Lectores conectados

miércoles, 23 de octubre de 2024

100 empresas acuden mañana a la UPV para ofrecer oportunidades laborales a estudiantes y titulados

/COMUNICAE/

El Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente de la UPV ha tomado la decisión de llevar a cabo este encuentro que fomenta el empleo juvenil de calidad después de la cancelación de la XXII edición del Foro de Empleo que tuvo lugar el pasado mes de mayo


El Vicerrectorado de Empleo y Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha organizado un encuentro de 100 importantes empresas con estudiantes y titulados de la UPV con el fin de fomentar la inserción laboral de estos jóvenes.

Mañana en el pabellón polideportivo de la UPV, entre las 10.00 y las 13.30 y entre las 15.30 y las 17.30, representantes de los departamentos de recursos humanos de estas empresas podrán conocer y entrevistar a los jóvenes de la UPV con el fin de incorporarlos a sus plantillas. Se trata de una gran oportunidad para continuar estrechando los lazos colaborativos entre empresas y el ámbito universitario que tantos beneficios reporta a ambos. Sin duda, este encuentro permite a los jóvenes matriculados y titulados de la UPV una oportunidad para conocer de primera mano la situación del mercado laboral a través de las oportunidades que se ofrecen.

"El empleo juvenil de calidad es para la UPV un eje fundamental sobre el que giran muchas de las actividades que organizamos porque creemos que con actividades de este tipo damos una óptima solución a necesidades inmediatas tanto de empresas como de nuestros jóvenes. Pero no olvidamos que este eje fundamental del empleo pivota sobre uno de los pilares estratégicos de nuestra institución que es el convencimiento del gran valor que aporta la colaboración entre el mundo universitario y el ámbito empresarial que no solo cubre las necesidades ambos, sino que genera mucho más valor para la sociedad en general".

Las empresas participantes en este encuentro son: Acciona, The Adecco Group, Adif, Aena, Aimplas, Airbus, Aitana, Alten, Analog Devices, Applus, Arched Design Studio, Arkas Spain, Aspor Engineering, Becsa Simetría, Bollo Natural Fruit, Caixabank Tech, Capgemini, Caruana, CCOO País Valencià, Celestica, Csif, Clásica Urbana, Colegio Ingenieros Industriales Comunitat Valenciana, Colegio de Economistas de Valencia, Delegación de Alumnos UPV, Ministerio de Defensa, Deloitte, Dragados, T, Edicom, Edicover, Edwards Lifesciences, El Corte Inglés, Grupo Elecnor, Femeval, Fermax, Ferrovial, Ford, Granja Rinya, Forvia Faurecia, Incliva VLC, Servipoli, GFT, GH Group Induction, Global Omnium, Idrica, Gmv, Grefusa, Altadia, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Grupo Pavasal, Grupo Segura, Guerola Construcción, Hidraqua, Horse, Huhtamaki, Idom, Importaco, Ineco, Intetum, Infoverity, Intercon, Instituto Tecnológico de la Energía, Itera, Izertis, Jones Engineering, Kamax, Kirleo, Labora Generalitat Valenciana, Straben.NRW, Maf Roda, Mahle, Maibornwolff, Management Solutions, Mecalux, Mercadona IT, Minsait, Motherson, NTT Data, Nunsys, Sothis, Odoo, Openline, Órbita Ingeniería, Panamar Bakery Group, Power Electronics, Prosodie, Prosolia Energy, PwC, Rover, Rts, S2Grupo, Schneider Electric, Seat, Sollers Consulting, Sopra Steria, Tejas Borja, Torrecid, Typsa, UGT, Urbamed, Versa Design, Vestel Ingenieros, Vicerrectorado de Investigación de la Universitat Politécnica de València, Vilor, Work in Denmark, Gr Always On.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YVOBuMc
via IFTTT
Leer más...

Marco-MT de Alibaba International, nueva herramienta de traducción para impulsar el comercio electrónico

/COMUNICAE/

Alibaba International Digital Commerce Group ("Alibaba International") presenta Marco-MT, un modelo multilingüe que mejora la traducción en el comercio electrónico


Alibaba International Digital Commerce Group ("Alibaba International") ha lanzado Marco-MT, una innovadora herramienta de traducción diseñada para acabar con las barreras lingüísticas con una destacada precisión e inteligencia. Basado en el revolucionario Large Laguage Model (LLM) de Alibaba International, Marco-MT interpreta de forma inteligente los matices del contexto, dando vida a las descripciones de los productos, facilitando interacciones multilingües impecables y una traducción precisa de los documentos.

En las evaluaciones para la traducción de otros idiomas al inglés y viceversa, Marco-MT ofrece de forma sistemática resultados superiores, afirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito del comercio electrónico.

Así, de acuerdo con el marco de evaluación comparativa para la traducción, FLORES, Marco-MT ha superado los principales productos de traducción automática del mundo, según la métrica de evaluación automática BLEU.

Excelencia en escenarios de comercio electrónico
Marco-MT se integra perfectamente en los sistemas de comercio electrónico y ofrece servicios de traducción automática a comerciantes y consumidores. Sus capacidades de localización traducen la información de los productos subidos por los comerciantes, incluyendo títulos y descripciones, al idioma del mercado de destino, mejorando significativamente la eficacia de la comunicación y el alcance de los consumidores.

Mientras que el resto traducen erróneamente el término de comercio electrónico chino «秒杀» (venta flash), al español "eliminación rápida de un adversario", Marco-MT lo traduce como "Oferta flash". Marco-MT traduce con precisión todos los términos al idioma de destino requerido, mientras que el resto tienden a ignorar uno de los idiomas en un escenario de chat en vivo con idioma mixto.

Marco-MT se beneficia de la amplia experiencia de Alibaba International y de los conocimientos adquiridos en múltiples plataformas globales de comercio electrónico, acumulando un corpus de varios miles de millones de entradas de datos relacionadas con el comercio electrónico. Este amplio conjunto de datos, combinado con sofisticadas técnicas de filtrado de datos, identificación avanzada de idiomas y evaluaciones de calidad, permiten a Marco-MT destacar entre una gran variedad de métricas de traducción, tales como BLEU, COMET y evaluaciones humanas.

El desarrollo de Marco-MT implicó un entrenamiento de mejora multilingüe a través de la serie Qwen de grandes modelos lingüísticos, garantizando un marco multilingüe robusto. Mediante el empleo de innovaciones como las mezclas multilingües de expertos (MOE) y las metodologías de expansión de parámetros, Marco-MT mantiene un rendimiento de primer nivel en los idiomas dominantes, al tiempo que refuerza las capacidades de otros idiomas. Además, con estrategias de optimización como la cuantificación de modelos, la aceleración y la reducción multimodelo, Alibaba International reduce significativamente los costes de servicio de los modelos de gran tamaño, haciéndolos más rentables respecto a los pequeños.

¿Cómo beneficia Marco-MET a los usuarios?
Actualmente, Marco-MT ha alcanzado con éxito un uso comercial a gran escala, demostrando un rendimiento excepcional en el comercio electrónico transfronterizo, gracias a los años de experiencia de Alibaba International. Para los usuarios individuales, Marco proporciona traducciones de alta calidad y contextualmente relevantes, admitiendo varios estilos para así satisfacer diversas necesidades. Está disponible de manera online, y los usuarios pueden empezar a probarlo a través de la web de Aidge.

El año pasado, Alibaba International creó un equipo de IA para explorar capacidades en 40 escenarios, optimizando 1.000 millones de productos para 500.000 pequeñas y medianas empresas. La demanda de IA entre los comerciantes está aumentando rápidamente, con tasas de uso que se duplican aproximadamente cada dos meses, llevando esto a una media promedio de más de 100 millones de llamadas diarias de IA. Este crecimiento subraya la confianza del sector del comercio electrónico en las herramientas de IA, estableciendo un nuevo estándar para las operaciones comerciales y el compromiso con el cliente.

Para más información, por favor visitar: www.aidc-ai.com

Sobre Alibaba International Digital Commerce Group
Alibaba International Digital Commerce Group se dedica a apoyar el desarrollo del comercio digital global con tecnología impulsada por IA. Opera varias plataformas con modelos de negocio distintivos, que abarcan múltiples países y regiones de todo el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/S2DroWm
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de octubre de 2024

IES + INDES y APF University, referentes en Educación Física en Iberoamérica

 

El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador pone en marcha la creación de un Instituto de Enseñanza Superior de máximo nivel técnico deportivo durante la celebración de la XXI edición de Juegos CODICADER 2024 




/ IBERIAN PRESS / Durante los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos 2024, el Presidente pro tempore del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER) y titular ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, junto al Ministro de Educación de El Salvador, José Mauricio Pineda, anunció la creación del Instituto de Educación Superior +INDES.

Este centro, de máximo nivel, será un referente en la región Iberoamericana que implementará la metodología y contenidos APF UNIVERSITY, creados con éxito en colaboración con la Asociación de Preparadores Físicos de España y All Sports Media, que cuenta con un Comité Científico de 50 doctores en Ciencias en la Actividad Física y Deporte, y con un catálogo inicial de 15 cursos de Educación Superior y 2 Maestrías en temáticas como el Rendimiento Deportivo, Específicos de futbol, Educación Física y Discapacidad y de Formación en Infancia.

Como legado de los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos El Salvador 2024, y durante la clausura de este evento regional, el Presidente pro tempore de CODICADER ha realizado el ofrecimiento de aportar a los países centroamericanos 42 capacitaciones del Curso Superior Integral de Educación Física, Deporte y Discapacidad, de 100 horas de duración, con certificado APF University.

El curso, que se impartirá a partir de 2025, proporcionará herramientas para trabajar con personas con diversidad funcional a través de la actividad física adaptada donde los participantes aprenderán a diseñar programas y planificaciones específicos según las necesidades de cada discapacidad. 

Esta capacitación también formará en fundamentos pedagógicos, estilos de enseñanza-aprendizaje, técnicas de evaluación y habilidades sociales, emocionales y comunicativas, fundamentales para fomentar la mejora continua de los formadores en el ámbito de la educación física.



Leer más...

Arkhé Cosmetics presenta una nueva era en la coloración capilar con Color Pure y Pure Blond

/COMUNICAE/

Arkhe Cosmetics presenta Color Pure y Pure Blond, su innovadora línea de productos de coloración y aclaración capilar. Estos productos están diseñados para revolucionar la experiencia en los salones profesionales, combinando tecnología avanzada con ingredientes de origen natural y un firme compromiso con la sostenibilidad. Estos productos representan una nueva referencia en la industria, donde el cuidado del cabello y el respeto por el medioambiente son prioridad


Innovación en coloración: Color Pure
La línea Color Pure
redefine el estándar de la coloración con su exclusivo sistema de encapsulado que combina tecnología avanzada y prebióticos. Este sistema no solo garantiza una intensidad de color multicromática con un brillo duradero, sino que también fortalece y protege la fibra capilar. Los prebióticos presentes en la fórmula equilibran el cuero cabelludo, ofreciendo una experiencia de coloración saludable desde la raíz. Además, esta gama presenta una paleta vibrante de tonos, proporcionando a los estilistas la libertad de crear resultados personalizados y sofisticados.

Decoloración sostenible: Pure Blond
Con Pure Blond, Arkhé Cosmetics presenta una propuesta de decoloración potente y segura que respeta la salud del cabello. Utilizando ingredientes botánicos como el kale y la arcilla blanca, esta línea asegura un aclarado uniforme sin comprometer la estructura capilar. Inspirado en la sabiduría ancestral ayurvédica, Pure Blond ofrece una experiencia de decoloración efectiva y suave, adaptada a las necesidades de los salones de belleza que buscan resultados excepcionales sin sacrificar el bienestar del cabello.

Compromiso con la sostenibilidad
Ambas líneas han sido desarrolladas bajo los principios de sostenibilidad que definen la filosofía de Arkhé Cosmetics. Sus fórmulas son biodegradables, libres de alérgenos y pesticidas, y no se han probado en animales. Además, los envases están fabricados con aluminio reciclado y el proceso de producción utiliza energía 100% renovable. Este compromiso refuerza la misión de la marca de ofrecer productos que no solo embellecen, sino que también protegen el planeta.

Pure Glow: la personalización del color
La gama Pure Glow, una colección de tonalizantes de alta definición, complementa los lanzamientos, permitiendo intensificar, neutralizar o corregir los tonos con precisión, brindando a los estilistas herramientas versátiles para personalizar cada trabajo de coloración.

Un futuro brillante para la belleza consciente
Con estos lanzamientos, Arkhé Cosmetics reafirma su posición como líder en la innovación responsable dentro de la industria de la belleza, demostrando que es posible alcanzar resultados estéticos espectaculares sin comprometer la salud del cabello ni el entorno. Color Pure y Pure Blond no son solo soluciones de color, sino una declaración de compromiso con la sostenibilidad, el bienestar capilar y la creatividad en el mundo de la peluquería profesional.

La nueva línea Color Pure y Pure Blond ya está disponible para salones y profesionales de la peluquería a través de los distribuidores oficiales de Arkhe Cosmetics. Para más información y detalles sobre la nueva colección, visitar www.arkhecosmetics.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/T1nMUe4
via IFTTT
Leer más...

Ignacio Purcell Mena, de Black Star Petroleum, analiza cómo se está transformando la industria del petróleo

/COMUNICAE/

Ignacio Purcell Mena, al frente de Black Star Petroleum, impulsa un enfoque transformador que equilibra la eficiencia energética con la sostenibilidad


Ignacio Purcell Mena, líder y visionario del sector energético, está redefiniendo el panorama de la industria del petróleo a través de un enfoque innovador y comprometido con la sostenibilidad

Con más de dos décadas de experiencia, su trabajo en Black Star Petroleum está orientado no solo a la eficiencia, sino también a la responsabilidad ambiental y social, creando un balance entre tecnología avanzada y un impacto positivo en las comunidades locales.

Ignacio Purcell Mena: impulsor de la innovación en Black Star Petroleum
Ignacio Purcell Mena
ha transformado la dirección estratégica de Black Star Petroleum al implementar tecnologías que optimizan la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental. 

Con un enfoque centrado en la automatización y la digitalización, ha logrado mejorar cada etapa del proceso, aumentando la transparencia y eficiencia, y dando lugar a una mejor administración de recursos.

Su liderazgo es el reflejo de su profunda comprensión de la industria del petróleo y del gas, siempre enfocado en la integración de soluciones modernas que marquen la diferencia. Para Ignacio Purcell Mena, la innovación no es solo una herramienta de progreso, sino también una responsabilidad hacia las generaciones futuras.

Su compromiso con la sostenibilidad lo ha llevado a liderar iniciativas en Black Star Petroleum que se alinean con los más altos estándares ambientales. Estas iniciativas incluyen la inversión en infraestructuras más limpias, como terminales de regasificación avanzadas y almacenes eficientes que reducen la huella de carbono de la empresa.

Ignacio Purcell Mena: liderando Black Star Petroleum hacia un futuro responsable
Bajo el liderazgo de Ignacio Purcell Mena, Black Star Petroleum ha logrado adaptarse a un mercado global cada vez más exigente. 

Ha combinado sus conocimientos en economía y derecho con su vasta experiencia en ingeniería y procesos energéticos, proporcionando una dirección estratégica que maximiza el valor económico sin comprometer el bienestar ambiental.

La resiliencia y adaptabilidad de Ignacio Purcell Mena son claves en su estrategia de liderazgo. En un entorno de mercados volátiles y regulaciones cada vez más estrictas, Ignacio Purcell Mena mantiene firme su objetivo: demostrar que una empresa petrolera puede operar de manera responsable y sostenible.

Ignacio Purcell Mena: más allá del negocio, una visión humanitaria
Además de su labor en el sector energético, Ignacio Purcell Mena se destaca por su trabajo filantrópico a nivel global. 

Desde donaciones a fondos benéficos hasta la implementación de programas comunitarios, su compromiso con el bienestar de la sociedad es indiscutible. 

Cree firmemente en el poder del liderazgo responsable y en cómo este puede generar un impacto positivo en la vida de muchas personas.

"Siempre he creído que la verdadera innovación no solo se refleja en la tecnología, sino también en la capacidad de transformar vidas de manera positiva. Black Star Petroleum es el reflejo de cómo se puede construir un futuro energético más sostenible sin perder de vista el factor humano." — Ignacio Purcell Mena

Con su liderazgo, Ignacio Purcell Mena está demostrando que el éxito empresarial puede y debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental y el compromiso social

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fhc2IkU
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de octubre de 2024

Restaurante La Tertulia del Limonar recibe el galardón "Establecimiento 5 Estrellas" del Club Empresarial Roipress

 

  • El galardón, que incluye una placa grabada, destaca a La Tertulia del Limonar como un lugar recomendado para empresarios y emprendedores


El Coordinador del Club Empresarial Roipress, David C. Mendoza, haciendo entrega de la placa del galardón a Sandra Estrada, propietaria de La Tertulia del Limonar  


ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / GALARDONES - El Restaurante La Tertulia del Limonar ha sido distinguido con el galardón "Establecimiento Cinco Estrellas", otorgado por el Club Empresarial Roipress. Este reconocimiento se concede tras una reciente comida de negocios organizada en el restaurante, en la que los socios del club quedaron altamente satisfechos tanto con la calidad del servicio como con la exquisitez de la oferta culinaria.


El galardón, que incluye una placa grabada, destaca a La Tertulia del Limonar como un lugar recomendado para empresarios y emprendedores, posicionándolo como un punto de encuentro ideal para comidas informales con clientes y comidas de empresa. La placa se colocará en el restaurante como símbolo de la excelencia alcanzada en la atención al cliente y la gastronomía.

Durante el evento celebrado por el Club Empresarial Roipress, los asistentes disfrutaron de un ambiente acogedor y un trato personalizado que incluyo un plato hecho especialmente para los socios del club, convirtiendo a La Tertulia del Limonar como un espacio de referencia para encuentros empresariales en Málaga.

El Club Empresarial Roipress es conocido por impulsar iniciativas que promueven el crecimiento empresarial, y solo otorga este galardón a aquellos establecimientos que destacan por su calidad, hospitalidad y colaboración con la comunidad de negocios.


Leer más...

XCharge inaugura un centro de pruebas en Hamburgo

/COMUNICAE/

XCharge inaugura un centro de pruebas en Hamburgo

El nuevo laboratorio de pruebas ofrece mayores capacidades de ensayo para estaciones de carga y refuerza la innovación en el mercado europeo


XCharge Europe GmbH (XCharge Europe), proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos, refuerza su presencia en el mercado europeo con la apertura de un nuevo centro de pruebas en su sede de Hamburgo. Esta expansión estratégica subraya la ambición de la empresa de impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en Alemania y estrechar aún más sus lazos con clientes y socios europeos.

Cada vez circulan más vehículos eléctricos por las carreteras en Europa, y la necesidad de una infraestructura de recarga fiable aumenta día a día. Además, existen escenarios como estaciones de carga, centros comerciales, autobuses eléctricos y flotas con diferentes límites de potencia, necesidades de recarga y casos de uso que exigen soluciones para necesidades específicas. XCharge Europe responde a estos retos ampliando sus capacidades de I+D con un nuevo laboratorio de pruebas en Alemania, al tiempo que refuerza la importancia de su sede europea. El laboratorio de pruebas ofrece amplias posibilidades para probar toda la gama de productos de XCharge Europe, incluidas las estaciones de carga C6, C7 y Net Zero Series.

"Con la apertura de nuestro centro de pruebas en Hamburgo, cumplimos nuestra promesa de aportar más creación de valor a Europa", afirma Albina Iljasov, responsable para Europa de XCharge Europe. "Para nosotros es especialmente importante conocer mejor a nuestros clientes europeos y poder responder a sus necesidades. Esta medida nos permitirá trabajar aún más estrechamente con ellos y desarrollar soluciones a medida para el mercado europeo".

Amplias capacidades de ensayo para soluciones de carga preparadas para el futuro
Uno de los objetivos del centro de pruebas es garantizar la compatibilidad con los últimos modelos de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta los camiones y autobuses eléctricos, además de los coches. Los clientes tendrán la oportunidad única de experimentar las estaciones de carga en el propio centro y probarlas junto con XCharge Europe, un equipo de expertos estará siempre la disposición de todos ellos para asesorarles y responder a todas sus preguntas. "Queremos ofrecer a nuestros clientes una auténtica experiencia en primera persona", añade Iljasov. "Pueden ver, sentir y experimentar por sí mismos cómo funcionan nuestras estaciones de carga y lo fáciles que son de manejar". Además, el laboratorio permite la integración con varios sistemas back-end, ofrece opciones de personalización para el software y apoya el futuro desarrollo de productos mediante estudios de mercado.

Con esta iniciativa, XCharge Europe acerca aún más al mercado europeo una parte importante de su desarrollo. El centro de pruebas de Hamburgo complementa el laboratorio de pruebas de Madrid, inaugurado en 2023. La empresa también tiene previsto ampliar gradualmente sus actividades de I+D en Hamburgo. Esta medida no solo refuerza la fuerza innovadora de la empresa, sino que también mejora Hamburgo como ubicación empresarial en el campo de la movilidad eléctrica.

El centro de pruebas de Hamburgo ha entrado oficialmente en funcionamiento durante este mes de octubre de 2024. Esto refuerza la dedicación de XCharge a la movilidad eléctrica europea, subrayando su compromiso con la innovación local y las soluciones centradas en el cliente.

Acerca de XCharge Europe
XCharge Europe es un proveedor pionero de soluciones de carga de alta potencia y soluciones integradas en baterías. Desde 2017, la compañía ha apoyado firmemente a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios posventa fiables. Con sede en Hamburgo (Alemania) y un laboratorio en colaboración con SGS en Madrid (España), XCharge Europe se dedica a mantener estrictos estándares de calidad y a reforzar su presencia para impulsar la innovación de las operaciones de carga.

Declaración de seguridad
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones de carácter prospectivo. Dichas afirmaciones se realizan al amparo de las disposiciones de «puerto seguro» de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la empresa, son declaraciones prospectivas. Las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres inherentes, y diversos factores podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los contenidos en cualquier afirmación de carácter prospectivo. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por palabras o frases como «puede», «será», «esperar», «anticipar», «objetivo», «apuntar», «estimar», «pretender», «planificar», «creer», «potencial», «continuar», «es/es probable que» u otras expresiones similares. Para más información sobre estos y otros riesgos, incertidumbres o factores, consúltense los documentos presentados por XCHG Limited a la SEC. Toda la información proporcionada en este comunicado de prensa se refiere a la fecha de este comunicado de prensa, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar dicha información, excepto cuando sea requerido por la ley aplicable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bsPLNrE
via IFTTT
Leer más...

La Audiencia Provincial de Madrid cambia su criterio sobre la transparencia en tarjetas revolving

/COMUNICAE/

La Audiencia Provincial de Madrid cambia su criterio sobre la transparencia en tarjetas revolving

La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia clave que modifica su criterio sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. El fallo, impulsado por Don Recuperador®, destaca graves deficiencias informativas que afectan a los derechos de los consumidores


La Sección 28 Bis de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia (659/2024) que establece un nuevo precedente en la jurisprudencia sobre la transparencia en los contratos de tarjetas revolving. La sentencia que estima el recurso de apelación interpuesto por el despacho Don Recuperador® y liderado por su Director Legal, Antonio  Castro Losada, revoca un fallo anterior del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Majadahonda.

Este nuevo fallo destaca por declarar la nulidad del contrato de una tarjeta de crédito revolving  suscrito ante la  entidad financiera Servicios Prescriptor y Medios de Pago, debido a la falta de transparencia en la cláusula que regula  los intereses remuneratorios. La sentencia se alinea con una interpretación más garantista, señalando que el clausulado no proporcionaba al consumidor la información clara, adecuada y completa sobre la verdadera carga económica del contrato.

Entre los puntos clave que subraya el tribunal se encuentran tres deficiencias fundamentales en la información proporcionada al consumidor:

  1. La falta de un aviso claro de que el pago de la cuota mensual puede ser insuficiente para amortizar el capital, lo que podría incluso incrementar la deuda.
  2. La ausencia de información detallada sobre el coste total a pagar en intereses en distintos escenarios.
  3. La omisión de una previsión sobre el tiempo necesario para amortizar completamente el crédito.

La sentencia también cita la Orden ETD/699/2020 sobre crédito revolving, aunque no aplicable directamente al caso por razones temporales, la utiliza para reforzar la necesidad de ofrecer una información clara y detallada debido a las "especiales características de estos créditos".

El fallo concluye que la falta de transparencia genera un "desequilibrio significativo en perjuicio del consumidor", lo que deriva en lo que el tribunal considera  "crédito cautivo", y procede a declarar la nulidad total del contrato.

Este nuevo enfoque de la Sección 28 Bis marca un hito en la interpretación del control de transparencia en los contratos revolving, reafirmando la necesidad de garantizar una información precontractual completa y comprensible para proteger los derechos de los consumidores. 

Esta evolución en los tribunales coincide con las recientes sanciones impuestas por el Banco de España a una importante entidad financiera con una gran exposición a las tarjetas revolving , multado por con un importe de 2,7 millones de euros por incumplimientos en la comercialización de las tarjetas revolving. La infracción grave consistió en el haber ejercido, entre el 30 de junio de 2018 y el 30 de junio de 2019, actos u operaciones con incumplimiento de los deberes de información que le incumben respecto a sus clientes. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JiB1Ebn
via IFTTT
Leer más...

Comienza la primera edición del único Máster Universitario (Oficial) en People Analytics de España

/COMUNICAE/

Esta titulación puesta en marcha por ID Digital School y la UCJC se imparte en el Campus Castellana y cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades


El pasado 17 de octubre comenzó la primera edición del Máster Universitario en People Analytics y Gestión de Talento Digital de ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), el único máster oficial que se puede estudiar actualmente en España en esta innovadora disciplina.  

El título ha generado un gran interés y en esta primera edición 2024/2025 cuenta con alumnos de diferentes nacionalidades: España, Argentina, Ecuador, República Dominicana, Perú, Colombia y Bolivia. Se imparte en el moderno campus Castellana de la UCJC ubicado en la calle Juan Hurtado de Mendoza, entre Cuzco y Plaza de Castilla, junto al paseo de la Castellana. El edificio cuenta con cuatro plantas y una superficie de más de 11.000 metros cuadrados, 3.200 de ellos en zonas verdes de trabajo exterior.  

El programa va dirigido a profesionales que buscan aplicar, en profundidad, la analítica y ciencia de datos y la inteligencia artificial, así como otras herramientas digitales, a la gestión de recursos humanos. Combina teoría y la práctica. Así, consigue dotar a los alumnos de conocimientos avanzados y habilidades directamente aplicables en la toma de decisiones estratégicas basadas en datos dentro del ámbito de la gestión del talento humano. Estos estudios distribuyen su carga lectiva en 60 créditos ECTS y su carácter oficial es otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) siendo así un referente de calidad.   

El máster cuenta con destacados profesores expertos en People Analytics y gestión del talento, tanto académicos como profesionales en activo, vinculados al área de los recursos humanos, nuevas tecnologías e inteligencia artificial.  

Entre sus asignaturas más destacadas se encuentran ‘Introducción al área de RR. HH. en la era digital’, ‘Atracción de talento en la era digital’, ‘Estrategias y metodologías de People Analytics’ o ‘Gestión de datos en RR. HH.’, entre otras. Además, el máster incluye prácticas profesionales en empresas donde aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, enfrentando desafíos actuales en la gestión del talento mediante el uso de herramientas digitales. Para la orientación laboral y de prácticas, estos estudios cuentan con el apoyo de Selecta Digital, una empresa de selección IT especializada en la selección de profesionales digitales para las compañías que requieren estos perfiles y que ha colaborado en el diseño del temario. 

Además de esta titulación, y en la misma línea de formar profesionales digitales, ID Digital School colabora con la UCJC en la gestión de otros másteres oficiales, como su reconocido Máster Universitario (Oficial) en Marketing Digital, y su Máster Universitario (Oficial) en Comunicación Política, Empresarial y Digital. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VuhioB1
via IFTTT
Leer más...

AND&OR colabora con la consultoría CEDEC con el objetivo de mejorar su gestión y afianzar su crecimiento

/COMUNICAE/

AND&OR es una empresa especialista en la automatización de procesos industriales con soluciones integrales para el sector del envase y del envasado. Fundada en 1986, la empresa está ubicada en Palomares del Río (Sevilla), donde posee unas amplias y tecnológicamente avanzadas instalaciones de montaje, con más de 13.500 m² y una plantilla de más de 200 profesionales y más de 80 técnicos especializados


Gracias a su dilatada experiencia, la empresa brinda soluciones automáticas para el manejo de envases vacíos o llenos, teniendo como clientes tanto a fabricantes de envases como a envasadores a los que suministra soluciones tecnológicas e innovadoras que se adaptan a sus necesidades de producción, mejorando con ellas su rentabilidad.

AND&OR colabora con sus clientes en todas las etapas del proyecto de manera muy estrecha, ofreciendo soluciones simples, efectivas y de valor añadido para ellos, desde la concepción e ingeniería, fabricación, instalación llaves en mano y el consiguiente servicio postventa, todo ello gracias a un equipo humano muy comprometido y altamente cualificado.

Con gran presencia internacional, AND&OR cuenta con representaciones locales en 32 países a través de empresas locales, aportando soporte comercial y servicios técnicos.

AND&OR, S.L. colabora desde hace más de 10 años con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La intervención de CEDEC se ha centrado en mejorar diversos procedimientos organizativos y la incorporación de herramientas de control económico-financiero que permitan a la empresa crear sólidas bases para afianzar su crecimiento.

En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales, todo ello sin olvidar que la propiedad de esta, debe disfrutar del rol de ser empresario en todo su proceso de gestión del negocio.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes, CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RGbpKj1
via IFTTT
Leer más...

El poder de mirar los datos con óptica conductual

El campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos ha acogido el II Congreso Científico Internacional de la SOCEC, cuyo objetivo ha sido crear un espacio para el debate interdisciplinario sobre los retos, alternativas y alcances de esta nueva área de conocimiento. Esta segunda edición ha sido un evento de referencia para académicos, investigadores, estudiantes, decisores y empresarios. Bajo el lema “Daniel Kahneman: el legado” se ha aprovechado este encuentro para rendir tributo a uno de los autores más importantes en el ámbito de la Economía de la Conducta.

 


Juan de Rus, socio director de Neovantas, participó en este congreso con su ponencia Behavioral Data: El poder de mirar los datos con una óptica conductual, en la que informó sobre el auge actual de la Economía Conductual y su aplicación en diferentes sectores empresariales. Comenzó su intervención afirmando que los individuos reciben, aproximadamente, 6.000 impactos publicitarios al día, de los cuales solo se retienen 18, debido a que las personas no son capaces de procesar tal cantidad de impactos. "No somos tan racionales como pensamos, debido a que tenemos limitaciones de tiempo e información, además, preferimos la satisfacción inmediata, por lo que en muchas ocasiones tomamos atajos mentales, que nuestro cerebro ha creado para facilitar la toma de decisiones y, muchas de ellas, nos lleva a tomar algunas no muy óptimas".

En este contexto, para el socio director de Neovantas existen tres claves conductuales que deben estar presentes en las decisiones estratégicas de las empresas:

  • Sesgo de disponibilidad. Adaptar la oferta a la ubicación geográfica del cliente resulta clave, especialmente en regiones donde la sensibilidad hacia ciertos riesgos ha sido amplificada por noticias recientes que han impactado a la población.
  • Principio de reciprocidad. Se tiende a corresponder a los favores, incluso en los casos en los que no se han pedido.
  • La aversión a la incertidumbre. Las personas tratan de evitar cualquier situación incierta de cuyos efectos y consecuencias no están seguros.


Asimismo, Juan de Rus destacó que las empresas suelen utilizar los datos estructurados, como la edad, el perfil sociodemográfico o los productos contratados, y los datos no estructurados, como los de navegación, llamadas y chats con los clientes. Sin embargo, según el experto, "a estos datos les falta cara y ojos. Por eso, tenemos que interpretarlos con una óptica conductual. De este modo, podremos obtener insights sobre el comportamiento de los clientes que sean directamente aplicables al negocio”.

En lo que respecta a la parte ética de la Economía Conductual, es fundamental no confundirla o que dé sensación de manipulación, en vez de ser acciones influyentes, hay que tener en consideración los diferentes aspectos: en primer lugar, que la información sea cierta y veraz. Por otro lado, no omitir información relevante en la toma de decisiones y que siempre el individuo tenga el control y el poder de la misma. Además, es muy importante que el cliente tenga la oportunidad de poder revocar su decisión, en un determinado plazo.

Juan de Rus concluyó afirmando que si se leen los datos de manera conductual, el mensaje para situaciones relativamente iguales, puede ser diferente. Hay que ponerse las gafas conductuales, debido a que es posible reducir la incertidumbre para predecir el comportamiento. Hay que tener en cuenta lo que decimos a lo que finalmente hacemos, debido a que los individuos no somos capaces de explicar las motivaciones reales que nos han llevado a una determinada decisión. Los datos conductuales nos van a ayudar a obtener una información más certera. Lo resume todo una frase de Rory Sutherland: No todo lo que tiene sentido funciona, y no todo lo que funciona tiene sentido".

Leer más...

domingo, 20 de octubre de 2024

Eduardo Campoy recibe el Premio CIIF Market - Sociedad de Desarrollo Santa Cruz de Tenerife

 

  • El productor recibe el reconocimiento por toda su decidida apuesta por la industria en el Archipiélago de manos de la consejera de Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, en un acto con grán éxito de público




ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / GALARDONES - El cine Víctor de la capital chicharrera acogió este lunes la entrega del Premio CIIF Market 2024 - Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife al productor Eduardo Campoy y la posterior proyección especial, en primicia y abierta al público, de su última película producida en Canarias, Padres. El acto, con aforo completo en la sala, contó con la presencia también de los actores de la película Fernando Cayo, Carlos Fuentes y Angelina Stoian; además del equipo técnico, encabezado por su director de fotografía, Roberto Ríos. 


Pilar Rumeu, maestra de ceremonias, condujo un acto sencillo en el que se hizo un repaso por los 20 años del mercado Canary Islands International Film Market; y la carrera del productor. “Ha producido éxitos de taquilla como El mejor verano de mi vida, Hasta que la boda nos separe, Super agente Makey, Mamá o Papá o Sólo una Vez. En su trayectoria, resalta la producción de más de noventa películas, algunas tan reconocidas como Un franco 14 pesetas o La niña de tus ojos. Muchas de ellas han obtenido innumerables reconocimientos en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales, como 92 nominaciones y 20 premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Recibió en 2023 la Medalla de Oro de los Premios Forqué en reconocimiento a su trayectoria y su pasión por el cine. En 6 años, Campoy ha rodado 13 películas en Canarias y tiene en cartera 5 producciones más para lo queda del año 2024 y 2025. Una auténtica apuesta por la industria en nuestras islas”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Eduardo Campoy subió al escenario entre el aplauso unánime del público y posteriormente recibió al director honorario de CIIF Market, Teodoro Ríos; al director actual del mercado, Guillermo Ríos, y la consejera de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quienes hicieron entrega del galardón, una escultura que reproduce la imagen de este año del mercado. 

Campoy agradeció el premio recordando que las islas son un lugar especial para él: “Produje Guarapo hace más de treinta años, y desde entonces mi relación con el Archipiélago no ha dejado de intensificarse. Cuando empecé a rodar en las Islas de forma continuada, empezamos con equipos canarios y peninsulares al 50%, hoy en día, el 90% de los equipos en mis rodajes es canario, porque existe la especialización y la profesionalidad necesaria”.  

Posteriormente, subieron al escenario los invitados protagonistas y profesionales de la última película que ha producido Campoy en Tenerife, Padres. Uno tras otro, Fernando Cayo, Carlos Fuentes, Angelina Stoian y Roberto Ríos agradecieron la labor de Campoy y felicitaron al mercado por sus veinte años. 

CIIF Market entregará mañana jueves el segundo premio CIIF Market Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife al productor canario Chano Álvarez, de Volcano Films, y proyectará Lo Carga el Diablo, en un nuevo pase gratuito al público. 

Padres

La película arranca cuando una pareja, recientemente divorciada, se reúne de nuevo en el chalé que fue su hogar para iniciar la búsqueda de su hija. La investigación se torna misteriosa y desesperada cuando descubren que la ubicación del móvil la sitúa fuera de España. 

La cinta, interpretada por Fernando Cayo (La casa de papel), Natalia Verbeke (Todos mienten), Carlos Fuentes (Invasión) y Angelina Stoian, cuenta con la dirección y el guion de José Ángel Bohollo, nominado al premio Goya a la Mejor Dirección Novel por Ciénaga; Roberto Ríos al frente de la dirección de Fotografía, Miguel Herrera, como máximo responsable de Sonido, y Mario de Benito pondrá música a una historia trepidante, emocionante y con toques de ironía.

Padres supone la decimoquinta película de Eduardo Campoy con Álamo Producciones. Durante el último año, ha adaptado la obra de Guillem Clua La Bandera, con dirección de Martín Cuervo y protagonizada por Imanol Arias, Aitor Luna, Miquel Fernández y Ana Álvarez, e Invasión, la segunda cinta del productor ejecutivo con David Martín-Porras.   

CIIF Market está organizado por Festeam, Comunicación y Eventos, con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Área de Cultura, Museos y Deportes; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo; y Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film y PROEXCA.  

Cuenta con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de la Tenerife Film Commission; Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras entidades, como Music Library & SFX, AECINE, Bankinter, Blurr Stories, CIMA Impulsa, Control Freaks, IsLABentura Canarias, MAFIZ Málaga Festival Industry Zone, PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores), RAHN Star, Riverflow Pictures, Térrea y ZEC (Zona Especial Canaria).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/U65SV9k
via IFTTT
Leer más...

“La cuestión no es si habrá recesión, sino cómo prepararse si hubiera una”, explica Daniel Lacalle


  • Se expusieron temas tan importantes como la necesidad de invertir el dinero, los riesgos geopolíticos, el cambio de ciclo de tipos de interés o cómo afectan las elecciones a los activos
  • En la jornada han sido ponentes Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis SV; y Sonsoles Santamaría, directora de negocio de Tressis SV




ROIPRESS / ESPAÑA / ECONOMÍA / EXPERTOS -  “¿Vamos a entrar en recesión? Sí. La cuestión no es cuándo, ni cómo, ni por qué. No nos tenemos que preocupar por una recesión, ya que es simplemente la manifestación de un exceso previo. La cuestión es cómo vamos a prepararnos si hubiera una”. Así comenzó la charla coloquio con Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis SV, organizada por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid el pasado 9 de octubre.


En el encuentro, moderado por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación; y Miguel Ángel Jodra, vocal de la Asociación, se expusieron temas tan importantes como la necesidad de invertir el dinero, el cambio de ciclo de tipos de interés, el impacto de la valoración de las grandes empresas tecnológicas o cómo afectará el resultado de las elecciones americanas a los activos financieros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre otros temas, Lacalle destacó que “en inversión se habla mucho de que hay incertidumbre y que la bolsa tiene mucho riesgo. Incertidumbre ninguna. Los compromisos fiscales de los gobiernos se van a cubrir con monedas que cada vez valen menos. Por lo tanto, teniendo en cuenta la certidumbre de que existe la destrucción del poder adquisitivo de las monedas, es decir, la inflación, no invertir es la decisión de inversión más arriesgada”.

“Hay una gran confusión con cuáles son los servicios que presta una entidad financiera y cómo una entidad financiera de verdad puede ayudar a los inversores a ir consiguiendo sus objetivos vitales. Nosotros hacemos siempre un ejercicio de paralelismo entre el ciclo vital y el ciclo financiero, de manera que lo primero que determinamos es qué objetivos queremos alcanzar y cómo nuestros ahorros o inversiones financieras nos pueden ir acompañando a alcanzar esos objetivos”, añadió Sonsoles Santamaría, directora general de negocio de Tressis SV.

Por su parte, Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid, expuso el importante impacto de la nueva normativa ESG, resaltando la enorme complejidad que va tener su implantación. Piénsese que será necesario reportar más de 1.100 indicadores.

“La idea de que el crecimiento es limitado es equívoca, ya que ignora todos los factores de eficiencia, tecnología e ingenio humano. El crecimiento es eterno y los recursos no son limitados. De hecho, el problema es que crecemos mucho menos de lo que podríamos. Hay actualmente muchas regulaciones que limitan nuestro potencial de crecimiento”, concluyó Lacalle.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/91CA65J
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de octubre de 2024

Shad entra en el mundo de las bicicletas urbanas con Shad Bikes

 

  • Con más de 50 años de experiencia en diseño funcional, Shad da el salto al ciclismo en un contexto donde la movilidad sostenible cobra cada vez más relevancia
  • La compañía busca facilitar la vida de los ciclistas urbanos con soluciones innovadoras para transportar pertenencias de forma segura y cómoda
  • La gama Shad Bikes incluye 10 productos pensados para facilitar la vida de los ciclistas urbanos

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS - Shad, marca líder en sistemas de equipaje y maletas para motocicletas, lanza su nueva línea de productos para el ciclismo urbano: Shad Bikes. La compañía busca facilitar la vida de los ciclistas urbanos con soluciones innovadoras para transportar pertenencias de forma segura y cómoda, consolidándose como referente en el sector de equipajes para bicicletas.


Con más de 50 años de experiencia y siendo la más galardonada en cuanto a diseño dentro de su segmento, Shad amplía su alcance al ciclismo, respondiendo a la creciente demanda de movilidad sostenible. “La bici está viviendo su edad dorada en España. Según el Barómetro de la Bicicleta, más de la mitad de los españoles entre 14 y 70 años utiliza este método de transporte cada semana y su papel ya ha transcendido de ser un medio de transporte a convertirse en un estilo de vida. Por esta razón, lanzamos esta nueva gama de accesorios, para dar respuesta a una demanda creciente del mercado”, explica Jaume Xicola, CEO de Shad.

Actualmente, Shad se sitúa como la segunda marca más potente en el segmento de gama media-alta, lo que le permite adaptarse a las nuevas tendencias de transporte sostenible. El uso de la bicicleta ha crecido significativamente en Europa, impulsado por políticas que promueven formas de desplazamiento más limpias en ciudades como Copenhague, Ámsterdam y Barcelona. Esta tendencia hacia ciudades más saludables y eficientes se alinea con los objetivos de reducción de la huella de carbono y Shad Bikes quiere formar parte activa de este cambio.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


UNA GAMA DISEÑADA PARA LA CIUDAD

Tras estudiar y analizar los hábitos y necesidades de los ciclistas, la compañía ha desarrollado una gama de 10 productos diseñados específicamente para resistir las exigencias de la vida urbana. Estos productos, disponibles en sus 3 gamas (Daily, Executive y Genuine), ofrecen soluciones prácticas para transportar cargas de todo tipo, combinando funcionalidad y durabilidad que van desde mochilas y alforjas hasta adaptadores para el sillín, soportes para el móvil, candados, luces y otros accesorios.

Ejemplo de ello es el Shad Bike Box, uno de los productos estrella de esta nueva línea. Este accesorio permite transformar cualquier bicicleta en un cargo bike, ideal para quienes necesitan llevar objetos voluminosos como las compras o el equipo de gimnasio. Con un diseño robusto y fácil de instalar, el Shad Bike Box facilita la movilidad urbana para aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte diario.

Además de diseñar sus productos, la marca controla toda la cadena de valor: desde el desarrollo y la industrialización, hasta la producción y distribución. Esta capacidad le permite mantener altos estándares de calidad y liderar el sector con una propuesta integral.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ABpHDMr
via IFTTT
Leer más...

Éxito y buen ambiente en la inauguración del showroom de Solartime en Marbella ciudad, al sur de España


  • El agradable clima de Marbella sirvió de aliciente para que la terraza del ático se convirtiese en un centro de reunión social y networking extendiéndose la celebración hasta la medianoche, con la presencia de arquitectos, decoradores, constructoras y destacados empresarios de diferentes nacionalidades que disfrutaron del evento. 


Fiesta de inauguración de la oficina y showroom de Solartime en Marbella (España) 


ROIPRESS / MARBELLA – ESPAÑA / EVENTOS – La inauguración del showroom de Solartime, celebrada en Marbella el viernes 18 de octubre, superó las expectativas convirtiéndose en uno de los eventos empresariales y sociales de inauguración más acogedores ciudad. La velada no solo sirvió para conocer las últimas innovaciones en domótica de usabilidad práctica, sino que también ofreció una experiencia social que dejó a todos los asistentes satisfechos.


Durante el evento se mostraron los diferentes escenarios decorativos y ambientales que una vivienda domotizada puede ofrecer. 

Desde el momento en que los invitados cruzaron las puertas del showroom, la calidad y el estilo acogedor cautivo su atención. "Es increíble ver cómo la tecnología puede integrarse tan perfectamente en el hogar, creando espacios tan acogedores y eficientes a la vez", comentó una de las asistentes de una constructora, destacando el atractivo de las soluciones domóticas presentadas.


Networking y momentos para recordar

El evento no solo fue una oportunidad para descubrir las últimas tendencias, como los techos tensados, los jardines verticales decorativos, los estores y cortinas automáticas, y la climatización todo conexionado a través de control inteligente de espacios, sino también para establecer valiosas relaciones profesionales. "Este tipo de eventos son clave para el sector, y lo que ha logrado Solartime es sencillamente impresionante. Estoy deseando implementar algunas de estas ideas en mis próximos proyectos", afirmó un reconocido arquitecto presente en la inauguración.

El elegante Drunch fue otro de los grandes aciertos de la noche, donde los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita selección de aperitivos y bebidas mientras intercambiaban ideas y forjaban nuevas colaboraciones.


El fantástico ático con excelentes vistas diurnas e iluminación decorativa nocturna, fue uno de los atractivos de la velada de inauguración del showroom 


Un hito para el sector empresarial de Marbella

La inauguración de estas instalaciones en el ático del Edificio Golden, en Ricardo Soriano 72, no solo ha marcado el inicio de una nueva etapa para la compañía de la Costa del Sol, sino que también muestra la capacidad del área de Marbella para integrar eventos que reúnan a lo mejor del talento empresarial y creativo de la Costa del Sol. "Ha sido una velada perfecta, tanto por la calidad de lo presentado como por la oportunidad de conectar con otros profesionales. Sin duda, un evento que marcará un antes y un después", mencionó uno de los empresarios asistentes que había viajado desde Madrid para asistir al evento de inauguración.

Aquellos que no pudieron asistir, sin duda, se perdieron una de las experiencias más destacadas del mes, en un evento que seguirá siendo tema de conversación en los próximos días.

Solartime es una empresa comprometida con la innovación y el bienestar que ha dejado clara su apuesta por Marbella como núcleo su estrategia corporativa. Solartime es el inversor mayoritario de esta oficina-showroom que también ha contado con la colaboración de otras firmas como Techos Tensados Málaga, Corecu Construcción y Reformas, Madre Selva Jardines Tropicales, Tecnovent, Pavistamp y Landscapers.


Leer más...