamente, estos hoteles boutique en España registran una tarifa diaria promedio (ADR) superior a la media nacional –el ADR general rondó los 120 €/noche en 2023, con establecimientos de lujo y ciudades clave (como Barcelona) alcanzando ADRs de más de 197 €/noche en marzo de 2025. Durante la temporada alta, los ADRs en la Costa del Sol pueden superar los 150 €/noche. En el caso de La Fonda Heritage, el precio medio por habitación se sitúa en torno a los 300€–400€ por noche, congruente con su posicionamiento de lujo personalizado.

El promedio de estancia para los visitantes internacionales que eligen un hotel de este perfil en España oscila entre 3/4 y 3/5 noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que La Fonda no solo atrae a un público de alto nivel, sino que ofrece una experiencia completa que anima a quedarse varios días, aprovechando tanto los servicios del hotel como el entorno cultural de Marbella.

"Nuestro huésped ya no busca solo un lugar donde dormir: quiere vivir el destino a través del diseño, la historia, la gastronomía y el servicio. La estancia media se alarga porque ofrecemos una experiencia que conecta emocionalmente con quien nos visita", señala Carmine Sacco, director general de La Fonda Heritage Hotel. "Somos un hotel pequeño con alma grande, y eso nos permite cuidar cada detalle".

El auge del hotel boutique y sus exigencias
El segmento de los hoteles boutique responde a una demanda clara: los viajeros desean autenticidad, inmersión cultural, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel. Relais & Châteaux mantiene una alta tasa de fidelización, con entre el 50 % y el 85 % de huéspedes que repiten, y un 85 % de alojamiento orientado al ocio. Este perfil se alinea con el que define la experiencia en La Fonda Heritage, donde cada huésped encuentra un equilibrio perfecto entre historia, entorno y servicio personalizado.

Reabierto en 2022, La Fonda Heritage reside en un edificio histórico de marcada personalidad, donde han pasado viajeros ilustres, y ahora se proyecta como un espacio boutique contemporáneo. Su restaurante, abierto de lunes a sábado en temporada alta, ofrece propuestas culinarias que combinan producto local con creatividad mediterránea, bajo la conducción y maestría del chef ejecutivo Jorge González Carmona.

"Nuestro huésped busca sentirse más local que turista. Quiere vivir la sensación de estar en casa sin estar en casa", concluye el director general del hotel.

Para más información: www.lafondaheritage.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pOX0ANd
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de junio de 2025

El Campo de Cartagena lidera la innovación ganadera: nace el Clúster para la Recuperación del Mar Menor

Una alianza estratégica inédita para la recuperación del Mar Menor. Seis proyectos de alto impacto para la sostenibilidad ambiental. Impulso al relevo generacional: comprometida y libre de impacto ambiental


En un hito trascendental para la sostenibilidad ambiental y el futuro del sector ganadero en la Región de Murcia y por ende en España, se ha constituido oficialmente el 'Clúster de Innovación Ganadera del Mar Menor'. Esta alianza estratégica, impulsada por ASAJA Murcia y seis destacadas entidades científicas y académicas – CEBAS-CSIC, la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio (UCAM) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) –, nace con firme propósito de revertir la eutrofización del Mar Menor mediante la reducción drástica de las fuentes de nitrógeno de origen ganadero en el Campo de Cartagena.

La formalización de este consorcio "ad hoc" responde a la urgente crisis ambiental que enfrenta el Mar Menor, amenazado por el exceso de nutrientes, principalmente los riesgos de lixiviados de nitrógeno amoniacal (NH3) y óxidos de nitrógeno (NOx), derivados de actividades ganaderas y agrícolas, entre otros. La Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor exige acciones inmediatas para restaurar su equilibrio ecológico. Además, el Clúster aprovechará una significativa oportunidad institucional: una convocatoria de 11,5 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del MITECO (Ministerio de la transición Ecológica y el reto demográfico), anunciada en el mes de mayo, destinada a proyectos que aborden la reducción de NOx en la cuenca vertiente

"Ver a nuestros ganaderos unir fuerzas con la ciencia y la tecnología, con esa pasión y determinación, me llena de orgullo y admiración. Es un acto de profunda gratitud por el futuro de nuestra tierra y de quienes la trabajan. ¡Juntos, transformaremos el Campo de Cartagena en un referente de sostenibilidad y asegurando el relevo generacional!", declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia.

El compromiso de las partes es sólido y se basa en experiencias previas exitosas. Desde 2023, ASAJA Murcia ha desarrollado metodologías y proyectos pioneros, como el Proyecto SINGEI, logrando reducir el 80% N0X en purines en menos de 30 días. Este convenio formaliza una alianza estratégica para escalar dichas soluciones, integrando seis proyectos complementarios entre ellos bajo un marco común de actuación hasta el 2030.

Seis proyectos se implementarán en más de 100 granjas y un millón de toneladas de purines y estiércoles (Más del 25%, de la cabaña del Mar Menor) para reducir la contaminación por nitrógeno ganadera del Campo de Cartagena. Contempla eliminarán olores y emisiones en granjas porcinas, tratando 700.000 m³ de purines de 75 explotaciones. También convertirán purines en bioles ecológicos en 25 granjas (235.000 m³), y se emplearán aditivos tecnológicos en la alimentación de cerdos (10 granjas) y pollos (400.000 plazas avícolas) reduciendo el nitrógeno en excretas. Además, se transformarán residuos y restos animales en biofertilizantes, y bioles mejorados para biometano de porcino, vacuno y aviar (200.000 m³), dando la circularidad que hará sostenible el futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AXv0SmG
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de junio de 2025

Transoft Solutions adquiere CGS Labs

Transoft Solutions adquiere CGS Labs

De esta manera, se amplía el paquete de diseño de carreteras y su presencia en Europa


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, se complace en anunciar que ha adquirido CGS Labs, desarrolladores de soluciones de software especializadas para el diseño de infraestructuras de transporte, sistemas de información meteorológica y vigilancia del medio ambiente.

La suite de software BIM Civil Solutions de CGS Labs para el diseño, la construcción y el mantenimiento de ingeniería es una interesante incorporación a la cartera de ‘Civil & Transportation’ de Transoft. Aunque Transoft mantiene una larga relación con CGS que incluye varias colaboraciones de productos, ambas empresas han sido simultáneamente competidores clave en la región EMEA con sus respectivos productos de análisis de trayectorias de barrido AutoTURN y Autopath.

Daniel Shihundu, Consejero Delegado de Transoft Solutions, ha declarado: "Prevemos un gran potencial de sinergia entre la completa plataforma de diseño de CGS y los productos actuales de Transoft. Los clientes pueden esperar una oferta más sólida y amplia de las soluciones de diseño de carreteras de Transoft gracias a la combinación de las tecnologías de ambas empresas y a la experiencia conjunta de dos equipos experimentados que han sido protagonistas en el mercado durante los últimos treinta años. También estamos muy ilusionados por añadir una nueva dimensión a la oferta actual de Transoft con el software de diseño de vías férreas y fluviales de CGS y las aplicaciones de predicción meteorológica de carreteras para la mitigación del impacto medioambiental".

Matjaž Šajn, cofundador de CGS, ha declarado: "Estamos encantados de formar parte de la historia de éxito de Transoft Solutions. Durante los últimos 35 años, CGS Labs ha desarrollado soluciones de software únicas en las que confían usuarios de todo el mundo. Al unir fuerzas con Transoft, podremos crear sinergias y reforzar nuestra posición como uno de los principales actores mundiales en el desarrollo de software en el ámbito del transporte. CGS Labs aporta a la empresa combinada una profunda experiencia en BIM y sistemas de información meteorológica. También nos complace comprobar que los valores y visiones de ambos equipos están estrechamente alineados. De cara al futuro, prevemos nuevas y emocionantes oportunidades de aprendizaje, colaboración e innovación de productos para todos nosotros".

CGS tiene su sede en Liubliana (Eslovenia) y otras tres oficinas en Alemania, Serbia y la República Checa. Con un equipo altamente cualificado de unos 25 empleados y contratistas, CGS encaja a la perfección con Transoft, ya que ambas empresas llevan en funcionamiento unas tres décadas.

La sólida representación de CGS en Europa Oriental complementa la distribución de Transoft en Europa Occidental. Juntas, las empresas esperan aumentar las ventas de los productos de la otra en sus respectivas regiones.

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, las infraestructuras civiles y el transporte. Desde 1991, Transoft se ha centrado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los profesionales del transporte trabajar con eficacia y confianza. "Nuestra cartera de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países y presta servicio a más de 50.000 clientes de organismos locales y federales, empresas de consultoría, autoridades aeroportuarias y puertos. Nos enorgullecemos de ofrecer la máxima calidad de asistencia al cliente desde nuestra sede central en Canadá y a través de nuestras oficinas en Suecia, Eslovenia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España y China".

Si se desea más información sobre la gama de soluciones de Transoft para aviación, diseño civil, planificación y seguridad y operaciones de transporte, se puede visitar en: transoftsolutions.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1ZcSMnU
via IFTTT
Leer más...