Lectores conectados

martes, 1 de julio de 2025

El 70% de los estudios de arquitectura adoptarán IA en sus procesos antes de 2027, según The Factory School

La formación en Inteligencia Artificial aplicada al BIM se convierte en una prioridad para los profesionales del sector AECO


La Inteligencia Artificial está transformando el mundo de la arquitectura y la construcción a un ritmo imparable. Según Miguel Picado, BIM Manager y director del área BIM en The Factory School, "el 70% de los estudios de arquitectura adoptarán la IA en sus procesos de diseño antes de 2027". Una afirmación respaldada por la aceleración en la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

The Factory School, institución referente en formación técnica especializada, ha detectado esta tendencia de forma clara en su actividad docente y en el contacto directo con empresas del sector. Su compromiso con la innovación se refleja especialmente en el que ya se considera el mejor Máster BIM del mercado, una formación que no solo cubre en profundidad las herramientas y metodologías más avanzadas del entorno BIM, sino que incorpora módulos completos dedicados a la aplicación de IA en todas las fases del proyecto.

Esta apuesta por la IA no es casual. Grandes firmas internacionales como Zaha Hadid Architects o Foster + Partners ya están integrando algoritmos generativos basados en IA en sus flujos de trabajo, optimizando desde la conceptualización hasta la coordinación técnica. Estudios más pequeños y perfiles freelance también empiezan a adoptar soluciones IA como Midjourney, ChatGPT, Luma AI, Autodesk Forma, o herramientas específicas como Enscape, Project Dream o Mnml.ai, en busca de agilidad, eficiencia y una clara ventaja competitiva.

"Nuestro máster BIM Manager + IA forma a los perfiles que las empresas están buscando: profesionales capaces de combinar el rigor técnico del BIM con la creatividad y la potencia de la IA", afirma Miguel Picado. "Es el momento de preparar al sector para este cambio. Ya no se trata de si la IA será parte del diseño arquitectónico, sino de cuándo y cómo se integrará con garantías".

Desde The Factory School insisten en que la clave no está solo en incorporar nuevas tecnologías, sino en entender cómo estas se alinean con las necesidades reales del mercado. Por ello, el enfoque de su máster online es 100% práctico, con acceso a software profesional, casos reales y tutorización por expertos en activo.

Con más del 40% de los estudios de arquitectura ya utilizando herramientas de IA de manera puntual —según el informe "AI in Architecture" del Royal Institute of British Architects (RIBA, 2024)—, y con previsiones de adopción que superarán el 70% en menos de dos años, tal y como anticipa Miguel Picado, BIM Manager de The Factory School, la formación especializada se convierte en un elemento estratégico para el presente y futuro del sector.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mwv78zS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AdSK4U8
via IFTTT
Leer más...

Adiós al código de colores: el bombero psicólogo que enseña a subrayar cómo piensa el cerebro

Ian Garzón, ex-informático, bombero y psicólogo, sacó un 9.01 en una de las oposiciones más competidas estudiando solo tres horas al día. Su forma de subrayar, basada en psicología, ya ayuda a cientos de opositores


Ian Garzón es bombero. También es psicólogo. Y, sin buscarlo, se ha convertido en un referente para muchos opositores que quieren una forma más eficaz y realista de estudiar.

Su historia no empieza con un método, sino con un colapso. A los 30 años, después de cinco años trabajando como programador informático y sumido en una depresión por frustración profesional y falta de sentido personal, decidió dejarlo todo para opositar a bombero.

"Tenía un buen sueldo, estabilidad… pero sentía que no aportaba nada. Estaba quemado. No le veía ningún sentido a levantarme cada mañana para ir a trabajar".

Y así lo hizo. Se preparó para las oposiciones al cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, una de las plazas más exigentes y competidas del país. Lo consiguió al primer intento: sacó un 9,01 sobre 10 en el examen tipo test, estudiando apenas tres horas al día durante un año. Más adelante, se graduó en Psicología aplicando el mismo sistema de estudio que había creado para sí mismo.

Jerarquía de colores vs Asociación por color
Uno de los aspectos más reconocibles de su propuesta es su forma de subrayar. Frente al enfoque clásico de jerarquías de colores —un color para cada tipo de contenido—, Ian defiende que este sistema interrumpe el flujo de lectura, dificulta la comprensión, fragmenta las ideas, sobrecarga la memoria de trabajo y aleja al estudiante de lo esencial: entender el contenido con lógica.

"No se trata de clasificar la información, sino de asociar preguntas con respuestas. Si estás más pendiente de elegir el color que de entender el contenido, no estás estudiando: estás coloreando tus apuntes".

Su alternativa: subrayar por asociación de ideas. Identificar ideas clave, conectarlas con lógica y usar los colores de forma aleatoria como ayuda para vincular la información. Una estrategia que mejora la comprensión, acelera los repasos y reduce la fatiga mental.

"No tener que parar a buscar el color adecuado para cada palabra te permite mantener el flujo de lectura y ganar velocidad en el estudio".

Su enfoque se apoya en principios fundamentales de la Psicología de la Gestalt, como:

  • Figura y fondo: resaltar lo esencial agrupando ideas dentro de estructuras claras que destaquen.

  • Proximidad: agrupar lo que va unido para que se perciba como una sola unidad. Así se lee por bloques y no palabra a palabra.

  • Conexión: enlazar visualmente conceptos relacionados y formar mapas mentales intuitivos.

  • Semejanza: usar el color como herramienta de asociación de ideas, no de clasificación rígida.

También tiene muy presente cómo funciona la memoria de trabajo, limitada a entre 5 y 9 elementos activos. En lugar de recargar los apuntes con colores arbitrarios, Ian propone usar el color para agrupar bloques de información relacionados, manteniendo un número manejable de elementos, todos conectados a una idea principal. El color deja así de ser decorativo o clasificatorio, y se convierte en una herramienta real para reducir la carga cognitiva y mejorar la retención.

"El color no debe distraer, sino ayudarte a ver de un vistazo lo que va junto. La mente no entiende que porque algo esté en rojo es un dato; lo que haces es buscar otro elemento en rojo y asociarlo".

De empezar de cero… a ayudar a otros a empezar
Ian no volvió a opositar. Hoy compagina su trabajo como bombero con su labor como psicólogo y divulgador. Comparte herramientas con personas que ahora están donde él estuvo: empezando, con dudas, pero con determinación.

En su perfil de Instagram @iangarzon.es, publica ejemplos, explicaciones sencillas y estrategias prácticas que ya han ayudado a cientos de opositores a estudiar con más claridad y menos frustración.

"Estudiar y entrenar son cosas parecidas: más vale calidad que cantidad".

Una historia de reinvención personal que ya está transformando la forma de estudiar de muchas personas. "Porque a veces, lo que necesitas no es estudiar más, sino entender cómo piensa tu cerebro para estudiar mejor".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OxnV8Bw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de junio de 2025

En Valencia, uno de cada tres jóvenes no puede independizarse debido a los salarios bajos, precios altos y escasa movilidad son los principales obstáculos

 

  • El 14% de los jóvenes valencianos cree que nunca será capaz de ahorrar lo suficiente para comprarse una casa, y solo 2 de cada 10 confía en poder hacerlo en los próximos cinco años
  • El 69% considera insuficientes las ayudas públicas actuales destinadas a facilitar su acceso a la vivienda
  • Un 9% no está dispuesto a renunciar a nada para lograr emanciparse, casi el doble que la media nacional, que está en un 5%




ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / INFORMES - La situación de los jóvenes valencianos entre 20 y 40 años ante la posibilidad de emanciparse refleja con crudeza las dificultades estructurales del mercado de la vivienda. Según los datos del “II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España” elaborado por CENTURY 21 España, el 34% de los jóvenes de esta comunidad aún no vive de forma independiente, una cifra siete puntos porcentuales por encima de la media nacional (27%). A pesar de que el 56% desearía emanciparse en los próximos dos años, la falta de ingresos, los altos precios de compra y alquiler y la escasa efectividad de las ayudas públicas dibujan un escenario lleno de obstáculos.


“Estamos ante una generación con ganas, pero sin opciones reales. Los datos en Valencia evidencian un desajuste preocupante entre el proyecto vital de los jóvenes y las condiciones actuales del mercado. Es imprescindible articular políticas públicas ágiles, accesibles y realistas que faciliten el acceso a la vivienda a largo plazo”, afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Entre los principales frenos identificados destacan los altos precios (36%), la insuficiencia de ingresos (31%) y la falta de ahorro inicial (15%). Solo un 29% cree que podrá emanciparse en solitario y el 47% asume que deberá hacerlo en régimen de alquiler. Por el contrario, el 45% estima que necesitará entre 5 y 15 años para ahorrar lo suficiente para una compra. El 14% directamente cree que nunca lo logrará y solo 2 de cada 10 confía en poder comprar una vivienda en los próximos cinco años.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Además, solo un 13% contempla cambiar de ciudad para acceder a una vivienda más asequible, muy por debajo del 23% de la media nacional. En contraste, un mayoritario 67% preferiría seguir viviendo en Valencia, frente al 57% de los jóvenes del conjunto de España que querrían permanecer en su ciudad actual.

En cuanto a los sacrificios que estarían dispuestos a asumir para independizarse, un 91% de los jóvenes valencianos afirma que estaría dispuesto a renunciar a algo, siendo las suscripciones de streaming (49%), los viajes (42%) y los dispositivos electrónicos (40%) las principales concesiones. Además, un 31% estaría incluso dispuesto a reducir sus ahorros personales, frente a solo un 18% a nivel nacional. Llama la atención que un 9% no está dispuesto a renunciar a nada, casi el doble que la media nacional (5%), lo que refleja una tendencia a priorizar la satisfacción personal y el disfrute del tiempo libre frente al esfuerzo económico que exige la emancipación.

Por último, cabe destacar que, ante la disyuntiva entre una subida salarial o una bajada del precio de la vivienda, los jóvenes valencianos se muestran divididos al 50%. En cambio, en el conjunto de España, el 59% preferiría que bajaran los precios de la vivienda.


Compromiso con el análisis y llamada a la acción estructural

Con la publicación de este II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España, CENTURY 21 España vuelve a reafirmar su compromiso por aportar datos rigurosos que reflejen la realidad del mercado inmobiliario y su impacto específico en los jóvenes. Ricardo Sousa, CEO de la compañía, destaca:

“Con este informe queremos proporcionar a medios, administraciones y sector una visión transparente y actualizada de las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, consciente de que solo con un diagnóstico preciso se podrán diseñar soluciones efectivas”.

Además, CENTURY 21 España subraya que la emancipación no depende únicamente del poder adquisitivo o de los precios de las viviendas, también influye de forma considerable la capacidad de movilidad territorial. El Informe monográfico sobre Pobreza de Transporte del Observatorio del Transporte y la Logística en España (abril 2025) revela que en áreas urbanas el acceso a una parada de transporte público está, de media, a 2,5 km, en contraste con los 9 km en zonas rurales, y que el gasto familiar en transporte representa un 10,6 % en ciudad frente al 14,1 % en rural.

Paralelamente, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el uso de transporte público descendió un 4,3 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior (urbano  4,5 %, interurbano  2,8 %). Estos datos evidencian limitaciones en frecuencia y cobertura que dificultan acceder a zonas más asequibles sin renunciar a la conectividad, lo que reduce las opciones reales de emancipación.

Desde CENTURY 21 España se aboga por una estrategia integral que combine políticas de acceso a la vivienda, ayudas específicas para jóvenes y un sistema de transportes y comunicaciones mejor conectado. Solo así será posible que los jóvenes valencianos puedan independizarse en lugares acordes con su situación económica, sin renunciar a oportunidades laborales o sociales.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hQAWSv9
via IFTTT
Leer más...

Pink’s se enamora de un pueblo madrileño de 580 habitantes para su próxima apertura

 

  • El nuevo establecimiento de Rozas de Puerto Real es el decimoquinto de la cadena en España e incorpora un sistema de toma de pedidos que agiliza el servicio sin perder cercanía
  • La apertura del nuevo local responde al propósito de demostrar cómo un proyecto con visión puede llevar lejos de los focos su servicio, donde nadie más lo hace




ROIPRESS / ESPAÑA / RESTAURACIÓN - Pink’s, la marca que nació en un local de 20 m² en Chueca con una sola burger y una idea clara — «hacer menos, pero hacerlo mejor»— inaugura ahora su local número 15. Pero no lo hace en una gran ciudad ni en un barrio de moda. Lo hace en Rozas de Puerto Real, un singular pueblo de apenas 580 habitantes en la Sierra Oeste de Madrid.


No se trata de una jugada de expansión, es una declaración de principios. «Mientras otros buscan volumen y visibilidad, nosotros elegimos ir donde no hay mapa», explican Juan y Andrés Casanova, sus fundadores.

Rozas de Puerto Real no es un experimento. Es un lugar real, con historia, identidad y una comunidad que, como las burgers de Pink’s, no necesita adornos para brillar. Aquí, las personas se conocen por su nombre, se ayudan sin hacer alarde y viven con un sentido de pertenencia y propósito que en otros sitios ya se ha perdido. Pink’s no llega a cambiar nada de eso, llega a formar parte.

«Rozas no es una jugada oportunista - afirma el equipo - es una apuesta audaz». Una forma de tensar su propio modelo y comprobar que, cuando el diseño es inteligente y el propósito claro, se puede operar con excelencia en cualquier contexto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desde el primer momento, el proyecto fue recibido con entusiasmo por los vecinos y con un compromiso absoluto por parte del alcalde, Javier Vedia Abad, y todo su equipo. No solo entendieron el valor de la apertura, supieron ver lo que hay detrás: una marca que no busca figurar, sino encajar.

Para hacerlo posible, Pink’s ha adaptado su operativa a la escala del lugar: un local compacto, atendido por un solo miembro de su equipo, con un sistema de pedidos automatizado que mantiene la eficiencia sin perder el trato humano. Un modelo limpio, eficiente y funcional, que está diseñado para funcionar sin fricciones y con respeto.

“Cada persona que entra encuentra lo mismo: una burger de calidad, hecha con intención, pero, sobre todo, con excelencia”, señalan los fundadores. Sin florituras. Sin decisiones innecesarias. Solo calidad constante y consistencia, ante todo.

La apertura de Rozas de Puerto Real es un paso hacia lo que de verdad importa, la permanencia de los valores y la entrega al propósito. “Queremos inspirar a otros a mirar estos lugares con respeto, visión y compromiso.”, declara Andrés Casanova. En su castañar centenario, en su iglesia románica o en sus fuentes históricas hay belleza. Pero la verdadera fuerza del pueblo está en su gente y esto es lo que ha enamorado a Pink’s: trabajadora, cercana y hospitalaria. Personas que cuidan lo suyo y se enorgullecen de su tierra, personas que merecen proyectos que lleguen no a extraer, sino a aportar.

Pink’s no abre con expectativas de viralidad, abre con expectativas de consistencia. Esa fue la base del local en Chueca, y sigue siendo la base aquí. Porque el progreso no siempre viene con pancarta. A veces se presenta en silencio, bien hecho, sin desviarse del plan.

«Nuestro objetivo no es ganar el momento, sino merecer estar aquí dentro de 100 años» explica Juan Casanova. Y si esta apertura sirve para demostrar que lo pequeño también puede marcar el camino e inspirar a otros para invertir y revitalizar comunidades rurales que, como esta, tiene mucho que aportar, el equipo de Pink’s sentirá que ha hecho lo correcto.

Rozas de Puerto Real es el inicio de algo grande, una declaración de propósito y del futuro de la restauración en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YRNwzqp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

Nextil anuncia un acuerdo estratégico para lanzar la marca de moda premium GOJI en el creciente mercado del pickleball

 



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - Nextil, líder en soluciones textiles sostenibles y con una sólida trayectoria en el diseño y confección de prendas de alta calidad para marcas de lujo, acaba de anunciar la firma de un acuerdo estratégico con un destacado cliente de Estados Unidos. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar y lanzar una nueva marca de moda premium enfocada en el dinámico mercado del pickleball, un deporte que ha experimentado un crecimiento exponencial en popularidad en los últimos años, con más de 40 millones de jugadores sólo en USA. La nueva marca se llamará GOJI y planea introducirse en el pickleball para luego expandirse a otros sectores de la moda.


Un enfoque integral en diseño y sostenibilidad

Nextil, a través de sus filiales portuguesas Playvest y SICI 93, no sólo actuará como fabricante, sino que también asumirá un papel crucial como diseñador de la nueva marca. Ambas filiales son reconocidas en el sector por su colaboración con importantes marcas de lujo europeo, lo que refuerza la capacidad de Nextil para ofrecer diseños innovadores que cumplen con los más altos estándares de calidad.

“Este acuerdo representa un paso significativo en nuestra estrategia de expansión y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria textil; además de poner en juego todas las capacidades que tenemos en el Grupo Nextil para ofrecer una solución end to end a una marca premium”, afirmó César Revenga, CEO de Nextil. “Estamos entusiasmados de ser parte de este proyecto con GOJI, que no sólo busca destacar en el creciente mercado del pickleball y posicionarse como marca de referencia entre sus jugadores, sino que también tiene la intención de expandirse a otros sectores de la moda en un futuro próximo; no podíamos imaginar mejor socio”.

“GOJI nace de una visión clara: crear una marca que no solo rinda en el deporte, sino que también represente una nueva forma de entender la moda activa. Nos propusimos diseñar una colección que combinara funcionalidad, estética y sostenibilidad para una generación que valora tanto el rendimiento como el impacto que deja en el mundo. Asociarnos con Nextil y aprovechar la innovación de Greendyes nos permite dar vida a esa visión con total coherencia”, apunta Jaime Muriel, fundador de GOJI.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Greendyes: Innovación en Tintado Sostenible

Un componente diferenciador del proyecto es el uso de Greendyes, una solución de tintado sostenible, libre de químicos y de base natural desarrollada por Nextil, que permite un proceso de tintado sostenible. Este método innovador no solo reduce el consumo de recursos, sino que también permite un ahorro superior al 80% en energía y al 80% en agua durante el proceso de producción. “Greendyes es una muestra clara de nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nos permite ofrecer productos que no solo son atractivos, con los colores de moda, sino que también son responsables con el medio ambiente”, añadió Revenga.

“Nuestra alianza con Nextil no es solo un paso estratégico, es una declaración de intenciones. Queremos que GOJI sea sinónimo de excelencia en diseño, compromiso ambiental y conexión auténtica con la comunidad que representa. El pickleball ha demostrado ser mucho más que una tendencia: es una cultura en crecimiento que necesita propuestas modernas, funcionales y conscientes. GOJI está aquí para liderar ese cambio, dentro y fuera de la cancha”, manifiesta Muriel.

Estabilidad y vocación global

El acuerdo establece una relación a largo plazo entre Nextil y el cliente, lo que proporciona una base sólida para el crecimiento mutuo. La nueva marca tiene una clara vocación global y, aunque su lanzamiento inicial se centra en el sector del pickleball, existe un plan estratégico para diversificarse hacia otros segmentos de la moda. “Nuestra visión, junto a Nextil, es convertir a GOJI en un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en otros sectores de la moda premium. Creemos que hay un gran potencial de crecimiento a medida que continuamos desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles con nuestro socio”, comentó el fundador de GOJI.

Oportunidad de Crecimiento

Con el auge del pickleball y el interés creciente en productos sostenibles, Nextil está bien posicionada para capturar una parte significativa del mercado. La combinación de innovación, sostenibilidad y una sólida capacidad de diseño permitirá a Nextil destacar en un entorno cada vez más competitivo.

“Estamos comprometidos a liderar la transformación del sector textil hacia un futuro más sostenible y responsable. Este acuerdo es una prueba de que podemos ofrecer soluciones que no solo satisfacen las necesidades del mercado, sino que también aportan un valor real a nuestros inversores y a la sociedad en general”, concluyó Revenga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N3DXArf
via IFTTT
Leer más...

El sello pet-friendly que transforma la forma de viajar en familia

 

  • Desde hace años, el grupo hotelero Accor ha incluido a las mascotas como parte integral de la experiencia familiar, con hoteles que hoy se reparten por todo Chile y normas diseñadas para que todos disfruten.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - Viajar con mascotas ya no es una rareza. Hace años que esta tendencia se instaló en el estilo de vida de muchas familias, y Accor, líder mundial en hospitalidad, es uno de los grupos hoteleros en Chile en adaptarse a esta necesidad. Hoy, esa propuesta pet-friendly continúa fortaleciéndose y sumando destinos a lo largo del país, haciendo posible que los viajes incluyan a todos los miembros del hogar, sin excepciones.


Desde Santiago a Puerto Montt, todos los hoteles de marcas Pullman, Novotel, ibis, y Mercure cuentan con condiciones especialmente pensadas para recibir animales. De esta manera, Accor refleja un compromiso sostenido con una hospitalidad más flexible, inclusiva y cercana al estilo de vida actual.

Si bien cada establecimiento puede tener políticas particulares, en general se permite una mascota por habitación (de hasta 15 kg), siempre con cartilla de vacunación vigente y bajo supervisión. Los animales no deben permanecer solos en la habitación y deben ir con correa o en bolso transportador en las áreas comunes. Algunos restaurantes incluso disponen de espacios especiales para quienes viajan con mascotas, previa coordinación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La experiencia ha sido diseñada para equilibrar comodidad, seguridad y respeto por el entorno. Los dueños son responsables de la limpieza, de eventuales daños, y deben dejar una garantía con tarjeta de crédito al momento del ingreso.

“Entendemos que las mascotas son parte esencial de la vida de nuestros huéspedes. Por eso, el servicio pet-friendly asegura comodidad y bienestar para ellos y sus dueños, con espacios adaptados y atención especial. Queremos que viajar no implique dejar atrás a quienes más queremos, ofreciendo una experiencia acogedora y sin preocupaciones”, destaca Laura Castagnini, Vicepresidente de Operaciones en Chile, Argentina & Premium Hoteles de Accor.

Esta propuesta, lejos de ser una novedad, es una muestra de cómo el grupo se ha anticipado a las nuevas formas de viajar. Porque las escapadas en familia —con todo lo que eso implica— merecen sentirse como en casa, incluso lejos de ella.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SRjOC1W
via IFTTT
Leer más...

Cada vez más grandes empresas apuestan por materiales circulares como el aluminio

 

  • Multinacionales como Apple, IKEA, LEGO o Adidas son algunas de las muchas que, cada vez más, apuestan por materiales sostenibles en sus procesos
  • El aluminio, infinitamente reciclable y eficiente energéticamente, se consolida como el material circular preferido en las políticas medioambientales empresariales más avanzadas
  • Esta tendencia de las grandes empresas ha de extenderse al sector de la edificación  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Cada vez más compañías de prestigio internacional están apostando por materiales más sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental, como el aluminio. Desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebramos este cambio de paradigma que sitúa a la economía circular en el centro de las políticas empresariales medioambientales.

 

Entre los líderes de este movimiento se encuentran empresas tan reconocidas como Apple, IKEA, LEGO, Adidas, Nike o Samsung, que han incluido en sus políticas de sostenibilidad el compromiso de eliminar el PVC y otras sustancias químicas preocupantes. Esta transición responde no solo a la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus productos, sino también al cumplimiento de estándares internacionales como el Cradle to Cradle Certified®, que promueve el diseño de productos seguros, circulares y responsables.

Casos destacados

• Apple ha eliminado completamente el PVC de sus productos y ha convertido el aluminio reciclado en un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad. Así lo recoge en su última memoria medioambiental y en su página oficial, destacando que sus dispositivos contienen cada vez más aluminio reciclado certificado.

• IKEA, pionera en políticas restrictivas de sustancias químicas, ha eliminado progresivamente el PVC de casi todos sus productos, manteniéndolo únicamente en algunos componentes eléctricos mientras trabaja activamente en su sustitución. La empresa sueca ha prohibido desde hace años compuestos como el bisfenol A o el cromo hexavalente, apostando por soluciones más limpias y duraderas.

• LEGO, en su declaración oficial de conformidad química, señala explícitamente su política restrictiva con respecto al PVC, dentro de un compromiso más amplio por la seguridad de sus materiales y su impacto ambiental.

• Adidas y Nike también han implementado políticas estrictas en materia de sustancias químicas, eliminando de sus productos materiales con riesgos ambientales, incluido el PVC, tal y como detallan en sus respectivas políticas de química sostenible.

• Samsung ha redoblado sus esfuerzos en la producción de productos eco-conscientes, con prioridad para materiales reciclables como el aluminio, que permiten una mayor eficiencia energética en la fabricación y una mejor reciclabilidad al final de la vida útil del producto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aluminio: material circular por excelencia

El aluminio representa un modelo ejemplar de circularidad. Es infinitamente reciclable sin perder sus propiedades, y su uso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales plásticos no reciclables. Además, el aluminio reciclado requiere solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, lo que lo convierte en un aliado clave para los objetivos globales de descarbonización.

La AEA apoya firmemente esta evolución del mercado y hace un llamamiento a otras industrias y legisladores para que refuercen el uso de materiales sostenibles, priorizando aquellos que, como el aluminio, combinan durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad ambiental.


El caso del PVC en la edificación y el papel de la legislación europea

La creciente tendencia de grandes empresas como Apple, IKEA, LEGO o Adidas no es solo un gesto de compromiso ambiental: refleja un cambio estructural. Estos gigantes corporativos están optando por materiales circulares como el aluminio, reconocidos por su bajo impacto ambiental, su alta reciclabilidad y su eficiencia energética. Este giro responde, tanto a una conciencia ecológica creciente, como al cumplimiento de estándares internacionales. 

En el ámbito de la construcción, el PVC sigue siendo ampliamente utilizado en ventanas, conducciones, revestimientos y suelos. Sin embargo, las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) a petición de la Comisión Europea, recomienda limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos, dada su persistencia en el medio ambiente, sus dificultades de reciclaje y la presencia frecuente de sustancias químicas preocupantes como ftalatos, metales pesados y plastificantes, con el riesgo para la salud que esto conlleva.

Mientras empresas líderes avanzan hacia materiales sostenibles y legislaciones como el Reglamento REACH, y las iniciativas del Pacto Verde Europeo ponen el foco en la economía circular, el uso extendido del PVC en el sector de la edificación evidencia un desfase normativo que urge corregir.

En este contexto, se hace imprescindible una legislación más ambiciosa que fomente alternativas sostenibles. Solo así será posible alinear las prácticas del sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, salud pública y descarbonización.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cpU0vfA
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

IMOU lanza la nueva Cell Go Full Color para un hogar más seguro

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad, anuncia la llegada a España de la Cell Go Full Color, una cámara de seguridad sin cables que funciona con batería recargable y puede conectarse a paneles solares para una autonomía prácticamente infinita. Este dispositivo representa una respuesta innovadora para quienes buscan combinar alta tecnología con eficiencia energética en el hogar, sin sacrificar privacidad, comodidad ni compromiso medioambiental. 

Energía solar, autonomía extendida y sin instalación eléctrica 
La Cell Go Full Color redefine la vigilancia doméstica sin cables. Con una batería integrada de 5000 mAh, permite hasta 120 días de uso continuo tras una sola carga completa. Para quienes buscan una solución completamente autónoma, la cámara puede conectarse fácilmente a paneles solares de 3W o 7W, disponibles como accesorios oficiales, que la mantienen cargada y funcionando las 24 horas del día sin necesidad de intervención humana. 

El panel solar se instala en minutos y ofrece una alternativa limpia y rentable a las cámaras tradicionales, eliminando el consumo eléctrico adicional. Esta solución es ideal para residencias habituales, casas de vacaciones, jardines, granjas, caravanas, terrazas o negocios sin tomas de corriente cercanas. 

Visión 2K a todo color, incluso de noche, y privacidad garantizada 
Una de las grandes apuestas tecnológicas de IMOU es la integración de una visión nocturna inteligente Full Color, que aprovecha la iluminación LED integrada para capturar imágenes en color, incluso en total oscuridad. Frente a las cámaras que solo ofrecen imágenes en blanco y negro al caer la noche, Cell Go Full Color permite identificar personas, vehículos o mascotas con más detalle y precisión. 

A nivel de privacidad, los usuarios pueden activar el modo escudo de privacidad digital, que apaga la transmisión de vídeo de forma remota desde la app, garantizando la desconexión total cuando así se desea. También es posible delimitar zonas de actividad específicas, configurar alarmas personalizadas y establecer horarios de vigilancia, lo que permite que la cámara se adapte completamente al estilo de vida del usuario. 

Fácil de usar, resistente y lista para cualquier entorno 
La Cell Go Full Color ha sido diseñada para funcionar en entornos exigentes. Su carcasa con certificación IP65 garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas, asegurando un funcionamiento fiable durante todo el año, incluso en condiciones adversas. 

La instalación no podría ser más sencilla: sin cables, sin necesidad de router cercano (gracias a su conectividad Wi-Fi), y con una base magnética opcional que permite reubicarla fácilmente en distintas ubicaciones del hogar o la propiedad. 

Una visión global con conciencia local 
Desde sus inicios, IMOU se ha consolidado como una marca orientada a crear soluciones de seguridad accesibles, robustas y fáciles de usar para familias y pequeños negocios en todo el mundo. Con la Cell Go Full Color, no solo fortalece su catálogo de dispositivos inteligentes, sino que también da un paso claro hacia un modelo de tecnología sostenible, adaptado a los nuevos valores de consumo consciente. 

"En IMOU creemos firmemente que la tecnología debe estar al servicio de la tranquilidad de las personas, pero también del planeta. La Cell Go Full Color es el ejemplo perfecto de cómo innovación y sostenibilidad pueden caminar juntas: una cámara potente, versátil, y que funciona con el sol. Es nuestra forma de aportar seguridad responsable en un mundo que exige cambios", declara George Ma, director comercial de IMOU en España. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NEd9XQk
via IFTTT
Leer más...

KAYAK: 5 rutas multidestino para visitar lugares soñados en un solo viaje sin gastar una fortuna

De Brasil a Tokio: Cinco rutas multidestino para este verano. Para aquellos viajeros que quieran sumarse a esta tendencia en sus próximas vacaciones, KAYAK sugiere 5 rutas para sacarle el máximo partido a un viaje sin gastar una fortuna


En términos de viajes, si algo se está volviendo obsoleto y caro, es apostarlo todo a una sola carta. Por esta razón,  KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, predice que los viajes "multidestino" serán una de las tendencias que despegarán para 2030. 

¿Pero qué son exactamente los viajes "multidestino"?
Es el cambio de las vacaciones de un solo destino hacia viajes holísticos que abarcan múltiples ciudades y culturas en un solo itinerario. Una forma más inteligente, económica y dinámica de viajar que permite a los viajeros entrelazar distintos destinos y desbloquear más oportunidades de descubrimiento. Ya sea tomando un espresso en Roma antes de asistir a un espectáculo de flamenco en Sevilla, o explorando las noches de neón de Tokio tras una escala serena en Kioto, las posibilidades son infinitas.

Las aerolíneas y las oficinas de turismo ya están adoptando esta tendencia, como revela KAYAK en su informe WTF - What The Future, con la posibilidad de duplicar el número de noches de viaje intrarregional de 6,8 a 11,6 para 2030.

Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "En KAYAK, constantemente analizamos las tendencias de viaje para proporcionar a los usuarios las herramientas más innovadoras y eficientes. Los viajes multidestino representan una evolución natural en cómo la gente quiere explorar el mundo: ya no se trata de elegir un solo lugar, sino de diseñar experiencias ricas y diversas que conecten diferentes culturas en un itinerario único y fluido. Los viajes multidestino serán protagonistas este verano y son una tendencia clave para el futuro del turismo, empoderando a los viajeros para vivir experiencias de viaje más grandes sin comprometer su presupuesto".

1. Madrid - Shanghái - Tokio - Madrid
Antes de aterrizar en
Tokio y visitar la Tokyo Skytree, la torre más alta del mundo que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, o de cruzar el famoso Cruce de Shibuya, aprovechar para pasar unos días en Shanghái, donde los rascacielos futuristas se encuentran con sus antiguos templos. Pasear por el Jardín Yuyuan, un hermoso jardín clásico chino lleno de pabellones y estanques, o por la Calle Nanjing, una de las calles comerciales más concurridas del mundo. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 942€  - 1.058€ en julio y los 886 € - 1.148€ en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Shanghái ronda los 146€ en julio y los 141€ en agosto, y en Tokio los 271 € en julio y 273€ en agosto. 

2. Madrid - Estambul - Laos - Bangkok – Madrid 
Antes de explorar Bangkok, con su Gran Palacio y el sagrado Wat Phra Kaew, parar en Estambul, una ciudad que invita a maravillarse con la majestuosa Santa Sofía y a descubrir tesoros en el vasto Gran Bazar, uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos del mundo. Además, aprovechar para visitar Laos, descubriendo la belleza de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los hitos culturales de Vientián. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 933 € - 1.040€ en julio y los 900 € - 1.107  € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Doha ronda los 148 € en julio y los 128 € en agosto, los 80 € en julio y 73 € en agosto en Laos, y los 123 € en julio y los 124 € en agosto en Bangkok. 

3. Madrid - Ámsterdam - Oslo - Estocolmo - Copenhague – Madrid 
Embarcarse en un viaje inolvidable que va desde los históricos canales y la riqueza artística de Ámsterdam, donde se podrán explorar las obras  de Van Gogh y la historia de la Casa de Ana Frank, hasta la vanguardia cultural de Oslo, hogar del singular Parque de Esculturas Vigeland y la antigua Fortaleza de Akershus. Continuar explorando la majestuosidad real de Estocolmo, con su opulento Palacio Real y el encantador Gamla Stan, y culminar la aventura en la magia de Copenhague, descubriendo iconos llenos de fantasía como los Jardines Tivoli y la emblemática Sirenita. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 312 – 409 € en julio y los 270 – 354 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Doha ronda los 148 € en julio y los 128 € en agosto, en Laos los 80 € en julio y 73 € en agosto, y en Bangkok los 123 € en julio y los 124 € en agosto. 

4. Madrid - São Paulo - Río de Janeiro - Madrid 
Brasil es uno de los destinos más fascinantes para explorar, y esta ruta ha sido diseñada especialmente para quienes comparten una admiración por este increíble país. Desde São Paulo, explorar la Avenida Paulista, el corazón palpitante de la vida financiera y cultural de la ciudad. El Parque Ibirapuera es un imperdible: un oasis urbano diseñado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer. Luego, continuar hacia Río, donde se encontrará la enorme y emblemática estatua del Cristo Redentor, que se alza sobre la ciudad desde el Monte Corcovado. Disfrutar de las playas de Copacabana e Ipanema, perfectas para beber agua de coco y disfrutar del ritmo de Río en sus tramos de arena más icónicos. Brasil tiene muchas sorpresas que no se pueden dejar de lado sin vivirlas primero. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino entre los 836 – 884 € en julio y los 774 – 838 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en São Paulo ronda los 161 € en julio y los 158 € en agosto, y en Río de Janeiro los 145 € en julio y los 137 € en agosto. 

5. Madrid - Atenas - Albania - Cerdeña - Madrid
Esta ruta ofrece un recorrido lleno de sol a través de algunos de los destinos costeros más impresionantes del Mediterráneo, junto con sus joyas ocultas. Comenzar en Atenas, la Cuna de la Civilización Occidental, donde se podrá visitar la imponente Acrópolis con el Partenón, explorar el colosal Templo de Zeus o hacer una escapada a islas cercanas como Hydra o Egina, conocidas por sus aguas cristalinas y encantadoras playas. La siguiente parada es Albania, hogar de la Riviera Albanesa, también conocida como las Maldivas de Europa, donde playas como Ksamil, Dhermi y Himara ofrecen aguas turquesas y paisajes vírgenes. Finalmente, la aventura culmina en Cerdeña, un paraíso insular famoso por su glamorosa Costa Esmeralda, calas escondidas como la Cala Brandinchi y arenas blancas en Spiaggia del Principe. Para un viaje de 14 días, KAYAK.ai revela un precio medio de vuelo en clase económica para esta ruta multidestino de 290 € en julio y 282 € en agosto. En cuanto a los precios de hotel, el precio medio por noche de hotel para dos personas en Atenas ronda los 25€ en julio y los 24 € en agosto, los 22 € en julio y los 20 € en agosto en Albania, y los 78 € en julio y los 85 € en agosto en Cerdeña.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DCcsyoF
via IFTTT
Leer más...

GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon

La selección se produce tras el éxito de la presentación en el evento Blue Magic Netherlands


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anuncia una inversión en otra empresa holandesa, Arceon, tras el evento inaugural Blue Magic Netherlands (BMN) celebrado en noviembre de 2024. GA-ASI es líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y sistemas de misión relacionados.

GA-ASI seleccionó a Arceon tras la convincente presentación que realizó durante el evento BMN y después de mantener conversaciones detalladas sobre negocio y tecnología con GA-ASI y las filiales de GA, General Atomics Energy y General Atomics Electromagnetic Systems. Arceon se une a Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors como empresas que reciben inversión de GA-ASI tras el evento BMN.

Arceon está revolucionando los compuestos cerámicos de alto rendimiento gracias a su proceso de infiltración en fusión innovador, rápido, escalable y rentable. Sus componentes de carbono-cerámica Carbeon de última generación -diseñados para aplicaciones como toberas, extensiones de toberas, bordes de ataque, tapas de morro y fuselajes- están diseñados para satisfacer las crecientes y rigurosas demandas de los sectores espacial y de defensa.

"Nos sentimos honrados de colaborar con General Atomics en el avance del desarrollo hipersónico. Este hito marca nuestra entrada oficial en el sector de defensa estadounidense y nos brinda una oportunidad extraordinaria de demostrar nuestra tecnología en un escenario mundial. Esperamos con gran expectación el viaje que nos espera", declaró Rahul Shirke, fundador y CEO de Arceon B.V.

"Estamos encantados de trabajar con Arceon", declaró Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Su tecnología podría tener una amplia gama de aplicaciones para GA, desde materiales de escape de motores de alta temperatura hasta hipersónica y contención de fusion".

En la conferencia sobre inversión e innovación Blue Magic, celebrada en los Países Bajos el pasado noviembre, GA-ASI y sus socios escucharon los discursos de empresas holandesas innovadoras sobre las importantes tecnologías que están desarrollando. El acto fue organizado en colaboración entre GA-ASI, el Ministerio de Defensa holandés, el Ministerio de Economía holandés, Brainport Development de Eindhoven y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). GA-ASI está entregando ocho aviones MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

GA-ASI sigue trabajando con el gobierno holandés y la industria holandesa para apoyar el crecimiento de la innovación tecnológica en los Países Bajos y prevé celebrar su segundo evento BMN en Eindhoven a finales de este año. La empresa organizó su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con eventos posteriores celebrados en 2020, 2021 y 2023.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZHMFw7f
via IFTTT
Leer más...

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vWD1cXJ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BaA6rHe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

"Para incrementar la calidad de los resultados de los estudios de mercado, hay que alimentar de comportamiento humano a los agentes sintéticos"


 Innova Table Talk ha organizado una jornada que bajo el título "IA, Behavioral Economics y agentes sintéticos" ha reunido a un elenco de expertos compuesto por Juan José López, Coordinador del Grupo de Trabajo de Marketing, Publicidad y Consumo del Colegio de la Psicología de Madrid; Juan de Rus, Managing Partner en Neovantas; Ascensión Oliver, Consumer Insight & Business Intelligence en Telepizza; y Rodrigo González, Behavioral Researcher en Flat 101.

En este encuentro, en formato de mesa redonda, ha sido moderado por Emma Bernardo, Head of Marketing en Neovantas, en el que se ha profundizado sobre el papel emergente de los participantes sintéticos (agentes generados por inteligencia artificial que simulan decisiones humanas) y su potencial aplicación en estudios de mercado, diseño de experiencias y experimentación conductual. A través del enfoque de Behavioral Economics, se ha analizado cómo estos nuevos perfiles pueden complementar la investigación tradicional con personas reales, qué implicaciones éticas conllevan y hasta qué punto son capaces de replicar sesgos, emociones y comportamientos humanos.

Juan José López indicó, "mi carrera profesional se ha desarrollado, principalmente, en el sector de la distribución que se caracteriza por ser muy competitivo y en el que hemos observado que los datos no lo explican todo. Por ello, es fundamental contar con ingenieros, economistas, psicólogos y expertos en IA y economía conductual, para aplicar de forma transversal una ciencia predictiva que nos indique que es lo que quiere el cliente".

Seguidamente Emma Bernardo planteó como está la situación actual en los estudios de mercado en el que se utilizan agentes sintéticos, dando paso a Juan de Rus, "la premisa fundamental es que los seres humanos no siempre actúan de manera puramente racional, como postula la Teoría Económica Tradicional, sino que sus elecciones están moldeadas por una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y emocionales. Actualmente, queremos hacer que el sintético sea el humano perfecto y es que el humano no es perfecto".

Para Ascensión Oliver, la aplicación de agentes sintéticos en las investigaciones de mercados está revolucionando todos los sectores. "La clave está en utilizar la inteligencia artificial en un primer filtro, pero para objetivos estratégicos hay que profundizar mucho más".

Según Rodrigo González, "al principio no se creía que los sintéticos pudieran participar en las investigaciones de mercado, pero ahora se han dado cuenta que es el futuro. Por ejemplo, si vas a lanzar una nueva aplicación de banca, la utilización de estos agentes es más barato, más rápido y agiliza los procesos".

A continuación Emma Bernardo planteó cómo será el futuro más inmediato de la utilización de agentes sintéticos en los estudios de mercado, a lo que Rodrigo González apostilló, "habrá una interacción constante entre la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Humana, introduciendo sesgos a los sintéticos, incrementando de esta forma la calidad de los resultados".

Por su parte Juan de Rus afirmó que "para alcanzar esta calidad en resultados, es importante validar los resultados con el comportamiento humano real, construyendo así modelos capaces de anticipar el comportamiento de las personas".

Desde esta perspectiva, Ascensión Oliver indicó, "la IA responde según la información que le hemos dado, si no documentamos esa inteligencia de manera continua, nos informará sobre el pasado. Hay que alimentar continuamente a los agentes sintéticos de comportamiento humano".

Para finalizar, se expusieron una serie de principios que establecen las condiciones éticas bajo las cuales debe aplicarse la IA y la Economía Conductual. Entre ellos, se destaca que la información proporcionada debe ser real, transparente y fácil de entender, sin omitir ni ocultar datos relevantes.

Leer más...

El 47% de los españoles ya utiliza la IA para planificar sus vacaciones, según Allianz Partners

Los viajeros españoles confían cada vez más en la tecnología y en las redes sociales para planificar sus vacaciones, situándose a la cabeza de Europa por delante de alemanes, británicos y franceses. La IA no solo está transformando la experiencia del viajero, sino también el papel de sectores clave como el de los seguros y la asistencia en viaje


La Inteligencia Artificial (IA) sigue ganando adeptos en el sector turístico. Según el estudio Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners junto con la consultora OpinionWay, el 47% de los viajeros españoles afirma que ha utilizado o que planea utilizar IA para que le ayude a planificar sus vacaciones de verano. Son 11 puntos más que el año pasado y 15 más que la media europea (32%). De hecho, los viajeros españoles utilizan más IA que los italianos (36%), los suizos (33%), los ingleses (31%) y los alemanes (29%).

Por otro lado, los viajeros cada vez confían más en las redes sociales para planificar sus viajes. En España, el 47% afirma que se inspira en las redes para organizar sus vacaciones. Los polacos son los que más emplean esta herramienta (55%) seguidos de los italianos (44%), los holandeses (41%), los suizos (38%) y los alemanes (37%). Los europeos que menos emplean las redes sociales son los franceses: solo un 30% afirma utilizarlas en la organización de sus viajes.

El uso de la inteligencia artificial también llega al sector de los seguros y la asistencia en viaje. Gracias a la IA, las aseguradoras son capaces de recomendar a los viajeros distintas opciones que disminuyan la probabilidad de riesgo y no centrarse solo en la posibilidad de que ocurra un siniestro y reaccionar cuando este ya haya sucedido. Por ejemplo, las compañías podrían guiar a los clientes hacia destinos con mejores índices de seguridad, condiciones climáticas más estables y logística más eficiente, lo que generaría una situación beneficiosa tanto para el viajero como para la aseguradora.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, apunta: "Todo esto nos lleva a pensar qué papel van a jugar las personas. Aunque la IA puede facilitar y agilizar la planificación de un viaje, la contratación de un seguro, la fijación del precio de la póliza o la tramitación de un siniestro, hay situaciones que seguirán requiriendo la intervención humana. Por ejemplo, cuando el asegurado ha perdido su cartera en el lugar de destino, no habla el idioma local y necesita que alguien le ayude a recuperar la documentación, o cuando sufrimos una gastroenteritis en un país exótico y necesitamos asistencia médica. En estos casos, las personas jugarán un papel clave en la resolución de problemas que, combinado con el de la tecnología, harán que la experiencia del usuario sea fluida y eficiente". 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SceTBYw
via IFTTT
Leer más...