Lectores conectados

domingo, 23 de febrero de 2025

¿Cuáles son las operaciones estéticas más demandadas por los hombres en España?

 

  • Según Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética de Turquía, las cirugías más populares incluyen trasplante capilar, procedimiento para pérdida de peso, tratamientos dentales y rinoplastia




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS Cada vez más hombres recurren a la cirugía estética para mejorar su apariencia y ganar confianza. Aunque durante años estos procedimientos estuvieron asociados a las mujeres, la tendencia ha cambiado. Hoy en día, muchos de ellos buscan realzar sus rasgos sin perder naturalidad ni expresión. Factores como la imagen profesional, la autoestima y el envejecimiento influyen en esta decisión. 


Pero ¿cuáles son los tratamientos más solicitados en la actualidad? La demanda ha crecido en los últimos años y las opciones son muy variadas. Algunos procedimientos ayudan a definir el rostro o rejuvenecer, mientras que otros se centran en moldear el cuerpo. La preferencia por técnicas menos invasivas también ha aumentado, ya que permiten mejoras estéticas sin largos periodos de recuperación. Acibadem, líder en el campo de la cirugía estética en Turquía, ha identificado las cirugías y tratamientos más populares entre los hombres:

1. Trasplante capilar: la pérdida de cabello es una de las principales preocupaciones estéticas de los hombres ya que este problema puede hacer que se sientan menos atractivos o aparenten más edad de la que realmente tienen. El trasplante capital es una de las opciones más demandadas porque permite recuperar el cabello de forma definitiva y natural. Lo que diferencia a este tratamiento de otros que solo frenan la caída, es que ayuda a repoblar las zonas afectadas, logrando resultados visibles y duraderos.

2. Cirugías para pérdida de peso: las cirugías bariátricas se han convertido en una solución efectiva para hombres que no logran perder peso solo con dieta y ejercicio, especialmente con el envejecimiento y la ralentización del metabolismo. Entre las opciones más demandadas está la manga gástrica, que reduce el estómago en un 80% para limitar la ingesta y generar saciedad rápidamente. Otra alternativa es el bypass gástrico, que no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la apnea del sueño.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


3. Tratamientos dentales: la estética dental es clave en la confianza masculina, ya que una sonrisa cuidada proyecta juventud y salud. Entre los tratamientos más solicitados están las carillas de porcelana, ideales para corregir imperfecciones como dientes desalineados, fracturados o con espacios. Por otro lado, los implantes dentales ofrecen una solución permanente para la pérdida de piezas, mejorando tanto la funcionalidad como la armonía facial. Estos procedimientos, además de mejorar la sonrisa, refuerzan la seguridad y la autoestima.

4. Rinoplastia: una nariz promitente, desviada o con giba dorsal es una de las razones principales por las que los hombres buscan someterse a este procedimiento. Más allá de la estética, muchos de los que optan por esta cirugía también presentan problemas respiratorios que pueden ser corregidos tras una rinoplastia.


“A pesar del creciente interés de los hombres en la cirugía estética, aún existen ciertos tabúes alrededor de este tema. Sin embargo, cada vez más pacientes comprenden que estos procedimientos no buscan cambiar radicalmente su apariencia, sino realzar sus mejores rasgos y ayudarles a sentirse más seguros”, afirma Tanya Nevenova, supervisora de Desarrollo de Negocio de la Acibadem. “En nuestras clínicas buscamos ofrecer resultados naturales y personalizados, permitiendo que cada hombre proyecte la mejor versión de sí mismo”, concluye.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SsYOtwX
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de febrero de 2025

Creatividad a escala con IA utilizando AdSpeed

 

Paola Albán, Digital Innovation Lead Peru en Publicis Groupe Peru 


ROIPRESS / PERÚ / IA - Uno de los principales desafíos que enfrentan los clientes al activar una campaña es la falta de sincronía entre las demandas del mercado y los tiempos disponibles para ejecutar las piezas necesarias. Esta situación encuentra solución en AdSpeed, que reduce significativamente los tiempos de producción gracias a su proceso automatizado con un solo clic. Su tecnología avanzada no solo permite a las marcas adaptarse rápidamente al mercado y lanzar creatividades impactantes de manera eficiente, sino que también maximiza resultados medibles en cada campaña. La herramienta surge como una solución de valor, ofreciendo agilidad y escalabilidad que permiten a las marcas responder rápidamente a las demandas del mercado.


Un claro ejemplo de esto es Cinemark, que logró reducir significativamente los tiempos de producción y escalar su creatividad a niveles que antes no eran posibles con un enfoque tradicional. A partir de 17 Key Visuals (KVs), Cinemark generó 558 adaptaciones digitales en ocho formatos diferentes, integrando variaciones dinámicas de precio, texto y contenido ajustado para cada ubicación y película. Según Diana López, Gerente de Marketing de Cinemark:

"La incorporación de AdSpeed a nuestro flujo semanal de trabajo ha generado eficiencias enormes en el área de diseño. Ahora podemos enfocarnos en desarrollar creatividades y delegar la parte operativa de adaptaciones con AdSpeed, optimizando tiempos y el delivery de recursos. Antes, trabajábamos con solo seis creatividades por campaña. Ahora, gracias a AdSpeed, hemos logrado una cantidad significativa de adaptaciones con una calidad excepcional, lo que también se refleja en la respuesta positiva de nuestros usuarios."


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Gracias a esta automatización, Cinemark redujo drásticamente los tiempos de producción y escaló sus creatividades a niveles que serían inalcanzables con métodos tradicionales. Gracias a la inteligencia artificial de AdSpeed, cada pieza publicitaria fue optimizada en tiempo real para garantizar mensajes precisos, relevantes y alineados con las preferencias del público. Esto asegura mensajes precisos y relevantes que maximizan el impacto de las campañas, respondiendo eficientemente a la expectativa de personalización de los consumidores, quienes en un 71% esperan interacciones personalizadas, según McKinsey (2021).

Este enfoque demuestra cómo la fusión de tecnología avanzada y datos puede transformar por completo los flujos creativos, escalando esfuerzos publicitarios con un impacto significativo y medible.

La capacidad para integrar datos de diversas fuentes también permite crear perfiles de usuario precisos, optimizando cada elemento de las creatividades, desde los copys hasta las llamadas a la acción. Gracias a las herramientas avanzadas de IA dentro del grupo, como plataformas de machine learning y dashboards de visualización, somos capaces de analizar patrones complejos de comportamiento del consumidor, identificando insights clave que potencian la efectividad de las campañas. Esto no solo mejora la personalización, sino que también refuerza la conexión entre las marcas y sus audiencias de forma única y estratégica.

Con AdSpeed, las marcas no solo optimizan sus inversiones, sino que también aprovechan la combinación de tecnología de IA y datos centralizados para escalar sus esfuerzos publicitarios de manera efectiva. Al integrar soluciones propietarias de Publicis Groupe, como plataformas de data management y segmentación avanzada, aseguramos que cada interacción sea relevante y basada en información procesable. La herramienta es clave para conectar profundamente con los consumidores, mantener consistencia en las creatividades y estar siempre a la vanguardia de la innovación.


Escrito por Paola Albán, de Digital Innovation Lead Peru.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Z1g9J3F
via IFTTT
Leer más...

Supercademy obtiene un Enisa de 100.000€ para impulsar su crecimiento y dar el salto a Latinoamérica

 

  • La plataforma, que actualmente cuenta con más de 5.000 usuarios, prevé alcanzar los 20.000 en 2026 dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de personas
  • La compañía tiene en su hoja de ruta expandirse México en 2025, seguido de Chile en 2026 y Colombia y Brasil en 2027
  • El objetivo es facturar un millón de euros durante este año y reinvertir los beneficios para seguir mejorando sus servicios y crecer de manera eficiente y sostenible




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIÓN - Supercademy, la plataforma educativa en línea que emplea algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha recibido un préstamo participativo de 100.000 euros por parte de Enisa. Este respaldo financiero permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento en el mercado y acelerar su expansión internacional en los próximos años.


Actualmente, Supercademy cuenta con 5.000 usuarios y prevé alcanzar los 20.000 en 2026, dentro de un mercado potencial de 3,5 millones de usuarios. Su objetivo es facturar 1 millón de euros durante este año y duplicarlo durante el 2026. Para ello, la plataforma desembarcará en México en 2025, ampliará su presencia a Chile en 2026 y llegará a Colombia y Brasil en 2027.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La realidad del sector educativo, tal y como indica un estudio de Esade, es que en España el 70% de los estudiantes ya utilizan ChatGPT y el 47% acuden a profesores particulares, lo que supone una inversión importante para muchas familias. “Por eso desarrollamos una plataforma de profesores particulares multi-asignatura, creados con IA y con un sistema pedagógico hiper personalizado que ha demostrado mejorar el rendimiento académico en un 30% y con un coste muy inferior que nos permite democratizar el acceso a una educación de calidad”, afirma Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy.

“Esta financiación nos permitirá seguir progresando y poner en marcha nuestro plan de expansión a Latinoamérica sin perder de vista nuestra misión. Por esta razón, invertiremos nuestros beneficios en la empresa, para optimizar nuestros servicios y continuar creciendo de manera eficiente y sostenible”, añade Perteguer.

Enisa, que respalda a emprendedores y pymes innovadoras mediante financiación flexible y sin avales, reafirma con esta operación su compromiso con la mejora del sector educativo a través de la digitalización y la implementación de tecnologías que favorezcan un aprendizaje personalizado, accesible y de calidad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9TYkwlu
via IFTTT
Leer más...

‘No sabía que lo necesitaba’: Los clientes de Yadira no conciben la rentabilidad sin su secretaria virtual

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ÉXITOS - Las mejores decisiones a menudo son aquellas que no planeabas tomar. Esa es la sensación que comparten muchos de los clientes de TuAdministrativa.es, el servicio creado por Yadira que ha pasado de ser una simple solución puntual a convertirse en un aliado estratégico indispensable para las pymes que buscan eficiencia y rentabilidad.

Lo curioso es que la mayoría de estos clientes no estaban buscando activamente un servicio administrativo. Pero, tras trabajar con Yadira, aseguran que no pueden imaginar cómo manejaban su negocio antes de contar con su apoyo.

_______________________________

El impacto de un servicio que transforma la gestión empresarial

En muchas empresas, la administración suele ser un aspecto “invisible” hasta que algo sale mal:

  • Facturas desorganizadas.
  • Trámites burocráticos retrasados.
  • Multas por incumplimientos legales.

Cuando estos problemas surgen, las empresas no solo pierden tiempo y dinero, sino también la confianza y estabilidad necesarias para crecer.

Es aquí donde entra en escena Yadira y su servicio, TuAdministrativa.es. Sin embargo, su trabajo no se limita a “apagar incendios”. Más bien, se centra en garantizar que todo funcione como un reloj, liberando a los empresarios para que puedan dedicarse a lo verdaderamente importante: hacer crecer su negocio.

_______________________________

¿Por qué los clientes no pueden prescindir de "TuAdministrativa.es"? 

Los testimonios de los clientes de Yadira coinciden en los mismos puntos clave que han hecho de su servicio algo imprescindible:

1. Más tiempo para lo esencial:

    Desde nóminas hasta trámites burocráticos, Yadira se encarga de esas tareas administrativas que consumen tiempo y energía. Esto permite a las empresas centrarse en las áreas estratégicas de su negocio.

2. Evitar problemas cuesta menos que solucionarlos:

    Un sistema administrativo preciso y ordenado no solo evita errores, sino también gastos innecesarios. Los clientes de TuAdministrativa.es destacan la tranquilidad de saber que todo está en regla.

3. Atención personalizada y dedicada:

    En lugar de intermediarios o respuestas genéricas, Yadira trabaja de manera directa y cercana con cada cliente, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa.

_______________________________

La rentabilidad tiene una nueva aliada 

Para quienes trabajan con TuAdministrativa.es, la externalización ya no se percibe como un lujo, sino como una inversión estratégica.

Cada hora que dejan de invertir en papeleo, la dedican a actividades esenciales: ventas, planificación estratégica y desarrollo de proyectos clave. Este enfoque no solo mejora la productividad, sino también la calidad de vida de los empresarios.

Como lo describe uno de sus clientes habituales:

"Pensábamos que podíamos hacerlo todo solos, pero solo conseguíamos cometer errores y perder tiempo valioso. Desde que Yadira gestiona nuestra administración, todo fluye mejor y podemos concentrarnos en crecer." 

_______________________________

¿Y tú, sabes cuánto estás perdiendo al hacerlo todo tú mismo? 

Si alguna vez has pensado que puedes llevar todas las tareas administrativas de tu negocio por tu cuenta, tal vez es hora de replantearlo. La experiencia de los clientes de Yadira demuestra que delegar estas responsabilidades no solo libera tiempo, sino que también transforma la manera en que se gestiona un negocio.

TuAdministrativa.es es ese servicio que, quizás, no sabías que necesitabas… pero que puede marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de tu empresa.

👉 Descubre cómo transformar tu administración visitando: www.tuadministrativa.es

El mejor momento para optimizar tu gestión y concentrarte en lo que realmente importa es ahora.


Leer más...

viernes, 21 de febrero de 2025

Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa el desarrollo de soluciones energéticas globales

Reconocido magnate del petróleo, Juan Pablo Sánchez Gasque lidera proyectos que están modelando el futuro energético con un enfoque en responsabilidad social y tecnológica


Juan Pablo Sánchez Gasque: liderazgo global con responsabilidad social y tecnológica
Como magnate del petróleo, Juan Pablo Sánchez Gasque ha combinado su experiencia en el sector energético con una visión centrada en la sostenibilidad. 

Bajo su dirección, Black Star Group ha desarrollado iniciativas que integran tecnologías limpias y procesos optimizados para garantizar la distribución de energía eficiente y respetuosa con el entorno.

"El futuro energético depende de nuestra capacidad para equilibrar el desarrollo tecnológico con la responsabilidad social," afirma Juan Pablo Sánchez Gasque, destacando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el impacto global positivo.

El sector energético enfrenta desafíos cada vez más complejos debido a la creciente demanda global y la necesidad de adoptar modelos sostenibles. 

En este contexto, Juan Pablo Sánchez Gasque se destaca como un líder visionario que está impulsando soluciones energéticas innovadoras diseñadas para transformar la industria y beneficiar tanto a las personas como al medio ambiente.

Innovación responsable: el futuro de la energía global
Los proyectos liderados por Juan Pablo Sánchez Gasque se caracterizan por incorporar la innovación responsable en todas sus etapas. 

Desde la implementación de sistemas avanzados de captura de carbono hasta el desarrollo de energías renovables, Black Star Group está redefiniendo cómo las empresas del sector pueden operar de manera más sostenible.

Estos avances no solo buscan optimizar los recursos existentes, sino también proporcionar soluciones adaptables a las necesidades energéticas de comunidades globales, incluyendo zonas rurales con acceso limitado a la electricidad.

Proyectos que benefician a las comunidades y al planeta
El enfoque de Sánchez Gasque va más allá de la tecnología. 

A través de programas de electrificación rural y educación técnica, Black Star Group está creando oportunidades para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera.

Además, la empresa ha promovido alianzas estratégicas con gobiernos y organizaciones internacionales para implementar proyectos que fomenten el desarrollo económico local y global. 

Este enfoque de energía con propósito refleja el compromiso ético de Juan Pablo Sánchez Gasque con la salud pública y el bienestar de las personas.

Juan Pablo Sánchez Gasque: un líder que modela el futuro energético
De la mano de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha establecido un estándar en la industria energética global, demostrando que el progreso económico puede ir de la mano con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Sus soluciones energéticas globales no solo buscan satisfacer las demandas actuales del sector, sino también sentar las bases para un futuro más limpio, eficiente y equitativo

Con su enfoque innovador y ético, Juan Pablo Sánchez Gasque sigue marcando el rumbo hacia un modelo energético que beneficia tanto al planeta como a las generaciones futuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vSz6nuE
via IFTTT
Leer más...

The Startup CFO adquiere Startups' Oasis para potenciar la información y recursos del ecosistema emprendedor en España

The Startup CFO, firma especializada en servicios financieros para startups, ha anunciado la adquisición de Startups' Oasis, la reconocida plataforma de contenido para emprendedores e inversores. Esta operación tiene como objetivo unir fuerzas para ofrecer una mayor variedad de recursos, contenido especializado y una comunidad más sólida en el ecosistema emprendedor español


Desde sus inicios, The Startup CFO ha tenido claro que su misión va más allá de los servicios financieros: "Queremos aportar conocimiento, herramientas y comunidad a los emprendedores para que puedan tomar mejores decisiones", explica el equipo de The Startup CFO. La adquisición de Startups' Oasis encaja perfectamente con esta visión, ya que la plataforma se ha destacado por su contenido de calidad y su enfoque en emprendedores e inversores en busca de información relevante y accionable.

Ambas compañías comparten valores fundamentales como la transparencia, la accesibilidad de la información estratégica y el compromiso con el crecimiento del ecosistema. "Juntar fuerzas nos permite ampliar el alcance de nuestros recursos y seguir construyendo un ecosistema emprendedor con contenido de valor", añaden desde The Startup CFO.

Un proceso de negociación natural y transparente
La negociación de la compra se desarrolló de manera fluida. Eduardo Solís y Enrique, fundadores de Startups' Oasis, encontraron en The Startup CFO un socio alineado con su visión de futuro. "Desde el primer momento quedó claro que queríamos mantener la esencia de Startups' Oasis y potenciarlo, no transformarlo en algo completamente distinto", destacan los responsables de The Startup CFO.

La operación permitirá a Startups' Oasis beneficiarse de más recursos y apoyo sin perder su independencia editorial. Eduardo Solís continuará liderando la iniciativa y generando contenido de forma independiente, contando con una base más sólida para hacer crecer el proyecto.

Aportando valor añadido al ecosistema emprendedor
La integración de Startups' Oasis con The Startup CFO proporcionará a la comunidad emprendedora un acceso mejorado a guías prácticas, formación en financiación y una base de datos más estructurada y accesible de inversores. "Nuestro objetivo es convertir Startups' Oasis en la plataforma de referencia para emprendedores e inversores en España", aseguran desde The Startup CFO.

En el corto plazo, la empresa trabajará en la mejora de la estructura de contenido de Startups' Oasis, ampliando la información ofrecida con más guías sobre financiación, casos de éxito y entrevistas exclusivas. A largo plazo, se lanzarán nuevos formatos como webinars, cursos y eventos para convertir la plataforma en un espacio interactivo que facilite la conexión y el aprendizaje dentro del ecosistema.

Próximos pasos y visión de futuro
The Startup CFO y Startups' Oasis ya están manos a la obra para fortalecer la plataforma y ofrecer un valor añadido a la comunidad. "Estamos muy ilusionados con este paso y convencidos de que juntos podemos llevar Startups' Oasis a un nuevo nivel. ¡Lo mejor está por venir!", concluyen.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eSC2EvL
via IFTTT
Leer más...

Los consejos de AirHelp para viajar a esquiar en el extranjero

Los consejos de AirHelp para viajar a esquiar en el extranjero

Revisar las políticas de cada aerolínea, llegar con tiempo para facturar los equipos o buscar otras formas para enviarlo son algunas de las acciones que simplificarán la gestión para transportar este equipaje tan voluminoso. La temporada pasada, la afluencia en pistas españolas descendió considerablemente. Por lo que se entiende que cada vez es más habitual coger un avión y viajar al extranjero para disfrutar de las vacaciones de invierno


Los viajes en temporada de invierno cada vez adquieren mayor fuerza y, en este sentido, febrero y marzo son dos de los meses de mayor actividad, ya que, si lo que se busca es practicar deportes de nieve, la calidad de la nieve es óptima.

Aunque muchos españoles optan por las estaciones nacionales -especialmente Pirineos y Sierra Nevada-, ATUDEM, la Asociación de Estaciones de Esquí y Montaña de España, informó que las pistas españolas habían sufrido un descenso de visitantes en la última temporada (23/24). Esto hace pensar que, finalmente, los fanáticos de la montaña y los deportes de invierno hayan decidido coger un vuelo y viajar al extranjero para disfrutar de la nieve. Los Alpes franceses, suizos e italianos son destinos populares debido a su cercanía, la calidad y variedad de sus pistas; aunque Austria también destaca en el mapa para los esquiadores que buscan experiencias internacionales.

Sea como sea, AirHelp, la compañía tecnológica defensora de los derechos de los pasajeros, informa a los amantes de los deportes de invierno sobre la puntualidad a los aeropuertos más cercanos de sus destinos y los desafíos que puede suponer el transporte de sus equipos cuando viajan en avión, desde las distintas políticas que adoptan las aerolíneas hasta la pérdida o rotura del equipo durante el trayecto.

Destinos fuera de España para esquiar: ¿cómo es volar hasta aquí?
Para los esquiadores que viajan desde España a destinos internacionales, la puntualidad de los vuelos es un factor clave para aprovechar al máximo su tiempo en la nieve. Con aeropuertos estratégicamente ubicados cerca de las principales estaciones de esquí, llegar a destinos como los Alpes franceses o los Dolomitas italianos puede ser rápido y eficiente, siempre que los horarios se cumplan sin contratiempos. Pero, ¿qué tan fiables son las conexiones aéreas a estos puntos clave?

  • Aeropuerto de Ginebra (GVA, Suiza) – Perfecto para llegar a estaciones de esquí de los Alpes franceses como Chamonix, Megève, Les Arcs, La Plagne y Val d’Isère, o para hacer conexión con destinos de los Alpes suizos como Zermatt, Verbier, Crans-Montana y Saas-Fee. Según los datos facilitados por AirHelp de los vuelos que se produjeron la temporada pasada -diciembre de 2023 a marzo de 2024-, el aeropuerto de Ginebra cumple con el horario programado en el 81,2% de sus vuelos.
  • Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry (LYS) – Ideal para las estaciones francesas de Les Deux Alpes, Alpe d’Huez, y también para estaciones en la región de los Alpes del Norte. La puntualidad de los vuelos con destino a este aeropuerto es de un 87,8% de media en la temporada de esquí.
  • Aeropuerto de Turín (TRN) – Este aeropuerto será la opción escogida para los turistas que se decanten por estaciones de los Alpes italianos como Sestriere, Bardonecchia, Cervinia y Courmayeur. Sus datos, en este caso, son los mejores de las opciones analizadas por AirHelp: un 90,7% de cumplimiento.
  • Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP) y Aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio (BGY) – Para acceder a los Dolomitas o estaciones cercanas de los Alpes italianos como Bormio y Livigno, estos aeropuertos son los idóneos. La puntualidad de los viajes a estos aeródromos del norte de Italia es del 84,8% y 81,5%, respectivamente.
  • Aeropuerto de Zúrich (ZRH) – Perfecto para visitar los Alpes suizos y estaciones como Davos, St. Moritz y Engelberg. Este aeropuerto concentra un 79,1% de sus vuelos programados en hora.
  • Aeropuerto de Basilea (BSL) – Para acceder a estaciones del oeste de Suiza, este aeropuerto recibe los vuelos con origen desde España de forma puntual en el 87,2% de los casos.
  • Aeropuerto de Salzburgo (SZG) – En el caso de los Alpes austriacos, este aeropuerto es muy útil para estaciones como Zell am See, Saalbach y Kaprun. Aunque es poco frecuentado por los turistas españoles, solo cumple con los horarios en el 66,7% de los vuelos.

Consejos clave y derechos de los pasajeros
Viajar con equipos de esquí puede parecer un desafío, pero con la información adecuada, es posible evitar imprevistos y disfrutar de un trayecto sin sobresaltos. Desde conocer las normativas de cada aerolínea hasta saber qué hacer en caso de retrasos o daños en el material, estar bien preparado, marca la diferencia.

  • Políticas de la aerolínea: antes de viajar, es esencial revisar las políticas específicas de la aerolínea sobre el transporte de equipos deportivos. Cada aerolínea tiene reglas distintas sobre este tipo de equipajes voluminosos permitidos, restricciones de tamaño y peso, así como las tarifas asociadas.
  • Llegar con antelación al aeropuerto: hacerlo permitirá tener tiempo suficiente para facturar y realizar cualquier trámite adicional que pueda requerir la aerolínea, asegurando que el equipaje se carga a tiempo para el vuelo.
  • Declaración del equipo al Check-in: es conveniente informar de forma precisa a la aerolínea a la hora de realizar la facturación. El tipo de equipaje, las dimensiones o si hay algún requisito especial de manejo del mismo son datos que pueden guiar a la aerolínea y evitar posibles desperfectos.
  • Empaquetar de forma segura: acciones como embalarlos con materiales protectores o separar piezas del equipo fácilmente desmontables pueden contribuir al transporte seguro.
  • Contratar un seguro de equipajes: tener un seguro de viaje que cubra pérdidas, daños o robos de cualquier tipo de equipaje puede proporcionar tranquilidad y protección.

Siguiendo estas pautas, los viajeros pueden minimizar posibles inconvenientes a la hora de transportar su equipo deportivo. Además, los pasajeros que vuelan con su propio equipo es porque ya tienen contratado un paquete de actividades, por lo que un problema con el equipo implica no poder realizarlas y perder el dinero en el que está valorado su forfait. Por ello, AirHelp comparte toda la información para abordar la situación en caso de que todas estas precauciones sean en vano y se produzca alguna complicación en el transporte.

  1. Revisar el equipaje a la llegada: si hay algún signo de daño, se debe informar inmediatamente al personal de la aerolínea -preferiblemente con imágenes-. Del mismo modo, si se pierde el equipaje, es importante comenzar los trámites en el momento de llegada a destino.
  2. Conservar toda la documentación: siempre, a la hora de hacer una reclamación, es importante guardar todos los informes, referencias, documentos y registros de comunicación que se hayan producido entre el pasajero y la aerolínea respecto a la incidencia.
  3. Información acerca de indemnizaciones: algunas políticas de aerolíneas o si el pasajero contrató un seguro de equipajes, la pérdida o daño de material deportivo puede conllevar una indemnización económica.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LEGSo8W
via IFTTT
Leer más...

La ciudad de Almería fue escenario de la 1ª edición de iAutomation, un encuentro organizado por iArchiva

La ciudad de Almería fue el escenario de la primera edición de iAutomation, un encuentro especializado en Inteligencia Artificial (IA) y transformación digital que reunió ayer a directivos y responsables tecnológicos de empresas líderes nacionales


Organizado por iArchiva y patrocinado por Zucchetti  Spain y Telefónica, el evento tuvo lugar en el Hotel Catedral de Almería y congregó a CEOs, CIOs de empresas de referencia para debatir sobre los retos actuales y las oportunidades que la IA ofrece en sectores estratégicos como la banca, agroindustria, biotecnología, retail, construcción y tecnología.

La jornada fue presentada y moderada por Arturo Ferreira, fundador de iArchiva, quien también participó activamente en la mesa redonda central del evento.

Debates clave sobre IA y transformación digital
El programa del evento incluyó ponencias de expertos de referencia en el sector tecnológico y empresarial:

  • Carlos Marín (Head of Innovation in Digital Services, Telefónica España) – "Innovación disruptiva: Startups y el futuro de la IA"
  • Rubén Rodríguez (Director de Talento y Cultura, Grupo Cajamar) – "La IA en el mundo de las personas, ¿fortaleza o debilidad?"
  • Justino Martínez (CEO, Zucchetti Spain) y Jaime Rodríguez (Director HR Software, Zucchetti Spain) – "Zucchetti, building innovation to improve your life"
  • David Hurtado (Innovation Lead, Microsoft) – "IA aplicada a la empresa"
  • Francisco Bermúdez (Founder, Beyond Seeds Biotech Group) – "IA: acelerando el desarrollo de nueva biodiversidad"
  • Fernando Ruiz (Director de Operaciones Payroll, Zucchetti Spain) y Carlos Castellanos (Director Desarrollo de Negocio, Zucchetti Spain) – "IA Generativa en aplicaciones de Zucchetti. Caso práctico NOMINA ALTAI"
  • Eloy Jiménez (Director de Transformación Digital, Hozono Global) – "IA & Cía en Facilities para Servicios Públicos"
  • Diana Melero (Directora de Innovación Sur, Telefónica España) – "Hubs de innovación: El papel de la IA en el impulso a startups"

Uno de los puntos clave del evento fue la mesa redonda sobre "Desafíos y oportunidades de la IA", donde se analizaron los principales retos para la adopción efectiva de la Inteligencia Artificial en las empresas. Moderada por Arturo Ferreira, contó con la participación de:

  • Cayetano Torres (Magical Analytics)
  • Carlos Baena (Agencia Digital de Andalucía)
  • Arturo Ferreira (iArchiva)

Empresas líderes y espacios de networking
El foro reunió a representantes de empresas destacadas como Grupo Cajamar, Unicaja, Agroponiente, Makito, Hawkers Group, Beyond Seeds Biotech Group y Hozono Global, entre otras, consolidándose como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias empresariales.

Además de las ponencias, los asistentes participaron en espacios de networking, una ruta turística por el casco histórico de Almería y una cena VIP, favoreciendo un ambiente propicio para la colaboración empresarial.

iAutomation se consolida como espacio de referencia para la IA
Con esta primera edición, iAutomation se posiciona como un foro estratégico para explorar las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece en la transformación digital de las organizaciones. La buena acogida del evento y la calidad de los debates refuerzan su papel como plataforma para conectar a líderes empresariales y tecnológicos en futuros encuentros.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, ciberseguridad y software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 "Premio Innovación en Desarrollo de Software" (Asociación Europea de Economía y Competitividad).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Rswe1Su
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de febrero de 2025

Experiencias Aromáticas: innovación natural para el bienestar en el ámbito laboral

Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento


El proyecto Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento en Salamanca. Este logro es fruto del convenio firmado entre el Club del Emprendimiento y el INCIBE, dentro del marco del programa INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del PRTR con los fondos NextGenerationEU.

Experiencias Aromáticas nació en 2017 como resultado de una transformación personal. Yolanda, entonces ingeniera en el sector tecnológico, enfrentó un problema de estrés que la llevó a replantearse su vida y su carrera profesional. Durante este proceso, descubrió el poder de los aceites esenciales 100% naturales para mejorar su salud física y mental, lo que la inspiró a crear un proyecto innovador que une el bienestar empresarial con los beneficios de la aromaterapia.

La entidad ofrece talleres, formaciones y experiencias personalizadas, tanto presenciales como online, que buscan mejorar la salud física y mental de los empleados a través del uso de soportes olfativos como kits individuales o flores aromatizadas. "La salud de los empleados es un valor estratégico para las organizaciones, y hoy sabemos que impacta directamente en su rentabilidad", explica Yolanda.

La propuesta de Experiencias Aromáticas se centra en recuperar la conexión con la naturaleza como fuente de bienestar. Inspirada por la frase del CEO de AUARA, Antonio Espinosa de los Monteros, "La simbiosis con la naturaleza es la respuesta a la mayoría de problemas. Dejar de ver la naturaleza como un recurso y pasar a verla como un sistema creativo del que formamos parte", el proyecto busca traer los beneficios de la naturaleza al día a día empresarial.

Gracias al reciente programa de incubación, Yolanda ha identificado la importancia de delegar tareas como un paso clave para hacer crecer su proyecto. Entre sus próximos objetivos se encuentran ampliar el alcance de sus servicios y seguir desarrollando actividades innovadoras para las empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados.

Experiencias Aromáticas ayuda mejorar la salud física y mental a través de aceites esenciales 100% naturales, combinando tradición e innovación para ofrecer talleres, formaciones y experiencias personalizadas diseñadas para empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TxtrsMZ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de febrero de 2025

APYMEM y Marbellup Presentan una Jornada sobre Responsabilidad Social Empresarial con la Abogada Experta Maribel Luna

 

Maribel Luna, abogada especializada en Compliance y consultora en Hostelex Consulting  


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS – La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), en colaboración con Marbellup, organiza una jornada especial dirigida a empresarios y profesionales que desean descubrir el potencial de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como herramienta transformadora para sus negocios. Bajo el título "Responsabilidad Social Empresarial, el superpoder que aún no usas", la reconocida abogada experta en Compliance, Maribel Luna, ofrecerá una ponencia práctica y reveladora el próximo 21 de febrero a las 09:30 horas en las instalaciones de Marbellup, ubicadas en la Avenida de la Florida, 1.


El evento, que incluirá un desayuno networking, está abierto a todos los profesionales y empresarios interesados en explorar cómo la RSC puede mejorar la reputación de sus empresas, atraer talento, fomentar la innovación, reducir riesgos y contribuir positivamente a la comunidad. No es necesario ser socio de APYMEM ni tener domicilio fiscal en Marbella para asistir, ya que el objetivo es compartir conocimiento y herramientas útiles para todos.


Una Oportunidad para Transformar tu Negocio

En un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes y exigentes, la Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un elemento clave para diferenciarse en el mercado. Maribel Luna, con una larga trayectoria como abogada especializada en Compliance y consultora en Hostelex Consulting, desgranará cómo las empresas pueden implementar estrategias de RSC para:

1. Mejorar su reputación y construir una imagen de marca sólida y confiable.

2. Atraer y retener talento, especialmente en un entorno laboral cada vez más competitivo.

3. Generar nuevas ideas y soluciones creativas que impulsen la innovación en sus negocios.

4. Reducir riesgos legales, operativos y reputacionales.

5. Contribuir al bienestar de la comunidad, fortaleciendo su impacto social y medioambiental.


APYMEM y Marbellup: Uniendo Esfuerzos por el Desarrollo Empresarial

APYMEM, como asociación referente en el apoyo a la pequeña y mediana empresa en Marbella, refuerza con este evento su compromiso de ofrecer herramientas y conocimientos que impulsen el crecimiento y la competitividad de sus asociados y del tejido empresarial en general. Por su parte, Marbellup, como espacio de innovación y emprendimiento, colabora cediendo sus instalaciones para acoger este encuentro, que promete ser una oportunidad única para conectar, aprender y crecer.


Desayuno Networking: Conecta con Otros Profesionales

Además de la ponencia, el evento incluirá un desayuno networking, donde los asistentes podrán intercambiar ideas, establecer contactos y explorar posibles sinergias con otros profesionales y empresarios de la zona.


Inscripción Gratuita

Para asistir a este evento, solo es necesario confirmar la asistencia enviando un correo electrónico a gerente@apymem.es. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.


Detalles del Evento:

  • Fecha: 21 de febrero de 2024
  • Hora: 09:30 horas
  • Lugar: Marbellup, Av. de la Florida, 1, 29602 Marbella
  • Ponente: Maribel Luna, abogada experta en Compliance y consultora en Hostelex Consulting
  • Organiza: APYMEM
  • Colabora: Marbellup


No pierdas la oportunidad de descubrir cómo la Responsabilidad Social Empresarial puede convertirse en el superpoder que impulse tu negocio hacia el éxito.  

La asistencia es gratuita, pero el aforo es limitado y necesitarás reservar tu entrada. APYMEM ha habilitado este correo para que quienes quieran asistir puedan reservar las entradas: gerente@apymem.es


Leer más...

La cirugía robótica da Vinci crece un 36% en la península ibérica de la mano de ABEX Excelencia Robótica

 

  • Facturación de más de 150 millones de euros en 2024, un 25 % más que en 2023
  • Más de 4.000 cirujanos formados en cirugía robótica, un 33 % más que el año anterior
  • Más de 34.000 intervenciones quirúrgicas realizadas con el sistema robótico da Vinci en la península ibérica, un 36 % más que en 2023. Nueve de cada 10 procedimientos se han realizado en hospitales españoles. 
  • 175 sistemas robóticos da Vinci instalados, de los cuales 160 están operativos en España
  • Mayor adopción en cirugía general, ginecología y cirugía torácica, aunque urología sigue liderando el número de intervenciones




ROIPRESS // ESPAÑA / PORTUGAL / ROBÓTICA - ABEX Excelencia Robótica, distribuidor exclusivo del sistema robótico da Vinci en España y Portugal, cerró 2024 con una facturación superior a los 150 millones de euros. La expansión de la cirugía robótica en la península ibérica sigue en ascenso con la consolidación del sistema robótico da Vinci, que en 2024 alcanzó las 34.000 intervenciones quirúrgicas, lo que supone un incremento del 36 % respecto a las 25.000 realizadas en 2023. De estas, 9 de cada 10 se han llevado a cabo en centros hospitalarios españoles, con un total de 31.000 intervenciones realizadas en España.


El número de sistemas robóticos da Vinci instalados también ha aumentado, pasando de 150 equipos en 2023 a 175 en 2024, lo que representa un crecimiento del 16 %. En España, en particular, se contabilizan 160 unidades operativas. La distribución de estos sistemas refleja una tendencia creciente en hospitales públicos, que representan el 64 % de las instalaciones, frente al 60 % del año anterior.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Especialidades médicas y formación a cirujanos robóticos

El uso del sistema robótico da Vinci se está extendiendo progresivamente a un mayor número de especialidades médicas. Aunque la urología sigue siendo la que más intervenciones realiza con esta tecnología quirúrgica mínimamente invasiva, representando el 45 % del total en 2024, su porcentaje ha descendido ligeramente respecto al 47 % de 2023, mientras que otras especialidades han aumentado su uso.

La cirugía general ha pasado a representar el 32 % de los procedimientos en 2024, seguida de la ginecología con el 13 %, la cirugía torácica con el 8% y la otorrinolaringología, que se mantiene estable en el 2 %. Estos datos reflejan una adopción progresiva del sistema robótico da Vinci en las distintas disciplinas médicas.

Este crecimiento en la utilización de la cirugía robótica ha ido acompañado de una mayor inversión en formación. En 2024, más de 4.000 cirujanos fueron formados por ABEX en la Península Ibérica, lo que supone un incremento del 33 % respecto a los más de 3.000 formados en 2023. En España, más de 300 cirujanos han recibido formación específica en cirugía robótica. De cara a 2025, ABEX estima formar a otros 300 nuevos cirujanos, lo que reforzará la capacitación en el uso de esta tecnología.

En relación con estos resultados, Pablo Díez, director general de la compañía, ha señalado: “para ABEX es absolutamente prioritario poder dotar a los cirujanos robóticos de la formación y las herramientas necesarias que permitan hacer posible que cada vez más pacientes puedan beneficiarse de esta tecnología. El incremento en el número de instalaciones y en la formación de cirujanos refleja la consolidación de la cirugía robótica en España y Portugal".


Facturación y empleo

El incremento en el número de instalaciones del sistema robótico da Vinci a lo largo de 2024 se ha visto reflejado en los resultados financieros obtenidos por ABEX Excelencia Robótica. La compañía cierra el año con una facturación de más de 150 millones de euros, lo que supone un aumento del 25 % respecto a los más de120 millones de euros registrados en 2023.

"Con los datos obtenidos queda patente que la cirugía robótica asistida por el sistema robótico da Vinci se ha consolidado como una herramienta clave en la evolución de la cirugía mínimamente invasiva”, concluye Díez. 

Asimismo, el número de empleados en la península ibérica ha aumentado un 15 %, pasando de 65 trabajadores en 2023 a 75 en 2024 de los cuales, 60 empleados se encuentran en España.


Previsiones para 2025

Para 2025, ABEX Excelencia Robótica prevé seguir impulsando la cirugía robótica con más de 25 nuevas instalaciones del sistema da Vinci en la península ibérica y un refuerzo en la formación de cirujanos, con al menos 300 nuevos especialistas capacitados en esta tecnología.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Amo9bFd
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de febrero de 2025

La 9ª edición del festival Un Pedacito de Mundo reunirá en CDMX a estrellas del bellydance y el folclore de Medio Oriente

 

  • Sadie Marquardt, una de las artistas invitadas, ha colaborado con la estrella colombiana Shakira, quien la incluyó como parte de los entrenadores para su actual gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran.
  • En el marco de este encuentro multicultural se realizará la gala internacional “El Paraíso en la Tierra” con la participación de grandes figuras del bellydance.




ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS - El festival intercultural Un Pedacito de Mundo, un espectáculo que combina la danza del vientre (bellydance) con el folclore del Medio Oriente anuncia su 9a edición denominada: “El Paraíso en la Tierra”. Como cada año, este encuentro reúne a las más grandes figuras de ese arte a nivel mundial, y este 2025 se celebrará del 7 al 9 de marzo próximo, en la Casa de la Cultura Alicia Santillana, alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de México.


“Desde hace casi una década, este encuentro intercultural integra espectáculos de danza y música con artistas de diversos países. Su objetivo es el de compartir una experiencia cultural única en un espacio abierto y accesible para toda la comunidad, reuniendo talento, propuestas artísticas diversas y productos de valor”, explica Belem Glower, directora fundadora y productora del festival.

En el marco de este encuentro se desarrollarán actividades exclusivas como la gala internacional “El Paraíso en la Tierra” con la participación de figuras de la danza de Medio Oriente, como las coreógrafas y bailarinas Sadie Marquardt (Estados Unidos), Mahyra Saad (Argentina), Kahina Manelli (Brasil), Maryam Coach y Belem Glower (México).


¿Quién es Sadie Marquardt, una de las coreógrafas de bellydance de Shakira?

Entre las figuras internacionales con las que Sadie Marquardt ha trabajado destaca la estrella colombiana Shakira, quien la incluyó como parte de los colaboradores que reunió para crear las múltiples coreografías presentadas en su nueva gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran.

Con más de 30 millones de vistas en sus videos, Sadie se ha convertido en una embajadora de la danza árabe en la región. Es fundadora y directora de Raqs Flow Online; una plataforma educativa que ofrece cursos de danza árabe. Realiza retiros de danza y talleres con sus estudiantes latinoamericanas para explorar la danza árabe y las fusiones que existen con otros bailes populares.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Expertas del bellydance compartirán técnicas y secretos

Mahyra Saad (Argentina) es coreógrafa argentina y profesora superior en danzas árabes; especialista en danzas folclóricas sirio-libanesas. Es integrante de la Comisión directiva del Club Social Árabe de Buenos Aires. En esta novena edición se trabajará la temática del empoderamiento femenino a través de la unión y la fuerza del dabke, una danza tradicional de la región del Levante.

Belem Glower (México) es la directora fundadora y productora del festival Un Pedacito de Mundo. Imparte clases de danza del vientre y folclore de la región en los Talleres Libres de Danza UNAM de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2015, forma parte del equipo del Festival Crazy Nights en El Cairo, Egipto, donde realiza una ruta académica, cultural y turística por países de Medio Oriente.

Kahina Manelli (Brasil) es bailarina, profesora y coreógrafa de danzas árabes.Trabajó por más de una década con Hossam Ramzy, el percusionista egipcio reconocido mundialmente como “El rey de la fusión” y colaborador de artistas como U2 y Shakira.

Maryam Coach (México) ha sido galardonada con 45 preseas como bailarina, coreógrafa y entrenadora desde 2007. Fue acreedora al primer lugar en el Ahlan Wa Sahlan en Egipto, en 2015. El tema que presentará es: “El latido de la esencia dorada: movimiento y encanto femenino”.


Otras actividades que se realizarán durante el festival

Este año el festival presentará la gala internacional “El Paraíso en la Tierra” con la participación del elenco internacional invitado, además de clases magistrales con las coreógrafas y bailarinas; competencia, fiestas de apertura y clausura, así como conciertos, conferencias y talleres gratuitos. Para mayor información ingresa al sitio web www.pedacitodemundo.com

También estará la artista mexicana de body paint Hil Orozco; habrán actos circenses por un colectivo mexicano; una muestra de beatbox por Iván Loaiza; el artista español el JÓ, así como un concierto con artistas mexicanas en el marco del Día Internacional de la Mujer u 8M, y una experiencia gastronómica.

El Ensamble Sirocco, agrupación mexicana de música de Medio Oriente, acompañará a las figuras de la danza en esta edición. El conjunto, formado en Baja California en 2013, se inspira en la música clásica y folclórica de Egipto, utilizando instrumentos tradicionales como el ney, el acordeón, el violín y el derbake. Bajo la dirección de Javier Tapiz, especialista en acordeón y derbake, el ensamble promete un viaje musical cautivador.


Poder, resistencia y feminidad, la narrativa del festival

Dividida en tres actos, la narrativa del festival Un Pedacito de Mundo explora temas de poder, resistencia y feminidad a través de movimientos provenientes de diferentes técnicas y estilos. Es además una oportunidad para presenciar el estreno de las propuestas de las artistas internacionales invitadas este año.

Dentro del simbolismo que la compañía Un Pedacito de Mundo utiliza para definir la identidad de este espectáculo resalta la poesía sufí, la conexión entre el ser terrenal y el ser supremo; así mismo el tulipán representa la feminidad, el paraíso en la tierra, la prosperidad, abundancia y la diversidad de expresiones artísticas. Su nacimiento está relacionado con el amor divino y la pasión, ejemplificando la belleza y la perfección, al mismo tiempo que el renacimiento y la renovación, ya que florece en primavera.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sicC27G
via IFTTT
Leer más...

EasyVista mejora su Programa Global de Partners para impulsar el crecimiento y ofrecer mayor valor a los clientes




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLÓGICAS - EasyVista, proveedor global de SaaS para la gestión integral de servicios de TI (ITSM), monitorización de TI, gestión de servicios Enterprise, IA, monitorización de la experiencia digital y soporte remoto, ha anunciado hoy importantes mejoras en su Programa Global de Partners. Estos desarrollos incluyen incentivos financieros competitivos, un modelo de servicios exclusivos que proporciona un enfoque que da prioridad a los socios y un portal de partners enriquecido. El programa facilita a los socios el crecimiento de su negocio y la generación de valor para los clientes, que se benefician de un ecosistema de partners certificados centrado en el éxito de sus clientes.


“Los partners son el núcleo de nuestra estrategia y éxito, y estamos encantados de proporcionar un programa que les ofrece ventajas competitivas y significativas”, afirma Evan Carlson, COO de EasyVista. “Nuestros partners no son simples vendedores, sino colaboradores esenciales en nuestra misión de simplificar las TI, impulsar la eficiencia y ofrecer resultados empresariales tangibles a los clientes. Este programa refleja nuestro compromiso con la creación de valiosas y duraderas alianzas en todo el mundo.”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El Programa Global de Partners de EasyVista ofrece a los socios un conjunto de incentivos y recursos para impulsar el crecimiento y la rentabilidad, entre los que se incluyen:

• Modelo de servicios Partner-First: EasyVista confía exclusivamente en los socios para la implementación de los servicios. Con los servicios prestados a través de ellos, EasyVista ofrece un enfoque partner-first que permite a los socios centrarse en su propio éxito sin necesidad de competir en la prestación de servicios.

• Oferta competitiva: El programa de EasyVista maximiza la rentabilidad de los partners, permitiéndoles aumentar su flujo de ingresos y captar nuevas oportunidades que incrementen el valor para el cliente.

• Portal de Partners ampliado: El Portal para Partners de EasyVista, recientemente mejorado, ofrece un repositorio único para formación, materiales de marketing, simplificando el acceso de los socios a herramientas críticas, mejorando la transparencia y el soporte.


Para los socios, el Programa Global de Partners de EasyVista representa una oportunidad única de colaborar con un proveedor tecnológico líder, no sólo ofreciendo soluciones de confianza que impulsan la eficiencia y se adaptan a las demandas del negocio, sino también contribuyendo al desarrollo de productos de nueva generación que elevan la madurez de TI en organizaciones de todos los tamaños.

EasyVista ha sido una valiosa adición a la cartera de Greenlight, ofreciendo a nuestros clientes una plataforma que aborda las funciones básicas de TI al tiempo que permite extensiones más allá de la TI tradicional para ofrecer valor de negocio directo”, dijo Joe Madden, presidente y Fundador de Greenlight Group. “EasyVista proporciona acceso a la alta dirección a un nivel que pocos proveedores tienen, junto con un equipo de ventas altamente experimentado con décadas de experiencia en gestión de servicios de TI, y un compromiso genuino con una filosofía partner-first, particularmente en la prestación de servicios.”

La plataforma de EasyVista destaca en el sector con un enfoque unificado de ITSM, ITOM e impulsado por IA que se adapta a las necesidades empresariales. Además, combina la gestión de servicios, el soporte remoto, la monitorización, la IA, la gestión de la experiencia digital y la automatización en una única solución integral, lo que permite a las organizaciones reducir la complejidad, mejorar la prestación de servicios y alcanzar la eficiencia operativa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3w4ki0l
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de febrero de 2025

GESAB y PricewaterhouseCoopers firman un MOU para afianzar la colaboración en proyectos de Oriente Medio

GESAB, líder mundial en el diseño e implementación de soluciones de última generación para centros de control, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con PricewaterhouseCoopers (PwC) para afianzar su colaboración en Oriente Medio. Este acuerdo establece las bases de una alianza estratégica orientada a ofrecer soluciones de vanguardia para salas de control, combinando la experiencia técnica de GESAB con las capacidades de consultoría de PwC, líder en la industria


El documento define un marco de colaboración que impulsará la eficiencia operativa, la innovación tecnológica y las soluciones personalizadas para entornos de misión crítica. Aprovechando la experiencia de PwC en estrategia operativa y optimización de flujos de trabajo junto con los avanzados diseños técnicos de GESAB, esta alianza abrirá nuevas oportunidades en el dinámico sector de las salas de control en la región. 

Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración será la presencia de GESAB en el Experience Center de PwC en Dubái, lo que brindará una exposición privilegiada para potenciales clientes y socios, impulsando aún más el posicionamiento de la marca GESAB. 

"Este acuerdo representa un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones de primer nivel para entornos de centros de control", afirmó Fernando Cajal, International Sales Director de GESAB. "Asociarnos con PwC nos permite integrar nuestra experiencia técnica y de diseño con su capacidad de consultoría estratégica, creando una oferta más integral para nuestros clientes". 

La combinación de la experiencia en consultoría operativa de PwC y la capacidad de diseño técnico de GESAB permitirá ofrecer un portfolio de servicios más completo. De este modo los clientes se beneficiarán de un enfoque totalmente integral para el diseño de salas de control y la optimización operativa. 

"Este acuerdo refleja una visión compartida y un compromiso para mejorar los proyectos de centros de control en la región", señaló Sharang Gupta, Consultor en PwC. "Al combinar nuestra experiencia en consultoría con las soluciones de diseño de vanguardia de GESAB podemos ofrecer soluciones innovadoras y perfectamente adaptadas a las necesidades de nuestros clientes". 

Con esta colaboración estratégica, GESAB y PwC reafirman su compromiso para configurar el futuro de los entornos de salas de control, consolidando su liderazgo en la implementación de soluciones inteligentes, escalables e innovadoras para proyectos de infraestructura crítica. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hJKtekT
via IFTTT
Leer más...

Black Star Group impulsa la reforestación con su compromiso sostenible

La empresa planta 10 árboles por cada 1.000 litros de combustible generados, reforzando su misión de sostenibilidad ambiental


La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Black Star Group, fiel a su compromiso con el medio ambiente, ha intensificado sus esfuerzos para mitigar el impacto de sus operaciones mediante un ambicioso programa de reforestación

La compañía ha implementado una política innovadora: por cada 1.000 litros de combustible que genera, planta 10 árboles en zonas de alto riesgo de deforestación

Esta iniciativa busca contrarrestar las emisiones de carbono y contribuir a la regeneración de ecosistemas clave para la biodiversidad. Además, este programa se ha expandido a diversas regiones, asegurando la restauración de áreas degradadas y promoviendo el desarrollo sostenible en comunidades locales.

Además de su programa de reforestación, Black Star Group está comprometido con la transición hacia energías más limpias

La empresa desarrolla estrategias que reducen su huella de carbono, promoviendo el uso de combustibles alternativos más ecológicos. Este compromiso forma parte de su misión corporativa, que no solo busca responder a la creciente demanda de energía, sino también maximizar su impacto positivo en el desarrollo sostenible sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Más allá de la reforestación: innovación y sostenibilidad
El compromiso con la sostenibilidad de Black Star Group no se limita a la plantación de árboles. La empresa ha establecido rigurosas pautas para la gestión y control de los impactos generados por sus operaciones, asegurando que cada una de sus actividades sea responsable y sostenible

A través de su inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la compañía está explorando nuevas tecnologías de generación energética basadas en hidrógeno y otras fuentes sostenibles

Estas acciones no solo refuerzan su liderazgo en el sector energético, sino que también aseguran que las soluciones ofrecidas sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

En este sentido, Black Star Group trabaja en colaboración con distintas entidades y expertos en sostenibilidad para optimizar sus procesos de producción y distribución energética

A través de alianzas estratégicas, la empresa desarrolla proyectos piloto para evaluar el rendimiento de nuevos biocombustibles y fuentes de energía renovable, consolidando así su compromiso con la innovación responsable.

Impacto global y visión a futuro
Con más de dos décadas de experiencia, Black Star Group continúa liderando la transformación del sector energético, consolidándose como un referente en soluciones confiables y sostenibles. Su iniciativa de reforestación y su apuesta por energías limpias son un claro ejemplo de cómo la innovación y la responsabilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible

A medida que la demanda energética sigue en aumento, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades en las que opera.

Black Star Group no solo busca mitigar su impacto ambiental, sino generar un cambio positivo a largo plazo

Gracias a programas como la plantación de árboles y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas, la empresa demuestra que es posible combinar crecimiento económico con responsabilidad ambiental.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M2zrZBW
via IFTTT
Leer más...