DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Quinton homenajea a los mayores, y los sitúa como referentes, en su calendario para este 2025

/COMUNICAE/

El objetivo del nuevo calendario corporativo de Quinton es homenajear y poner en valor el legado vital de los mayores, tanto en el plano personal como en el profesional. Está formado por 12 imágenes en blanco y negro, optimistas y entrañables, en los que los más veteranos son arropados por sus familias. El Departamento de Personas con Valores de Quinton refuerza con esta nueva iniciativa sus acciones en apoyo de las personas mayores y en contra del edadismo


Como cada año por estas fechas, Quinton, laboratorio biotecnológico focalizado en especialidades naturales con el agua marina como base, lanza su nuevo calendario temático anual. En esta ocasión, desde la firma alicantina, han querido rendir un sentido homenaje a los grandes pilares de la educación y conciencia de la sociedad: los mayores. 

Siempre orientado a las causas sociales que preocupan en el día a día, el calendario de 2025 se centra en agradecer y poner en valor el inmenso legado de todas las personas mayores que forman una parte muy importante de la sociedad. Lo hace mediante 12 fotografías en blanco y negro que reflejan humanidad, solidaridad, amor por la familia y respeto hacia la sabiduría y enseñanzas de los mayores.  

Cada una de las 12 imágenes se complementa, además, con una frase ad hoc en la que se expresan de manera emotiva consejos, reivindicaciones y mensajes positivos hacia los que han forjado la forma de vivir en sociedad y de entender el mundo. La portada, en la que se reproducen retratos en primer plano de los verdaderos protagonistas del calendario, resume el sentido de la obra: "vosotros sois la referencia. Gracias".  

Una celebración de la vida a través del amor a los mayores
No es la primera vez que el departamento de Personas con Valores, el alma de Laboratorios Quinton, pone en valor la importancia de las personas mayores. El pasado 2023, recibió el distintivo mastalentosenior otorgado por la Fundación Másfamilia, EJE&CON y Fundación Máshumano en reconocimiento por su labor en contra del "edadismo", la discriminación por edad que sufren los profesionales de edad más avanzada.  

Con el nuevo calendario se busca expresar con imágenes y palabras un sentido agradecimiento a los más veteranos. Y, en palabras Cecilia Coll, responsable de RSC de Quinton y directora del Departamento de Personas con Valores, "La idea surge de una necesidad profunda de reconocer a esas figuras que tanto han dado, tanto en lo personal como en lo colectivo. Ellos inspiran y recuerdan lo importante que es conectar con las raíces y agradecer el camino recorrido". 

Las fotografías muestran escenas vitales en los que varias generaciones se unen en torno al amor hacia los mayores. La sesión de grabación, además, se llevó a cabo en las propias instalaciones de Quinton en o que se convirtió en una jornada para el recuerdo: "Desde el corazón, decir que cada sonrisa capturada en las fotografías lleva consigo historias de lucha, amor incondicional y sabiduría", añade Cecilia Coll sobre el resultado de la obra. 

Las diferentes frases que acompañan cada imagen invitan a reflexionar sobre el valor de las personas mayores y cómo sería posible retribuirles parte de su legado.

Algunas de ellas son: 

  • Ningún mayor en soledad. Siempre rodeado de amor familiar. 
  • El respeto y cuidado a los mayores refleja humanidad. 
  • La sabiduría de los mayores es el mayor tesoro que se puede heredar. 
  • El amor de una madre y una abuela es el motor que impulsa el mundo 
  • Cuidar de la salud es un acto de amor hacia todos y hacia quienes nos rodean. 

Una compañía volcada con el bienestar laboral 
Con numerosos reconocimientos que avalan su trayectoria, el departamento de Personas con Valores de Quinton continúa siendo una rara avis en el tejido empresarial. Y, es que, lleva al cabo del año, múltiples labores orientadas al bienestar integral de su plantilla, pero también del conjunto de la sociedad.

Además, los laboratorios llevan ya varios años siendo reconocidos con el distintivo Great Place to Work®, otorgado por la consultora del mismo nombre a las empresas que apuestan por la excelencia en el ambiente de trabajo. 

Desde el corazón del departamento, prometen seguir trabajando en todas estas líneas de trabajo.

Sobre Quinton  
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.   

El nuevo laboratorio cuenta con unas amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001 ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española. Los Vortex planctónicos de donde se extrae el agua de mar están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante unas técnicas de microfiltrado en frío exclusivas conformes con la Farmacopea europea, y para su preparación posterior en salas blancas, según el protocolo original de René Quinton.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pZz9qQ0
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de diciembre de 2024

La Dra. Pilar Hernández Granados nueva secretaria general de la Asociación Española de Cirujanos

 

  • La Junta Directiva en la que participa liderará la sociedad médico-científica desde ahora hasta 2026
  • La doctora  ostenta este nuevo cargo desde el XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en noviembre en Madrid


Dra. Pilar Hernández Granados, nueva secretaria gral. de la AEC 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después del XXXV Congreso Nacional de Cirugía, celebrado en Madrid, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha renovado los cargos de su Junta Directiva. De esta forma, la Dra. Pilar Hernández Granados, coordinadora de la sección de Pared Abdominal de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, asume el cargo de secretaria de la Asociación Española de Cirujanos, puesto que ocupará hasta finales de 2026.


Formación Académica y Experiencia Profesional

Pilar Hernández Granados es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Posee un Máster y un Diploma en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud, además de haber obtenido la suficiencia investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004. Su actividad asistencial comenzó en 1992 como facultativo especialista de Área en la Comunidad de Madrid, desempeñándose en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Desde 1997, ejerce en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde lidera el área de Cirugía de Pared Abdominal. La doctora Pilar es profesora honoraria de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, con amplia experiencia en docencia de pregrado, posgrado y formación MIR. Es miembro destacado de varias sociedades médicas, entre ellas la Asociación Española de Cirugía (AEC), donde ha ocupado cargos como vocal, secretaria y coordinadora de la Sección de Pared Abdominal desde 2006, y actualmente es la nueva secretaria general de la AEC. 

También forma parte de la European Hernia Society (EHS) desde 2008, donde es miembro del Advisory Committee for Science desde 2023 y previamente formó parte del Advisory Committee for Congresses (2015-2022). En la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), fue vocal de la junta directiva entre 2003 y 2007 y secretaria de 2008 a 2012. Ha publicado más de 30 trabajos sobre cirugía de pared abdominal y es editora de la Guía de Cirugía de Pared Abdominal (2013), en la que también es autora de cuatro capítulos. Ha sido ponente en más de 80 mesas redondas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad. Además, es revisora de revistas científicas de prestigio como Cirugía Española, Hernia: Journal of Abdominal Wall Surgery, World Journal of Surgery y BMJ, y desde 2021 es coeditora de la revista oficial de la EHS, Journal of Abdominal Wall Surgery (JAWS). Su destacada trayectoria y dedicación han consolidado su liderazgo en el campo de la cirugía de pared abdominal, tanto a nivel nacional como internacional.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xM5VeTU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Las 20 tendencias atrevidas de "Pinterest Predicts" para 2025 en B2B y Marketing

De cara a 2025, algunas de las tendencias destacadas son:


  •     Estética de Pescador: Llega el pescador del pueblo, un estilo relajado y lleno de personalidad. En 2025, la Generación Z y la Generación X adoptarán una actitud marítima tranquila con un toque “sea la vie” en todo, incluso si no hay océano cerca. Prepárate para suéteres de punto grueso, tatuajes de sardinas y rayas en todas partes.
  •     Cherry Coded: Notas clave: oscuro, dulce y lleno de estilo. La Generación Z y los Millennials llenarán de cerezas su maquillaje, menús e inspiración visual este año. Una cosa es segura: lo ácido se robará los corazones en 2025.
  •     Aura Beauty: 2025 será el año del maquillaje como expresión emocional. La Generación Z y los Boomers liderarán esta tendencia vibrante, enfocada en encontrar una estética de color personal y llevarla con confianza de mejilla a barbilla. Encuentra tu aura y luce la vibra todo el día.
  •     Pickle Fix: Avísales a tus amigos amantes de la comida: este año será una oda al pepinillo. Desde dulces hasta cócteles, el humilde pepinillo estará en todo. La Generación X y los Millennials abrazarán pasteles de pepinillo, “pickle de gallo”, papas fritas de pepinillo e incluso margaritas de pepinillo.
  • Pinterest Predicts es una ventana al futuro desde el lugar donde las personas van a planificarlo. Los usuarios buscan sus próximos proyectos y planifican sus futuros en Pinterest, y gracias a esa información, Pinterest puede identificar datos adelantados que conectan con las tendencias relevantes y con las personas en su recorrido de compra.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - El maximalismo está de vuelta, y 2025 será el año de la audacia y la expresión única. Así lo revela el informe anual de tendencias de Pinterest, Pinterest Predicts, que ofrece un vistazo anticipado a las principales corrientes que influirán en los consumidores y anunciantes en el próximo año. Con una precisión comprobada del 80 % en los últimos cinco años , el informe se basa en patrones de búsqueda y comportamientos de su gran comunidad de usuarios.


Más de 500 millones de personas visitan Pinterest cada mes para buscar y comprar el próximo gran producto, lo que brinda una perspectiva única de anticiparse a lo que está por venir. Al analizar el crecimiento interanual de los términos de búsqueda, Pinterest identifica los patrones de rápido crecimiento y selecciona los hallazgos para el informe prospectivo. El informe muestra que la generación Z impulsa el 65 % de estas tendencias, aunque todas las generaciones están representadas en el estudio. 


Desde Nesting Parties hasta maximalismo total

En 2025, las tradicionales fiestas de baby shower evolucionarán hacia las “Nesting Parties”, encuentros íntimos diseñados para apoyar a los futuros padres en el período posparto. En lugar de regalos, los asistentes ayudan con tareas prácticas como organizar armarios o preparar comidas listas para congelar.

El maximalismo también se posiciona como una declaración de estilo dominante, con personas buscando destacar a través de elecciones audaces y sensoriales. Desde pasteles caóticos hasta decoración medieval, el mensaje es claro: más es más.

Descubre las 20 tendencias para 2025 en decoración del hogar, moda, belleza, viajes, alimentación y bebidas, y visita el perfil de Pinterest Predicts para explorar y comprar todas las tendencias y conseguir lanzamientos exclusivos: 

VIAJES

• El viaje de subida: Las ciudades alcanzaron su punto máximo en 2024. Los lugares montañosos apartados serán los destinos turísticos preferidos en 2025, ya que la generación Z y la generación X buscan vistas de las copas de los árboles y aire fresco y puro. Prepárate para tus próximas elevaciones. 


MODA

• Moda gemela: No es copiar, es combinar. Este año, los atuendos combinados serán el tema principal de los grupos de amigos. Desde colaborar en la vestimenta para un festival o combinar looks para salir de noche, la generación Z y boomers estarán abocados a mantener la sincronización (¡y el estilo!).

• Estética de pescador: La generación Z y la generación X se suben a la ola de una nueva actitud relajada y marinera con suéteres de punto cable, tops a rayas y tatuajes de sardinas. Sí, es cierto: las búsquedas de tatuajes de sardinas se están disparando. Aquí hay pez encerrado. 

• Estilo motobohemio: No es sólo un look, es un estilo de vida para la generación Z y los boomers. Los bolsos de cuero grandes, las faldas vaporosas, las botas de motociclista y un poco de flecos están reemplazando el estilo hippie por algo más bohemio.

• Revolución verde: Los boomers y la generación Z son rebeldes con una causa que revoluciona la vida sustentable con moda reciclable, jardines autosuficientes y otras estéticas de vida ecológica. Buscan en grandes cantidades términos como “casa punk solar”, “moda punk solar” y “jardinería caótica”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HOGAR

• Tu niño interior: El niño interior de todos irá a nuevos lugares coloridos en 2025. La generación Z y la generación X planean pintar murales divertidos en los muebles, animar las habitaciones con molduras con contraste y transformar los armarios monótonos con colores primarios. 

• Más es más: En 2025, todo viene sobrecargado. Este año, la generación X y boomers combinarán patrones brillantes y atrevidos, diseños eclécticos y texturas encantadoras con todos los colores del arcoíris. Y en cuanto a las capas… ¡veremos unas cuantas!


BELLEZA

• Complejo de diosa: Las mujeres se tratarán a sí mismas como diosas en 2025, adoptando una onda divina como nunca antes, con tratamientos faciales de oro, trenzas de diosa y diseños de uñas sublimes. Entre las mujeres de la generación boomer y la generación Z en Pinterest, “energía de diosa” es un término de búsqueda popular. 

• Encanto de sirena: La belleza oscura y atrevida es la próxima tendencia de la generación Z y los millennials sumergiéndose en el sensual maquillaje de sirena, el cabello ondulado mojado y las manicuras con estilo de sirena. 

• Luce tu aura: 2025 será el año del maquillaje. La generación Z y los baby boomers son los que impulsan este look de tonos intensos que se centra en perfeccionar una estética de color y hacer alarde de ella desde el mentón hasta las mejillas. Encuentra tu aura, lúcela con confianza y sumérgete en esas vibras durante todo el día. 


CRIANZA

• Fiesta para preparar el nido: Los tradicionales baby showers se centran en los regalos y los invitados. Las fiestas para preparar el nido tienen como objetivo ayudar a los nuevos padres a prepararse para el periodo posparto, dejando los hogares listos para la llegada del bebé con comidas aptas para congelar, ramos de pañales y organización del armario del bebé. La generación Z y los millennials están reformulando las fiestas preparto.


ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

• Flotar y disfrutar: La efervescencia es lo máximo. Los refrescos de la vieja escuela sufrirán una renovación radical, ya que la Generación Z y los millennials buscan cada vez más términos como “estética de cream soda”, “recetas de refrescos” y “refresco casero”. Lo que estará de moda en 2025: crear y consumir brebajes carbonatados de todo tipo y color.

• Repostería caótica: Los pasteles bonitos ya no estarán de moda. Los pasteles divertidos, graciosos e incluso con temática de roedores serán lo que crearán los boomers y la generación X en 2025. Cuanto más loco y extraño, mejor. Dato curioso: al igual que los roedores, las búsquedas de “pastel de rata” se están multiplicando.

• Pepinillos multiuso: Prepárate para un año de encurtidos. A juzgar por sus historiales de búsqueda, la generación X y los millennials planean disfrutar de pasteles en forma de pepinillo, pepinillos fritos, salsas de pepinillo, margaritas con pepinillo, pepinillo de gallo y muchas otras formas creativas de preparar un pepinillo.


CELEBRACIONES

• Nuevo rococó: Las bodas y las fiestas vibrarán con el espíritu de María Antonieta, la reina del rococó que hacía gala de su opulencia y su carácter ultrafemenino. La generación Z y los boomers están impulsando esta tendencia hacia los clásicos vestidos de corsé, los accesorios de lujo y los ornamentados paisajes de mesa. 

• Veladas surrealistas: Hola, Dalí. La generación X y los boomers infundirán surrealismo moderno en sus mesas y decoración en 2025: candelabros con curvas, flores fantásticas y centros de mesa que desafían la gravedad. Las búsquedas de “estética de Salvador Dalí” sugieren que hay una inclinación hacia el movimiento artístico surrealista. 


ENTRETENIMIENTO

• Estética digital: Ahora más que nunca, la generación X y la generación Z buscan cuidar su vida digital personalizando el cabello, la ropa e incluso los accesorios de sus avatares. Esta estética de avatar se encuentra en búsquedas de términos como “ideas de foto de perfil de los años 2000”, “códigos de ropas lindas” y “códigos de falda”.


OTRAS CATEGORÍAS

• La fruta de la tentación: Los tableros de maquillaje, menús y estados de ánimo de la generación Z y los millennials se llenarán de cerezas el próximo año, con términos de búsqueda como “vibras color cereza”, “carro cereza” y “martini de cereza”, que ya están en alza. En 2025, la acidez cobrará mayor validez. 

• Vida de muñecas: Sale Barbie, entra Polly Pocket. Los millennials y la generación X están dispuestos a apostar todo por el maquillaje de muñeca, las ideas para una habitación adorable y los collares con colgantes de colores extravagantes. Están convirtiendo sus vidas en pequeñas y poderosas casas de muñecas y cada vez buscan más “cosas mini” y “maquillaje de muñeca”. 

• Vivir como reyes: La generación Z y los millennials están poniendo de moda la época medieval, inspirándose en la decoración del hogar de los castillos antiguos y basando su moda y accesorios en la época gótica. Los usuarios de Pinterest están buscando intensamente términos como “anillo de rubí antiguo”, “vestido medieval azul” y “plantas de casas castillo”. 


2025 será un año para explorar nuevas formas de expresión y conexión con lo que nos inspira. Sumérgete en las ideas que transformarán el año.

Aunque predecir el futuro no es tarea fácil, en Pinterest lo han convertido en una ciencia. De hecho, en los últimos cinco años, casi el 80% de las tendencias que Pinterest anticipó se hicieron realidad (fuente: datos internos de Pinterest; búsquedas globales, Pines guardados relacionados y clics en Pines de producto; julio de 2018 a junio de 2024). Para los profesionales del marketing y la publicidad, apoyarse en los informes de tendencias predictivas de Pinterest es una ventaja competitiva para capitalizar los momentos, estéticas y tendencias que marcarán el próximo año. Este año, estamos emocionados de presentar el Informe de Tendencias de Pinterest Predicts 2025, con más del 65% de las tendencias impulsadas por la Generación Z (fuente: datos internos de Pinterest, búsquedas en inglés, global, período de análisis: septiembre de 2022 a agosto de 2024, Generación Z (18-27 años)).

El Informe de Tendencias de Pinterest Predicts de este año se basa en datos de búsqueda de más de 537 millones de usuarios activos mensuales de todo el mundo que usan la plataforma cada mes para planificar qué hacer, probar o comprar a continuación. Este informe ofrece a los profesionales del marketing y la publicidad información clave sobre lo que impulsará la cultura el próximo año, para que puedan planificar campañas con anticipación.

“Las tendencias de Pinterest Predicts se identifican analizando a fondo los patrones únicos de búsqueda de más de medio billón de usuarios activos mensuales que planifican cuidadosamente lo que sigue para ellos”, explica Stacy Malone, vicepresidenta de Marketing Global de Negocios de Pinterest. “Mientras que muchas tendencias en internet son pasajeras, las tendencias de Pinterest Predicts suelen ser más duraderas y se mantienen populares por más tiempo, ofreciendo a las marcas insights clave para adelantarse a la cultura en lugar de seguir modas efímeras”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Pb7HvGM
via IFTTT
Leer más...

Por qué los bancos y entidades de crédito apuestan cada vez más por las casas de subastas


Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - La estructura de la administración de bienes de inversión se encuentra en un proceso de cambio. Si los bancos y las entidades de crédito en el pasado confiaban principalmente en la venta directa a través de comercios de maquinaria, ahora reconocen las ventajas de las casas de subastas especializadas; porque estas no solo mantienen un contacto cercano con los vendedores, su cartera de clientes a escala mundial permite que logren ingresos superiores.


Cuando las empresas no consiguen hacer frente a sus créditos por las máquinas y los equipos industriales adquiridos, los bancos y las empresas de leasing se encuentran ante el reto de recuperar el valor de los equipos y activos de garantía de forma eficiente. Una venta mal organizada puede causar gastos innecesarios y alberga el riesgo de vender máquinas modernas por debajo de su valor.


Qué casas de subastas suponen una elección mejor que los comercios de maquinaria

Los comercios de maquinaria muchas veces ofrecen ventas directas a precios claramente inferiores al valor de mercado. Su objetivo principal es lograr un cierre rápido de la venta. Para los bancos, eso significa que máquinas de gran valor se pierden de su porfolio por un precio bajo. Sin embargo, una subasta anima la competencia entre los postores y el precio lo determina la demanda, lo que a menudo procura ingresos superiores.

Aun así es decisivo apostar por casas de subastas especializadas, activas a escala internacional, ya que los bancos solo accederán a los clientes de los sectores relevantes si se dirigen a una casa de subastas especializada en máquinas industriales. La presencia internacional, además, amplía considerablemente el grupo de compradores potenciales. Eso permite un proceso de pujas más dinámico y con una competencia más intensa, donde la amplia demanda internacional determina los precios.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Otro factor adicional en la elección de una casa de subastas es la presencia física en el país en cuestión. Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex, explica: «Precisamente para los bancos y las entidades de crédito es esencial contar con el conocimiento profundo del mercado nacional y de las condiciones legales específicas que solo pueden aportar los expertos locales». Surplex y Troostwijk son casas de subastas para maquinaria usada y equipamiento empresarial que sirven unidas al mercado continental europeo. Como partícipes de la mayor red europea de casas de subastas dan acceso a unos 300 000 postores potenciales en todo el mundo.


Superar las barreras tradicionales

Según Kosir: «En Austria, Surplex se ha establecido como socio de confianza para las entidades bancarias gracias a su estrecho contacto personal. Este asesoramiento individual es decisivo, pero solo es una parte de la estrategia». Otras sucursales también mantienen una actividad intensa con estas redes financieras. En este año, sin ir más lejos, aproximadamente el ocho por ciento de los proyectos de Surplex fueron encargos de bancos y empresas de leasing.

«La administración eficiente de instalaciones industriales se ha desarrollado enormemente en los últimos años», comenta Kosir sobre las tendencias del sector. «Los bancos también reconocen cada vez más las ventajas que ofrecen las casas de subastas especializadas y superan sus reticencias».

Los dos obstáculos que más habían alejado a los bancos y empresas de leasing de las subastas hasta el momento eran la gestión del tiempo y el riesgo de no obtener unos precios mínimos satisfactorios. Precisamente las casas de subastas especializadas ofrecen la ventaja de la gestión de proyectos eficiente y del desarrollo rápido de los proyectos de subasta. Según afirma Kosir: «Siempre existe la posibilidad de solicitar un precio mínimo para cada máquina o equipo. Eso asegura el retorno y que el valor de los activos de garantía no caiga por debajo de su valor potencial de mercado». 


Por Alexander Kosir, director nacional en Austria para Surplex.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0LmQ96v
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

/COMUNICAE/

Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato


La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.

Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.

En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.

La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.

La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC,  participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.

Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.

En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web "descarga IFN" (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.

Este año, además, se ha otorgado un galardón especial "ASEDIE 25 años" al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado  con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.

El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QwfKY7n
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2024

Krakatoa Jardim se convierte en el primer distribuidor oficial de SYNLawn en Portugal

/COMUNICAE/

Krakatoa Jardim se convierte en el primer distribuidor oficial de SYNLawn en Portugal

La empresa de mantenimiento de jardines comercializará, como distribuidor oficial y exclusiva, la línea premium de productos de césped y superficies del fabricante internacional e innovador de césped artificial de base biológica


Krakatoa Jardim, empresa de construcción y mantenimiento de jardines, ha anunciado que se ha unido a la red mundial de distribuidores de SYNLawn, fabricante internacional e innovador de césped artificial de base biológica. Como distribuidor oficial y exclusivo de SYNLawn en Portugal, la empresa comercializará la línea premium de productos de césped y superficies sintéticas de SYNLawn.

"Estamos muy contentos de ser el primer distribuidor de SYNLawn en Portugal", dijo António Matos, propietario y CEO de Krakatoa Jardim. "Estamos deseando ofrecer los innovadores productos de SYNLawn a nuestros clientes comerciales y residenciales para mejorar sus proyectos de paisajismo", añadió.

Krakatoa Jardim inició su actividad hace más de 20 años. Además de ofrecer servicios de construcción y mantenimiento de jardines, la empresa importa muebles de exterior directamente de Bali (Indonesia), que incorpora a sus diseños paisajísticos. En la última década, la empresa empezó a instalar césped artificial. El equipo de la empresa está formado por Rita Raposo, arquitecta paisajista, y 10 jardineros.

"Estamos muy satisfechos de ofrecer nuestros productos de césped artificial de origen vegetal al pueblo de Portuga", dijo George Neagle, presidente de SYNLawn Global. "Mejorar la sostenibilidad medioambiental en la industria del paisajismo es una iniciativa primordial de nuestra empresa. Estamos encantados de ayudar a Krakatoa Jardim a proporcionar a sus clientes soluciones de paisajismo más sostenibles", añadió.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Krakatoa Jardim como nuestro primer socio en Portugal", dijo Wolfgang Beck, director de la Unidad de Negocio de SYNLawn Europa. "Además de nuestra visión compartida de ofrecer productos de primera calidad al mercado portugués, hemos estado en la misma longitud de onda desde el primer momento, no sólo en los negocios sino también como personas. Este será el comienzo de una larga y fructífera asociación", concluyó.

Krakatoa Jardim se encuentra en la Avenida Europa 257 Cacia 3800-533 en Aveiro. Es posible obtener más información sobre los servicios y productos especializados que ofrece la empresa visitando www.krakatoajardim.com.

Para obtener más información sobre SYNLawn y su línea premium de productos de césped artificial se puede visitar SYNLawn.com.

Acerca de SYNLawn

Durante más de 20 años, SYNLawn® ha liderado la industria como el mayor fabricante e innovador sin rival de césped artificial y superficies sintéticas. Como parte de la familia de empresas Sport Group Holding®, SYNLawn ofrece los mejores productos disponibles en el mercado.

SYNLawn ofertas de productos también incluyen Calico Greens ™, una línea de lujo de pantallas de pared artificial. La red de SYNLawn cuenta con más de 120 distribuidores combina a la perfección la protección del medio ambiente con las innovaciones líderes en la industria. SYNLawn utiliza ingredientes con contenido de PCR y de base biológica, así como aditivos respetuosos con el consumidor para satisfacer la amplia gama de necesidades de los clientes. Con más de 350.000 instalaciones residenciales y comerciales, la empresa está elevando el listón de los estándares mundiales de césped sintético y transformando la idea del césped. SYNLawn ha instalado más de 150 millones de pies cuadrados de césped con base de soja en los Estados Unidos de América y en más de 30 países desde 2008. SYNLawn añadió más soja que nunca a sus productos en 2021.

Es posible obtener más información visitando www.SYNLawn.com y siguiéndoles en sus perfiles de Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest y YouTube que pueden encontrarse en su página web.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ckUqz0w
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Fraude en el suministro de uniformes del Ejército Ucraniano

 



/ IBERIAN PRESS / El pasado 27 de noviembre, la Policía Nacional de Ucrania llevó a cabo registros simultáneas en 38 ubicaciones diferentes en una operación que tenía como objetivo identificar ganancias ilegales en la venta de suministros de uniformes bajo el contrato firmado en 2022 entre Sinclair and Wilde y el Ministerio de Defensa de Ucrania.  

Según un comunicado de la Policía Nacional de Ucrania, entre los detenidos se encuentran Román Balykin, asesor del exviceministro de Defensa Viacheslav Shapovalov, así como Igor Franchuk, yerno del expresidente Leonid Kuchma, quien sirvió dos mandatos como miembro del parlamento. 

Además, Philippe Haim Solomon, ciudadano francés de origen israelí, sigue en busca y captura como el principal sospechoso en un caso de corrupción de 10 millones de dólares.  

Con antecedentes en otros países, condenado en Estados Unidos y Francia e investigado en Turquía, Ucrania y España, desapareció sin pagar los adelantos a la empresa turca Grup İmpeks, encargada de la producción de los uniformes. 

Solomon, conocido como un estafador internacional que usa múltiples identidades, intentó postularse como candidato parlamentario en Francia en 2024 para evadir las investigaciones en su contra, aunque no tuvo éxito.  

La empresa turca, víctima de las artes de Solomon

En 2022, en el marco de la licitación conseguida para suministrar los uniformes al ejército, Philippe Hababou Solomon acordó el pago de 25.6 millones de dólares a la turca Grup  İmpeks - empresa que se encuentra entre los que presentaron demanda contra Solomon por fraude calificado en el 15º Tribunal Penal Superior del Palacio de Justicia de Estambul -  para la fabricación de los mismos, vendiendo el producto final al Ministerio de Defensa de Ucrania por 36 millones de dólares a través de su empresa Sinclair and Wilde.

Según la Policía Nacional de Ucrania, Solomon debía compartir el diferencial de más de 10 millones de dólares con Román Balykin e Igor Franchuk, quienes facilitaron que los contratos fueran firmados por funcionarios del Ministerio de Defensa y que se realizara un pago anticipado de 22 millones de dólares sin ningún tipo de auditoría.

Sin embargo, los burócratas que fueron estafados por Solomon no recibieron el soborno completo que se les había prometido.  

Actualmente, el Ministerio de Defensa de Ucrania sigue de cerca el caso, ocurrido durante el mandato del exministro Oleksiy Reznikov. 

La operación, anunciada en la página oficial de la Policía Nacional de Ucrania, también se lleva a cabo en coordinación con los Ministerios de Defensa y Finanzas. 


Leer más...

Estambul recibió a los líderes e intelectuales internacionales para el TRT World 2024

 



/ IBERIAN PRESS / Líderes influyentes, intelectuales y expertos de todo el mundo se dieron cita a finales de noviembre en Estambul para ser parte del Foro TRT World 2024. 

"Un Mundo al Límite: Gestionando Crisis y Transformaciones" ha sido el hilo conductor de la octava edición del foro que buscaba atraer la atención en las ideas que exploren soluciones para los problemas más urgentes del planeta.

Más de 150 ponentes de hasta 30 países formaron parte del evento en el que participaron más de 1500 personas de distintas regiones buscando fomentar no solo el entendimiento internacional sino la solidaridad.

Juristas, periodistas, académicos y representantes del ámbito público y privado abordaron durante dos días (29 y 30 de noviembre) cuestiones críticas que afectan a la humanidad, desde crisis geopolíticas hasta los impactos sociales de la inteligencia artificial en su aplicación en ocho sesiones y ocho mesas redondas. 

Como uno de los foros más destacados en la industria global de medios, el Foro TRT World transformó a Estambul en un centro de diálogo y soluciones internacionales. 

El Futuro del Mundo Debatido en Estambul

El primer día del foro comenzó con una sesión titulada "Elecciones 2024 en EE. UU. y los Miembros de la UE" para hablar de las nuevas relaciones geopolíticas y el impacto que tendrán las relaciones en las nuevas políticas comerciales e internacionales. 

Además, se llevaron a cabo sesiones clave sobre temas como "El Camino de Turquía Hacia el Futuro", "Exponiendo la Distorsión Mediática" y "Abordando Graves Violaciones de los Derechos Humanos en Conflictos". 

El foro contó con figuras destacadas de los mundos de la política, la academia y los medios, con reconocidos ponentes de ámbitos nacionales e internacionales. 

Los discursos de apertura de esta importante reunión fueron pronunciados por el Presidente Recep Tayyip Erdoğan, el Jefe de Comunicaciones de la Presidencia, Fahrettin Altun, y el Director General de TRT, Mehmet Zahid Sobacı. Durante la ceremonia, se presentó al Presidente Erdoğan una obra de arte especial inspirada en la Mezquita de Al-Aqsa.

Entre los participantes notables se encontraban el expresidente de la República de Croacia Ivo Josipović, el Ministro de Información del Líbano Ziad Makary, la expresidenta de la República de Lituania Dalia Grybauskaitė, el Ministro de Asuntos Exteriores de Turquía Dr. Hakan Fidan, el exmiembro del Parlamento Europeo Elmar Brok, el profesor del Instituto Europeo de la London School of Economics and Political Science Prof. Iain Begg, la directora del Istituto Affari Internazionali Dr. Nathalie Tocci, el director del Centro de Seguridad, Diplomacia y Estrategia (CSDS) de la Vrije Universiteit Prof. Luis Simón, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Turquía Embajador Thomas Hans Ossowski y el exsecretario de Estado para Europa en Portugal Dr. Bruno Maçães.  

Leer más...

martes, 10 de diciembre de 2024

MeasureUp lanza su e-commerce B2B y busca distribuidores para reforzar su expansión internacional

/COMUNICAE/

La compañía apuesta por el crecimiento global con una nueva estrategia de distribución en EMEA, APAC y LATAM, y presenta avances innovadores como su futuro Learning Locker basado en inteligencia artificial


MeasureUp, líder global en tests de práctica y assessments especializados en certificaciones IT, ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de ecommerce dirigida al canal B2B. Este avance estratégico permite a empresas de todos los tamaños acceder a paquetes de volumen con descuentos exclusivos de hasta el 85% en comparación con los precios del canal B2C. 

Las empresas ya pueden registrarse y crear su cuenta en www.measureup.com para explorar esta nueva oferta. La plataforma está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de equipos en formación continua, facilitando la adquisición y gestión de herramientas clave para la capacitación en habilidades tecnológicas esenciales. 

El Learning Locker evoluciona: inteligencia artificial al servicio del aprendizaje corporativo 
En línea con su compromiso con la innovación, MeasureUp está desarrollando una versión completamente renovada de su Learning Locker, que verá la luz en el segundo semestre del próximo año. Este avance, impulsado por inteligencia artificial, permitirá a los estudiantes crear rutas personalizadas de certificación basadas en sus metas profesionales. Las empresas también podrán utilizar esta herramienta para diseñar itinerarios de formación específicos para sus equipos, alineados con las necesidades de sus proyectos y objetivos estratégicos. 

MeasureUp impulsa su crecimiento global con nuevos distribuidores 
El lanzamiento de este ecommerce marca el inicio de una ambiciosa estrategia de expansión internacional de MeasureUp, enfocada en reforzar su presencia en EMEA, APAC y LATAM mediante la colaboración con distribuidores locales. Esta red de socios permitirá a la compañía llegar a nuevas audiencias, potenciando la digitalización y el desarrollo profesional de miles de organizaciones en todo el mundo. 

"Con nuestro ecommerce B2B y la próxima versión del Learning Locker, reafirmamos nuestro compromiso de liderar la capacitación en certificaciones IT. Las cifras hablan por sí solas: somos un socio confiable para estudiantes y empresas que buscan el éxito en la formación tecnológica", afirmó Sam Brocal, CEO de MeasureUp. 

Sobre MeasureUp: cifras que reflejan su liderazgo 
Con más de 25 años de experiencia, MeasureUp ha formado a más de 8.2 millones de estudiantes en 150 países, trabajando de la mano con 13 vendors líderes como Microsoft, CompTIA, Cisco y AWS. Actualmente, la compañía ofrece más de 200 tests de práctica que abarcan 94 tecnologías y 59 roles profesionales, con un total de más de 4,000 horas de formación disponibles.  

La satisfacción de sus usuarios es un reflejo de la calidad de su oferta: el 85% de los usuarios recomendarían MeasureUp, el 99% destacan la precisión técnica de las pruebas y el 91% valoran positivamente los informes de resultados, que proporcionan un análisis detallado del progreso y áreas de mejora. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DXpVJN7
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de diciembre de 2024

La Fundación Universidad-Empresa conecta a más de 300 jóvenes con empresas líderes en “Match Your Company”

 

  • En noviembre se han celebrado encuentros  dedicados a estudiantes universitarios, de formación profesional y perfiles STEM  que han permitido conectar a más de 300 jóvenes con más de 30 empresas líderes en distintos sectores.
  • Esta iniciativa está enmarcada dentro de Madrid-t place to be, un proyecto de la Fundación Universidad-Empresa que cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Madrid y que persigue el objetivo de convertir a la capital en un auténtico hub de talento. 




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS -  Match Your Company, iniciativa englobada dentro de Madrid-t place to be, el proyecto de la Fundación Universidad-Empresa (FUE) que cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Madrid, es mucho más que una feria de empleo. 


Los encuentros responden a la creciente necesidad de acercar el entorno académico al profesional, reduciendo la brecha entre la formación universitaria y las demandas del mercado. Además, gracias a su innovadora metodología diseñada por FUE fortalecen el vínculo entre las empresas y las universidades potenciando su rol como catalizadores de talento. Durante los diferentes eventos, los estudiantes y recién titulados resuelven de forma directa sus dudas y conocen a las empresas de forma mucho más cercana. El objetivo de esta iniciativa, en palabras de Carmen Palomino, directora general de la FUE es “construir puentes sólidos entre el talento joven y el mundo empresarial con un formato más ágil en el que los jóvenes puedan conocer de un modo diferente cómo funcionan las empresas”.

Durante el mes de noviembre se han llevado a cabo siete encuentros dirigidos a perfiles específicos. Los dos primeros, organizados en la universidad Complutense de Madrid (UCM), han convocado a estudiantes y recién egresados. El tercero, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España, ha reunido a perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en español) de las diferentes universidades de la capital; y los últimos, celebrados en el Instituto Nebrija, se ha centrado en estudiantes de Formación Profesional (FP) de dicha institución.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Todos ellos han tenido una gran acogida entre los estudiantes con más de 400 inscritos. La clave se encuentra en el formato: cada encuentro incluye una bienvenida institucional por parte del centro anfitrión, breves presentaciones de las empresas participantes y mesas presididas por dos participantes por parte de las empresas (normalmente un perfil senior y un estudiante en prácticas de la empresa)en las que los jóvenes rotan para interactuar con todas las compañías presentes. Los eventos finalizan con un espacio de networking acompañado de un catering. Esta dinámica creada en 2018 por la FUE, ha demostrado ser una fórmula efectiva para fomentar la conexión entre estudiantes y empresas, consolidando estos eventos como una oportunidad clave para el desarrollo profesional de los asistentes.

En las siete convocatorias han participado más de 30 grandes empresas con sede en Madrid. Las dos primeras jornadas contaron con la participación de ASISA, Ferrovial, BBVA, Hitachi, Sika, Grupo Aire, Huawei, TeamSystem, Técnicas Reunidas y Thales. Al tercer encuentro acudieron representantes de Finanzauto, Endesa, Acciona, Tresca y Siemens; y en las últimas convocatorias asistieron: BDO Abogados, Grupo Cuñado, Kuehne & Nagel, Madrid Food, Huawei, Inmasan, Intelcia, Siemens, Acciona, Exceltic, Navex, Verallia, ASISA, GXO, MWCC y Teatro Real.

En las mesas, el intercambio de perspectivas con los profesionales y el diálogo directo con jóvenes que acaban de lanzarse al mundo profesional permite   aprender estrategias para aumentar sus posibilidades profesionales, así como conocer qué es lo que las empresas demandan en los profesionales del futuro. Para algunos participantes de la UCM estos encuentros les han servido para conocer “algunos tips para dar una buena impresión en la entrevista y hacerla lo mejor posible, para ser seleccionados”. Otro de los asistentes ha destacado que estos encuentros son una excelente oportunidad para visibilizar a los jóvenes y mostrar “los futuros talentos que hay en la universidad pública”.

Match Your Company: un proyecto para conectar talento con empresas

Match Your Company es una iniciativa organizada por la Fundación Universidad-Empresa (FUE) bajo el paraguas del proyecto Madrid-t place to be, subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid.

Los encuentros buscan crear un ecosistema innovador que conecte a jóvenes talentos con empresas, facilitando la interacción directa y promoviendo la empleabilidad a través de oportunidades laborales alineadas con sus aspiraciones. Al mismo tiempo, impulsan la competitividad empresarial mediante el acceso al talento emergente y fomenta sinergias estratégicas entre centros de formación y empresas para fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y profesional. Todo ello con el propósito de consolidar a Madrid como un referente internacional de oportunidades, donde el talento y la innovación converjan en un entorno multicultural y dinámico.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fIDk9un
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de diciembre de 2024

Familias expatriadas de todo el mundo se unen para cocinar tortilla de patata simultáneamente gracias a la iniciativa “Cocina con Diluu”

 

  • Unos 120 alumnos han participado en el evento online “Cocina con Diluu” con el que se ha conseguido conectar a niños y niñas de diferentes países y fortalecer el aprendizaje del idioma a través de la gastronomía
  • Esta divertida iniciativa ha surgido de la startup Diluu, fundada desde Londres por las jóvenes españolas Lucía Marín y Laura Nuñez, especializada en enseñar español a hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por 50 países diferentes




ROIPRESS / INTERNACIONAL / STARTUPS - “Cocina con Diluu”, esta ha sido la última de las iniciativas colectivas y simultáneas para fomentar el aprendizaje del español que ha propuesto la startup de mismo nombre, Diluu, especializada en enseñar el idioma principalmente a los hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo. Un proyecto educativo que surgió a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.


Unas 120 familias repartidas por todo el mundo se sumaron a este cocinado en directo para preparar al mismo tiempo uno de los platos españoles más querido y reconocido por todos: la famosa tortilla de patatas. 

Desde Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Japón, China, Australia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Francia o Suiza, entre otros muchos, se unieron niños y niñas con sus familiares para cocinar juntos tortilla de patatas.

El objetivo principal: conectar a familias expatriadas de diferentes países y fortalecer el aprendizaje del idioma a través de la gastronomía.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Con esta iniciativa lo que buscábamos era propiciar un momento más para hablar español en casa y poder exponer así aun más a los niños al idioma asociándolo con una actividad divertida” explica al respecto la CEO de Diluu, Lucía Marín. 

“Nos encontramos que muchos de ellos a veces rechazan el idioma materno o paterno porque lo asocian con equivocarse o con que les hayan obligado a hablarlo. Por lo que, con este tipo de actividades, involucramos a las familias y creamos un ambiente de conexión muy importante. Además de esto, casi sin darse cuenta, aprenden nuevo vocabulario gracias la cocina y la ejecución misma de la receta” añade la cofundadora de Diluu, y también profesora, Laura Nuñez.

En esta primera experiencia de “Cocina con Diluu” la mayoría de familias que han participado son originarias de países de Latinoamérica por lo que no todos conocían la receta, típicamente española, pero la acogida fue muy buena.

“Nos ha encantado la experiencia. Siempre nos hace mucha ilusión ver que estamos ayudando a estas madres o padres a conectar con sus hijos haciendo algo en español desde cualquier rincón remoto del mundo” concluye Lucía Marín. 

Tras este primer cocinado colectivo y simultáneo muchos padres han mandado mensajes de agradecimiento realmente entusiasmados al ver disfrutar a sus hijos haciendo una actividad en español y conectando con las raíces familiares desde la gastronomía y las recetas típicas y tradicionales. 


Próxima receta: México

La respuesta ha sido tan positiva que desde la edtech Diluu se ha llegado a un acuerdo con una empresa que distribuye productos mexicanos en Europa. Por lo que, próximamente, se quiere proponer preparar algún plato típico mexicano. Con la intención de extender la iniciativa a otras recetas de diferentes gastronomías.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VW4kSaz
via IFTTT
Leer más...

jueves, 5 de diciembre de 2024

CNS Pharmaceuticals organizará una jornada virtual para analistas e inversores el 11 de diciembre de 2024

/COMUNICAE/

El evento será en directo y en formato online y diversos líderes de opinión de renombre internacional debatirán sobre el glioblastoma multiforme (GBM). La empresa está comprometida con investigar el tipo más agresivo de cáncer cerebral, que tiene una supervivencia media de entre 14 y 16 meses tras el diagnóstico y sin cura


CNS Pharmaceuticals, Inc., empresa biofarmacéutica especializada en el desarrollo de tratamientos novedosos para cánceres primarios y metastásicos del cerebro y del sistema nervioso central, ha anunciado hoy que celebrará un Día Virtual del Analista y del Inversor el miércoles 11 de diciembre de 11:30 a 13:00 ET.

Para el evento, John Climaco, director ejecutivo, Sandra Silberman, MD, PhD, directora médica y Zena Muzyczenko, vicepresidenta de Operaciones Clínicas de CNS Pharmaceuticals estarán acompañados por líderes de opinión clave (Key Opinion Leaders): Michael Weller, Prof. Dr. med. director del Departamento de Neurología, Universitatsspital, Zúrich, Suiza; Samuel Goldlust, MD, neurooncólogo certificado y becario de Saint Luke's Cancer Specialists; y Erin Dunbar, MD, médico fundador del Centro de Tumores Cerebrales y directora de Neurooncología del Piedmont Atlanta Hospital.

Como parte del evento, los miembros del equipo directivo de CNS Pharmaceuticals y los Key Opinion Leaders (KOL) participantes hablarán sobre el GBM y proporcionarán una visión general de la Berubicina y los próximos pasos para el programa de desarrollo clínico. Además, los participantes debatirán sobre el segundo activo de la empresa, TPI 287, y su estrategia de desarrollo y reglamentación de cara al futuro.

En la página de eventos de la sección de inversores del sitio web de la empresa (cnspharma.com) podrá verse una retransmisión en directo. Dos horas después de la presentación en directo se podrá acceder a la repetición de la retransmisión por Internet durante 90 días.

Sobre CNS Parmaceuticals, Inc.

CNS Pharmaceuticals es una empresa farmacéutica en fase clínica que desarrolla una cartera de candidatos a fármacos contra el cáncer para el tratamiento de cánceres primarios y metastásicos del cerebro y el sistema nervioso central.

El principal candidato a fármaco de la empresa, la berubicina, es una nueva antraciclina y la primera antraciclina que parece atravesar la barrera hematoencefálica. La berubicina se está desarrollando actualmente para el tratamiento de varias indicaciones oncológicas graves del cerebro y el sistema nervioso central, incluido el glioblastoma multiforme (GBM), una forma agresiva e incurable de cáncer cerebral.

Es possible encontrar más información visitando www.CNSPharma.com o visitando sus perfiles en X, Facebook y LinkedIn.

Declaraciones prospectivas

Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa son previsiones en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, que implican riesgos e incertidumbres. Estas declaraciones se refieren a acontecimientos futuros, expectativas futuras, planes y perspectivas. Aunque CNS cree que las expectativas reflejadas en dichas declaraciones prospectivas son razonables en la fecha en que se hicieron, las expectativas pueden resultar materialmente diferentes de los resultados expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. CNS ha intentado identificar las declaraciones prospectivas mediante términos como «cree», «estima», «prevé», «espera», «planea», «proyecta», «pretende», «potencial», «puede», «podría», «podría», «debería», «aproximadamente» u otras palabras que transmiten incertidumbre sobre acontecimientos o resultados futuros para identificar estas declaraciones prospectivas.

Estas afirmaciones son sólo predicciones e implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, incluidas las condiciones de mercado y de otro tipo y las que se comentan en el punto 1A. «Factores de riesgo« del último formulario 10-K presentado por CNS ante la Securities and Exchange Commission (»SEC") y actualizados periódicamente en sus presentaciones del formulario 10-Q y en sus demás presentaciones públicas ante la SEC. Todas las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en el presente comunicado de prensa son válidas únicamente en la fecha de su publicación. CNS no asume obligación alguna de actualizar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa para reflejar acontecimientos o circunstancias que se produzcan después de su fecha o para reflejar la aparición de acontecimientos imprevistos, salvo que

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JxHtuaG
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de diciembre de 2024

‘El Foie Gras’ visita la Escuela de Cocina de Valladolid

/COMUNICAE/

?El Foie Gras? visita la Escuela de Cocina de Valladolid

Estas acciones tienen como objetivo enseñar a los jóvenes estudiantes el proceso de producción y las correctas técnicas de uso culinario del Foie Gras en la cocina castellana


La Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm) continúa con las acciones relativas a la campaña europea "El Foie Gras", que cuenta con el reconocido chef con estrella Michelin, Juanlu Fernández, como embajador oficial de la campaña.

El objetivo central de esta acción de promoción ha sido promover el conocimiento y uso creativo del Foie Gras, a través de la celebración de una sesión en una de las más prestigiosas escuelas de cocina en España: la Escuela de Cocina de Valladolid, donde se ha enseñado a los jóvenes estudiantes el proceso de producción y las correctas técnicas de uso de este afamado producto de calidad y alto valor añadido para manejarlo de manera creativa.

En esta sesión, los estudiantes tuvieron la oportunidad única de aprender estas técnicas de la mano de expertos en la materia, descubrir nuevas recetas y explorar las distintas aplicaciones del Foie Gras, desde la que se lleva a cabo en la cocina tradicional hasta la que representa una vanguardia gastronómica.

Así, el pasado 10 de octubre se celebró la masterclass en la Escuela de Cocina de Valladolid, dirigido a alumnos de segundo curso de Cocina y Sumillería, donde Interpalm contó con la presencia de su presidente, Enrique de Prado.

Enrique de Prado afirmó que "es un orgullo para Interpalm haber podido participar en esta importante masterclass, que refleja no solo la calidad excepcional del Foie Gras español, sino también el profundo arraigo y tradición que este producto tiene en nuestra tierra".

El presidente de Interpalm recalcó también "el hecho de haber celebrado este evento en la Escuela de Cocina de Valladolid no es casualidad. Esta ciudad y su entorno han sido históricamente un epicentro de la cultura culinaria en España, donde la tradición y la innovación coexisten y se enriquecen mutuamente".

De Prado añadió que "a través de esta actividad, no solo damos a conocer la versatilidad y el sabor inigualable de nuestro foie gras, sino que también subrayamos el impacto económico que su producción tiene en las zonas rurales, contribuyendo a mantener la vida en el campo y respetando el equilibrio con la Naturaleza".

Asimismo, el chef Raúl del Moral y Manuel de Prado, profesor de la institución culinaria, fueron los encargados de impartir la sesión de técnicas de uso, mediante demostraciones con dos recetas, en las que el principal producto era precisamente el Foie Gras.

Descargar las fotos aquí

Descargar el vídeo de la Masterclass en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Para más información sobre la campaña "El Foie Gras" visitar: rutadelfoiegras.es

En las redes sociales encontrarás recetas del chef Juanlu Fernández y de grandes colaboradores de esta campaña europea de promoción, además de otras acciones que realizaremos durante 2024 hasta 2026:

- @tododelfoiegras en Instagram

- Foie Gras en España, en Facebook

- @elfoiegras, en X (antes Twitter)

"Compartamos el patrimonio gastronómico europeo".

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Para obtener consejos sobre una dieta sana y equilibrada, consultar las recomendaciones alimentarias de la Estrategia NAOS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lCPGj6E
via IFTTT
Leer más...

domingo, 1 de diciembre de 2024

Septeo consolida su liderazgo tecnológico en España y Portugal tras adquirir Nivimu

 

Manuel Ortiz Paredes (Director General de Septeo ES&PT) y Josué García Bermejo (Cofundador y director de Business Unit Nivimu) 


ROIPRESS / EUROPA / FUSIONES - Septeo, referente europeo en soluciones de software, anuncia la adquisición de Nivimu, empresa española especializada en software de RRHH, reforzando así su presencia en España y Portugal. Esta incorporación supone para Septeo la consolidación de su liderazgo en la región, permitiendo generar sinergias entre las diferentes empresas del grupo e impulsando la creación de un ecosistema de soluciones tecnológicas «best in class» promoviendo, al mismo tiempo, la excelencia y el crecimiento sostenido en el sector tecnológico de la Península Ibérica.


En este contexto, la adquisición de Nivimu supone para Septeo España y Portugal una oportunidad de crecimiento al incorporar una nueva solución de carácter transversal desde la vertical de RRHH, cumpliendo con el compromiso del grupo de cubrir la cadena de valor digital de diferentes sectores profesionales, y posicionándose en el mercado español y portugués como un referente en la creación de un ecosistema digital basado en la tecnología más avanzada.

Por su parte, y al igual que ocurriera con las demás adquisiciones de Septeo, Nivimu mantendrá su filosofía y su equipo, si bien, le permitirá contar con la inversión necesaria en I+D+i, asegurando que su software continue siendo una solución clave en la transformación digital para la gestión de talento.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La unión de Septeo y Nivimu, se alinea con la política de expansión del grupo europeo y afianza su posicionamiento clave en España y Portugal, a través de las soluciones tecnológicas que ofrece la empresa y que dan cobertura tanto a los clientes actuales de la vertical de hospitality como a otros sectores empresariales.

En este contexto, Hugues Galambrun, CEO y fundador del Grupo Septeo, señala “la adquisición de Nivimu representa un paso estratégico para Septeo España, reforzando nuestra cadena de valor de RRHH. Combinando su experiencia en gestión del tiempo y análisis de datos, podremos continuar ofreciendo a nuestros clientes soluciones integradas e innovadoras. Estoy convencido de que las sinergias entre nuestros equipos y su know-how nos permitirán responder a las necesidades de RRHH de una forma más completa y eficiente.

A este respecto, Manuel Ortiz Paredes, director general de Septeo para España y Portugal apunta que “la adquisición de Nivimu representa la suma de un valioso eslabón a la cadena de valor de la propuesta de Septeo en España y Portugal. Con la incorporación de Nivimu, afianzamos el compromiso que adquirimos con cuando llegamos a España basado en una oferta de soluciones avanzadas para optimizar las operaciones y mejorar la productividad de las organizaciones. Adicionalmente, Nivimu permite iniciar a Septeo ES&PT la actividad en un nuevo vertical (RRHH). Esta ampliación de nuestro porfolio diversifica nuestra propuesta hacia otros sectores empresariales, ofreciendo soluciones integrales que se adapten a las necesidades de diferentes mercados”.

En sus declaraciones, Josué García Bermejo, cofundador de Nivimu, manifiesta que “todo el equipo de Nivimu estamos muy emocionados con la nueva aventura que iniciamos con Septeo. Esta adquisición nos ayudará a seguir consolidando un producto más robusto para grandes empresas. Septeo nos ofrece todo lo que estábamos buscando: experiencia global internacional, compartir recursos transversales, además, de coincidir en valores y visión de crecimiento, permitiéndonos mantener nuestra forma de trabajar, sin perder el espíritu innovador de startup que nos ha traído hasta aquí. Asimismo, y aunque hemos conseguido verticalizar en otros sectores, pertenecer al grupo líder de software hotelero en España refuerza a Nivimu como la aplicación de recursos humanos para hospitality concebida “de hoteleros para hoteleros”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yckKXip
via IFTTT
Leer más...

Luminova Pharma Group nombra a Carles Deulofeu nuevo director general de Serra Pàmies


  • Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Deulofeu liderará la transformación y expansión de los históricos laboratorios de Reus 
  • En su nuevo cargo, Deulofeu será el responsable de liderar la transformación de Serra Pàmies tras su adquisición por parte de la farmacéutica latinoamericana Luminova Pharma Group

 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS – Luminova Pharma Group ha anunciado el nombramiento de Carles Deulofeu como nuevo director general de los centenarios laboratorios Serra Pàmies de Reus. Esta incorporación llega en un momento decisivo para la compañía, que se encuentra inmersa en la modernización e integración de los laboratorios tras su adquisición por parte de la farmacéutica latinoamericana Luminova Pharma Group, multinacional de referencia en el desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos.


Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, Deulofeu cuenta con una destacada trayectoria en la gestión de negocios de alto rendimiento y en procesos de transformación empresarial. Antes de integrarse en Serra Pàmies, ocupó cargos estratégicos en empresas como Kern Pharma, donde lideró el desarrollo de divisiones clave y dirigió la expansión de productos en Europa y Asia. Además, como Country Manager en Pharma Nord, logró un crecimiento anual del 20% en las ventas, demostrando su capacidad para impulsar resultados sostenibles.

A lo largo de su carrera, Deulofeu ha demostrado contar con un enfoque estratégico en aspectos como la optimización de procesos, el desarrollo de nuevas líneas de producto y el fortalecimiento de la presencia nacional e internacional de la marca, particularmente en los mercados europeos y latinoamericanos. Ahora, en su nuevo puesto, será el encargado de liderar la transformación de Serra Pàmies, implementando estrategias que combinen innovación, sostenibilidad y compromiso con la seguridad y la calidad. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En relación con su formación académica, Deulofeu es licenciado en Psicología con enfoque en recursos humanos por la Universitat Oberta de Catalunya y cuenta con un máster en Gestión de Marketing por EAE Business School. Además, ha realizado una especialización en liderazgo e innovación digital por IESE Business School, así como formación complementaria en finanzas, comunicación e inteligencia emocional, lo que refuerza su perfil estratégico y humano.

“Liderar la operativa de la primera planta de producción de Luminova Pharma Group en Europa es una responsabilidad que asumo con determinación. Tenemos por delante el emocionante desafío de revitalizar Serra Pàmies y consolidarnos como un referente de innovación y calidad en la industria farmacéutica española”, explica Deulofeu.

Por su parte, João Carlos de Britto, director general de Luminova Pharma Group, señala que “la visión y experiencia de Carles será clave para convertir a Serra Pàmies en la base de operaciones para nuestra expansión en el mercado europeo”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yaMNCou
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de noviembre de 2024

Dos décadas de consultoría de dirección aportando valor y resultados


La Galería de las Colecciones Reales ha sido el escenario elegido por Neovantas para celebrar su XX aniversario. Bajo el lema “20 years from now” se ha aprovechado este encuentro profesional para rendir homenaje a quienes han hecho posible todos estos años de actividad empresarial.

José Luis Cortina, Fundador y Presidente de Neovantas, fue quien inició este evento haciendo un recorrido y recordando los principales hitos de esta consultora con marcado carácter internacional, afirmando que "hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo y tesón de un grupo de personas, para crear una consultora con unos valores y una determinada forma de hacer las cosas, manteniendo el espíritu de familia y compañerismo, entre nosotros y con los clientes". Y añadió, que los retos para seguir creciendo son, "impulsar un ecosistema que crezca alrededor de Neovantas, que la permita estar en la cresta de la ola mediante tres palancas relevantes: observación, constancia y flexibilidad".

Seguidamente se proyectó una entrevista realizada por el presidente de Neovantas a Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado de CaixaBank en la que se debatió sobre las decisiones que deben tomar los CEOs. Gortázar hizo hincapié en que estas decisiones deben ser en equipo, de manera que "hay que saber escuchar y obtener datos sin prejuzgar la solución anticipadamente. Por ello, hay que dedicar tiempo a oír opiniones para que vayan surgiendo las soluciones, fijando unos objetivos ambiciosos, pero al mismo tiempo alcanzables".

Desde esta perspectiva, se celebró una mesa redonda que con el título “BEHAVIORAL ECONOMICS EN EL ADN DE LAS EMPRESAS”  contó con los expertos en Economía del Comportamiento: Nuria Pesquera, Global Head of Behavioral Economics de BBVA; Juan Guerra, Group Head of Behavioral Science de Banco Santander; Cristian Farrés, Director of Digital Experience de Imagin; y Néstor Álvaro, Director de IA y Analítica Avanzada de SANTALUCÍA, que moderados por Beatriz Busto, Deputy Director & Head of Behavioral Economics de Neovantas y Emma Bernardo, Head of Marketing de Neovantas y, se llegó a conclusiones como son la importancia de implementar esta disciplina de forma progresiva, movilizar a la organización desde arriba, debido a que va ayudar a impulsarla, así como generar una metodología de trabajo, que genere una cultura basada en la experimentación y la innovación. "Entender el comportamiento humano para tomar las mejores decisiones", matizaron los expertos de esta mesa.

Es de destacar la charla de Dario Krpan, Assistant professor of Behavioral Science de LSE -The London School of Economics and Political Science- sobre “BEHAVIORAL SCIENCE IN AN AGE OF AI AND NEW TECHNOLOGY”. El profesor afirmó que para saber cómo va a ser la economía del comportamiento del futuro tenemos que analizar antes la del pasado, que se caracterizaba por tener un enfoque con una única solución para todas las situaciones y una baja interactividad. Según Krpan, "en un futuro inmediato llegaremos a la hiperpersonalización, debido a que contamos con la tecnología que nos permite poder llegar a cada persona de forma individual. Actualmente, estamos realizando experimentos con humanos sintéticos en diferentes situaciones y entornos, obteniendo unos resultados de correlación con los humanos reales de un 95%".

Óscar Martín, Senior Manager y Head of Business Transformation de Neovantas, fue el encargado de moderar la mesa redonda “LA ÚLTIMA MILLA EN REDES COMERCIALES” en la que intervinieron Constanza García, Gerente de Formación Canales Comerciales B2C de Telefónica España, José María Vera, Subdirector General y Director Comercial de Caja Rural del Sur y Emilio del Águila, Director del Área de Talento de Grupo Cajamar, en la que coincidieron en afirmar que actualmente, el cliente ha cambiado, así como el empleado, además de haber evolucionado el modelo de negocio en la mayoría de las empresas, apoyándose, de forma exponencial, en en la tecnología. Se expusieron tres claves de éxito para llegar con eficacia al momento final de la venta: formación del empleado, acompañar al cliente durante todo el proceso y comunicación continua.

El broche final fue un encuentro digital con el título “ECONOMÍA CONDUCTUAL Y COMPROMISO CON LA SOCIEDAD” en el que intervinieron: Cass Sunstein, Professor de Harvard & Co-author 'Nudge’; Miriam González, Fundadora de España Mejor; y Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, en el que se abordó como hacer mejor la vida a las personas mediante la economía conductual y, de esta forma, se puedan realizar mejores políticas capaces de mejorar el emprendimiento en España, fomentar la formación práctica en las empresas, mejorar la búsqueda de empleo, entre otras acciones,... aportando beneficios a la gente, sobre todo a los vulnerables.

En esta ponencia se proyectó una entrevista que ha realizado Miriam González a Cass Sunstein en la que el profesor de Harvard indicó como evitar los "sludge", que son las barreras y obstáculos administrativos que impiden o retrasan a los ciudadanos acceder a determinadas ayudas, licencias u otro tipo de gestiones, retrasando así las actividades personales y profesionales de la sociedad.

Cass sostuvo durante la entrevista que países como Reino Unido están realizando un buen trabajo en este aspecto y que los demás gobiernos, como el de España, deberían imitar su ejemplo, simplificando regulaciones, invirtiendo en tecnología para que los trámites administrativos sean por vía digital, mejorar la comunicación con el ciudadano, entre otras acciones que simplifiquen y hagan fáciles las gestiones burocráticas, porque además ahorrarían gran cantidad de dinero al contribuyente.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Juan de Rus quien expuso en su ponencia "MIRANDO HACIA EL FUTURO", el avance que se están realizando las empresas en la cultura de la economía del comportamiento y el poder de los datos conductuales, afirmando que "las bases para afrontar el futuro en Neovantas son: cercanía, capacidad de acción, compromiso, curiosidad y creatividad, así como calidad de vida".

El evento se clausuró con la visita guiada a la Galería de las Colecciones Reales de las que los asistentes disfrutaron de las obras de arte que alberga esta colección, así como una exposición temporal del pintor Sorolla.

Leer más...