Visitas semanales en Dinero y Negocios

domingo, 2 de febrero de 2025

Netflix y Febrero MADE sorprenden a fans de El Juego del Calamar

 

  • A través de una innovadora campaña desarrollada por Febrero MADE, la filial argentina de MADE Group, Netflix logró cautivar al público local y generar una gran expectativa por el estreno de la segunda temporada de la popular serie surcoreana.

 



ROIPRESS / ARGENTINA / CAMPAÑAS - Febrero MADE, perteneciente al holding MADE Group,  logró que todos hablaran de “El Juego del Calamar” otra vez, con una idea tan original como simple: un outdoor que indicó cuánto ganarían las personas si participaban en el juego... ¡en pesos argentinos!


“Febrero MADE buscó innovar y sorprender. No solo generamos un gran buzz alrededor de la serie, sino que también logramos una alta interacción y engagement con la marca. Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos”, expresan Cristian Rocha y Yosu Arangüena,  socios fundadores de MADE Group.

¿Cuánto dinero son 45.600 millones de wones en pesos? ¡Una locura total! Desde que salió la primera temporada de El Juego del Calamar, todos nos preguntamos la cantidad que se podía ganar al entrar a dicho concurso. Y ahora, con la segunda temporada, la pregunta volvió a estar en boca de todos.

En dólares, son unos 31 millones y en pesos argentinos 32 mil millones de pesos. Febrero MADE instaló un cartel en la calle para que todo el mundo hiciera sus cuentas y fantaseara con ser millonarios. Y para que nadie se animara a hacer un lío, colocaron a dos guardias con los trajes rojos de la serie. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La magnitud del premio ofrecido en la serie despertó gran curiosidad entre los espectadores, llevando a TeleNueve a realizar un análisis del tipo de cambio entre el won surcoreano y el peso argentino para dimensionar su valor en moneda local.

El interés por saber cuánto dinero argentino representaba el premio de El Juego del Calamar se tradujo en un pico de búsquedas en Google sobre la conversión del won a pesos, incluyendo consultas específicas como "1 millón de wones a pesos argentinos", "100 millones de wones a pesos argentinos" y "45 millones de wones a pesos argentinos".

Lejos de ser un éxito pasajero El Juego del Calamar, la serie de Netflix demuestra su capacidad para mantener e incluso superar las expectativas, generando un nuevo furor a nivel local, por lo que el papel de Febrero MADE fue clave para el éxito de su difusión. 

"Nuestra colaboración con Netflix fue un éxito rotundo. El outdoor formó parte de una campaña más amplia, pero sin lugar a dudas fue el que causó más revuelo y ofreció una experiencia divertida para todos, la cual inició en Buenos Aires pero que todo el país conoció”, puntualizó Santiago Olivera, socio de Febrero MADE.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zp2c5BM
via IFTTT
Leer más...

Signify, líder mundial en iluminación, entre las "100 empresas más sostenibles a nivel mundial”

 

  • Este reconocimiento sigue la reciente obtención de la calificación Platino de EcoVadis y su inclusión por octavo año consecutivo en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones.  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD – Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, ha sido incluida en el ranking mundial de las 100 empresas más sostenibles elaborado por Corporate Knights. Este anuncio coincide con la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que este año se celebra con el tema "Colaboración para la era inteligente".


Alineado con el constante compromiso de la empresa con la sostenibilidad, Signify lleva décadas ofreciendo soluciones de iluminación innovadoras. Estos avances han contribuido a una mayor eficiencia energética, un mayor bienestar y un ahorro significativo en electricidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ocupando el tercer lugar frente al resto de fabricantes de equipos eléctricos y consolidándose en el 15º puesto en la clasificación general, Signify se posiciona como uno de los de los actores destacados en la construcción de un futuro más sostenible e inteligente. En este sentido, cabe destacar la obtención de altas puntuaciones en los siguientes aspectos: 

- Ingresos sostenibles en proporción con los ingresos brutos.  

- Inversiones sostenibles, incluyendo investigación y desarrollo.  

- Divulgación pública de los procesos de la empresa para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París, su compromiso con los responsables políticos y asociaciones comerciales, así como los procedimientos en casos de no alineación.

“Nos sentimos orgullosos de recibir este reconocimiento de Corporate Knights, una clara señal de nuestro compromiso de integrar la sostenibilidad en nuestro negocio. Como líder mundial en iluminación, nos tomamos en serio la responsabilidad de reducir nuestra propia huella de carbono, aumentar la eficiencia energética de nuestros productos, así como abogar por una transición hacia la energía sostenbile. Hemos establecido objetivos climáticos ambiciosos y nos sentimos motivados por el trabajo que tenemos por delante para alcanzar estas metas y lograr nuestra ambición de cero emisiones netas de carbono", dijo Maurice Loosschilder, Head of Sustainability de Signify. 

Corporate Knights es una empresa independiente de medios de comunicación e investigación que publica anualmente su destacada lista de las 100 empresas más sostenibles, celebrando este año su 21ª edición. La clasificación anual se basa en una rigurosa evaluación de más de 8.359 empresas con ingresos superiores a mil millones de dólares. 

Esta noticia se produce poco después del lanzamiento del Plan de Transición Climática de Signify, donde la compañía anunció sus planes para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas de carbono validados por la SBTi. Con este plan, Signify busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vE4eQ7H
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de febrero de 2025

ATTAC España celebra sus 25 años trabajando por una economía más justa

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES - ATTAC España (Asociación por la Tributación de las Transacciones financieras y la Acción Ciudadana) celebra este año su 25 aniversario, un cuarto de siglo dedicado a buscar las alternativas al neoliberalismo desde los ámbitos sociales, ecológicos y democráticos que permitan construir un mundo más justo. 


“Desde su fundación en el año 2000, ATTAC España ha sido una voz crítica ante las injusticias del sistema económico global, abogando por una economía al servicio de las personas y el planeta y no al revés” explican desde la asociación, que se sostiene con financiación propia.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este tiempo, su función se ha centrado en cuatro pilares prioritarios basados en el estudio e investigación, emprendimiento de acciones legales, presión política,  formación ciudadana y movilización social. Así, se han incentivado cuatro áreas de actuación:

● Denuncia de la especulación financiera: Exponiendo los riesgos y consecuencias negativas de las prácticas especulativas para la economía real y la sociedad.

● Promoción de la justicia fiscal: Luchando por una tributación más justa que grave a las grandes fortunas y las multinacionales.

● Apoyo a la economía social y solidaria: Fomentando iniciativas económicas que priorizan las personas y el medio ambiente sobre el lucro.

● Participación en el debate público: Organizando conferencias, talleres y campañas de sensibilización para informar y movilizar a la ciudadanía.

Un aniversario lleno de actividades

Para celebrar este primer cuarto de siglo de la Asociación, ATTAC ha puesto en marcha una serie de actividades entre las que destacan un concurso de relatos para proponer una utopía realizable dirigido a mayores de 18 años; un encuentro con jóvenes activistas y universitarios para establecer un diálogo sobre nuevos modelos de vida donde la persona sea el centro (“Café del mundo”); la organización de una escuela de verano progresista con talleres dirigidos por docentes del mundo universitario o un acto central en el Ateneo de Madrid con representación de Instituciones del Estado vinculadas a la vida de la Asociación en su historia.

Ángel Luis del Castillo, Presidente de ATTAC España, destaca que “estos 25 años han sido un camino lleno de desafíos y logros. Hemos sido testigos de cómo la crisis financiera ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio radical en el sistema económico. También hemos visto cómo la sociedad civil se organiza y lucha por construir un futuro más justo y sostenible. Este aniversario es una oportunidad para celebrar nuestros avances y renovar nuestro compromiso con esta lucha”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qNCLTfl
via IFTTT
Leer más...

Un estudio cuestiona la fiabilidad de las clasificaciones climáticas en estudios sobre biodiversidad

 

  • Un grupo de investigadores españoles sugiere que las herramientas usadas para analizar el impacto del cambio climático en la biodiversidad podrían contener errores significativos. El estudio llama a revisar publicaciones que omiten las limitaciones conocidas de los datos climáticos.




ROIPRESS / ESPAÑA / CIENCIA - Un equipo de investigadores españoles expertos en modelos de clima ha puesto en duda la fiabilidad de ciertas clasificaciones climáticas. Estas herramientas, ampliamente utilizadas para evaluar la pérdida de biodiversidad, están basadas en datos climáticos que presentan grandes incertidumbres, lo que limita su alcance. El estudio, liderado por Francisco J. Tapiador, catedrático de física de la Tierra y director del grupo de investigación «Ciencias de la Tierra y del Espacio» de la Universidad de Castilla-La Mancha, y que ha sido publicado en la revista Scientific Data, plantea importantes preguntas sobre la interpretación de los cambios en los ecosistemas.


La investigación destaca la necesidad de cautela al emplear clasificaciones climáticas. “El trabajo advierte sobre la necesidad de ser cauto y de no exagerar los riesgos del cambio climático. A veces, se pretende hacer un servicio advirtiendo de los impactos, pero si las bases físicas no son firmes se consigue todo lo contrario: poner a la defensiva a los que tienen que tomar decisiones que son difíciles", explica Tapiador. A pesar de esta advertencia, se sigue proyectando la pérdida de biodiversidad sin considerar las incertidumbres subyacentes en la medida de la precipitación. “En el caso de la pérdida de biodiversidad medida con clasificaciones de clima es vital saber que las incertidumbres son muy altas. Cómo de altas es precisamente lo que hemos medido", agrega el catedrático.

Según los investigadores, este enfoque podría derivar en políticas poco efectivas si no se consideran adecuadamente las limitaciones de las clasificaciones climáticas. Aunque son herramientas imprescindibles para evaluar los impactos del cambio climático, es crucial entender sus puntos débiles para garantizar que las decisiones se basen en fundamentos sólidos y en la mejor ciencia disponible.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Fomento de la transparencia en la ciencia climática

Además, el estudio pone énfasis en la transparencia. Todos los datos empleados están disponibles en acceso abierto, lo que permite a otros científicos validar los resultados y replicar los cálculos. Esta apertura es clave para fomentar la colaboración y la confianza en la comunidad científica. 

El proyecto, realizado en colaboración con la Universidad de León, ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación y la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha y sus resultados podrían cambiar la forma en que se interpretan las proyecciones climáticas y sus efectos sobre los ecosistemas.

El estudio representa un llamado a examinar las herramientas utilizadas en ciencia climática con un enfoque más crítico. Sin abordar las limitaciones de los datos, se corre el riesgo de generar políticas ineficaces. Este hallazgo subraya la importancia de la colaboración científica y la transparencia para avanzar hacia estrategias más robustas en la lucha contra el cambio climático.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cTik4Ye
via IFTTT
Leer más...

El estudio 'FERNANDO POZUELO Unique Landscapes' estrena marca con proyección internacional

 

  • Tras un 2024 cosechando éxitos, el estudio español referente del paisajismo mundial, FERNANDO POZUELO Unique Landscapes, estrena el año con un completo rebranding de la marca
  • Con un creciente número de proyectos y premios en certámenes de todo el mundo, se abre una etapa de crecimiento y consolidación internacional para la firma española
  • El proyecto “Jardín Roma” acaba de ser galardonado con la medalla de Oro en los London Design Awards 




ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - El estudio de paisajismo FERNANDO POZUELO Unique Landscapes estrena un año de retos. Su consolidación como diseñadores de referencia mundial se refuerza con varios reconocimientos obtenidos. Como firma de diseño, este rebranding necesitaba una expresión visual de su liderazgo.


El rebranding es completo. El look & feel de todos sus elementos comunicativos desde la web y redes sociales hasta los vehículos e indumentaria del personal, suponen una declaración de intenciones. Los elementos gráficos distintivos han sido cuidadosamente diseñados para que, en un mínimo de elementos, se representen todos los valores de la marca. “No solo son representaciones estéticas, sino que son poderosos símbolos que encapsulan nuestra identidad y narrativa, cuentan nuestra historia, valores y la visión que tenemos y que impregnamos a nuestros proyectos”, explica Fernando Pozuelo, fundador y CEO del estudio.

El sol como elemento gráfico símbolo de la vitalidad y la creación, también de la energía que mueve el crecimiento en la naturaleza. Las partículas que lo forman representan la materia prima elemental de la que está formado el universo cuántico. Es una metáfora de su filosofía de trabajo, creando paisajes únicos, valiéndose de las emociones, los sueños y la historia de los clientes como materia prima principal. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La expresión visual centrada en el monograma del sol y el icono de la F y la P integradas en un monograma original que resume en un icono toda la esencia de la marca.

Los colores utilizados, negro, grises y dorado, son también una declaración de intenciones, “lo único” y “lo exclusivo” tiene un tratamiento de lujo sobrio. El dorado también evoca el sol, la luz y toda la energía de la obra artística viva que supone los paisajes diseñados por el estudio.

“Nuestros valores están en la base de lo que hacemos y decimos, se reflejan en todas las iniciativas, proyectan y refuerzan la idea de marca, con transparencia y solidez, reconocible, diferente, única”, explica Fernando Pozuelo, fundador y CEO de la firma.

Durante el 2024 la firma ha conseguido un reconocimiento internacional sin precedentes en el sector. El proyecto “Jardín Roma” ha conseguido el Gold Winner en los Muse Design Awards en abril y el Primer Premio en los Global Future Awards octubre y acaba de ser galardonado con la medalla de Oro en los London Design Awards.

La firma adopta una filosofía de paisajismo humanista, creando espacios que van más allá de la funcionalidad para transmitir emociones y conectar a las personas con la naturaleza. Inspirada en el jardín clásico, adapta su esencia a los desafíos contemporáneos como la sostenibilidad ambiental y la necesidad de espacios verdes en entornos urbanos. Este enfoque le ha permitido destacar tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un referente en el diseño de paisajes personalizados. 

 El estudio ha desarrollado distintos tipos de jardines que simbolizan conceptos y emociones específicas, integrando elementos representativos de la identidad del cliente; y diseñados para crear atmósferas que cautiven y generen experiencias inolvidables. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OhFSLJz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de enero de 2025

Las borrascas Herminia e Ivo ponen a prueba a las aerolíneas, según AirHelp

Canarias, Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia experimentaron algunos de los eventos climatológicos que más afectaron al funcionamiento de los aeropuertos en 2024. Al considerarse circunstancias extraordinarias, las aerolíneas están exentas de hacer frente a indemnizaciones económicas a sus pasajeros, pero deben cubrir las necesidades de sus clientes


Los eventos climatológicos adversos son habituales en esta época del año y, aunque por norma general, no tienen repercusión en la puntualidad de los vuelos, cada vez son más extremos y terminan afectando al funcionamiento de los aeropuertos. 

En escasos 10 días, Herminia ha azotado la Península dejando a su paso grandes tormentas y, ahora, llega Ivo para continuar con el temporal. El norte peninsular se verá especialmente afectado por el paso de estas grandes borrascas y sus aeropuertos ya han sufrido algunos desbarajustes en el estado y los horarios de los vuelos programados. 

Los pasajeros aéreos no conocen sus derechos
Según una encuesta realizada por AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, el 85% de los pasajeros que cogen un avión no conoce sus derechos al viajar y, además, no se sienten informados por las aerolíneas. Por ello, AirHelp recuerda los derechos de los pasajeros aéreos por condiciones climatológicas adversas que, además, se consideran circunstancias extraordinarias según la CE261. 

Según esta normativa, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de los pasajeros durante retrasos o cancelaciones, ofreciendo comida y bebida gratuitas, así como comunicación básica (llamadas telefónicas, correos electrónicos o faxes). En caso de retrasos nocturnos, las compañías están obligadas a proporcionar alojamiento y transporte hacia y desde el hotel, asegurando que los viajeros estén atendidos en todo momento.

Además, los pasajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a ser reubicados en el próximo vuelo disponible sin coste adicional o a recibir un reembolso completo si deciden no continuar con su viaje. 

Aunque las interrupciones por mal tiempo suelen considerarse "circunstancias extraordinarias" y no generan indemnizaciones directas a los pasajeros, hay excepciones. Por ejemplo, si la aerolínea tuvo suficiente tiempo para prepararse para las condiciones meteorológicas previstas, como hielo o nieve, pero no tomó las medidas necesarias, podría ser responsable.

Los eventos meteorológicos que pusieron en jaque los aeropuertos en 2024
El año 2024 estuvo marcado por una serie de eventos climáticos extremos en España que causaron graves interrupciones en los aeropuertos y afectaron a miles de pasajeros. La borrasca Kirk pudo ser el factor principal de que se generaran un 30% de interrupciones en los vuelos a su paso por España, mientras que la DANA de Barcelona, en noviembre, dejó inundado el aeropuerto de El Prat, ocasionando problemas en el 20% de los vuelos. En Valencia, la catastrófica DANA del 29 de octubre provocó el mayor impacto del año, con un 63,20% de retrasos en los vuelos. 

Otros eventos destacados incluyen las inundaciones de junio en el aeropuerto de Mallorca, que afectaron al 59,3% de las operaciones, y las tormentas de agosto, también en Palma de Mallorca, que posiblemente fueran la causa de un 38,6% de interrupciones. 

Además, Madrid vivió una intensa tormenta de granizo en septiembre, pudo ocasionar retrasos en el 26% de los vuelos que salieron de la capital, mientras que las Islas Canarias enfrentaron tormentas torrenciales en agosto y posiblemente por este motivo un 35,4% de vuelos se vieron afectados. 

Estos eventos evidencian la creciente necesidad de que aerolíneas y aeropuertos estén preparados para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, y que los pasajeros conozcan cómo actuar en estos casos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kmiUxT5
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2025

El grupo MGC celebra su convención anual bajo el lema "RE.EVOLUCIÓN"

 

El Grupo MGC, compuesto por MGC Mutua y CA Life, ha organizado este pasado fin de semana, 25 y 26 de enero, su Convención Anual bajo el lema “RE.EVOLUCIÓN”. En este encuentro se han dado cita el personal del departamento Comercial, el de Atención al Mutualista y el de Marketing, así como todo el equipo directivo, quienes a lo largo de estas dos jornadas han tenido la oportunidad de reflexionar y sacar conclusiones sobre lo acontecido en 2024 y, sobre todo, intercambiar experiencias y definir los retos y la estrategia para 2025.

En este contexto, se han compartido experiencias de “Buenas Prácticas” como modelo de éxito a implementar en todo el territorio. Además, se han definido las líneas estratégicas y planes para este año, basadas en la diversificación de la oferta y la firme apuesta por la digitalización, así como  se anunciaron las novedades comerciales que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio.

Como no podía ser de otro modo, los Valores y el Compromiso que definen la trayectoria de MGC Mutua han estado presentes a lo largo este evento; siendo el punto álgido la interpretación de Helga Cortinas, la joven mutualista que ha puesto música a los Valores de MGC. Esta compositora emocionó a todos los asistentes cuando interpretó “Maragda”, la banda sonora del último spot de MGC Mutua.

Seguidamente, Daniel Redondo, presidente de MGC y Patrón Delegado de la Fundación MGC, ha hablado de la importancia del Liderazgo y del Compromiso, y ha felicitado a las personas que han sido distinguidas por su labor, animando al resto a seguir su ejemplo de constancia, perseverancia y compromiso con la mutua.

Por su parte, Xavier Plana, Director General de MGC Mutua, ha presentado el nuevo organigrama de la entidad que estará bajo su dirección, en el que cuatro Direcciones Corporativas asumen la dirección Comercial, con el espíritu de fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y el acercamiento al territorio. Bajo el lema de la Convención, "RE.EVOLUCIÓN", Xavier Plana invitó a los asistentes a salir de su zona de confort, a transformarse desde dentro y caminar hacia un futuro lleno de nuevas oportunidades.

Finalmente, el Director General de MGC Mutua agradeció al equipo comercial su espíritu de colaboración y participación en esta Convención, y les animó a seguir reforzando los VALORES que les unen como equipo, para dibujar juntos el camino hacia el crecimiento y la consolidación.

Leer más...

miércoles, 29 de enero de 2025

IRAV: El nuevo índice para regular los alquileres en España

Descubrir de la mano del despacho de abogados Català Reinón como el IRAV, limita las subidas de alquiler para garantizar la estabilidad y evitar incrementos desproporcionados


El Índice de Referencia de Arrendamiento de Vivienda (IRAV) es el nuevo indicador diseñado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para regular la actualización de rentas en los contratos de alquiler de vivienda en España, en cumplimiento de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, según explica el despacho de Abogados en Madrid. Este índice tiene como objetivo principal limitar los incrementos desproporcionados en los precios del alquiler, aportando mayor estabilidad y previsibilidad al mercado. Según la disposición adicional undécima introducida en la Ley de Arrendamientos Urbanos, el IRAV se define como el menor valor entre la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), la tasa de variación interanual del IPC subyacente y una tasa media ajustada que tiene en cuenta las expectativas de inflación a medio plazo, todo ello moderado por un coeficiente establecido por el INE. El IRAV entró en vigor oficialmente el 2 de enero de 2025, tal y como se establece en la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Presidencia del INE, y se aplicará a los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023. Esto significa que cualquier contrato celebrado tras esta fecha deberá actualizar sus rentas anuales siguiendo este nuevo índice, mientras que los contratos anteriores seguirán rigiéndose por lo estipulado en sus cláusulas, habitualmente el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

El cálculo del IRAV tiene como base los datos de noviembre de 2024, y para enero de 2025, su valor es del 2,2%. Este índice sustituye al IPC como referencia tradicional para las actualizaciones de renta, desvinculando las revisiones de la volatilidad de este indicador generalista. La nueva normativa establece que la actualización anual de la renta en contratos de alquiler debe notificarse al inquilino con al menos un mes de antelación y por escrito, incluyendo el último índice publicado por el INE.

La aplicación del IRAV no distingue entre propietarios particulares y grandes tenedores, ni entre viviendas situadas en áreas tensionadas o no. Este mecanismo tiene como finalidad garantizar un equilibrio en el mercado de alquiler, brindando protección a los inquilinos frente a subidas abusivas y, al mismo tiempo, otorgando claridad y seguridad jurídica a los propietarios. 

En palabras del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, el IRAV es una herramienta diseñada para aportar transparencia al mercado y asegurar que las revisiones de los alquileres sean equitativas y predecibles. No obstante, los expertos coinciden en que este índice solo afecta a las renovaciones de contratos ya existentes y no al precio inicial de nuevos contratos.

En este contexto, es fundamental que tanto arrendadores como arrendatarios comprendan el funcionamiento del IRAV y sus implicaciones legales. Por ello es fundamental contar con un despacho de abogados en Barcelona que pueda asesorar al respecto. Desde enero de 2025, el IRAV será actualizado y publicado mensualmente por el INE, y los valores estarán disponibles en su página oficial. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/inOUa0j
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners se adhiere a la Asociación Española de Renting de Vehículos

La empresa líder en asistencia apuesta por los nuevos modelos de movilidad y da un paso más hacia el sector del renting, que cierra el último año con más de 336.000 nuevas matriculaciones y una inversión que supera los 7.600 millones de euros


El renting sigue ganando popularidad entre los conductores, con un peso en el mercado español del 27,67% según los datos de cierre de 2024 de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Esta preferencia se observa también a través del número de matriculaciones, un 13,38% superior a la cifra del año anterior.

Este nuevo modelo de propiedad de los vehículos supone un cambio de paradigma que afecta a todos los sectores relacionados con el automóvil, incluido el asegurador a través de la asistencia en carretera. Es por ello que Allianz Partners, empresa líder en asistencia, se ha adherido a la AER con el objetivo de reforzar su compromiso con la modernización de la movilidad.

El acuerdo se ha cerrado tras un encuentro en el que Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director de Iberia, y José-Martín Castro Acebes, Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, han compartido sus perspectivas sobre el presente y el futuro del renting en España. Ambas organizaciones apuestan por un enfoque sostenible en su actividad, conscientes de la velocidad a la que el entorno de la movilidad avanza y de la necesidad de un consenso entre todos los sectores implicados, que garantice que las necesidades de los clientes estén cubiertas.

Borja Díaz apunta: "Desde el sector de la asistencia debemos alinearnos con las exigencias de los conductores, que cada vez se decantan más por vehículos modernos y con tecnologías integradas que garanticen su seguridad al volante. En Allianz Partners apostamos por los nuevos modelos de movilidad a través de colaboraciones como la que estamos iniciando con la Asociación Española del Renting de Vehículos, que están tan alineadas con nuestros valores y prioridades en términos de sostenibilidad, seguridad y digitalización".

Por su parte, José-Martín Castro Acebes, ha remarcado que "la incorporación de Allianz Partners España como miembro colaborador de la AER enriquece el ecosistema del sector de renting de vehículos con su vocación de servicio allá donde más se necesita, como cuando, súbitamente, la movilidad del conductor queda interrumpida. Y, además, lo hace trayendo soluciones tecnológicas innovadoras en las que ha embebido su saber hacer. Todo un ejemplo de lo que es digitalización con visión experiencia cliente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p2osLaw
via IFTTT
Leer más...

Rubies presenta los nuevos disfraces Skibidi Toilet, la nueva sensación de YouTube

Rubies, el proveedor líder mundial de disfraces y accesorios con licencia, se complace en anunciar el lanzamiento de su gama Skibidi Toilet, inspirada en la popular serie de YouTube creada por Boom


El disfraz Skibidi Toilet es la característica destacada de la gama, que ofrece una experiencia inmersiva para los jóvenes fanáticos ansiosos por adentrarse en el mundo imaginativo de Skibidi Toilet. El disfraz contiene un inodoro inflable con un ventilador a batería y una máscara a juego, este disfraz captura la naturaleza divertida y poco convencional de la serie. La colección también incluye el disfraz de Speakerman con un mono detallado, media máscara y guantes, lo que permite a los fanáticos transformarse en uno de los icónicos aliados humanoides. Así como otro disfraz de inodoro hichable (este sin ventilador a batería) con máscara a juego, Los disfraces están disponibles para niños y niñas de 7 a 14 años

El lanzamiento de la gama Skibidi Toilet se produce tras el extraordinario éxito de la serie de YouTube de su creador, Boom, que ha logrado un crecimiento meteórico desde su debut. Con más de 44,5 millones de suscriptores y más de 18 mil millones de visualizaciones solo en su canal principal, la serie también ha cultivado una comunidad activa de más de 639.000 miembros en Discord.

El multiverso Skibidi Toilet, celebrado por su ingenio agudo, humor irreverente y narrativa cautivadora, ha acumulado más de 65 mil millones de visualizaciones en YouTube en su primer año, lo que le valió la Tendencia del año de la plataforma en 2023. Más allá de YouTube, la serie se ha convertido en un fenómeno cultural, con videos #skibiditoilet que obtienen más de 23 mil millones de visualizaciones en TikTok.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qQGNi7u
via IFTTT
Leer más...

Por qué cada vez más pymes eligen externalizar sus servicios administrativos con “TuAdministrativa.es”

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS PYME - Gestionar una pequeña y mediana empresa (pyme) es una tarea que requiere equilibrio entre múltiples responsabilidades: desde atender a los clientes y diseñar estrategias hasta lidiar con el interminable papeleo administrativo. Para muchos emprendedores, la gestión administrativa no solo es una tarea compleja, sino también un factor que consume tiempo y recursos que podrían destinarse al crecimiento del negocio.

En este contexto, cada vez más pymes están optando por externalizar sus servicios administrativos. Una de las opciones que está ganando terreno es “TuAdministrativa.es”, un servicio personalizado que busca aliviar la carga administrativa y ayudar a los negocios a funcionar de manera más eficiente.


Más que un servicio, una solución estratégica

“TuAdministrativa.es” se diferencia por ofrecer un enfoque a medida, adaptado a las necesidades específicas de cada empresa. No se trata de un paquete genérico, sino de un servicio que combina flexibilidad, precisión y resultados tangibles.

Entre los beneficios de externalizar la gestión administrativa, destacan:

  • Ahorro en costes: Al evitar la necesidad de contratar personal fijo o invertir en herramientas específicas.
  • Reducción de errores: Gracias a un enfoque meticuloso y profesional que asegura que todos los trámites y procesos estén en orden.
  • Mayor productividad: Al liberar tiempo para que los emprendedores se concentren en el desarrollo estratégico de sus negocios.


Impacto positivo en las pymes

El impacto de servicios como “TuAdministrativa.es” en las pymes no pasa desapercibido. Según datos proporcionados por algunos de sus clientes, empresas que decidieron externalizar su gestión administrativa han logrado resultados significativos. Por ejemplo:

  • Reducir hasta un 50 % el tiempo destinado a tareas administrativas.
  • Ahorrar más de 12.000 euros al año al optimizar procesos y flujos de gastos.
  • Mejorar la relación con sus clientes al implementar sistemas más organizados y eficaces.

Estos resultados muestran que la externalización no solo simplifica la gestión diaria, sino que también contribuye a mejorar la competitividad de las empresas.


Un servicio adaptado a cada pyme

Uno de los aspectos más valorados de “TuAdministrativa.es” es su capacidad de adaptarse a las necesidades únicas de cada cliente. Desde la gestión de trámites legales hasta la facturación, el objetivo es transformar la administración en un motor estratégico que impulse el éxito empresarial.


Una tendencia en auge

Externalizar servicios administrativos ya no es una práctica exclusiva de las grandes empresas. Hoy, pymes de todos los tamaños ven en esta estrategia una oportunidad para optimizar recursos y centrarse en sus objetivos principales.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece “TuAdministrativa.es”, se puede visitar su sitio web en: www.tuadministrativa.es.


Leer más...

martes, 28 de enero de 2025

Jóvenes de Andalucía y Canarias trasladan a El Centro Inglés los debates del Parlamento Europeo

Estudiantes de 1º de Bachillerato y de grados medios de FP, procedentes de diferentes centros de educación pública, concertada y privada de Andalucía y Canarias, Ceuta y Melilla han participado del 18 al 20 de enero en la VI Sesión Autonómica del Programa de Modelo de Parlamento Europeo


El MEP está organizado por la Asociación MEP a nivel nacional y el colegio El Centro Inglés en su sesión autonómica, con el patrocinio de Sodexo, Caja Rural, Edelvives, Autocares Rico, y M2A, y la colaboración de El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Ayuntamiento de Jerez y el Museo de la Atalaya de Jerez. En total participaron 19 centros educativos, 16 andaluces y 3 canarios. 

Se trata de un debate de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional, en el que jóvenes estudiantes trabajan en comisiones, realizan debates, propuestas, enmienda y plenos, y buscan consensos sobre temas de interés, a imagen de los que se producen en el Parlamento Europeo. El objetivo es fomentar en ellos la conciencia de ciudadanía europea y la cultura del discurso parlamentario constructivo para convertirse en verdaderos parlamentarios durante tres días.

Entre los temas que se han debatido figuran la autonomía estratégica energética, los retos para la cultura y el arte, la cuestión de los acuerdos de la UE con los países vecinos para controlar la migración, y cómo garantizar unos medios de comunicación libres y plurales en la UE. Las conclusiones de los debates serán elevadas al Parlamento Europeo.

Las jornadas se abrieron el sábado 18 en el Auditorio San Miguel en El Puerto de Santa María, con la intervención institucional de Isabel Paredes, Delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía. La sesión de clausura tuvo lugar el lunes 20 de enero en el Museo de la Atalaya de Jerez y contó con la intervención de la Alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el Concejal Delegado de Educación, José Ángel Aparicio. La Asociación MEP estuvo representada por Ramón Rodríguez, presidente del MEP, y Ágata Tutzó, coordinadora de MEP España.

El director y titular de El Centro Inglés, David Randell, ha mostrado su "honda satisfacción" por la celebración de este evento por sexto año consecutivo. "Los jóvenes vuelven a demostrar sus ganas de participar y aportar en los debates que más interesan a la sociedad y en los retos por delante", ha señalado. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Alas3B7
via IFTTT
Leer más...

Orgullo español sobre ruedas: el Taxi 033 se impone frente a las plataformas globales

Con más de 30 años de experiencia en el sector del taxi, El Taxi 033 ha iniciado su expansión más allá de Barcelona, estableciendo presencia en Madrid, Málaga y Sevilla. La empresa, regulada y oficial, se enfrenta a los gigantes internacionales de transporte, como Uber y Cabify, destacando por su servicio cercano y su compromiso con la calidad y la seguridad de los usuarios


El Taxi 033 se expande por toda España, desafiando a los gigantes internacionales
Con más de tres décadas de experiencia en el sector del taxi, El Taxi 033 se ha consolidado como un referente en el transporte urbano en España. Ahora, en pleno proceso de expansión, la compañía ha comenzado a ofrecer sus servicios en importantes ciudades españolas, como taxi en Madrid, Málaga y Sevilla, con planes de seguir creciendo en el futuro cercano. Su llegada a nuevas localidades representa un desafío para las plataformas globales de transporte, como Uber y Cabify, que han sido dominantes en el mercado español en los últimos años.

Una alternativa local y regulada en un mercado globalizado
A diferencia de las grandes plataformas internacionales, El Taxi 033 sigue operando bajo las normativas locales y se presenta como una empresa oficial y regulada, un factor que le ha permitido ganarse la confianza de los usuarios durante más de 30 años. Mientras que Uber y Cabify han sido objeto de controversias sobre la regulación y las condiciones laborales, El Taxi 033 mantiene un enfoque de negocio basado en la transparencia y el cumplimiento de la ley, asegurando un servicio de calidad para los usuarios.

Una flota moderna con servicios personalizados
El modelo de negocio de El Taxi 033 se distingue por la amplia gama de servicios que ofrece. Inició su trayectoria con taxi en Barcelona convencional y actualmente ofrece opciones de vehículos de hasta 7 plazas y taxi al aeropuerto, entre otros, adaptándose a las necesidades del cliente. Además, El Taxi 033 ha invertido en su flota para asegurar vehículos modernos y bien mantenidos.

El reto de las plataformas tecnológicas en un mercado competitivo
A pesar de su expansión, El Taxi 033 no está exento de desafíos. La competencia con gigantes internacionales como Uber y Cabify es feroz, especialmente en el contexto de un mercado altamente digitalizado, donde las aplicaciones de transporte son cada vez más populares. Sin embargo, El Taxi 033 sigue apostando por un modelo cercano y personal, con la ventaja de ser una alternativa local y de ofrecer tarifas transparentes y adaptadas a las regulaciones locales.

Un futuro prometedor con planes de seguir creciendo
A medida que El Taxi 033 sigue expandiéndose por todo el territorio nacional, la empresa no solo busca competir con las grandes plataformas, sino también ofrecer una opción de transporte que valore la experiencia local y la seguridad de los usuarios. La empresa tiene planes de seguir creciendo y cubrir todos los servicios de radio taxi a nivel nacional.

La expansión de El Taxi 033 a ciudades como Madrid, Málaga y taxi en Sevilla marca un nuevo capítulo en el sector del taxi en España, poniendo de manifiesto la competencia existente entre las empresas locales y las plataformas internacionales de transporte. Mientras las grandes plataformas luchan por consolidar su presencia, El Taxi 033 continúa su crecimiento con un enfoque basado en la seguridad, la calidad y el cumplimiento de las normativas locales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1RoISiA
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de enero de 2025

El primer Networking Amistoso de 2025 del Club Empresarial Roipress se celebra en la ciudad de Málaga, al sur de España


  • El Club Empresarial Roipress celebrará su primer networking amistoso del año de la Costa del Sol en Málaga  
  • El evento está abierto a socios y no socios del Club que sean empresarios, profesionales autónomos y directivos a los que les  guste pasar un rato distendo consolidando amistades profesionales y hacciendo contactos
  • La cita es el 31 de de enero en el restaurante Hacienda Alakrán de Málaga (España)






El club de negocios y amistades profesionales promovido con carácter internacional por la agencia de noticias Roipress arranca el 2025 con un nuevo encuentro especialmente organizado para el grupo de socios con negocios en la Costa del Sol.

Para asistir a este evento no será necesario ser socio del Club Empresarial Roipress,  pero sí lo es reservar plaza con al menos 48 horas de antelación por cuestiones organizativas obvias.

En cualquier caso registrarse como socio es gratis y no tiene cuotas de membresía. Ser socio/a permite acceder a todos los eventos, tanto a los presenciales tipo networking como a los que son internacionales y se hacen online, como congresos y conferencias. 

En esta ocasión el evento tendrá lugar en Hacienda Alakran, un restaurante que cuenta con el respaldo de cuatro renombrados chefs cuyas carreras en el mundo culinario han sido extraordinariamente variadas y fructíferas. Cada uno de estos chefs aporta su experiencia y conocimientos especializados a la marca, enriqueciendo su propuesta culinaria de manera significativa, redefiniendo la comida mexicana, el arte de las brasas y el mejor producto de cercanía para ser el lugar donde lo convencional se encuentra con lo auténtico.

Pueden obtener más información sobre este y otros eventos del club en su página web oficial: clubempresarial.roipress.com


Leer más...

domingo, 26 de enero de 2025

1NCE proporciona formación a sus socios para que abaraten hasta en un 50% la implantación de soluciones IoT

 

  • La compañía abre a desarrolladores externos su plataforma de software, que ya acumula 30 millones de dispositivos conectados en 173 países, incluyendo España desde hace más de dos años 
  • Centri Group, SpringCT, Codico, Device Insight, Fixme, Emerge Soft, SoftTeco, Meritech, Saijai y Suntech ya participan en el programa de especialización de 1NCE




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - 1NCE, gigante mundial del sector del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), anunció recientemente el lanzamiento de su Programa de Integradores Certificados (Certified Integrators Program, CIP).


Se trata de una herramienta que permite a desarrolladores de software externos integrarse con facilidad en la plataforma de 1NCE, simplificando el desarrollo de soluciones conectadas a IoT, reduciendo sus costes de implantación hasta en un 50% y, como consecuencia, potenciando la actividad de sus clientes.


Para más de 80 empresas asociadas

El CIP se enmarca en un conjunto de iniciativas mediante las que 1NCE busca beneficiar a las más de 80 empresas con las que mantiene distintos acuerdos y alianzas, así como a los 23.000 clientes corporativos que tiene en 173 países -entre ellos, España- con 30 millones de dispositivos conectados a la red IoT de la compañía.

Al ofrecer tanto formación práctica como certificados, 1NCE proporciona a los integradores instrumentos para ofrecer implementaciones IoT fiables y rentables para empresas de todos los sectores.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Acceso abierto a la plataforma de 1NCE

Uno de los aspectos más relevantes del CIP es el acceso abierto a la plataforma 1NCE, lo cual permite a los desarrolladores de software crear productos conectados a ese soporte. Este completo programa de formación enseña a los integradores cómo diseñar e implementar soluciones optimizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes.


Diez socios de ocho países

Los resultados del CIP ya son cuantificables, puesto que un variado grupo de diez desarrolladores de ocho países completaron el proceso de certificación. Las empresas para las que trabajan se encuentran ahora mejor preparadas para ayudar a sus clientes a desarrollar productos IoT conectados a la plataforma de 1NCE, permitiendo una comercialización más rápida y la citada reducción de costes.

Estos expertos -seleccionados por sus conocimientos técnicos y su probada trayectoria en innovación en IoT- están especializados en desarrollo de software, integración de dispositivos en la nube y analítica avanzada. Centri Group y SpringCT (ambas de EEUU), Codico (Austria), Device Insight y Fixme (las dos de Alemania), Emerge Soft (Polonia), SoftTeco (Lituania), Meritech (India), Saijai (Tailandia) y Suntech (Corea del Sur) son las compañías incluidas hasta el momento en el CIP.


“Hemos abierto las puertas de 1NCE”

En este sentido, Ivo Rook, uno de los dos CEO de 1NCE, asegura que “cuando se establece un nuevo estándar para crear y gestionar productos conectados no se debe hacer en solitario. Tenemos claro que nuestros clientes de mayor éxito trabajan con socios. Por ese motivo hemos abierto las puertas de 1NCE, para acoger a las mejores mentes de IoT”, explica.


Extender el CIP

Finalmente, cabe destacar que 1NCE tiene previsto ampliar el Programa de Integradores Certificados, incorporando a más socios alrededor del mundo y desplegando módulos de formación avanzados. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de 1NCE para fomentar un ecosistema IoT colaborativo en el que prospere la innovación.

El servicio de atención al cliente de la compañía está disponible en 25 idiomas en la tienda online de 1NCE. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/G8mbvQj
via IFTTT
Leer más...