Visitas semanales en Dinero y Negocios

lunes, 10 de noviembre de 2025

Olga Blanco y Mercedes Wullich abrirán el Congreso de Tecnologías Emergentes y el encuentro internacional de Women in AI


  • La copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala, y el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward, serán algunos de los ponentes invitados 
  • Ambos encuentros se celebrarán el 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València y abordarán, el primer día, las diversas perspectivas con impacto de género en IA, y el segundo, una diversidad más amplia que afecta a cualquier implantación de la IA  

Mesa de debate, La IA y la ética de Emergentes 2024 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, será la encargada de la conferencia inaugural del VIII Congreso de Tecnologías Emergentes que se celebrará el 13 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “El poder del talento femenino en la transformación digital”. Mientras que la mentor of leaders, Mercedes Wullich, realizará la ponencia de apertura del encuentro internacional Women in AI el 12 de noviembre en Las Naves, con el lema “Liderar, innovar, inspirar: El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Una jornada que contará en su apertura institucional con la presidenta internacional de la asociación Women in AI y copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala. 


Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias este año entre Women in AI, una plataforma internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, con una asociación tecnológica como es AECTA.   

Las temáticas a tratar serán el relevante papel de la diversidad de género en la IA, así como el impacto de la brecha de género en la desinformación el primer día. Y el segundo, una visión más amplia de la diversidad que afecta a cualquier implantación de la IA. A la vez que se compartirán casos de éxito internacional en los que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Redefinir el liderazgo

El encuentro internacional de Women in AI arrancará con la mentor of leaders, Mercedes Wullich, quien destacará cómo las mujeres emprendedoras en IA están redefiniendo el liderazgo desde la ética, inclusión y creatividad. Tras su intervención, se realizará una mesa de debate que abordará iniciativas de este tipo de IA en el ámbito institucional, bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres trabajando en IA”. En el ámbito académico, la mesa de debate “Midiendo el impacto; mujeres en la ciencia de datos e IA” analizará esta cuestión. Mientras que la última mesa redonda de la mañana estará plagada de ejemplos de mujeres que han emprendido en tecnología en el ámbito de la sociedad civil, bajo el lema “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”. La jornada del 12 de noviembre se cerrará con un panel en inglés que analizará el impacto de la IA en los derechos fundamentales, así como recomendaciones y herramientas para combatir la desinformación. 

IA ética, inclusiva y sostenible

El 13 de noviembre, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, arrancará con la ponencia de Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, que explicará cómo el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. A lo largo de esa mañana el encuentro acogerá la primera mesa de análisis, bajo el título, “Resiliencia tecnológica con perspectiva de género. 

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València). 

En este encuentro, el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward Young, explicará, bajo el título “La IA a través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino: reescribiendo el código”, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. 
Mientras que otra de las mesas de debate, moderada por la vicepresidenta de AECTA, Ofelia Santiago, se centrará en los “Retos y oportunidades para impulsar el talento femenino en tecnología”.  

La mañana concluirá con la ponencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación ASTI, Lucía López, que utilizará este marco para presentar la segunda edición de STEM Talent Girl en València.  Y la tarde arrancará con la conferencia de la CEO de la Fundación ASTI, Verónica Pascual, bajo el título “Nuevo talento para nuevos tiempos”, con el objetivo puesto en explicar cuál es el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo y siendo competitivas en la era de la IA. 

Dos mesas de redondas centrarán el debate en torno al futuro de la tecnología en manos de mujeres líderes y la utilización de la IA para un turismo responsable. Y entre ellas, se intercalará la ponencia y caso de éxito de Consultia Travel, de la mano de su CEO, Juan Manuel Baixauli, con el título “Cómo la IA transforma el turismo”. 

Tal y como explica la presidenta de AECTA y city lead de Women in AI en València, Nuria Lloret, “las herramientas actuales se apoyan en modelos algorítmicos creados por organizaciones con sus intereses, visiones concretas y que, además, trabajan con datos ya sesgados. Si no se corrige, la IA amplifica estos sesgos. Por lo que proponemos desarrollar algoritmos más equilibrados, capaces de dar visibilidad a respuestas minoritarias. Aunque muchas veces no interese porque se prefiera reforzar la respuesta mayoritaria, sea correcta o no, igual que sucede con la desinformación”. 

Y es que, añade Nuria Lloret, “la misma IA que puede aumentar sesgos, también puede reducir barreras. Ya hay herramientas que mejoran las capacidades de visión, movilidad o autonomía, para personas con diversidad funcional o psicológica. Por ello, hay que reforzar que el desarrollo tecnológico vaya a favor de la inclusión y que exista control para que vaya en este sentido”.  

Programa completo: https://ift.tt/LrTNPbl




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/asB5iUE
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario