Lectores conectados

martes, 10 de junio de 2025

Las mejores agencias SEM de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketing en buscadores en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado el informe ‘Las Mejores Agencias SEM de España: Guía Estratégica para 2025’, un documento que analiza el ecosistema SEM (Search Engine Marketing) nacional. Basado en la inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, el estudio evalúa más de un centenar de agencias para identificar a los actores más destacados del sector y ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al elegir un partner de marketing en buscadores.

Una radiografía precisa del panorama SEM en España
El estudio va más allá de un simple ranking. A través de una metodología multifactorial, combina criterios cuantitativos y cualitativos, como el alcance de los servicios SEM, la reputación online, las reseñas de clientes, la especialización sectorial, las certificaciones oficiales como Google Premier Partner y la capacidad tecnológica de las agencias.

Además, el informe analiza la evolución del sector hacia modelos cada vez más integrados y orientados a negocio, donde la IA, los datos propios (first-party data), y la innovación en plataformas como Amazon Ads o TikTok Ads cobran un papel protagonista.

Top 10 agencias SEM en España en 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las 10 agencias con mayor rendimiento e innovación en el ámbito SEM en España son:

  1. Dobuss
  2. Viva! Conversion
  3. Webimpacto
  4. Geotelecom
  5. Labelium
  6. NeoAttack
  7. PZT by Posizionarte
  8. Idento
  9. Wanatop
  10. Elogia

Todas ellas destacan por su enfoque en el retorno de la inversión (ROI), el uso avanzado de herramientas como Performance Max, y una fuerte orientación al análisis de datos y personalización a escala.

Tendencias clave identificadas
El informe elaborado con IA por la Escuela Europea de Empresa también identifica, además, las principales transformaciones del sector SEM para este 2025. La integración de IA para la optimización de campañas y segmentación predictiva, el crecimiento de la compra programática en nuevos formatos, como DOOH o CTV, y el auge de plataformas emergentes, como Amazon Ads y TikTok Shop, son algunas de las más destacadas. 

Otras de las tendencias detectadas son la importancia de implementar estrategias omnicanal integradas y full-funnel; la necesidad de trabajar con datos propios ante el fin de las cookies de terceros y el uso de contenido generado por el usuario (UGC) como activo para las campañas SEM.

Una herramienta para decisiones estratégicas
Por otro lado, el informe es una guía estratégica para empresas que buscan alinear su inversión publicitaria con sus objetivos reales de negocio. El documento subraya la necesidad de elegir agencias que combinen visión estratégica, capacidades tecnológicas y orientación clara a resultados.

El estudio completo ‘Las Mejores Agencias SEM de España: Guía Estratégica para 2025’ está disponible para su consulta en la web de la Escuela Europea de Empresa.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JhIYFgH
via IFTTT
Leer más...

FEDELE alerta los riesgos de la ley de visados de estudio y cómo afecta a la calidad del sistema educativo

La Federación denuncia que la norma impide la entrada de estudiantes menores y facilita el acceso de universitarios sin nivel de español


Desde la Federación Española de Escuelas de Español para Extranjeros valoran positivamente algunos aspectos del nuevo Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, como el reconocimiento explícito de la validez de la docencia impartida por los Centros Acreditados por el Instituto Cervantes, así como la limitación del visado de estudios por parte de centros no regulados. Este avance contribuye a una mayor transparencia, calidad educativa y lucha contra el fraude documental.

No obstante, desde FEDELE manifiestan su preocupación por determinados aspectos que podrían generar efectos negativos en el sistema educativo, en la imagen de España y en el control migratorio.

Ausencia de requisitos lingüísticos
El nuevo reglamento no establece la exigencia de un nivel mínimo de español para estudiantes que acceden a la educación superior, lo que permite la admisión de alumnos que podrían no estar preparados para seguir clases universitarias con aprovechamiento. Esto no solo perjudica su experiencia académica, sino que también compromete la calidad del sistema universitario español.

Por ello, proponen que se exija un nivel mínimo de competencia lingüística en español —nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas— acreditado oficialmente mediante los Diplomas de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes. Este requisito ya es habitual en muchos países receptores de estudiantes internacionales, como el Reino Unido o Alemania.

Preocupación en el ámbito de la Formación Profesional (FP)
La entidad federativa subraya que esta problemática no se limita únicamente a la educación superior. En el ámbito de la educación media —especialmente la Formación Profesional (FP)— se detectan situaciones incluso más preocupantes. Algunos centros privados están ofreciendo programas de un año con escasos controles, sin garantizar la asistencia ni la calidad formativa. Estas carencias convierten a estos cursos en vías de entrada fácil al país, facilitando situaciones de inmigración irregular.

Además, algunos de estos centros ya están comenzando a ofrecer clases mínimas y deficientes de español, lo que abre una puerta que debe cerrarse con urgencia para proteger tanto la integridad del sistema como la seguridad jurídica.

Restricción para estudiantes menores de edad
Otro efecto negativo del nuevo reglamento es la exclusión de estudiantes menores de edad que desean realizar cursos de español en España. La normativa actual impide el acceso a jóvenes que aún no han cumplido los 18 años, sin tener en cuenta las diferencias en los calendarios y sistemas educativos internacionales. Esta situación provoca desigualdades arbitrarias —como el rechazo de un alumno por haber nacido unos meses antes que otro— y perjudica gravemente el turismo idiomático juvenil.

Desde FEDELE reiteran su disposición a colaborar con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Universidades y cualquier otra autoridad competente, para revisar y perfeccionar la normativa. Su objetivo es contribuir a un marco legal eficaz, justo y alineado con los estándares europeos, que proteja la calidad del sistema, el prestigio del español como lengua internacional y el control migratorio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6L9PwGX
via IFTTT
Leer más...

SGS integra la Unidad de Negocio de Certificación de I+D+i de DNV

La multinacional suiza consolida así su liderazgo en certificación en España


SGS acaba de integrar el equipo especializado de DNV en certificación de proyectos tecnológicos, en un movimiento estratégico orientado a reforzar su presencia en el ámbito de la innovación empresarial. La operación supone un salto cualitativo en las capacidades técnicas y operativas de la multinacional suiza en España, y la posiciona como uno de los actores más robustos del mercado en la certificación de actividades de I+D+i.

La incorporación de este equipo, con amplia experiencia metodológica en la evaluación de proyectos innovadores, permite a SGS ampliar su cobertura nacional, al integrarlo con su equipo de profesionales expertos. SGS podrá ofrecer así un servicio más estructurado, ágil y adaptado a las necesidades específicas de sus clientes.

Esta mejora cobra especial relevancia en un contexto en el que las empresas españolas intensifican sus inversiones en innovación como vía para impulsar su competitividad, optimizar su fiscalidad y obtener respaldo legal ante la Administración tributaria.

La certificación de proyectos de I+D+i, regulada por el Real Decreto 1432/2003 y la norma UNE 166001, se ha convertido en una herramienta clave para justificar y maximizar las deducciones fiscales recogidas en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Estas deducciones pueden alcanzar hasta un 42% de la inversión realizada, siempre que las actividades estén debidamente acreditadas y certificadas por una entidad independiente. En este escenario, esta integración representa un importante refuerzo de la propuesta de valor de SGS para el tejido empresarial español.

Álvaro Rodríguez de Roa Gómez, director de Business Assurance Iberia en SGS, destaca que esta integración "nos permite ofrecer una atención más personalizada a nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades específicas y proporcionar un servicio integral en la certificación de sus proyectos de I+D+i. Además, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, consolidando nuestra posición como empresa referente en el sector".

Con esta integración, la compañía envía un mensaje claro al mercado: la innovación no es solo una cuestión de desarrollo interno, sino también de acompañamiento experto y riguroso con la certificación acreditada por un tercero independiente como SGS. 

Sobre SGS
SGS es la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Cuenta con una red de más de 2.700 laboratorios y centros de operaciones en 119 países, respaldados por un equipo de 99.250 profesionales. Con más de 145 años de excelencia en el servicio, combina la precisión y exactitud que caracterizan a las empresas suizas para ayudar a las organizaciones a alcanzar los más altos niveles de calidad, seguridad y conformidad.

Su eslogan When you need to be sure subraya su compromiso con la confianza, la integridad y la sostenibilidad, permitiendo a las empresas avanzar con confianza. Están orgullosos de ofrecer sus servicios expertos a través del nombre de SGS y marcas especializadas de confianza, incluyendo Brightsight, Bluesign, Maine Pointe y Nutrasource.

SGS cotiza en el SIX Swiss Exchange con el símbolo SGSN (ISIN CH0002497458, Reuters SGSN.S, Bloomberg SGSN:SW).

Para más información: www.sgs.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xlCeg6i
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

Festival de Moles, una tradición gastronómica mexicana en Madrid

XAMACH ofrece 4 variedades de este plato emblemático en edición limitada


XAMACH se convierte en el epicentro de la gastronomía tradicional con el Festival de Moles, una celebración del sabor y la cultura mexicana que tendrá lugar del 30 de mayo al 15 de junio. Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de cuatro recetas tradicionales, reinterpretadas con un toque moderno, ofreciendo una experiencia única para los sentidos.

El festival presenta un abanico de colores y sabores con exquisitas preparaciones que destacan la riqueza de la cocina azteca:

  • Pipian Verde, una salsa suave elaborada a base de semillas de calabaza, acompañada de carne magra de cerdo ibérico.
  • Manchamanteles, con una salsa a base de chile ancho, especias y frutas, servida en una tostada con camarón y nopales, bañada en la emblemática salsa manchamanteles.
  • Mole Poblano, una preparación con más de 25 ingredientes, que incluyen chiles, frutos secos, especias y cacao. Se presenta en una mini enchilada rellena de pollo, coronada con queso y crema.
  • Mole Negro, el más complejo de todos, con 35 ingredientes que combinan chiles, frutos secos, especias y frutas, creando una experiencia inolvidable para los paladares más exigentes. Son dos tacos dorados rellenos de ternera super tierna, bañados con mole negro y queso fresco por encima.

El mole, protagonista indiscutible de este festival, no es producto de la casualidad, sino el resultado de un proceso culinario lento y meticuloso iniciado en la época prehispánica y perfeccionado durante la Colonia, cuando la cocina mexicana se enriqueció con influencias asiáticas y europeas.

Este evento gastronómico no solo resalta la riqueza de los moles, sino que también promueve la innovación culinaria, manteniendo vivos los sabores ancestrales en presentaciones actuales.

El Festival de Moles invita a los amantes de la gastronomía a sumergirse en esta experiencia única, donde cada platillo cuenta una historia y cada bocado despierta el alma. Y para completarla, XAMACH recomienda maridar sus moles con los espumosos de Torelló. Con más de 600 años de tradición, esta bodega familiar cultiva sus propios viñedos en la finca Can Martí, en Penedès, elaborando espumosos ecológicos de larga crianza. Su burbuja fina y elegante resalta los sabores del festival, creando un maridaje excepcional que ya se disfruta en restaurantes de prestigio en España y el mundo.

XAMACH es un restaurante donde se enaltece la cocina tradicional de toda la vida. Es un homenaje a la rica gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus sabores, especias, formas de cocción y preparaciones ancestrales son el sello distintivo del establecimiento. Concebido para recibir a amigos y familia en un ambiente cosmopolita y acogedor, ofrece una experiencia gastronómica difícil de olvidar. En cada rincón de XAMACH, las costumbres mexicanas permanecen vivas, rindiendo tributo a una tradición que ha evolucionado sin perder su esencia.

Sobre XAMACH
El restaurante es un homenaje a la rica gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fundado por Edgar Navarro Urruticoechea y Silvia Sánchez Briones, con la incorporación de Érik Báez Torres como chef ejecutivo, ofrecemos una experiencia culinaria auténtica con recetas tradicionales utilizadas por los antepasados.

XAMACH posee un ambiente acogedor, ideal para compartir con amigos y familiares, y también para deleitarse con platos como el Molcajete Xamach o los pescados flambeados. Además, se organizan eventos propios que celebran la cultura gastronómica de México u otros para reuniones privadas



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mQRF5t6
via IFTTT
Leer más...

Bytetravel nominada al premio Rising Star en los European Small and Mid-Cap Awards

Bytetravel nominada al premio Rising Star en los European Small and Mid-Cap Awards

Ha sido seleccionada para representar a la Bolsa española por BME. La empresa cotiza desde julio de 2024 con el símbolo SCBYT en el mercado BME Scaleup


ByteTravel SA, scaleup fundada en Barcelona en 2021, ha sido nominada a los "European Small and Mid-Cap Awards" de 2025 en la categoría "Rising Star". La nominación fue recibida por Axel Serena, CEO de la compañía, de las manos de Jesús Gónzalez nieto, director gerente de BME Growth y BME Scaleup y Alvaro Castro, head of equity primary market, en el marco del Foro Medcap 2025 organizado por BME (Bolsas y mercados españoles), punto de encuentro para empresas cotizadas de pequeña y mediana capitalización, que este año ha celebrado su 21.ª edición. La ceremonia de entrega de premios se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025 en Copenhague, Dinamarca. 

Los "European Small and Mid-Cap Awards" fueron creados en 2013 por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, European Issuers y la Federación de Bolsas de Valores Europeas (FESE). Cada bolsa europea selecciona a los candidatos que la representarán en las categorías de "International Star", "Star of Innovation", "Sustainable Star", "Rising Star" y "Star of 2025". 

La categoría "Rising Star" distingue a empresas que se han incorporado recientemente al mercado, con una capitalización bursátil de hasta 200 millones de euros, que demuestren su potencial de crecimiento y buen gobierno corporativo

Por su parte, la categoría de "Star of Innovation" busca reconocer a aquellas empresas en las que la innovación tiene un lugar central en la estrategia de desarrollo de su negocio. La categoría de "International Star" destaca a las empresas con los mejores resultados en términos de ventas internacionales, ganancias y crecimiento de cuota de mercado. Por último, el premio de "Sustainable Star" está dirigido a empresas que prioricen la ciudadanía corporativa y el buen gobierno, y que demuestren su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

ByteTravel es una empresa española del sector TravelTech dedicada al desarrollo de servicios para viajeros de turismo y negocios a escala global. Cotiza en BME Scaleup desde julio de 2024 bajo el ticker "SCBYT". Su primer servicio fue Visagov, un sistema online para la tramitación de visados de turismo y negocios para más de 70 países; seguido por Roamic, un proveedor de eSIMs que opera en 150 destinos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XRDba3k
via IFTTT
Leer más...

ANARPLA presenta una estrategia para impulsar la circularidad del plástico

La patronal española de los recicladores de este material, clave para la transición hacia la economía circular y la neutralidad climática en Europa, impulsa en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos una hoja de ruta, con la colaboración de toda la cadena de valor, para que España pueda sortear la crisis que está amenazando Europa


El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos acogió la presentación de la Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos, que, liderada por la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), pretende convertirse en una hoja de ruta para toda la cadena de valor con la que impulsar la circularidad de un material clave para alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutral en Europa.

El diagnóstico de la situación actual del sector se resume en la amenaza de una crisis con problemas bien identificados para la que hay que buscar soluciones antes de que sea tarde. Óscar Hernández, director general de ANARPLA, hizo un resumen de los factores que han conducido a esta situación: "Un estancamiento en el crecimiento de la capacidad de reciclado en Europa, que ha pasado del 17% en 2021 a un 1 % en 2024 y se espera que sea nulo en 2025; el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los dos últimos años; la reducción en la inversión en el último año en 500 millones de euros; una caída en la facturación de las empresas de un 12,5%, y la competencia desleal por el aumento de las importaciones de plástico reciclado de dudosa procedencia y calidad".

Por todo ello, "para que este 2025 no sea igual a 2024, que fue otro año perdido en la carrera por alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2040", afirmó David Eslava, presidente de ANARPLA, esta Estrategia "será clave para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita de Europa", y, para ello, se centra "en potenciar al sector desde la base de ahorro de recursos y emisiones de CO₂; crear un mercado único real de residuos y circularidad con reglas claras, armonizadas y neutralidad tecnológica; fomentar la demanda de reciclado con medidas como contenido obligatorio en todos los sectores, compra pública verde e incentivos fiscales, y mejorar la recogida, selección y el ecodiseño para maximizar el potencial de nuestras instalaciones".

Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), puso en valor y agradeció a ANARPLA "haber tomado la iniciativa en la elaboración de la Estrategia Sectorial del Reciclado de Plásticos, que atenderá las preocupaciones y conocimientos individuales para así generar un conocimiento colectivo de gran valor".

Por su parte, Rafael García, viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, señaló que desde las administraciones "seguiremos apostando por un modelo incentivador y reformista, que facilite vuestra labor y esa colaboración público-privada tan necesaria porque las administraciones tenemos la obligación de apoyaros con políticas que faciliten vuestro trabajo y os allanen el camino en esta labor tan importante".

El congreso contó con el apoyo de 28 patrocinadores, 12 asociaciones colaboradoras y 14 medios colaboradores. Los Gold Sponsors fueron Acteco, Cordoplás, Eslava Plásticos, Inserplasa, Naeco Recycling, Pellenc, Total Energies y Trans Sabater y los Silver Binova, Envalora, Green World Compounding, Levantina Industrial de Plásticos y Veolia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eYFHfnh
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de junio de 2025

Camila Alfaro Se Suma Como Directora General Creativa De Bombai Perú

 

Camila Alfaro, nueva Directora General Creativa de Bombai Perú 


ROIPRESS / LATAM / NOMBRAMIENTOS - La agencia creativa Bombai Perú anuncia la incorporación de Camila Alfaro Puyo como nueva Directora General Creativa, en un momento clave para su consolidación y crecimiento en Latinoamérica. Su llegada marca un nuevo capítulo en la visión de Bombai: elevar la creatividad con una mirada estratégica y regional.


Con esta incorporación, la agencia refuerza su liderazgo creativo y respalda la estrategia impulsada por Luisa Vallejo, Gerente General de Bombai Perú, quien viene apostando por una creatividad con impacto real: aquella que genera valor, construye marca y convierte. Camila se suma para liderar esta apuesta con una perspectiva fresca, sólida y profundamente conectada con el negocio.

Además, se une en una etapa de transformación y expansión hacia Latinoamérica, en la que Bombai ha integrado nuevos clientes regionales y potenciado su propuesta de estrategias creativas integradas. Este crecimiento responde a un propósito claro: posicionar a la agencia como líder en creatividad estratégica, desde Perú para toda la región. El objetivo es ambicioso: pensar local, actuar regional y generar resultados globales.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otro lado, su experiencia profesional habla por sí sola. Camila ha liderado campañas para marcas globales y regionales en agencias como VML, Geometry y Publicis, destacando por su capacidad de traducir ideas poderosas en ejecuciones relevantes para los negocios. Su enfoque creativo, estratégico y comercial refuerza el perfil híbrido que hoy demanda la industria. Alfaro llega a Bombai con una visión integral y la capacidad de inspirar a los equipos desde la empatía, la exigencia y el propósito.

En ese sentido Luisa Vallejo señaló: “estamos muy entusiasmadas con la llegada de Camila. Su visión global, su energía transformadora y su capacidad para convertir ideas en resultados reflejan lo que queremos ser como agencia. En esta nueva etapa, su liderazgo será clave para seguir potenciando el talento del equipo y entregar creatividad con propósito”. Con este respaldo, Alfaro asume el desafío de liderar un equipo en crecimiento y en constante evolución.

Finalmente, con Camila al frente de la dirección general creativa, Bombai reafirma su compromiso de ser una agencia independiente, poderosa, cercana y estratégica, lista para liderar una nueva conversación creativa en Latinoamérica. En esta etapa, la agencia apuesta por una creatividad que se vive con los cinco sentidos, experiencial, emocional, compartible y efectiva. Cada punto de contacto con la marca es una oportunidad para generar conexión, conversación y conversión. Y es precisamente desde esa filosofía que Bombai se propone seguir marcando la diferencia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lHuD63d
via IFTTT
Leer más...

Jaguar anuncia su asociación con el Royal College of Art, Nuevos premios para celebrar su filosofía de defensa de la originalidad


  • Los Jaguar Arts Awards se crean en colaboración con el Royal College of Art (RCA)
  • Celebración de artistas emergentes y estudiantes de posgrado del RCA
  • Los premios reflejan el compromiso de Jaguar con las artes y la creatividad 
  • Los ganadores serán elegidos para reflejar la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad"




ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos premios, creados en colaboración con el Royal College of Art (RCA). En esta edición inaugural, en la que se premiará a artistas emergentes y estudiantes de posgrado de los prestigiosos programas de máster del RCA, se concederán cinco premios individuales y se homenajeará a artistas cuya obra personifique la filosofía de Jaguar de "defender la originalidad".


Fundado en 1837, el RCA es la mayor comunidad del mundo de estudiantes de posgrado de arte y diseño y ha sido calificada como la universidad número 1 del mundo en esta categoría durante 11 años consecutivos. Coincidiendo con la prestigiosa muestra RCA2025 del RCA, una serie de exposiciones y eventos gratuitos que muestran el trabajo de los estudiantes del RCA que se gradúan en Londres cada verano, los premios ponen de manifiesto el compromiso constante de Jaguar con las artes y la creatividad, así como su deseo de apoyar a aquellos que se encuentran en las primeras etapas de sus profesiones creativas.    

Simbolizando el sentido de los premios, Jaguar desveló el año pasado su nueva visión de marca y diseño, el Type 00, ante una audiencia mundial cautiva en la Miami Art Week. Con la historia de la marca arraigada en la creatividad y el "copy nothing", término utilizado por el fundador de Jaguar, Sir William Lyons, para huir de la norma, la reinvención de Jaguar captó la atención de más de mil millones de personas en todo el mundo. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Así pues, los premios homenajearán a artistas cuya práctica y trabajo individuales se ajusten a la filosofía de Jaguar: una creatividad audaz, valiente e intrépida que sea vibrante y muestre un pensamiento original. Se ha invitado a presentar sus obras a estudiantes de pintura, escultura, fotografía, grabado, práctica artística contemporánea, cerámica y vidrio, joyería y metal, así como del máster en Artes y Humanidades.  

Los ganadores de los premios serán seleccionados por Gerry McGovern, Chief Creative Officer, antiguo alumno de la RCA y actual profesor visitante:

"Recuerdo con cariño mi paso por el Royal College of Art, que me proporcionó una formación artística inigualable. Me sentí atraído por el RCA por los increíbles exalumnos que habían pasado por sus aulas antes que yo: Barbara Hepworth, Henry Moore y David Hockney, por nombrar algunos. El RCA sigue siendo en mi opinión la mejor escuela de arte del mundo, y no hay mejor socio para Jaguar con el que celebrar la próxima generación de artistas".  

Junto a McGovern, un comité directivo formado por exalumnos del RCA, entre ellos el diseñador de mobiliario Lewis Kemminoe y el artista visual multidisciplinar Ken Nwadiogbu, ayudará a preseleccionar a los participantes en colaboración con exalumnos del RCA que ahora trabajan como parte del equipo creativo de Jaguar.

El Presidente y Vicerrector del RCA, Christoph Lindner, añade: "El Royal College of Art se enorgullece de colaborar con Jaguar en este inspirador programa de premios, que defiende la originalidad, la imaginación y el pensamiento audaz que definen tanto a nuestros estudiantes como al legado creativo de Jaguar. Estos premios no sólo celebrarán el notable talento que emerge del RCA, sino que también reflejarán nuestra creencia compartida en el poder del arte y el diseño para dar forma al futuro". 

Los ganadores del Premio Jaguar de las Artes se darán a conocer a finales de junio y recibirán sus galardones en una ceremonia privada. Las obras ganadoras se expondrán como parte de la muestra RCA2025, que tendrá lugar en el campus londinense de Battersea del RCA en fechas seleccionadas a lo largo de junio y julio, y podrán verse en futuros eventos de Jaguar.  





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vwyY8LR
via IFTTT
Leer más...

Greenvolt Group Vende Su Cartera Eólica Y Solar En España Por 195 Millones De Euros

 

  • Greenvolt Group ha acordado la venta de una cartera de energía solar y eólica de 231 MW ubicada en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital.
  • Valorada en 195 millones de euros, la transacción incluye 28 proyectos eólicos y solares en diferentes fases de desarrollo.
  • Este acuerdo se suma a varias transacciones anunciadas recientemente por Greenvolt Group en el segmento de Utility-Scale, por un valor total aproximado de 530 millones de euros.




ROIPRESS / ESPAÑA / CARTERAS - Greenvolt Group, empresa líder en energías renovables y parte de la cartera de KKR, ha acordado la venta de una cartera de 231 MW de proyectos eólicos y solares en España, a través de su alianza con Green Mind Ventures, a Transiziona, empresa propiedad de White Summit Capital. El valor de la transacción acordada asciende a 195 millones de euros.


El acuerdo incluye la venta a plazo hasta la fecha de operación comercial (forward sale to commercial operation date (COD)) de proyectos con una capacidad total de 145 MW; y una plataforma con una cartera de proyectos totalmente nuevos (greenfield) con una capacidad adicional de 86 MW.

En los últimos dos meses, Greenvolt Group ya había anunciado la venta de otros proyectos Utility-Scale en Polonia, por un total de 333 millones de euros. Con esta última transacción en España, las ventas totales de activos del Grupo en 2025 alcanzan aproximadamente los 530 millones de euros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


«Esta operación en España, que sigue a las recientes desinversiones en Polonia, demuestra claramente la capacidad de Greenvolt para desarrollar proyectos renovables a gran escala en diversas fases y con diferentes tecnologías. Estos proyectos atraen eficazmente el interés del mercado y nos permiten capitalizar nuestra estrategia de rotación de activos, al tiempo que seguimos construyendo una sólida cartera de proyectos», declaró João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group.

Greenvolt continúa con su estrategia de rotación del 70-80% de sus proyectos a gran escala en las fases Ready-to-Build (RtB) o COD (Commercial Operation Date). El Grupo cuenta actualmente con una cartera de proyectos de 13,2 GW en 18 países, con el objetivo de llevar al menos 5,3 GW a la RTB a finales de este año.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9Yp0otT
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de junio de 2025

Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros e impulsa su expansión con una solución de IA para agencias de viajes tradicionales

 

  • Drimer cierra una ronda de inversión de 1,3 millones de euros respaldada por líderes del ecosistema turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 
  • Su nueva solución de inteligencia artificial permite a las agencias de viajes tradicionales crear y vender itinerarios personalizados en cuestión de minutos.
  • Con más de 1 millón de euros en ventas desde su fundación, Drimer se posiciona como una de las travel-tech más prometedoras de Europa.


Javier Expósito - CTO Drimer & Carlos Sáez - CEO Drimer 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - La startup travel-tech española Drimer, que ha revolucionado la manera de vender viajes a través de inteligencia artificial, ha cerrado exitosamente una ronda de financiación de 1,3 millones de euros, superando su objetivo inicial gracias al respaldo de algunos de los inversores más reconocidos del ecosistema tecnológico y turístico. 


Drimer, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su creación y se encuentra en plena fase de expansión internacional. En tan solo un año, ha triplicado su facturación, pasando de 300.000€ en 2023 a 1,2M€ en 2024. Para 2025, buscan multiplicar la cifra gracias a su modelo basado en inteligencia artificial y a una nueva línea de negocio con enfoque B2B.

Una solución de IA que impulsa la reconversión digital del sector

Como parte de su estrategia de crecimiento, Drimer ha lanzado recientemente una solución dirigida a agencias de viajes tradicionales, permitiéndoles crear itinerarios completos (vuelos, alojamiento y actividades) en segundos y gestionar todo el ciclo de reserva desde un único entorno. Esta innovación les brinda la capacidad de competir con los grandes players online, aportando inmediatez, personalización y eficiencia operativa.

“El futuro del turismo pasa por la digitalización y la velocidad. Las agencias necesitan herramientas que les permitan adaptarse al nuevo entorno. Con nuestra IA, pueden ofrecer un servicio completamente personalizado en minutos, sin sacrificar el trato humano”, afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo software para agencias permite preparar una propuesta personalizada en minutos, allí dónde antes tardaban días, con Drimer se mejora la productividad para agencias de viajes al multiplicar la eficiencia y por lo tanto la conversión, generando una mejor experiencia de usuario al cliente final de la agencia.

Es un paso decisivo hacia la modernización de un segmento que aún representa el 25% del turismo vacacional mundial y que cuenta con más de 200.000 agencias activas en todo el mundo (INE, 2024 / UNWTO, 2023).


Crecimiento sostenido y respaldo del ecosistema inversor

La propuesta de Drimer ha despertado un amplio interés entre inversores clave del sector. La ronda ha sido respaldada por Demium VC, que repite inversión con el ticket más alto, así como por figuras como Axel Serena (CEO de Bytetravel), Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels), Pablo Martín (Izertis) o Andreas Mihalovits. 

“Nuestra meta no es solo inspirar viajes, sino transformarlos en experiencias reservables al instante. Esta ronda nos permitirá escalar nuestra tecnología, y acelerar nuestra estrategia go-to-market para agencias de viajes.”, comenta Sáez.


Turismo e inspiración digital: un mercado en expansión

El mercado global de viajes online está en plena efervescencia: el gasto turístico superó los 1,5 billones de dólares en 2023 y crece a un ritmo del 17,4% anual, según Phocuswright. A su vez, más del 49% de los españoles ya decide su próximo destino a partir de lo que ve en redes sociales, lo que posiciona a Drimer como pionera en conectar esa inspiración directa con la venta automatizada en segundos.

La plataforma ha demostrado que los creadores de contenido pueden generar ingresos reales: algunos de sus usuarios más activos han conseguido más de 45.000€ en beneficios netos en menos de 18 meses.

Con esta nueva ronda de inversión y la diversificación hacia soluciones B2B que ayudan a multiplicar la conversión, mejorar su productividad y eficiencia, se consolidan como una de las startups más prometedoras del sector travel-tech en Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Bjlbwev
via IFTTT
Leer más...

GE HealthCare transforma la gestión hospitalaria con tecnología predictiva y compromiso medioambiental

 

  • La compañía ha presentado su visión para una sanidad más eficiente, conectada y sostenible, además de reforzar su apuesta por modelos hospitalarios sostenibles con iniciativas como el quirófano verde y la eficiencia energética
  • El sistema Command Center ha sido uno de los ejes clave de su propuesta, al permitir monitorizar en tiempo real camas, esperas y flujos asistenciales, con resultados contrastados en hospitales como Johns Hopkins y Virginia Mason
  • GE HealthCare ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial
  • La empresa ha vinculado su propuesta a los ejes clave del congreso: valor, conocimiento, sostenibilidad y gestión centrada en las personas




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN  – GE HealthCare ha reforzado su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad participando en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (CNH2025), celebrado del 28 al 30 de mayo en Zaragoza. La compañía ha compartido con los profesionales del sector su visión sobre cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden contribuir a una gestión sanitaria más eficiente, conectada y respetuosa con el entorno. Su participación ha estado marcada por una propuesta centrada en la colaboración, la optimización de procesos y la mejora de la experiencia del paciente.


La compañía ha estado presente con un stand de 30 m² diseñado como un espacio de encuentro y diálogo con gestores, directivos y profesionales sanitarios. Allí ha compartido sus iniciativas más recientes en transformación hospitalaria y sostenibilidad, incluyendo un guiño al quirófano verde como símbolo de su apuesta por un sistema de salud más responsable y respetuoso con el medioambiente, una referencia visual que ha servido para poner en valor la necesidad de adoptar prácticas más responsables desde el punto de vista medioambiental, fomentando la eficiencia energética, la reducción de residuos y el diseño de espacios asistenciales que respeten los principios de la Agenda 2030. En este sentido, la compañía continúa trabajando en soluciones tecnológicas que integren la innovación con un modelo sanitario más sostenible.

Para Luis Campo, CEO GE HealthCare Iberia, la participación en este CNH2025 refleja el compromiso de la compañía con una gestión sanitaria más eficiente, sostenible y centrada en las personas. “Creemos firmemente que impulsar una transformación real en los sistemas de salud comienza por apoyar a los profesionales en su labor diaria y mejorar los procesos que impactan directamente en la experiencia y el bienestar de los pacientes. Apostamos por una sanidad donde el conocimiento, la colaboración y la capacidad de adaptación sean la base para ofrecer una atención de mayor calidad, más equitativa y alineada con los retos del presente y del futuro.”, ha manifestado. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Anticipación, eficiencia y gestión basada en datos

GE HealthCare ha reforzado su apuesta por las soluciones basadas en análisis de IA y datos, para proporcionar un mayor apoyo a los profesionales y organizaciones sanitarias, en términos de una mejor gestión de los recursos y conseguir una mayor eficiencia. 

En este sentido, uno de los ejes de la presencia de GE HealthCare en el CNH2025 ha sido la solución Command Center, una plataforma de gestión hospitalaria que ha despertado gran interés por su capacidad para anticipar necesidades, coordinar recursos y mejorar el flujo asistencial en tiempo real. 

A través de un sistema de control predictivo basado en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, Command Center ha demostrado cómo es posible diseñar planes operativos personalizados que optimizan los procesos asistenciales y administrativos. Esta solución permite monitorizar en tiempo real indicadores clave del hospital —como la ocupación de camas, tiempos de espera o movimientos del paciente— facilitando la toma de decisiones más ágiles, eficientes y orientadas a resultados. 

GE HealthCare también ha mostrado cómo esta visión se traslada a los proyectos de tecnología sanitaria en los que están inmersos, y en cómo los dispositivos médicos se han convertido en elementos fundamentales no solamente en términos de calidad diagnóstica, sino que se han convertido en soluciones que ayudan y economizan a lo largo del proceso de adquisición de los datos del paciente y de la prueba diagnóstica, con herramientas diseñadas para facilitar el día a día de los especialistas clínicos y mejorar la experiencia de los pacientes. 

De esta forma, GE HealthCare se alinea con las necesidades de las organizaciones sanitarias modernas y de sus profesionales. A través de herramientas digitales e IA, ha planteado un nuevo enfoque en el que el dato es el motor del cambio y su gestión, la palanca para impulsar la mejora continua y para avanzar juntos hacia una tecnología segura, ética y que garantice la equidad en el tratamiento de cada paciente a lo largo de todo el continuo asistencial. Este enfoque ha conectado de forma directa con varias de las áreas temáticas del congreso, especialmente aquellas centradas en valor, personas, conocimiento y sostenibilidad, al evidenciar cómo el uso de tecnología avanzada puede mejorar la calidad asistencial, optimizar los recursos y contribuir a una sanidad más eficiente y humana.

Más allá de la propuesta tecnológica, la participación de GE HealthCare en este CNH2025 ha estado marcada por una presencia institucional sólida y orientada al diálogo, en plena sintonía con las temáticas clave del congreso —stakeholders, valor, conocimiento, docencia, personas, sostenibilidad y Agenda 2030— y con los ámbitos estratégicos en los que la compañía está impulsando soluciones integradas. Con ello, GE HealthCare vuelve a demostrar su compromiso con los profesionales del sistema de salud, acompañándolos en el diseño e implementación de políticas de transformación digital, eficiencia clínica y sostenibilidad operativa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vGmQkEc
via IFTTT
Leer más...

Alterhome lanza un programa pionero para democratizar el emprendimiento en alquiler vacacional en España

 

  • Por primera vez los franquiciados de Alterhome podrán disponer de una alternativa para montar su propio negocio vacacional asociado a la proptech, que no requiere canon de entrada
  • El lanzamiento de esta iniciativa, conocida como programa Express, se produce tras su reciente fusión con Alterschool y con el objetivo de reforzar su presencia con nuevos partners locales en más de 12 ciudades de aquí a 2028


Equipo Alterhome 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN - Alterhome, compañía española especializada en la gestión de viviendas destinadas al alquiler por días  y por meses, ha anunciado el lanzamiento de un programa pionero dirigido a cualquier persona que quiera emprender en el sector del alquiler vacacional y montar su propio negocio, gestionando viviendas en alquileres por días y meses (por 99 euros al mes -3,3 euros al día-), bajo un modelo de suscripción, sin permanencia ni obligaciones, según señalan desde la propia compañía. 


A través de esta nueva vía de colaboración (conocida como programa Express) la proptech prevé reforzar su presencia en más de 12 ciudades y superar los 200 asesores o partners locales de aquí a 2028, con foco en algunas ciudades españolas como Sevilla, Málaga o las Islas Canarias. El programa ha sido lanzado tras el reciente anuncio de la fusión de Alterhome con Alterschool, primera universidad online especializada en alquiler vacacional y escuela oficial de la Federación Española de Viviendas Turísticas (Fevitur).

La operación hará posible que aquellos emprendedores que deseen entrar en el sector del alquiler vacacional puedan hacerlo en colaboración con la proptech española sin la necesidad de tener experiencia previa ni de abonar un canon de entrada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Esto les dará la opción de disponer de la infraestructura, herramientas, formación y tecnología de Alterhome, pero al mismo tiempo de trabajar al ritmo que ellos mismos decidan marcarse. A diferencia de los otros dos programas de emprendimiento que ofrece Alterhome (programa Aceleración / Vacation Rental Speedy System y programa Enterprise), no contempla un compromiso mínimo de tiempo ni objetivos de crecimiento.

“Con este nuevo programa permitimos que cualquier persona con tan solo un teléfono pueda montar su propio negocio vacacional, sin necesidad de nada más. Y que pueda crecer a su ritmo, mientras lo compagina con otro empleo si así lo desea. Con ello democratizamos el acceso al emprendimiento en el sector del alquiler turístico, eliminando las barreras económicas que tradicionalmente han dificultado a muchas personas lanzar su propio negocio. Creemos firmemente que cualquier persona con ganas y dedicación puede construir un proyecto de éxito en un sector en constante crecimiento, y nuestro objetivo es brindarles las herramientas y el respaldo necesarios para hacerlo realidad”, señaló Chema González, CEO de Alterhome.


Salto a Colombia

Por otra parte, desde Alterhome siguen trabajando en su plan de expansión internacional por LATAM y preparan su desembarco a Colombia, previsto para la segunda mitad de 2026. La firma confía en poder aplicar el know how que ha adquirido en el mercado mexicano y que su experiencia también les ayude a preparar la entrada en otros mercados como Panamá u Honduras. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cM1pL5k
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

"Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia".

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. "Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo" señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
"En concreto, señala - Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico".

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. "Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo" finaliza Olmos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Z8NBVoa
via IFTTT
Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

El uso del incienso se mantiene vigente en contextos religiosos y terapéuticos

 



/ IBERIAN PRESS / El uso del incienso tiene raíces en antiguas civilizaciones que lo integraron en ceremonias religiosas y rituales de purificación. Fabricado a partir de resinas, maderas, hierbas y aceites naturales, fue utilizado para crear ambientes destinados a la concentración y al recogimiento. Desde templos en Asia hasta centros religiosos en Europa, su presencia ha sido constante como recurso para facilitar la meditación, la oración y la limpieza simbólica de espacios. Con el paso del tiempo, su empleo se amplió a otros ámbitos, como la medicina tradicional y las prácticas de relajación.


Los inciensos al por mayor se comercializan hoy a través de redes que conectan a productores con tiendas especializadas, centros de terapias alternativas y espacios de espiritualidad moderna. La demanda ha crecido debido a la búsqueda creciente de herramientas que faciliten la relajación y el equilibrio emocional de la persona. La distribución de estos productos se realiza mediante cadenas especializadas que conectan a productores artesanales con tiendas dedicadas a la venta minorista y eventos especializados. Este mercado ofrece tanto opciones tradicionales como nuevas combinaciones de aromas dirigidas a un público diverso.

El proceso de producción comienza con la recolección de materias primas, principalmente resinas como copal, sándalo o benjuí, que se combinan con esencias vegetales y se moldean en formas como varillas o conos. Una vez elaborados, los inciensos se secan en condiciones específicas para su conservación. En algunos casos, los procedimientos utilizados son heredados y preservados por familias o comunidades que se dedican a esta actividad, manteniendo técnicas sin alteraciones significativas.

En contextos religiosos, el incienso se utiliza para marcar el inicio de una ceremonia, acompañar oraciones o reforzar el carácter sagrado del espacio. También es parte de rituales de sanación o de conexión espiritual en diversas tradiciones. En monasterios, su aroma es considerado un recurso para facilitar la concentración. Su uso se ha extendido a prácticas modernas, donde se emplea en sesiones de meditación, yoga o terapias complementarias enfocadas en la regulación emocional y el manejo del estrés.

En entornos no religiosos, el incienso cumple una función ambiental que busca favorecer estados de calma. Algunas corrientes actuales lo integran como parte de rutinas de autocuidado o exploración personal. “Esta ampliación de su uso ha permitido que se mantenga vigente más allá de sus orígenes tradicionales, adaptándose a nuevas demandas de consumo vinculadas con el bienestar físico y emocional”, comentan en Uparce, importadores.

La elaboración artesanal es un aspecto clave dentro de esta industria. Muchos fabricantes optan por trabajar con ingredientes naturales y procesos manuales, evitando el uso de productos sintéticos. Esto garantiza un producto más puro, valorado por consumidores que buscan experiencias sensoriales vinculadas a prácticas conscientes. La producción responsable también tiene en cuenta el impacto ambiental de la extracción de materias primas, promoviendo métodos sustentables para evitar la sobreexplotación de recursos naturales.

El uso ritual del incienso ha sido estudiado por su efecto en la percepción del espacio y en el estado anímico de las personas. Encender una varilla o cono suele marcar el inicio de una actividad introspectiva, lo que permite estructurar el tiempo de forma simbólica. Esta práctica, aunque sencilla, tiene un papel relevante en el diseño de experiencias que buscan un entorno controlado y propicio para el silencio o la reflexión.

La evolución del mercado y de las formas de consumo refleja un interés sostenido por integrar prácticas tradicionales en la vida diaria. El crecimiento del sector responde a la búsqueda de recursos que complementen los hábitos de salud mental y emocional. En este escenario, el incienso se consolida como un producto que combina historia, funcionalidad y adaptación cultural. Su permanencia en distintas prácticas evidencia su versatilidad y capacidad de responder a contextos cambiantes, tanto en espacios privados como comunitarios.

Leer más...

Aprobada la nueva convocatoria del Plan Rehabilita Madrid 2025

Aprobada la nueva convocatoria del Plan Rehabilita Madrid 2025

La nueva convocatoria del Ayuntamiento abre del 4 de junio al 31 de julio ayudas de hasta el 100 % para accesibilidad, eficiencia energética y seguridad en inmuebles residenciales. Obras y Proyectos Aria (913 485 071) se encarga de todo —del papeleo a la obra— para que la comunidad no pierda la oportunidad


El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita Madrid 2025, dotado con 50 millones de euros (5 M€ en 2025, 20 M€ en 2026 y 25 M€ en 2027, ampliables hasta duplicar la cuantía) para impulsar la regeneración del parque residencial tanto en la Zona de Especial Transformación Urbana (ZETU) como en la Zona de Impulso a la Rehabilitación Energética (ZIRE).

Cinco líneas de actuación subvencionable

  • ACCESIBLE: ascensores, rampas, videoporteros y eliminación de barreras.

  • CONSERVA: estructura, cubiertas, fachadas e instalaciones comunes.

  • VERDE: aislamiento, renovables, climatización eficiente, recarga de VE, cubiertas y muros verdes, y mejoras globales hasta estándar Passivhaus.

  • SALUD: retirada de amianto, mitigación de gas radón, insonorización y gestión selectiva de residuos.

  • SEGURIDAD: modernización eléctrica, protección contra incendios y ascensores.

¿Quién puede solicitar la subvención Plan Rehabilita Madrid 2025?
Comunidades o mancomunidades de propietarios, agrupaciones sin título constitutivo, titulares de edificios unifamiliares o colectivos y comunidades energéticas cuyos inmuebles se construyeron antes de 1998, destinan ≥70 % de la superficie a vivienda y disponen de Informe de Evaluación del Edificio. El presupuesto mínimo elegible es 3 000 € (unifamiliares) o 6 000 € (colectivos). Los trabajos deben contar con título urbanístico válido anterior a la solicitud.

¿Cuánto dinero  se puede ahorrar?
Las ayudas oscilan entre el 40% y el 90% del coste de los trabajos, pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda en función del tipo de actuación o su localización y las subvenciones se abonan de forma anticipada una vez se obtenga la licencia de obra.

Plazos clave Plan Rehabilita Madrid 2025

  • Primer periodo de solicitud: 4 de junio – 31 de julio 2025

  • Segundo periodo: 1 de octubre – 1 de diciembre 2025

Las actuaciones deben estar ejecutadas desde el 1 de enero de 2025. Salvo que fueran solicitadas anteriormente y no se obtuvieran por falta de fondos.

IMPORTANTE: Todas las actuaciones subvencionables deben estar amparadas por un título habilitante urbanístico válido (declaración responsable, licencia urbanística u orden de ejecución). Este título debe tener fecha anterior a la presentación de la solicitud de subvención, incluso en el caso de actuaciones ya iniciadas o finalizadas tras el 1 de enero de 2025.
Es imprescindible verificar este requisito antes de iniciar el trámite.

Novedades 2025: reducción mínima del 35 % en demanda y 30 % en consumo de energía primaria no renovable en ZIRE, impulso de soluciones basadas en la naturaleza y compatibilidad con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) para generar ingresos adicionales.

Asesoramiento integral y gestión completa de la subvención
Obras y Proyectos Aria
—especialista madrileña en rehabilitación— ofrece gestión completa de la subvención, redacción de proyectos y ejecución llave en mano, garantizando el cumplimiento de los requisitos y la optimización de la ayuda. Tel. 913 485 071.

Con el Plan Rehabilita Madrid 2025 y el respaldo técnico de Obras y Proyectos Aria, cualquier edificio puede ganar accesibilidad, eficiencia y valor patrimonial sin asumir el peso burocrático ni financiero.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/u9oxJhk
via IFTTT
Leer más...