Lectores conectados

viernes, 5 de marzo de 2021

Nombresdepersona.com: Nace una nueva web con información sobre nombres de todo el mundo

/COMUNICAE/

Los nombres de persona varían de un país a otro y también de una época a otra. Ahora es posible consultar en una nueva web el número de personas que llevan un mismo nombre en todo el mundo


La web nombresdepersona.com ha sido creada recientemente sobre una gran base de datos para dar respuesta a la curiosidad de muchos internautas sobre cuántas personas llevan un mismo nombre en todo el mundo. Además de dar respuesta a esa pregunta, la web ofrece la cantidad de personas registradas en cada país con el nombre que se esté consultando.

Trabajar con bases de datos tan grandes no siempre es fácil. Para ofrecer la mayor fiabilidad y al mismo tiempo dar el mejor servicio posible a los internautas, la web nombresdepersona.com guarda las búsquedas de nombres que no han arrojado resultados para buscar esos nombres en las bases de datos oficiales de todos los países y actualizar las suyas en caso de ser necesario.

Así mismo, se está trabajando en la posibilidad de ofrecer resultados con nombres de persona compuestos. En España y en los países latinoamericanos es bastante habitual que los nombres españoles más comunes estén formados por más de un nombre. Esta práctica también se da en el mundo anglosajón, por lo que el próximo reto de esta web se encuentra en lograr ofrecer a los usuarios, datos sobre los nombres compuestos que existen en el mundo.

De momento es posible observar los ránkings de los nombres más usuales por países, así como ver la densidad que existe de un mismo nombre de persona en un mapamundi. De este modo se puede comprobar de un simple golpe de vista y de modo muy gráfico en qué lugar del mundo se pueden encontrar a más personas con el nombre que hayamos buscado.

Según los creadores de la página, esta web pretende ser de utilidad no solo para aquellas personas que quieran dar rienda suelta a su curiosidad, sino también para quienes buscan un nombre para su bebé o aquellos que se encuentren en pleno proceso creativo de alguna obra de ficción que precise dotar de un nombre, personalidad y nacionalidad a sus personajes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3biDjmF
via IFTTT
Leer más...

Consorcio Passivhaus: El ahorro energético en la construcción certificada, clave para salvar el planeta

/COMUNICAE/

Hoy 5 de marzo se celebra como cada año el día Mundial de la Eficiencia Energética


Según la Wikipedia el uso racional de la energía se llama eficiencia energética y es, por definición, la relación entre la cantidad de energía utilizada en una actividad y la prevista para su realización. Esto es lo que el próximo 5 de marzo celebra el planeta, en definitiva, velar por hacer buen uso de la energía desperdiciando la menor cantidad posible.

El mundo de la construcción ha dado un gran paso en este campo en los últimos años y tiene mucho que decir al respecto. El futuro transcurre por las casas pasivas, todo un referente en alta eficiencia energética e imprescindible a la hora de construir. Está calando hondo la idea de que "se puede construir de forma más eficiente y sostenible aportando al usuario mayor confort y generando entornos más saludables que protegen el planeta", afirma Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus.

La pandemia y el confinamiento han sido claves para que el usuario se diera cuenta de que a menudo en las casas hace falta luz y aire y esas son algunas de las carencias que las casas pasivas pretenden erradicar. "Cada vez crece más la demanda y en algunos lugares como en Navarra las administraciones están apostando fuerte por una construcción eficiente y sostenible siendo ya una realidad implantada", confirma Medina. Y es que la comunidad foral se adelantó tres años a la implantación de los Edificios de Consumo Casi Nulo que establece la directiva europea 2010/31 de eficiencia energética vigente desde el pasado 1 de enero. Además, es la región líder en construcción de viviendas de consumo casi nulo (ECCN) con más de 6.000 m2 certificados de los 158.000 del panorama actual.

¿Cómo contribuyen entonces las casas pasivas a fomentar la eficiencia energética? Muy fácil. La construcción de una vivienda que sigue los preceptos del standard Passivhaus, así es como se conoce al concepto constructivo que certifica una correcta vivienda pasiva, aprovecha la energía solar durante el periodo de invierno y evita excesos en verano. Así de simple. Esto sucede porque se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática, es decir, se diseñan las viviendas teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de este modo se reducen los consumos de energía.

De todos modos, últimamente el término “casa pasiva” se está banalizando mucho. Por este motivo es necesario seguir haciendo pedagogía puesto que no todas las construcciones pasivas tienen la certificación Passivhaus que determina la calidad de la construcción. En España sólo quien quiere hacer bien las cosas, valora que una casa cumpla el standard y es consciente que eso tiene un coste, afirma Enrique Cacopardo, arquitecto y miembro del Standard Passivhaus.

Los actores que participan en la construcción o rehabilitación de una casa que cumple los estándares pasivos como son arquitectos y demás técnicos, deben asimilar el porqué de todas las exigencias que ha cumplir este tipo de construcción y trasladarlo bien al usuario. La certificación conlleva un gasto extra así como un seguimiento técnico que asegure el correcto cumplimiento. "Hay que cambiar el chip y entender que aplicar el standard es siempre una inversión y no un gasto ya que a largo plazo aporta beneficios tanto a los que habitan la casa como al planeta", afirma Cacopardo.

Una casa pasiva certificada reduce el consumo energético hasta un 90% frente a las construcciones tradicionales, dato nada despreciable. El standard Passivhaus tiene su origen en Alemania en los años 90 por lo tanto no es algo nuevo. Wolfgang Feist, físico de profesión se dio cuenta que era necesario aislar adecuadamente las viviendas debido a las bajas temperaturas del exterior para ahorrar energía y con el tiempo el concepto se extendió a cualquier climatología. Este movimiento lleva funcionando casi 30 años debido a su adaptabilidad puesto que lo único que se exige es que se demuestre su funcionalidad en la práctica sea el clima que sea.

Esta funcionalidad pasa por cumplir unos principios básicos: él aislamiento térmico, impidiendo que el calor escape en invierno y que no entre en verano, la estanqueidad sin puentes térmicos, hermeticidad en los cerramientos que no favorezcan pérdida de calor, buenos cerramientos como ventanas y puertas de calidad de hasta triple acristalamiento y ventilación mecánica con recuperación de calor, que sin necesidad de abrir ventanas climatiza y evita la entrada y salida indeseada de calor. De este modo se recupera entre el 80-90% de la energía interna del propio inmueble.

En España ya hay más de 158.000 metros cuadrados certificados repartidos en 150 proyectos y la previsión para los próximos dos años es alcanzar más de 387.000 metros y 307 inmuebles. Una cantidad que seguro sigue aumentando ya que un diseño exclusivo y seguir los mandatos de sostenibilidad no está reñido y es el gran objetivo del Consorcio Passivhaus que no para de ganar adeptos día a día.

Acerca de Consorcio Passivhaus
El Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro comprometida con los edificios que vienen. Edificios de consumo casi nulo, pasivos y de balance neto o positivo tanto con la ciudad como con sus habitantes. La actividad se inicia a finales de 2016 con el objetivo de acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y así dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación que quieran encabezar el cambio.

La máxima del Consorcio es apostar por un producto que ofrece un radical aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.

Para más información:

MJ Vacas

Comunicación

mariajose@josepsalvat.es

+34 616 07 82 04

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Pt4GBS
via IFTTT
Leer más...

8M: COACM, una institución que marca el camino hacia la igualdad de género

/COMUNICAE/

Con una Junta Rectora que trabaja en paridad, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla - La Mancha, es una institución en la que las mujeres se han abierto paso por méritos propios


Aunque queda mucho camino por recorrer en cuanto a la igualdad de género real en todos los ámbitos de la sociedad, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla – La Mancha es una de las instituciones en la que, con mucho esfuerzo y dedicación, las mujeres se han abierto paso por méritos propios en una disciplina tradicionalmente masculina como es la Arquitectura. Prueba de ello es que en mayo de 2019, la arquitecta Elena Guijarro tomó posesión como la primera decana del COACM, desde su creación en 1985. “El 8M, Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, es el momento perfecto para hablar de nuestra disciplina, la Arquitectura desde este punto de vista, predicando con el ejemplo”, señala Elena Guijarro.

En una sociedad en la que, aún en 2021, la mujer aún tiene que trabajar mucho más para obtener los mismos reconocimientos y, donde su presencia en consejos de administración y puestos de relevancia es todavía muy reducida, cuatro de los cinco miembros de la candidatura encabezada por Guijarro eran mujeres: Elena Guijarro como decana; la vicedecana, Gema González; la secretaria, Concepción Ponce; y la vicesecretaria, Rita Soto; que se completaba con Pablo León como tesorero; cada uno de ellos procedente de una de las cinco provincias de la comunidad.

“Las personas que formamos parte de esta junta de gobierno hemos llegado hasta aquí con esfuerzo y dedicación, por nuestro trabajo y nuestras capacidades. Estoy convencida de que este es el camino. Tener en cuenta, únicamente los méritos. Ninguna otra cosa”, afirma la decana. Estas cinco personas, junto a los presidentes de las demarcaciones provinciales, Ana Teresa García, Federico Pérez, Juan José Ramón, José Antonio Herce y José Carlos Rojo, como vocales, completan el número de 10 miembros de una Junta Rectora que trabaja en paridad.

Pero aún queda mucho por hacer. Aunque desde el año 2007 en las aulas de las escuelas de arquitectura españolas el número de alumnas supera en muchos casos al de alumnos, según el Consejo de Arquitectos Europeo la media española de arquitectas registradas para ejercer la profesión es tan solo del 35%, y la brecha salarial, que afecta sobre todo a mujeres a partir de los 35 años, es del 12%. Y la situación es similar en toda Europa, donde la media de la brecha salarial es del 25%.

En este contexto de reivindicación, “y de aportar la apropiada justicia de género”, señala Elena Guijarro, decana del COACM, ha nacido MuWo,, un proyecto de investigación, que financia el Gobierno de España y que tiene como objeto de estudio del papel de la mujer en la cultura arquitectónica moderna y posmoderna, desde el año 1965 hasta el 2000. Elia Gutiérrez Mozo, arquitecta afincada y colegiada en Albacete desde el año 1992, investigadora y profesora de composición arquitectónica en la Universidad de Alicante, forma parte del equipo de investigación de este proyecto.

A partir de un marco temporal de análisis de cuatro fases (1965-75, Tardofranquismo, 1975-82, Transición, 1982-92, Primera Democracia, 1992-2000, Democracia plena) y a través de un estudio disciplinar y no disciplinar (análisis de cuestiones socio-culturales y legales, y de otros ejes de opresión, además del género, como la clase social, la orientación sexual o la edad), el objetivo general perseguido por este proyecto de investigación es escribir la primera historia sobre las mujeres en la Arquitectura española, con la pretensión de generar nuevos conocimientos en esta materia, localizar futuros temas de investigación y abrir campos de trabajo para las nuevas generaciones de investigadores en arquitectura y arte, historia, género y feminismo.

Uno de los cambios más relevantes que sufrió la Arquitectura en la segunda mitad del siglo XX fue la progresiva incorporación de la mujer a los estudios universitarios de Arquitectura y al pleno ejercicio de una profesión tradicionalmente masculina. Los cambios políticos, sociales, legislativos y culturales ocurridos en ese periodo de tiempo afectaron en gran medida a la vida de las mujeres. “Es necesario mirar con perspectiva crítica la historia academicista de la Arquitectura, que ha sido siempre escrita por varones, a mayor gloria de sí mismos, ignorando el trabajo de las mujeres, que quedaban relegadas a un segundo plano como ayudantes o asistentes. No se trata de construir una historia que anule la versión actual, si no de hacer más rica y más plural la historia 'oficial' de la Arquitectura, de recuperar las biografías y trayectorias profesionales de todas estas mujeres, con el fin de otorgarles la importancia que merecen”, afirma Elia Gutierrez, sobre esta línea de trabajo del proyecto.

“Desde COACM, celebramos que las instituciones impulsen proyectos de investigación como éste. El reconocimiento de todas esas arquitectas pioneras en la profesión, además de un hecho de justicia, supone una inspiración para todas las mujeres jóvenes, especialmente para las estudiantes de Arquitectura, cuyas inquietudes también necesitan de referentes femeninos, porque conviene destacar que queda mucho por hacer, también en Castilla-La Mancha. En nuestro colegio, todavía el 73,1% de los colegiados son hombres, frente al 26,9% de mujeres”, concluye Elena Guijarro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3beO09H
via IFTTT
Leer más...

Las guías de compra se han convertido en el mejor apoyo para los compradores online, por losmejores10.es

/COMUNICAE/

La nueva normalidad ha traído un auge de la compra online. Para ayudar a los compradores online, las guías de compra se han convertido en sitios indispensables que los consumidores visitan antes de tomar su decisión definitiva


La tendencia en los hábitos de compra ya estaba orientada hacia un aumento de las compras online cuando estalló la pandemia de coronavirus, pero ha sido sin duda durante esta cuando se ha consolidado la preferencia de muchos consumidores por realizar sus compras desde la comodidad y seguridad de su hogar.

A raíz de esto han proliferado en internet las guías de compra. Una guía de compra es la ayuda que muchos necesitan para conocer y decantarse por un producto u otro. Una de las desventajas de comprar por internet es la de no poder ver y tocar físicamente el producto. Las guías de compra se encargan de analizar los productos, especificar los detalles y aportar tablas comparativas que permiten a los usuarios tomar sus decisiones de compra de una forma más informada y adecuada a sus necesidades.

Las guías de compra como losmejores10.es dedican sus esfuerzos a analizar productos, comparándolos entre sí, y ofreciendo los resultados en un listado con los que, a su parecer, merecen estar en la lista de los mejores dentro de su categoría. En ese listado explican también los motivos, así como los pros y los contras de cada producto y su precio, para que el comprador pueda tomar su decisión tomando los mínimos riesgos.

Las guías de compra suelen usarse especialmente por quienes desean comprar aparatos electrónicos para el hogar. Es habitual buscar comparativas de las 10 mejores freidoras sin aceite o los 10 mejores deshumidificadores. Sin embargo, existen comparativas de todo tipo, desde productos cosméticos hasta juguetes.

Otra forma de decidir el producto que se va a comprar es leyendo opiniones de otros compradores, aunque no siempre se tienen suficientes opiniones de todos los productos que existen en el mercado, ni se puede estar al 100% seguro de su veracidad. Por ese motivo, si el desembolso que se va a efectuar es muy elevado, podría ser recomendable combinar el uso de guías de compra, con especificaciones reales y objetivas de los productos, y las reviews u opiniones sobre los mismos. Sea como sea, lo más importante será siempre comprar en sitios que ofrezcan todas las garantías de devolución y reembolso en caso de no ver satisfechas sus expectativas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ebX7Kk
via IFTTT
Leer más...

El Portfolio Beltone 2021 acerca la experiencia de audición premium a todos los públicos

/COMUNICAE/

La gama completa de la marca danesa en 2021 es "sencilla y sensata", según la califica Manuel Yuste, director de Producto de Beltone, en todos los segmentos de precio. Es compatible con todos los accesorios inalámbricos, utiliza la misma app: Beltone HearMax, y el mismo software de adaptación: Beltone Solus Max, de manera que, independientemente del segmento de precio de la ayuda auditiva, y gracias a los nuevos Beltone Rely, los pacientes cuentan con prestaciones premium que incluyen el sonido natural


Beltone ha presentado en un evento electrónico su nueva familia de producto, Beltone Rely. Con ella cierra el círculo de su portfolio 2021, haciendo accesible a todos los bolsillos la experiencia de audición premium, y como parte de ella, el concepto de sonido natural.

Correspondió a José Luis Otero prologar el evento, aportando algunos datos interesantes sobre la evolución del mercado en tiempo de pandemia. “Después de una caída de ventas absoluta entre marzo y junio, entre junio y noviembre hemos vivido el que probablemente haya sido el periodo de mayor volumen de facturación en la historia de nuestro sector”, constató el director. Según explicó Otero, se debe a que, después del confinamiento, los pacientes “tuvieron la necesidad de oír mejor y comunicarse mejor”, a que los audioprotesistas “hicieron un gran trabajo en cuanto a la promoción de producto en el entorno local, que Beltone apoyó introduciendo y extendiendo nuevas tecnologías, como la de la asistencia en remoto”, señaló. Con el final del año 2020, y la segunda ola de la pandemia, se producía una nueva ralentización del mercado, que ahora vuelve a recuperarse en los meses de enero, febrero y en los primeros días de marzo “lo que augura un segundo trimestre incluso mejor que el primero”, añadió.

Además de situar las cifras del mercado de la Audiología, Otero pidió que el sector se sume al cambio social. “La pandemia es un hito que va a marcar el final de una época. Los cambios que hemos experimentado en estos meses, se van a quedar con nosotros. Somos parte fundamental de este cambio. Entre todos, debemos hacer un mundo mejor, y más justo, también para las personas con pérdida auditiva, dándoles la posibilidad de que oigan mejor y no sufran, por ello, problemas cognitivos asociados a ella”, señaló.

Desde el punto de vista de producto, Manuel Yuste explicó cómo Beltone está contribuyendo a este cambio. “Hasta ahora teníamos producto que no satisfacía por completo todas las demandas actuales de los pacientes. El claim de Beltone es 'Ayudamos al mundo a oír mejor'. En 2021, vamos un paso más allá. Queremos ayudar a escuchar la vida al máximo. Y por eso, nuestro portfolio tiene un audífono para cada necesidad del paciente. Así, oyendo más, podrán hacer más cosas, y podrán ser más como personas”, señaló Yuste.

Beltone Imagine es sonido único, tan personalizado que utiliza el pabellón auricular del paciente para ayudarle, de manera natural como ocurre con los normoyentes, a localizar el origen del sonido. Con Beltone Amaze llegaron en 2017 los primeros audífonos recargables de la marca, y con Beltone Boost Ultra, la marca danesa acercó el sonido natural a pacientes con pérdida auditiva profunda. Gracias a los dos sistemas de adaptación remota que propone la marca danesa, desarrollados a partir de 2017, la pandemia no ha sido impedimento para contar con la mejor audición, ni con la mejor asistencia, tanto de forma asíncrona (Beltone Remote Care), como síncrona (Beltone Remote Care Live). Además, el ecosistema de conectividad Beltone, con accesorios y dispositivos móviles, ha permitido que las personas con pérdida auditiva mantuvieran comunicación en la pandemia.

“Sin embargo, todas estas prestaciones las teníamos sólo en segmentos avanzados o premium”, explica Yuste. Con Beltone Rely, la firma danesa incorpora beneficios premium en una gama de precio más asequible. “Acercamos la experiencia de audición premium Beltone a todos los públicos”, resume.

Gracias a esta nueva gama, están disponibles, a precio asequible, audífonos recargables, con conectividad, atención remota y sonido natural. Beltone Rely cuenta con prestaciones para la localización del origen del sonido, y es una familia completa en todos los formatos, desde los hechos a medida, con todas las funcionalidades, hasta un modelo superpotente. Como todo el portfolio 2021 de Beltone, los Rely son audífonos duraderos que incorporan nanotecnología de protección, con certificación IP68, conexión audio con dispositivos iOS y Android, gracias a un sistema Bluetooth Low Energy, y atención personalizada con la adaptación remota, utilizando la app Beltone HearMax, tanto en tiempo real con videollamada, como de manera asíncrona.

“Nuestro portfolio de 2021 es sencillo y sensato en todos los segmentos de precio. Toda la gama usa los mismos accesorios inalámbricos, la misma app: Beltone HearMax, y el mismo software de adaptación: Beltone Solus Max, de manera que, independientemente del segmento de precio, los pacientes contarán con prestaciones premium”, añade Yuste.

Pero quizá la característica más demandada de la gama Beltone es la del sonido natural, que permite al paciente identificar por completo el entorno sonoro y decidir qué escuchar, así como la localización sonora. Partiendo de este estándar, y dependiendo del segmento de precio, el portfolio Beltone 2021 incluye prestaciones que van desde la Direccionalidad Espacial con un sistema binaural fijo (Rely), hasta la Direccionalidad Crosslink, con restauración del efecto pinna y Sonido Personal ID (Beltone Amaze), y tiene su máximo exponente en la individualización del sonido que propone el sistema M&RIE (micrófono y auricular en el oído), que aporta hasta un 90% más de satisfacción al paciente cuando se le pregunta por localización natural del sonido y hasta 15 dBs de ganancia cuando hay ruido de viento (Beltone Imagine)

Con el fin de que para el audioprotesista sea muy sencillo trasladar la gama al paciente, Beltone ofrece material de marketing con el que, de un solo vistazo se pueden confrontar necesidades y producto Beltone para satisfacerlas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ebX9le
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados cancela 13.096 € en Logroño (La Rioja) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JB, vecina de Logroño (La Rioja), de origen polaco, separada y con una hija a su cargo, y a quien el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía 13.096 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia de JB: “JB tenía un sueldo con el que podía vivir. Todo empezó cuando pidió un préstamo inicial de 900€ en una financiera de crédito, que pagó sin problemas. Pero luego necesitó más y viendo que podía pagar poco a poco fue solicitando nuevos préstamos, pero con los meses se le fue de las manos ya que los intereses se dispararon. Posteriormente se le acabó el contrato y se le acumularon varios pagos. Llegó a tener hasta 10 acreedores diferentes. Hasta que por Internet nos conoció e iniciamos los trámites para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad”.

Los abogados de Repara tu Deuda aconsejan que, “si el deudor tiene problemas con un banco tenga cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más conocido, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para dar a conocer esta posibilidad a las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ciWCf1
via IFTTT
Leer más...

La Bruma Antiestrés de Aromatherapy Associates que salvará tras "esa" reunión de Zoom

/COMUNICAE/

Con un aroma concentrado que transporta al instante a un bosque relajante, esta bruma sigue una terapia milenaria japonesa que calma rápidamente ante cualquier pico de estrés


Reunión de Zoom que termina a las 19:00 de la tarde y no de la manera que se esperaba. ¿Reproches? Quizás. ¿Con algún trabajo extra con el que no se contaba "para ayer"? Puede. Son infinitas las casuísticas, miles de situaciones en las que seguramente es mejor respirar hondo y relativizar antes de dar un grito o un manotazo sobre la mesa -de teletrabajo, eso sí-.

Sea como sea, son situaciones con las que todos se habrán sentido identificados en un momento u otro. Es para esos casos en los que hay que evitar desde la tormenta temperamental al ataque de nervios para los que nace Aromatherapy Associates Wellness Mist.

Una bruma que mira al japón más milenario
Partiendo de una terapia milenaria japonesa es como surge esta bruma. Concretamente, su inspiración está en la doctrina del shinrin-yoku o terapia del bosque, una práctica que hace referencia a los efectos positivos que se sienten por dentro y por fuera cuando uno se deja ‘curar’ por todo aquello que la naturaleza aporta.

El shinrin-yoku consiste en dejarse rodear por los bosques y pasar tiempo entre los árboles, permitiendo que todos los sentidos se fundan en una atmósfera terapéutica repleta de vegetación. Una terapia natural que es famosa por mejorar el bienestar general, aliviando de las preocupaciones y dejando un sentimiento de calma, frescura y descanso. ¿La clave? "Al respirar aire puro y de vegetación, se activa el sistema límbico y la mente asocia estos aromas a la relajación y el bienestar", explica Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates.

Los beneficios comprobados de la naturaleza
Aunque el estrés forma parte del día a día y ya se lleva como algo intrínseco, hay opciones a mano para contrarrestarlo y una de ellas es la naturaleza. Los estudios revelan que el 94%* de las personas que practican actividades al aire libre, como caminar o incluso jardinería, afirman que el estar en entornos de vegetación mejora su sensación de bienestar. Queda entonces claro que se debe conectar con ella, siendo Aromatherapy Associates Wellness Mist una grandísima apuesta: se puede llevar siempre encima gracias a su cómodo formato e incluye en su fórmula todo lo esencial para sentir los mismos beneficios que con la terapia del shinrin-yoku.

** The University of Essex carried out research for Mind Charity

Ingredientes del bosque
Aromatherapy Associates Wellness Mist lleva aceites esenciales de 22 plantas diferentes originarias de distintos bosques del mundo. Enebro, ciprés o árbol Ho (oriental) son algunas de las maravillas que forman parte de esta blend. Una combinación que tranquiliza, energiza y transporta a un entorno rodeado de árboles y vegetación.

Aromatherapy Assocaites Wellness Mist, 25€. Purenichelab.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/389WWes
via IFTTT
Leer más...

2.000.000 de euros en becas directas para la formación

/COMUNICAE/

El Instituto Superior de Administradores de Fincas ISAAFF en colaboración con energyconsulting.es y Energías del Mediterráneo, potencian la formación de actuales y nuevos profesionales de la Administración de Fincas. Para ello, en estos momentos tan difíciles para la economía, ofrecen dos millones de euros en becas directas para la formación online


El Instituto Superior de Administradores de Fincas ISAAFF, centro especializado en la formación de Administradores de Fincas, en colaboración con energyconsulting.es y Energías del Mediterráneo, se unen en esta iniciativa solidaria, destinada a formar autónomos afectados por el COVID y trabajadores en situación desfavorable de empleabilidad, aportando 2.000.000 de euros en becas directas, con el propósito de impulsar el autoempleo, diversificar los actuales negocios y el acceso al mercado laboral de personas afectadas por la pandemia.

Para beneficiarse de las becas directas, las personas interesadas deben matricularse en el Programa Superior, Máster o curso de su interés en el siguiente enlace MATRICULAR (https://ift.tt/2NUixAZ), pudiendo comprobar la información y contenido del Programa Superior, Máster o cursos de su interés. La beca asciende al 100% del importe de la formación, por lo que los interesados solo tendrán que abonar la matricula.

Los usuarios podrán elegir la formación que mejor se adapte a su perfil, Programa Superior en Administración de Fincas, Dirección y Gestión Inmobiliaria, Derecho Registral e Inmobiliario, ADE, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Marketing, Protección de datos, MBA, etc.

El Programa Superior en Administración de Fincas está acreditado por la Asociación Nacional de Administradores de Fincas AAFF y la Organización Europea de Administradores de Fincas OEAF, al finalizar los estudios el alumno obtendrá el Título homologado habilitante para el ejercicio profesional como Administrador de Fincas.

ISAAFF, energyconsulting.es y Energías del Mediterráneo apuestan por la formación para promover el cambio, poder mejorar el perfil profesional y aumentar el potencial de empleabilidad, por ello, invierten 2.000.000 de euros en becas directas.

El programa de becas estará activo durante los próximos dos meses o hasta que se agoten los dos millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Px02Tr
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de marzo de 2021

ROUS, la nueva visión creativa de Promise

/COMUNICAE/

Rous, la nueva incorporación a la firma de lencería, Promise, que llega con un nuevo concepto creativo y estratégico


Promise es más que una firma de lencería y pijamas, es todo un legado de generaciones, y esta vez, inician su tercera con la incorporación de Rous. La nueva integrante al equipo viene cargada de energía, ganas y creatividad para que la firma siga creciendo y consiguiendo que cada una de sus colecciones lleguen a todas las mujeres.

Rous junto con su madre, Roser, trabajarán para que las mujeres sigan encontrando en Promise su marca favorita y se sientan siempre femeninas y sexys con cada una de sus prendas. Madre e hija son más que una unión familiar, es complicidad, pasión por la moda y positividad.

Dos autenticas cómplices que aportarán valor en cada uno de sus diseños, mezclando el know how y la creatividad de Roser madre con la nueva visión creativa de Roser hija.

Tras estudiar Publicidad y Relaciones Públicas, realizar el master de Fashion and Luxury Brand Management en Instituto Marangoni en Milán y trabajando en varias empresas de moda, Rous, se incorpora al equipo creativo de Promise. Aportando una nueva ventana en la función de Merchandinsing, tanto en las colecciones con las nuevas tendencias del sector y en el día a día de la firma mediante la gestión de los perfiles sociales.

Sin duda, esta tercera generación con la hija de Roser viene pisando fuerte, no solo por su formación académica y profesional en otras empresas de moda, si no por algo más importante; la pasión por la moda. Una pasión, que ha nacido con ella, transmitida por sus padres y vivida rodeada de patrones desde tejidos hasta encajes.

Además, Promise ya tiene preparada su nueva colección SS21 que dará ese toque tan especial a esta primavera y verano. En este pequeño avance se resalta cómo cada una de las prendas se ciñe a lo que la firma busca; que la mujer se sienta siempre cómoda y femenina con su pijama, su underwear o su swimwear.

www.promise.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ri9tUV
via IFTTT
Leer más...

El norte de España, Madrid y Barcelona a la cabeza en nivel de idiomas, según Hexagone

/COMUNICAE/

El norte de España es la región con mejor nivel de idiomas, especialmente de inglés. Andalucía es la Comunidad Autónoma con peor nivel de idiomas seguida de Extremadura y de La Rioja. Los jóvenes nacidos a partir de los años 80 son los profesionales que han subido el nivel de idiomas entre los profesionales españoles. Son ellos los que más formación de idiomas demandan en la empresa


Un estudio realizado por la consultora de formación de idiomas para empresas Hexagone, (www.hexagone.es) revela el nivel de idiomas existente entre los profesionales por Comunidades Autónomas.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, "Sin duda el conocimiento de idiomas de las nuevas generaciones eleva el nivel de los trabajadores en todas las comunidades. Cada vez los jóvenes profesionales tienen mayor nivel de idiomas, sin embargo están aún lejos de la media en el resto de la Unión Europea".

España ocupa el puesto 23 en nivel de idiomas respecto al resto de países europeos. Muy alejados de los países del norte de Europa con porcentajes del 80 y 90% de la población capaces de conversar en otro idioma extranjero.

De hecho en España sólo 22 de cada 100 habitantes asegura que podría mantener una conversación en algún otro idioma extranjero. Las posibilidades aumentan cuanto más jóvenes son los trabajadores.

Madrid, Barcelona, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Canarias y las Islas Baleares son las Comunidades con mayor nivel de idiomas de todo el país, por encima de un 6 sobre 10.

Navarra de hecho es la Comunidad Autónoma con mejor nivel de inglés, por delante de Madrid o Barcelona. La comunidad foral se posiciona entre las 25 mejores de todo Europa.

En el otro extremo, las Comunidades con peor nivel de idiomas son las de La Rioja, Andalucía y Extremadura que apenas llegan al aprobado con un 4´8, 3´5 y 4´9 sobre 10.

Andalucía es la región con peor nivel de idiomas de España. Apenas el 38% de los andaluces reconoce tener un nivel más básico de inglés.

Por sexos, desde Hexagone explican que el nivel de idiomas en las mujeres es mejor que en los hombres. Mientras que las mujeres consultadas llegan a un 7,9 los hombres se quedan en un 6,7 de media.

"Sin duda las generaciones más jóvenes son los que más están subiendo el nivel de idiomas en España en los últimos años. Desde la generación millenial, nacidos en los 80, hasta los actuales, el nivel ha experimentado un crecimiento de hasta 4 puntos. Los mayores de 40 años son los que peor nivel de idioma tienen de media en la empresa", explica Gaëlle Schaefer.

De cara a la formación, son los más jóvenes, de entre 18 y 35 años los que más interés muestran por los cursos dentro de las empresas enfocados a la mejora y perfeccionamiento de los idiomas. El inglés sigue siendo el idioma más demandado para aprender seguido del francés, alemán y portugués.

La pandemia ha despertado un aumento en las solicitudes de estas formaciones en idiomas de cara a buscar mejores trabajos enfocados en los mercados internacionales. Los puestos directivos son los que más idiomas exigen.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30agF9J
via IFTTT
Leer más...

AEMA y el Ayuntamiento de Murcia presentan su nuevo portal web para emprendedores

/COMUNICAE/

AEMA y el Ayuntamiento de Murcia presentan su nuevo portal web para emprendedores

Aema la asociación de empresas de medio ambiente de la región de Murcia se supera cada año con una agenda repletas de iniciativas. En esta ocasión se estrena con un proyecto más necesario si cabe en estos tiempos de necesidades para crear empleo. El presidente Daniel Robles Brugarolas, el gerente Juan Ramón Escoda y la colaboración de Pedro J. García Rex. Concejal Delegado de Empleo, Promoción Económica y Turismo, abren las puertas a todos los emprendedores


AEMA y el Ayuntamiento de Murcia presentan su nuevo portal web AEMA emprende aema, para emprendedores, la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la región de Murcia, cuyo presidente es Daniel Robles y la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia, de la que es responsable Pedro J. García Rex, han presentado el nuevo portal web dedicado a los emprendedores verdes y a la Economía Circular, se llama: www.emprendeaema.org

Un portal especializado en emprendimiento de red, cuyo objetivo es convertirse en punto de referencia para Instituciones oficiales, organizaciones y emprendedores en general, con interés en Economía Verde y Desarrollo Sostenible. Este portal va a ofrecer a sus usuarios información sobre las últimas novedades entorno al emprendimiento ambiental, cualquier tipo de ayudas y eventos relacionados con un sector que se está convirtiendo en el motor del cambio del modelo económico basado en la sostenibilidad. Será punto de encuentro que permitirá a los emprendedores verdes del municipio establecer contactos directos, visibilizar sus proyectos, concertar iniciativas y generar sinergias. Ha sido realizado, dirigido y coordinado por AEMA, con El apoyo de la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo, gracias a un convenio recién firmado. Con ello se espera la máxima participación para salir juntos de esta crisis y dar prioridad a la creación de empleo apoyando todas las propuestas y necesidades

emprendeaema.org es el punto de encuentro en una plataforma de emprendedores, de información y de personas e instituciones, interesadas en el emprendimiento.

Se ofrecen ayudas, se realizan eventos, se proporciona toda la información para que emprender sea un éxito.

Para ello se cuentan con los mejores profesionales del sector, donde se pondrán todos los conocimientos al servicio de quienes formen parte de nuestra comunidad.

Es tiempo de crecer, es tiempo de emprender, es tiempo de crear empleo.

Se invita a todos a llevar a cabo este largo recorrido hacia el éxito..

Aema Emprende!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qgrUrC
via IFTTT
Leer más...

Ludium Lab y Ween anuncian su colaboración para llevar los e-sports a la nube

/COMUNICAE/

Esta alianza para la investigación y desarrollo permitirá a los usuarios participar en torneos y competiciones e-sports en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo


Ludium Lab, el proveedor de tecnología para servicios de streaming interactivo, y Ween, la plataforma tecnológica experta en la organización de competiciones y torneos de e-sports, se unen para llevar a cabo un acuerdo de I+D orientado al desarrollo conjunto de estrategias y soluciones para llevar los e-sports a la nube. Con esta alianza se han propuesto revolucionar la manera de jugar a deportes electrónicos a través de un servicio pionero a nivel tecnológico para llevar la competición en los e-sports al siguiente nivel.

“Estamos tremendamente ilusionados con esta alianza estratégica con Ween, donde uniremos nuestra fuerzas y experiencia en el desarrollo de soluciones para la nube y la suya en la gestión y organización de competiciones e-sports, intentando llevar la categoría y la experiencia a un siguiente nivel. Nos imaginamos en un futuro cercano, el dar la posibilidad a cualquier usuario del mundo, independientemente del hardware que tenga, de poder participar en competiciones a sus juegos favoritos desde cualquier lugar, además de proporcionar a los organizadores la posibilidad de aplicarlo” Juan José Martín, CEO de Ludium Lab.

Un acuerdo que apuesta por llevar los e-sports al alcance de todos
El acuerdo de trabajo y colaboración entre ambas empresas tiene como único objetivo investigar posibles soluciones para poder llevar a cabo la transformación del modelo actual de los e-sports a un nuevo modelo basado en el cloud, dónde cualquier persona con un dispositivo con acceso a internet como único requisito, pueda participar en torneos y competiciones en streaming sin necesidad de tener que disponer de un equipamiento específico o de un ordenador con ciertas características profesionales de gaming.

"La nube es el futuro del ecosistema, el siguiente nivel de desarrollo para generar nuevas experiencias a usuarios y marcas y, por lo tanto, nuevas oportunidades de negocio. El trabajo colaborativo, la vanguardia tecnológica y un claro enfoque disruptivo conforman nuestra identidad como compañía, así que tener la suerte de poder aliarnos con un referente tecnológico en el área del cloud gaming como Ludium Lab supone un gran paso para Ween. Estamos listos para sentar las bases del futuro de los e-sports en la nube." explica Jon Llaguno, Managing Director en Ween.

Llevar los e-sports a la nube reducirá los costes de producción y de hardware, convirtiéndolos en algo totalmente accesible para cualquier persona, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo, permitiendo llegar a un público más amplio de usuarios amateurs aficionados a los videojuegos. Con tan solo tener conexión a internet y una subscripción a la plataforma, cualquiera podrá disfrutar de los servicios que se ofrecerán, evitando descargas y actualizaciones.

El servicio en el que trabajan ambas empresas es pionero en el sector tecnológico y da respuesta a una de las tendencias más actuales del sector: el incremento del uso de los smartphones para jugar a videojuegos. Cada vez son más los usuarios que se suman a los mobile e-sports y desde Ludium Lab y Ween están convencidos de que el cloud gaming es el futuro de las competiciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sJuXKs
via IFTTT
Leer más...

Transformación digital & innovaciones IT en el sector hospitality, travel & leisure

/COMUNICAE/

La digitalización, clave en la transformación turística tras la pandemia #TURTECH21


El sector turístico ha acelerado su transformación digital a raíz de la pandemia global. La digitalización ayudará a impulsar a la industria y abre la puerta a grandes oportunidades de crecimiento. La situación actual, plantea nuevas necesidades y problemas a los que dar respuesta, donde se ha puesto de manifiesto que la tecnología va a ser un gran aliado para la recuperación del sector.

El próximo 10 de Marzo se reunirán en la conferencia online TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR TRAVEL, HOSPITALITY & LEISURE a los decisores de la industria turística y empresas tecnológicas con el objetivo de presentar las herramientas y soluciones para promover los procesos de transformación digital en el sector, generando ventajas competitivas para las organizaciones. Líderes de la industria exponen y comparten reflexiones, tendencias, retos y oportunidades del sector para 2021 y cuáles serán las claves del turismo post-covid.

Se tratarán temas como la personalización de los servicios, flexibilidad en el sector hotelero, los cimientos de la transformación digital, se conocerá el caso de éxito de una plataforma de Tours & Actividades, la transformación digital a la optimización digital, cómo la tecnología ha contribuido a la supervivencia de empresas del sector, las claves del éxito en la transformación digital del sector turístico, entre otros.

Es una iniciativa de Urban Event Marketing y ha sido posible gracias al apoyo como sponsors de ARSYS, TUI, BYHOURS, DONDOMINIO y PARATY TECH y, la colaboración de Quum Comunicación y La latina Valley; a las asociaciones AEDH, Asociación Española de Directores de Hotel; APIT, Asociación de guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid y AEPT, Asociación Española de Profesionales del Turismo y, como media partners a Smart Travel News, BeInCrypto , Digital Innovation News, Revista transformación digital, Control Publicidad e Interactiva.

Dará comienzo a las 16:00h con la introducción de la jornada a cargo de Patricia Ramos Carrero, Socia Directora de Urban Event Marketing y la participación de Guillermo Gaspart, CEO & Co-Founder of BYHOURS; Xavier Idevik, director de marketing en DONDOMINIO; Daniel Romero, Director de Comunicación en PARATY TECH y José Alberto Cervera Xicotencatl, Head of Caribbean en TUI MUSEMENT. Además, se contará con un panel de expertos: "La transformación digital del sector turístico: Claves de su éxito” moderado por Óscar Santos Casado, presidente de ANETA, Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo; Biel Martí, Director Comercial en The Morgana Group, entre otros, donde profesionales con una larga y dilatada experiencia, compartirán sus diferentes perspectivas.

Se puede conseguir una entrada gratuita AQUÍ.

Más información en: https://urbaneventmarketing.com/transformacion-digital-del-sector-hospitality-travel-2021/

Sobre Urban Event Marketing:

Agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

 

Sobre el evento TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR TRAVEL, HOSPITALITY & LEISURE

Forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones tecnológicas en sectores tales como Turismo, Seguros, Retail, Financiero, Gaming, Inmobiliario, eCommerce, Farma, Experiencia de Usuario, entre otros. Las conferencias se componen de diferentes formatos: Keynote Speakers, Panel de Expertos, Casos de éxito y Tendencias. Contacto: info@urbaneventmarketing.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sRpTUK
via IFTTT
Leer más...

Signaturit destacada en el ranking FT1000 por segundo año consecutivo

/COMUNICAE/

El Financial Times ha incorporado a la tecnológica española en la posición 129 entre las 1000 compañías con una mayor tasa crecimiento de Europa. Signaturit ocupa la posición 9 de las 55 compañías españolas que forman parte del ranking anual


Signaturit, empresa tecnológica española líder en servicios de confianza para firma electrónica, entrega electrónica certificada e identificación electrónica, ha sido elegida para ocupar la posición 129 de las 1.000 compañías europeas que, cada año, destaca el diario Financial Times en su prestigioso ranking FT 1000.

La lista, que es elaborada junto con el portal de estadísticas alemán Statista, destaca a las 1.000 empresas europeas que lograron la mayor tasa de crecimiento anual compuesto de los ingresos entre 2016 y 2019 y, este año, ofrece una instantánea de las empresas más prometedoras en materia de crecimiento en las semanas previas a la aparición del coronavirus.

En el caso de Signaturit, una de las empresas destacadas por su rápido desarrollo, ha tenido un crecimiento del 1.093,6%, y empleando a 121 personas frente a las 5 con las que arrancó en el año 2013.

En una quinta edición, marcada por la pandemia y en la que las empresas europeas se han enfrentado a la ralentización del progreso con una evidente limitación de la actividad empresarial, 55 compañías españolas han logrado distinguirse entre las galardonadas. Cifra que contrasta con las 71 de la cuarta edición, año en el que Signaturit también era integrante del ranking en el que en esta edición ha escalado 5 posiciones, pasando a ocupar la novena posición entre las representantes patrias.

En línea con las dos últimas ediciones, la clasificación refleja el crecimiento alcanzado por las empresas tecnológicas, que dominan con 219 participantes frente a los 189 del año pasado. Además, se añaden las categorías relacionadas con tecnologías financieras y comercio electrónico, que aumenta unas 70 empresas al ranking situando el total en 290.

Para Juan Zamora, CEO y cofundador de Signaturit, “formar parte de este ranking europeo por segundo año consecutivo es un orgullo para todo el equipo. Además, refleja el esfuerzo y talento de nuestro equipo y supone la confirmación del liderazgo de Signaturit en el mercado de los servicios de confianza y buen rumbo de su estrategia de internalización.”

Signaturit ha sabido navegar con éxito las inclemencias de 2020, consiguiendo incluso aumentar su negocio un 40% y su consumo un 212% en confinamiento, lo que le ha llevado a situarse entre los nombres de las compañías que resuenan como los próximos unicornios y ha cerrado 2020 captando la atención del fondo estadounidense Providence, a través de su filial Strategic Growth (PSG). Además, entre su cartera de clientes ya cuenta con empresas líderes en sus sectores de actividad como EY, Acciona, Gartner, eDreams, Mediapro o la aseguradora DAS o AXA, así como a grandes exponentes de los sectores financiero, inmobiliario, sanitario, legal o de los recursos humanos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uSCnwY
via IFTTT
Leer más...

El Restaurante Palacio de la Bellota reabre sus puertas el 5 de marzo

/COMUNICAE/

El Restaurante Palacio de la Bellota reabre sus puertas el 5 de marzo

Tras casi dos meses sin poder abrir su local debido a las restricciones en la Comunidad Valenciana, abre las puertas de nuevo para ofrecer comidas a sus clientes


El Palacio de la Bellota, restaurante de jamón ubicado en Valencia, reabre sus puertas en servicio de comidas para ofrecer a sus clientes la línea de jamón de bellota y la paella al estilo tradicional, platos típicos de la zona y todo lo necesario para disfrutar de una buena comida en un sitio clave de la ciudad.

La situación actual, con la crisis sanitaria, está siendo difícil en muchos sectores, y en la Comunidad Valenciana las restricciones han obligado a tener los bares y restaurantes cerrados durante más de 40 días, pero no por ello se han venido abajo. Vuelven con más fuerza que nunca y han preparado una reapertura con novedades, pero siendo fieles a sus inicios para ofrecer el mejor servicio posible y un producto de excelente calidad para atraer a muchos clientes gourmet a uno de los locales históricos de Valencia.

Los horarios de las comidas, desde el día 5 hasta el 20 de marzo, es de 12h a 17h. Estas fechas coincidirían con las fallas en un año normal, pero al no haber dicha celebración, están preparando menús especiales para que la esencia de las fallas, la mayor fiesta de Valencia, no se pierda y se disfrute con precaución y todas las medidas sanitarias de la semana por excelencia para las personas de la zona.

Disponen de menús cerrados para grupos, parejas, amigos y familia, además de una amplia carta en la que se puede encontrar una gran variedad de opciones, pero, sobre todo, en el que el jamón de bellota y la paella no faltan en cada mesa que sirven. Utilizan productos de cercanía, de calidad, de km. 0 en el entorno de Valencia, apostando por la tierra y por sus orígenes.

Con las restricciones actuales, los aforos del local serán del 75% en terraza y con mesas de 4 personas. Por todo esto, se recomendable reservar con antelación para poder disponer de una mesa en pleno casco histórico de Valencia. La terraza de El Palacio de la Bellota es el lugar idóneo para disfrutar de un buen plato de jamón de bellota y una buena paella, con las temperaturas más suaves y con un trato excelente que posiciona al Palacio de la Bellota como un restaurante de referencia en Valencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2O4c5r5
via IFTTT
Leer más...

Acuicultura de España mantiene su apuesta por una comunicación transparente y continua para 2021

/COMUNICAE/

Esta iniciativa promovida por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) veía la luz en 2020 con un claro objetivo: dar a conocer este método sostenible de obtención de especies acuáticas, animales y vegetales, de un modo transparente. Junto a esto, busca mostrar todo aquello que se debe mejorar para hacer un uso eficiente de los recursos naturales y realizar un cultivo respetuoso de mares, ríos y océanos


Este año, apuesta por continuar el camino hacia la Revolución Azul, a través de la generación de contenidos que aporten valor y marquen la diferencia. Con esta información que Acuicultura de España pone a disposición del público, asociados y organizaciones, persigue despertar el interés del consumidor consciente, involucrar a la sociedad y concienciar, así como aportar una solución saludable y sostenible que apueste por la alimentación de futuro.

Acercar Acuicultura de España: “Tú no me conoces”
“Tú no me conoces” da nombre al nuevo video de su campaña, el que nace con vocación divulgativa, para aumentar el conocimiento de su actividad. Es el propio agua el que, en primera persona, habla directamente sobre acuicultura y las razones por las que es tan importante para el planeta.

A través de un mensaje cercano, inspirador, emocional y humano, este discurso audiovisual muestra la esencia de la acuicultura: desde la cría, en enclaves como Villajoyosa (Alicante), Yesa (Navarra) o Carnota (La Coruña), hasta que ese alimento llega a la mesa.

Generación de contenido digital como herramienta
Acuicultura de España ha generado una red de información donde todos los ejes interconectan con su página web. En ella, los usuarios encuentran contenido sobre la actividad, así como el blog ECLOS (sobre alimentación y sostenibilidad) y sus redes sociales.

Sobre la generación de contenidos, sus pilares básicos se centrarán en dar a conocer la acuicultura sostenible (especies, zonas de cultivo o curiosidades e historia), alimentación saludable y vida sostenible (recetas, nuevas dietas o la importancia del pescado en la alimentación, etc.), amor por el agua (ecología y medioambiente a través de la humanización) y el futuro (ODS, I+D, seguridad alimentaria o prácticas de crianzas).

El BLOG ECLOS cobra una importancia destacada. Junto a los artículos informativos, Acuicultura de España involucrará a expertos y entidades que muestren su visión como parte del sector, así como a perfiles influenciadores que aporten valor. Además, trabajará de la mano de influencers que ayuden a aumentar el grado de conocimiento en sus redes sociales y, también, a través de formatos novedosos como podcasts, eventos online, challenges o sorteos.

Publicación de la memoria de sostenibilidad
En 2020, APROMAR anunciaba la realización de su primera Memoria de Sostenibilidad que se publicará en los próximos meses. Se trata de un documento técnico, riguroso y dinámico que busca sustentar, de manera transparente y clara, el grado de sostenibilidad actual de la actividad acuícola española.

La memoria se apoya en la elaboración de índices de sostenibilidad social, medioambiental y económica, que sirven de medida de la actividad actual y permite establecer la base para su comparativa y evolución en el tiempo. En concreto, los KPI se centran en seis áreas: general, alimentación de los peces cultivados, bienestar animal, impacto ambiental, social y comercial.

Bajo ese compromiso, se han marcado diferentes objetivos cuantificables, medibles y revisables para dos periodos de tiempo: uno a corto plazo, año 2023 (H23), y otro en el horizonte del año 2030 (H30).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bZRSup
via IFTTT
Leer más...

Helen Doron English se suma a la tecnología de los asistentes de voz: ya se puede utilizar Alexa para escuchar Teen Buzz Radio

/COMUNICAE/

La franquicia de inglés para niños de nuevo a la vanguardia tecnológica gracias a la implementación de Alexa en su radio online


Desde hoy, Helen Doron English tiene una nueva amiga llamada Alexa. Gracias a ella, todos los propietarios de los altavoces inteligentes de Amazon, con un simple comando de voz ("Alexa, abre Teen Buzz Radio" o "Alexa, lanza Teen Buzz Radio”), pueden escuchar la primera radio del mundo dedicada a la enseñanza de inglés "Teen Buzz Radio".

Alexa es uno de los asistentes de inteligencia artificial más populares del mundo. Este pequeño dispositivo ofrece numerosas funcionalidades que se integran en los hogares: los usuarios pueden pedirle acciones como poner música, preguntarle acerca del clima o solicitar que se enciendan o apaguen las luces de una sala, entre otras. Su uso se ha visto todavía más acelerado debido a la situación de emergencia sanitaria vivida en los últimos meses, por la que las familias pasan más tiempo en casa demandando información y conectándose con sus seres queridos. Además, la posibilidad de conectarse mediante la voz, sin necesidad de hacer clic ni tocar ningún dispositivo, es un de sus puntos fuertes a la hora de implementar esta tecnología en lugares públicos evitando el contacto social.

La franquicia internacional de inglés para bebés, niños y adolescentes Helen Doron English siempre ha destacado por su apuesta por la tecnología más pionera para desarrollar una metodología que resulte atractiva para los alumnos, y cómoda para los padres. Una vez más demuestra su compromiso en este campo con la pronta implementación de la skill Alexa, disponible en todos los países donde Amazon está presente (más de 27 países del mundo, además de España). Gracias a esta nueva funcionalidad los usuarios podrán activar la radio online Teen Buzz Radio (www.teenbuzz.co) a través de una petición por voz "Alexa, abre Teen Buzz Radio" y también con la aplicación propia disponible para todas las plataformas.

Sobre Helen Doron English
Helen Doron English es una red de franquicias perteneciente a Helen Doron Educational Group, una multinacional que desde 1985 se ha mantenido a la vanguardia de los sistemas educativos, ofreciendo exclusivos e innovadores programas de aprendizaje y materiales educativos de calidad para bebés, niños y adolescentes de todo el mundo. Su innovador y propio método, basado en el aprendizaje de la lengua materna, está certificado. Con él ya han aprendido inglés más de un millón y medio de niños durante casi 30 años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3e5wCWV
via IFTTT
Leer más...

El bienestar de los trabajadores empieza por ofrecerles la mejor ropa laboral, sugiere Azules de Vergara

/COMUNICAE/

La ropa de trabajo es esencial en distintos sectores para un desempeño de la función establecida con total garantía de bienestar, comodidad y, sobre todo, seguridad, apuntan los expertos de Azules de Vergara, líderes en la venta de las prendas más sofisticadas para este cometido


Los uniformes de trabajo son imprescindibles en determinados sectores, ya que de su uso depende la máxima protección y el confort que sólo unas prendas diseñadas y elaboradas para contextos específicos pueden ofrecer.

Prendas para la hostelería, el sistema sanitario, el calzado laboral o los Equipos de Protección Individual (EPIs) son sólo algunos de los ejemplos más destacados presentes en el catálogo de ropa laboral de esta web, formado por artículos de primera calidad, elaborados con las técnicas más sofisticadas para lograr la satisfacción de quienes recurren a sus servicios.

Comodidad y seguridad como prioridades
En Azules de Vergara están firmemente comprometidos con el lanzamiento al mercado de ropa laboral que, realmente, sirva a quienes van a hacer uso de ella en el desarrollo de su cometido profesional diario.

Todos los productos de esta compañía están debidamente homologados, lo que se traduce en la máxima seguridad y protección de los usuarios, a través de telas y texturas cada vez más manejables, ligeras y transpirables, con protección antibacteriana incluida, por lo que el confort es otra de las máximas de su labor de distribución de uniformes de trabajo, en la que los expertos están empeñados en la innovación diaria para mejorar las prestaciones aún más.

Una necesidad más patente durante la pandemia
La pandemia de COVID-19 que sigue asolando a la sociedad ha sido una de las claves más importantes para entender la necesidad de contar con la mejor ropa laboral, en este caso los EPIs de garantía de protección ante el riesgo de transmisión del virus.

Con la expansión del coronavirus a partir de marzo de 2020, se experimentó un severo repunte en la demanda de ropa de trabajo destinada al ámbito sanitario, y a una gran variedad de otros ámbitos que han visto en esta ropa sanitaria textiles que les protegen de bacterias y virus, por lo que la higiene general es más adecuada, como pueden ser las telas tratadas con iones de plata o los mismos textiles de microfibra que ya de por sí son antibacterianos y repelentes. Desde cualquier negocio con atención al público, hasta colegios, institutos o universidades, las cualidades de la ropa sanitaria se han extendido para beneficio de todos, y por supuesto, independientemente del sector, en Azules de Vergara se pueden encontrar siempre las mejores opciones para protegerte en estos momentos de pandemia.

Azules de Vergara, por tanto, es la mejor opción para la compra de uniformes de trabajo de primera calidad y adaptados siempre a las necesidades de cada sector y de cada cliente que confía en su servicio, cercano y personalizado, para procurar su plena satisfacción.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eclCa6
via IFTTT
Leer más...

Los beneficios del uso del patinete según tupatinete.pro

/COMUNICAE/

Una gran cantidad de personas desconocen la ventaja de utilizar un patinete eléctrico


Los patinetes convencionales han evolucionado mucho a lo largo de los años. Con el paso del tiempo se han perfeccionado adaptándose a las novedades tecnológicas de la actualidad. Es por ello que en multitud de lugares se puede observar su crecimiento en el sector de la movilidad ciudadana.

Los patinetes se han vuelto eléctricos casi en su totalidad, lo que permite un desplazamiento veloz y cómodo por las calles de las ciudades. Esto supone una gran ayuda en el día a día de las personas. Utilizarlo no requiere ningún esfuerzo, se desplazan automáticamente hacia la dirección deseada. No es necesario tener conocimientos o haber practicado su uso anteriormente, son fáciles de utilizar. Gracias a su auge actual existen multitud de marcas, tipos y modelos diferentes para satisfacer los distintos gustos del consumidor.

El precio del servicio de los patinetes eléctricos, por lo general, no supone un gasto grande. Es otra de las ventajas de desplazarse con este tipo de vehículo eléctrico. Otro gran beneficio de utilizar este tipo de patinetes es su aporte al medio ambiente. Al no utilizar un vehículo que consuma combustible se contribuye a no contaminar el aire. Sin embargo es justo comentar que su producción y fabricación sí contamina. Aún con todo utilizar un patinete eléctrico en vez de coger el coche para ir al trabajo o hacer un recado es beneficioso sin lugar a duda, además de barato.

Para conseguir más información es posible acceder a la página web tupatinete.pro, los cuales son considerados grandes profesionales en cuanto a la venta y distribución de este tipo de patinetes. Se pueden encontrar desde patinetes tradicionales hasta los modelos eléctricos más actuales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38ahHGY
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Corell hace balance del ADR 2019 y presenta las novedades para 2021

/COMUNICAE/

El nuevo ADR 2021 ya está preparado y, en los próximos días de marzo, será publicado en el BOE. Ya está disponible una versión traducida en la web del Ministerio


Bajo el título: 'Jornada ADR 219: análisis y balance. Gestión el trasporte de residuos biosanitarios', la Fundación Corell ha celebrado su undécima sesión sobre el ADR, que ha comenzado con la participación de D. Benito Bermejo, Subdirector General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).

El representante del MITMA ha explicado cómo se ha dado solución a las dificultades del transporte de mercancías peligrosas, planteadas desde 2020 con la pandemia, especialmente durante el primer Estado de Alarma: "La Administración estuvo funcionando durante el Estado de Alarma con un esfuerzo considerable. Se aumentó el plazo de presentación para los informes anuales, se firmaron acuerdos multilaterales para dar respuesta a la situación de los hospitales, se amplió la validez de los certificados de conductores y consejeros de seguridad y se incrementó la vigencia del certificado de los vehículos". Según Bermejo, se sigue trabajando para incorporar novedades, algunas de las cuales ya se han llevado a cabo, como la carga de ficheros xml para evitar errores y simplificar los trámites, así como facilitar que las propias empresas realicen los trámites para las adscripciones de los consejeros de seguridad, por vía digital.

La siguiente intervención corrió a cargo de Dña. Isabel Freire, Jefa del Servicio de Mercancías Peligrosas y Perecederas del MITMA que ha insistido en el gran reto que ha supuesto la pandemia para dar soluciones a las situaciones sobrevenidas por la nueva situación, como mantener la vigencia de los títulos y certificados de conductores, consejeros de seguridad y vehículos.

Freire ha realizado un repaso de todas las modificaciones introducidas en el ADR 2021 y que ya están disponibles en la página web del MITMA. La publicación oficial en el BOE tendrá lugar en los próximos días de marzo y la versión impresa no estará disponible hasta dentro de tres meses.

Por su parte, Ana Rodríguez Gallego, Jefa de Servicio dentro de la Comisión para la Coordinación del Transporte de mercancías Peligrosas del MITMA, ha hablado sobre los acuerdos multilaterales derivados de la crisis sanitaria, en los que España ha tenido un papel muy activo, según palabras de Rodríguez Gallego.

Durante la crisis sanitaria, se han firmado 4 acuerdos multilaterales con el objetivo de prorrogar la vigencia de certificados y títulos: el M324 relativo a los certificados de formación de los conductores y los certificados de consejeros de seguridad (equivalente en ferrocarril al acuerdo RID 1/2020), posteriormente prorrogado mediante el acuerdo multilateral M330.

En segundo lugar, el acuerdo M325 sobre inspecciones periódicas o intermedias de cisternas y los certificados de aprobación para vehículos (equivalente en ferrocarril al acuerdo RID 2/2020). En tercer lugar, el acuerdo multilateral M326 relativo a la inspección periódica y ensayos de recipientes a presión del transporte de gases de la Clase 2 (equivalente en ferrocarril al RID 3/2020), modificado por el acuerdo M331, que aún sigue en vigor (RID 8/2020 en el caso de ferrocarril). Por último, el acuerdo M327 (RID 4/2020) sobre inspecciones periódicas o intermedia de cisternas portátiles y contenedores de gas de elementos múltiples.

La siguiente intervención ha corrido a cargo de D. Ángel Fernández Borrego, Gerente de Gestión Técnica en la Dirección de Logística de refino de Repsol. Fernández Borrego ha explicado el tratamiento en materia de seguridad, salud y medioambiente de la compañía, que está presente en todo su ciclo de actividad. Esto incluye estrictos requerimientos que deben cumplir los contratistas, lo cual en ocasiones ha supuesto dificultades para encontrar empresas capacitadas. Respecto a la situación derivada de la COVID-19, Fernandez Borrego ha explicado: "El impacto de la crisis sanitaria fue importante sobre todo durante los primeros días, puesto que había clientes preferentes, como hospitales y residencias, a los que había que suministrar, por lo que hubo que establecer protocolos especiales para garantizar la seguridad de los clientes y los conductores".

D. Arturo García Cobaleda, abogado y formador experto en Tráfico ADR, ha intervenido en el evento, explicando los procedimientos de urgencia en caso de accidentes de vehículos con mercancías peligrosas y las acciones que deben llevar a cabo los consejeros de seguridad. Según García Cobaleda: "Falta quizá formación o apoyo por parte del Ministerio para que los consejeros nos desarrollemos en este ámbito. El consejero cuenta con la ficha de emergencia de los bomberos, las instrucciones escritas y la ficha de datos de seguridad para aconsejar a la empresa en caso de accidente".

La jornada ha terminado con la participación de D. David Muñoz Niño, Jefe Centro Control Instalaciones de la Dirección General de Operaciones de Exolum (hasta ahora, Compañía Logística de Hidrocarburos CLH). David Muñoz ha destacado la importancia de la digitalización en el sector y de las cartas de porte electrónicas, ya permitidas por la legislación, pero que no son aún implementadas por la mayoría de las empresas, por diversas razones. Exolum ha implantado, desde agosto de 2020, una aplicación, My Exolum, que ofrece un 100% de disponibilidad 24 horas, con información en tiempo real, tanto para la propia compañía, como para los conductores y los destinatarios. Según Muñoz: "Los próximos pasos en el sector deben ser impulsar la digitalización, para lo cual serán importantes los fondos de recuperación; facilitar a nivel estatal la implementación digital, para lo cual deben estar creadas las infraestructuras para que haya certidumbre y el diálogo público-privado a nivel sectorial".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uWVgz4
via IFTTT
Leer más...