Visitas semanales en Dinero y Negocios

martes, 11 de noviembre de 2025

Heura lanza un reto a la industria cárnica: regala su receta estrella a cambio de un adiós al frankfurt convencional


  • La food-tech hace un llamamiento a la industria cárnica con el propósito de “trabajar juntos para acelerar la transición proteica” y ofrecer una respuesta unida y firme a los objetivos marcados por la OMS. 
  • El 51% de los consumidores españoles reclama una mayor claridad en el etiquetado, especialmente en lo referente a las sustancias perjudiciales. Además, 3 de cada 4 estarían dispuestos a pagar más por productos con etiquetas transparentes y libres de aditivos.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lo que durante décadas parecía imposible, hoy es una realidad. Heura, la food-tech líder en proteínas alternativas, hace un llamado a la industria cárnica con motivo del lanzamiento de una de las recetas más innovadoras en la categoría de Frankfurts. Bajo una patente que le permite mejorar el perfil nutricional de forma radical en un producto clean-label, la compañía se atreve a revelar su receta original a todos los fabricantes cárnicos, con el único compromiso de que dejen de producir su producto convencional. 


“Si lo que se nos está pidiendo es que mejoremos lo que comemos, no tiene sentido ir separados. Creemos que es clave acelerar la transición proteica global y abrir un nuevo capítulo de colaboración. España es un país clave en innovación para la industria alimentaria, por lo que tenemos la oportunidad de dar un paso al frente y ponernos a trabajar conjuntamente para un cambio real”, explica Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura. Y añade: “Durante años se nos ha percibido como un desafío a la industria tradicional, cuando en realidad siempre hemos querido ser una palanca para su evolución. Lo que hacemos no va contra nadie, sino que va a favor de la salud de las personas, el resto de los animales y el planeta”. 

Según un informe de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en el país se consumen más de 50grs diarios de carnes procesadas, lo que aumenta potencialmente las posibilidades de padecer cáncer. Un dato que ya alertó la OMS al mantener a este tipo de productos en el grupo 1 de carcinógenos. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Innovación alimentaria made in Spain: hacia la transición proteica global

Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), más de la mitad de los españoles (51%) sospecha que lo que consume contiene sustancias dañinas, mientras que 3 de cada 4 consumidores están dispuestos a pagar más por etiquetas claras y sin aditivos.

En este contexto, el surgimiento de productos como este, elaborado con ingredientes vegetales de alta calidad como legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias, representa una evolución lógica. Frente a los tradicionales, que suelen incorporar restos animales, subproductos y aditivos. Por ello, Heura ha desarrollado con tecnología propia y patentes locales, un frankfurt que apuesta por formulaciones cortas y reconocibles sin sacrificar sabor ni textura. El resultado es un producto clean-label con un perfil nutricional único, que comparado con la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) presenta:  

● 60% menos kcal 
● 18 veces menos grasas saturadas 
● 0% colesterol vs 65mg 
● 50% más proteína 
● 0 aditivos vs 4

“El músculo industrial y el talento científico del país están listos para liderar esta transformación hacia alternativas de alto valor añadido y con impacto positivo. Ya no hay motivo para seguir consumiendo frankfurts elaborados con los desechos de la industria”, añade Marc Coloma.

En un reciente análisis realizado por Mario Sánchez, tecnólogo de los alimentos, donde se compararon 5 de las marcas más populares del mercado, incluida la de Heura, se reveló que esta alternativa plant-based muestra un perfil más equilibrado, reduciendo hasta un 93 % las grasas saturadas y eliminando por completo el colesterol, además de presentar un alto contenido proteico (19 g por cada 100 g) y el nivel de sal más bajo del grupo (1,5 g).

El informe también señaló que las diferencias van más allá del valor energético. Mientras las tradicionales incluyen mezclas de subproductos de la industria cárnica y aditivos como el nitrito E-250 o el eritorbato, las elaboradas con legumbres y aceite de oliva virgen extra, eliminan por completo estos compuestos asociados a riesgos para la salud pública.

“Entre las marcas que analicé, Heura es la que sale mejor parada, no solo por su perfil nutricional sino por el tipo de ingredientes: legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias. Es una formulación corta, limpia y muy transparente, que demuestra que se puede disfrutar de este tipo de productos sin renunciar a la salud”, asegura Sánchez.



En un contexto donde el mercado global de carne procesada alcanzará más de 1000 millones de USD en 2032, Heura abre la puerta a un nuevo segmento plant-based dentro de este crecimiento, donde se pueda avanzar en reducción de emisiones y el camino hacia seguir las recomendaciones nutricionales. 

“Este frankfurt no es solo un lanzamiento: es una invitación abierta a transformar la categoría. Hemos hecho lo difícil para que todos podamos hacer lo fácil. Por eso compartimos abiertamente la receta. Porque el futuro solo se cocina con las mejores materias primas, desde la colaboración y sin excusas”, concluye Marc Coloma. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EW9LOHr
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario