DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

viernes, 6 de septiembre de 2024

Tecnología y sostenibilidad marcan el primer aniversario de la adquisición de Mobius Group por Saretec

/COMUNICAE/

Mobius Group celebra su primer aniversario con Saretec con un balance positivo basado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el comienzo de su expansión internacional. En un año, la compañía ha superado las expectativas de facturación de todas sus unidades de negocio e impulsa proyectos pioneros en la gestión de siniestros y la peritación digital


Mobius Group conmemora el primer aniversario de su integración en el Grupo Saretec, consolidándose como un referente en el sector de la movilidad. A lo largo de este año, la alianza ha transformado su modelo de gestión de reparaciones y siniestros, con un enfoque claro en la innovación y sostenibilidad.

"El compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos conducirá a la excelencia y será el gran valor de Mobius para sus clientes", subrayó Jean-Vincent Raymondis, CEO de Saretec.

Desde la adquisición, Mobius y sus unidades de negocio – los gabinetes periciales PTRZ e Invarat y la empresa líder de garantías mecánicas, GarantiPLUS - han experimentado un notable crecimiento. La sinergia con Saretec ha fortalecido las capacidades operativas y tecnológicas de Mobius, optimizando la atención al cliente y mejorando la gestión de flotas para operadores de movilidad.

Plan Estratégico 2024-2025: Innovación, sostenibilidad y talento
El Plan Estratégico 2024-2025 se centra en cuatro pilares: innovación, compromiso con el cliente, sostenibilidad y atracción de talento. Como parte de este plan, se ha realizado una importante inversión en 2024 para mejorar la tecnología y simplificar procesos, lo que ha facilitado la expansión internacional de Mobius.

"Mobius ha pasado de ser una empresa local a convertirse en un actor global en el sector de la movilidad", afirmó Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

En 2024, Saretec fue galardonada con la medalla de oro de ECOVADIS por su desempeño en Responsabilidad Social Corporativa. También se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

Mobius trabaja para implementar estas políticas en España, ofreciendo alternativas sostenibles y reduciendo la huella de carbono de sus operaciones. El despliegue de estas nuevas políticas se desarrollará en España en el año 2025.

Saretec se ha consolidado en Francia como una empresa empleadora de referencia y busca lo mismo para Mobius. La implementación de políticas innovadoras en formación y desarrollo de carrera está reforzando su capacidad de atraer y retener talento en un sector de la automoción con escasez de profesionales cualificados. Además, la firma ha iniciado un proceso de integración de sus unidades de negocio para fortalecer las raíces comunes sobre las que asentar el crecimiento y la expansión de Mobius Group.

Alain Guede, presidente de Mobius, reafirmó el compromiso del grupo: "Estamos construyendo una 'única Mobius', más fuerte y preparada para afrontar los desafíos del futuro".

Mobius cierra este año con importantes oportunidades comerciales y una firme apuesta por la innovación tecnológica con proyectos de alto valor en la gestión de siniestros, peritaciones y en los servicios que brinda para operadores de movilidad, compañías de seguros, empresas con flotas y concesionarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4bu2mxD
via IFTTT
Leer más...

La Inteligencia Artificial: todavía un hype sin revolución en el mercado laboral tecnológico

/COMUNICAE/

A pesar de la creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en múltiples sectores, el mercado laboral para perfiles IT en España no ha experimentado una revolución significativa, según el último informe anual de iwantic, una agencia de selección de personal especializada en Perfiles Digitales y Tecnológicos


El mito de la Revolución IA
En los últimos años, la narrativa en torno a la IA ha capturado la imaginación de empresas y profesionales por igual, con promesas de una transformación total en la manera de trabajar. Sin embargo, los datos muestran que esta "revolución" ha sido más "evolución" y retórica que una ola que iba a cambiar todo. Si bien es cierto que los profesionales IT que dominan habilidades en IA tienden a tener un ligero aumento en su remuneración, la diferencia salarial es menor de lo que se esperaba. Ya que sí es cierto que iwantic recibe muchas peticiones de este tipo de perfiles por parte de los clientes.  En promedio, los salarios de estos perfiles apenas superan en un 5-7% a los de otros profesionales tecnológicos, una cifra modesta considerando el hype en torno a la IA.

Los verdaderos gigantes del mercado: Arquitectos Cloud y de Ciberseguridad
El estudio revela que los perfiles tecnológicos mejor pagados en 2024 no son los especialistas en IA, sino los Arquitectos Cloud y los Arquitectos de Ciberseguridad. Estos roles han visto incrementos salariales significativos, en algunos casos superando los 100.000 euros anuales. La alta demanda de estos perfiles, impulsada por la creciente complejidad de las infraestructuras en la nube y el aumento de las amenazas cibernéticas, ha consolidado su posición como los reyes del mercado laboral IT.

"La IA todavía no ha revolucionado el mercado laboral como muchos predijeron", comentan desde iwantic. "Los profesionales que pueden diseñar y proteger infraestructuras en la nube son los verdaderos ganadores en la economía digital actual. Es un recordatorio de que, aunque las tecnologías emergentes son importantes, la base sólida de las infraestructuras sigue siendo la clave del éxito".

Expectativas futuras: ¿revolución o evolución?
De cara al futuro, aunque la IA continuará siendo un área de crecimiento, el informe sugiere que su impacto en el mercado laboral será más evolutivo que revolucionario. Las empresas deben ser cautelosas al sobrevalorar la importancia de la IA en detrimento de otros campos críticos como la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras cloud, que siguen siendo vitales para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo

Acerca de iwantic
iwantic es una agencia líder en la selección de personal especializado en perfiles digitales y tecnológicos en España. Trabajando para las principales compañías del Ibex 35, ayudan a empresas de todos los sectores a identificar y atraer el talento que necesitan para impulsar su transformación digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yHl7rOK
via IFTTT
Leer más...

jueves, 5 de septiembre de 2024

Unión Papelera entra en el capital de Ondutec

 

  • Con esta operación UP da un salto decisivo en el desarrollo de su negocio de embalaje


ROIPRESS / ESPAÑA / PARTICIPACIONES - Unión Papelera, especialista en soportes para la impresión, diseño gráfico, packaging y embalaje industrial, acaba de anunciar que, a través de su empresa matriz, entra en el capital de Ondutec, compañía especializada en la fabricación de cajas de cartón. Con esta operación UP refuerza notablemente su negocio de embalaje industrial y amplía la base de sus operaciones, entrando de lleno en la producción.  

La compra de Ondutec permite a Unión Papelera dar un salto muy importante en el desarrollo de su negocio de embalaje, un negocio estratégico para la compañía, al tiempo que fortalece su posición en el mercado, enriquece su portfolio de productos y servicios, y adquiere un mejor conocimiento del mercado de las cajas de cartón, tanto para el embalaje industrial, como para la restauración y otros sectores donde Ondutec ha conseguido consolidarse a lo largo de los años.

Esta operación fortalece la posición de UP en el mercado español y la experiencia de Ondutec le permitirá expandir la actividad productiva a otras regiones. La colaboración entre las dos empresas permitirá a ambas ofrecer un mejor servicio a sus clientes y una gama de productos más amplia y en condiciones más competitivas. Esta alianza también redundará en una mayor capacidad para desarrollar soluciones a medida de las necesidades de sus clientes. 

La fábrica de Ondutec está ubicada en Guadalajara y cuenta con una magnífica base industrial que con la debida inversión y apoyo tiene un gran potencial de crecimiento. 

“Con esta operación queremos reforzar nuestro compromiso con nuestros clientes y mostrar que  estamos apostando fuertemente por el sector del  embalaje, con el objetivo de posicionarnos en este sector. Se trata de una apuesta valiente que, sin duda, aportará beneficios a todos, a los empleados de ambas empresas, a los clientes, e incluso a los proveedores y acreedores, ante quienes mostramos un compromiso inequívoco con el futuro de ambas empresas”, comenta Alejandro Ramos, director general de Unión Papelera. 

Por su parte, Pedro López director general de Ondutec, comenta que “en Ondutec llevamos años ofreciendo un servicio de primer nivel a nuestros clientes, pero necesitábamos un socio que nos pudiera ayudar a dar el siguiente salto en nuestro desarrollo y previsiones de crecimiento, y con UP hemos encontrado el apoyo perfecto. La colaboración entre ambas compañías nos permite explotar sinergias que solos no hubiéramos podido aprovechar. Estamos muy ilusionados con el proyecto y estamos seguros de que un futuro cercano veremos una gran evolución en Ondutec. Nos debemos a nuestros clientes y con la colaboración con UP podremos servirles mejor”


Leer más...

WhatsApps, mails o SMS certificados: nace Confye de Camerfirma, comunicaciones seguras con validez legal

/COMUNICAE/

WhatsApps, mails o SMS certificados: nace Confye de Camerfirma, comunicaciones seguras con validez legal

La nueva plataforma ofrece la posibilidad de enviar burofax digital, burofax postal y SMS, mails y WhatsApp certificados de manera sencilla, económica y rápida. Certifica el envío, el contenido, cualquier documento adjunto y lo dispone en un PDF con total validez legal. Sin descarga de aplicaciones ni instalaciones de software, a través de www.confye.com


Camerfirma, la principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España perteneciente al grupo Infocert, ha presentado su nueva solución Confye, una plataforma con la que enviar comunicaciones certificadas con todas las garantías y la seguridad de que tendrán validez legal. Esta innovadora solución, a la que se accede a través de www.confye.com, permite elegir entre cinco canales de comunicación para aportar valor legal a las comunicaciones certificadas ahorrando tiempo y costes.

Se trata del burofax digital, burofax postal y SMS, mails y WhatsApp certificados. Estas nuevas soluciones de confianza digital permiten notificar, por ejemplo, citas previas, notificaciones jurídicas, tramitación de presupuestos, envío de facturas o reclamaciones, vencimientos, modificaciones en las cláusulas de un contratos o cambio de turno de un trabajador, con todas las garantías legales y de manera económica. Estas nuevas alternativas al burofax tradicional son útiles para particulares y empresas que necesiten reforzar la seguridad jurídica de sus mensajes para evitar disputas sobre la entrega de información y documentación.

Confye certifica el envío, el contenido, cualquier documento adjunto y la entrega de una comunicación en tiempo real. Además, pone a disposición de los usuarios un PDF certificado que recopila todas las evidencias creadas en la transacción: ¿Quién lo ha enviado? ¿Cuándo? ¿A quién? ¿Ha recibido el mensaje? ¿Lo ha abierto?  "Confye garantiza hoy que mensajes y archivos son recibidos de manera económica y sencilla eligiendo o combinando los canales de comunicación, siempre bajo el aval de Camerfirma, líder en soluciones de confianza digital", señala Alfonso Carcasona, CEO de Camerfirma.

¿Cómo funciona? Sencillo, rápido y para todos
Confye está pensado para todo el mundo, ya sea un particular o una empresa. El registro es sencillo, rápido y gratuito y se realiza a través de www.confye.com. Una vez registrado, el usuario debe recargar su cartera (10€, 25€ y 50€) y a continuación elegir el tipo de medio por el que desea hacer su envío entre los 5 disponibles (burofax digital, burofax postal y SMS, mails o Whatsapp certificados). El importe de cada servicio se irá descontando del saldo hasta que se agote o caduque. Las tarifas oscilan entre los 1,30€ de un SMS certificado hasta los 3,90€ del burofax digital por SMS. El pago se efectúa a través de Visa, MasterCard o Bizum.

Sin descarga de aplicaciones ni instalaciones de software. Una vez seleccionado, habrá que escribir en la plataforma la información que se quiere comunicar y añadir los archivos adjuntos cuando se dé el caso. Una vez enviado, el usuario puede descargar el documento probatorio del envío, un con valor legal ante los tribunales y no tiene fecha de caducidad.

Gracias a Confye, es posible enviar en cuestión de segundos y de manera sencilla cualquier comunicación digital con valor legal a cualquier parte del mundo y con total confidencialidad. La nueva solución de Camerfirma ahorra costes, tiempo y espacio de almacenamiento de documentos, evita esperas en oficinas postales y contribuye a frenar el impacto medioambiental evitando el uso y abuso de papel.

Vídeos
CONFYE: Nueva plataforma de comunicaciones certificadas con validez legal

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YS6TxX8
via IFTTT
Leer más...

Hospitality Port de Barcelona: una experiencia exclusiva en la 37ª Copa América

/COMUNICAE/

El espacio de hospitalidad de Altius Media Sports en el Port de Barcelona ofrece una experiencia VIP única para empresas y aficionados al deporte durante la 37ª America's Cup Louis Vuitton. Con una propuesta gastronómica de primer nivel, actividades exclusivas y vistas privilegiadas de las regatas, el Hospitality Port de Barcelona se posiciona como el lugar perfecto para disfrutar de este evento mundial


La 37ª edición de la Copa América en Barcelona promete ser uno de los eventos deportivos más destacados del año, y con ella llega la oportunidad de vivir una experiencia VIP incomparable en el Hospitality Port de Barcelona, gestionado por Altius Media Sports. Enrique Cid y Marcos Maza, socios fundadores de la empresa, explican la importancia de este proyecto no solo para la compañía, sino para la ciudad y los asistentes. "La Copa América no es solo una competición, es un símbolo de innovación, tecnología y pasión por el deporte", afirma Maza.

Altius Media Sports: Referente en hospitalidad deportiva
Altius Media Sports
se especializa en la gestión y desarrollo de áreas de hospitalidad y marketing deportivo en eventos de gran envergadura. Este año, la empresa tiene a su cargo la gestión del Hospitality Port de Barcelona, reforzando su experiencia tras 25 años en la industria.

"La decisión de participar en la Copa América fue natural para nosotros, dado su prestigio internacional y la oportunidad de llevar nuestro expertise en hospitalidad a un evento de esta magnitud, y más aún, celebrándose en Barcelona", comentó Enrique Cid, socio fundador.

Tinglados: Un espacio icónico y exclusivo
El espacio Tinglados, ubicado al final de la Avenida Joan de Borbó en Barcelona, ha sido rehabilitado específicamente para albergar el Hospitality de la Copa América. Este edificio histórico, convertido en un espacio de hospitalidad de primer nivel, ofrece una experiencia VIP que abarca desde las 12:00 h hasta las 18:30 h, proporcionando a los asistentes una jornada inolvidable en un entorno privilegiado.

Experiencia VIP y propuesta culinaria de alta gama
Desde el inicio, los asistentes son recibidos con un snack y una bebida de bienvenida, mientras un speaker introduce la historia y los detalles de la Copa América con el apoyo de proyecciones en pantallas gigantes. A continuación, el catering Food & Mambo ofrece una experiencia gastronómica exclusiva, con una propuesta innovadora y de inspiración mediterránea.

"Queremos que nuestros invitados vivan algo memorable, por eso hemos creado una experiencia que combina lo mejor de la alta cocina mediterránea con un enfoque moderno, pensado para satisfacer a los paladares más exigentes", comentó Enrique Cid.

Además, quienes busquen una experiencia más personalizada pueden disfrutar de un almuerzo privado en The Tower, un espacio exclusivo para 20 personas con vistas privilegiadas y un menú preparado por los chefs de CXC Catering, responsables del restaurante Disfrutar, galardonado como el mejor del mundo en 2023.

Target corporativo y eventos empresariales
El público objetivo del Hospitality Port de Barcelona es principalmente corporativo, con empresas que utilizan estos espacios para fortalecer sus relaciones comerciales. Además, el auditorio, con capacidad para 250 personas, ofrece un espacio ideal para jornadas empresariales antes de las regatas, integrando trabajo y entretenimiento en un entorno único.

"La Copa América es una plataforma excelente para que las empresas conecten con sus clientes y empleados en un ambiente distendido y exclusivo", añadió Marcos Maza.

Vistas excepcionales y experiencia inmersiva de las regatas
El RACE VIEW, ubicado en el edificio Desigual, ofrece una vista inmejorable de las regatas, con una tribuna cubierta y pantallas gigantes para seguir la competición en tiempo real. Los asistentes también pueden vivir la emoción de la Copa América desde el agua, gracias a la flota de De Antonio Yachts, que ofrece una experiencia inmersiva y personalizada.

Un diseño con identidad
El diseño del Hospitality ha sido desarrollado por el equipo de Altius Media Sports, en colaboración con marcas de prestigio internacional como Orac Decor, Cosentino y Kave Home, quienes han contribuido a crear un espacio con "alma y personalidad propia". "Nos hemos esforzado en que cada rincón del Hospitality refleje la exclusividad y el espíritu de la Copa América", añadió Cid.

Próximos proyectos de Altius Media Sports
Tras la Copa América, Altius Media Sports continuará su participación en eventos destacados, como las áreas de hospitalidad de MotoGP y Fórmula 1 en Montmeló, y en la MBFW Madrid, además de más de 100 eventos programados para el próximo año. "Con nuestro 25º aniversario a la vista, estamos preparados para un futuro lleno de nuevos proyectos y desafíos emocionantes", concluyó Enrique Cid.

Para más información en: www.hospitalityportbarcelona.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YX4MWa2
via IFTTT
Leer más...

Big Wave Grand Prix, el evento que revoluciona el surf de olas gigantes

/COMUNICAE/

Big Wave Grand Prix, el evento que revoluciona el surf de olas gigantes

REFIX apoya esta innovadora plataforma que da visibilidad a Nazaré, lugar de olas gigantes y victorias épicas


Big Wave Grand Prix (BWGP) es una innovadora plataforma interactiva que debutará durante la temporada 2024/25 en la icónica localidad costera de Nazaré, Portugal. Famosa por su Cañón de Nazaré, una formación submarina que amplifica las marejadas entrantes, es hogar de las olas más imponentes del planeta. No es sorprendente que los mejores surfistas de olas grandes del mundo consideren este lugar su 'hogar' durante algunas semanas cada año.

A diferencia de los eventos tradicionales, limitados a una sola jornada de competición entre un grupo selecto de atletas, el BWGP busca destacar las hazañas diarias de los surfistas de olas grandes a lo largo de toda la temporada. Desde retransmisiones de alta calidad hasta un potente contenido en redes sociales, el BWGP ofrecerá una experiencia sin precedentes. Esto incluirá vídeos, imágenes detrás de cámaras, un canal exclusivo, fotografías, entrevistas, interacciones con fans, blogs, premios, eventos y mucho más. La misión del BWGP es acercar al público mundial a la acción, ofrecer una mirada más profunda al fascinante mundo del surf de olas grandes, y fortalecer la conexión entre los fans y talentosos surfistas.

Hasta la fecha, 28 atletas han confirmado su participación, con dos más en proceso de unirse. Entre los competidores se encuentran leyendas del surf de olas grandes como el récord mundial Guinness, Rodrigo Koxa, junto a Vitor Faria, Bruno Santos, Alessandro Marciano, Willyam Santana, Michelle des Bouillons, Ian Cosenza, Kalani Lattanzi, Lucas Fink y Thiago Jacaré. También se incluyen iconos portugueses como Joana Andrade y Antonio Cardoso, así como jóvenes promesas como Tony Laureano y Salvador Couto. El equipo internacional del BWGP cuenta con surfistas de 13 países, entre ellos el australiano y tres veces campeón de kitesurf, James Storm Carew, el británico Louis Thomas-Hudson, y la guatemalteca Polly Ralda.

El BWGP no solo pretende resaltar a los surfistas de diferentes países, sino también atraer la atención hacia la vibrante ciudad de Nazaré y apoyar a su comunidad local. Este apoyo incluye a fotógrafos, videógrafos, observadores y otros actores clave en el mundo del surf de olas grandes. A través del BWGP, el público global descubrirá todo lo que sucede detrás de escena, desde el riguroso entrenamiento hasta la épica experiencia de surfear las olas más gigantes del planeta.

Además, el BWGP introduce un enfoque innovador para evaluar las actuaciones, valorando de forma holística a los surfistas no solo como atletas, sino también como seres humanos que contribuyen positivamente a la comunidad y traen alegría al mundo. Más allá de los surfistas, el BWGP también premiará varias categorías de vídeo y fotografía.

Este proyecto, concebido por Daniel Krattinger e Ini Ghidirmic promete redefinir la forma de experimentar el surf de élite.

El patrocinador principal confirmado para la temporada es REFIX (refixyourself.com), una bebida isotónica, orgánica, natural, vegana, keto y kosher/halal, elaborada con agua de mar extraída de la costa de Galicia, España. Con su compromiso con la vida saludable y el medio ambiente, ha encontrado un aliado natural en el mundo del surf.

Web: www.bigwavegrandprix.com
Instagram: @bigwavegrandprix

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SNia4TU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Principales razones para invertir en el sector inmobiliario en Sevilla

 



/IBERIANPRESS / El mercado de propiedades en Sevilla ha demostrado ser una inversión sólida y rentable a lo largo de los años. A pesar de la desaceleración experimentada en 2023, la ciudad sigue ofreciendo múltiples ventajas para los inversores. 

El año pasado, el sector experimentó una fase de desaceleración, marcando un cambio significativo tras el crecimiento observado el año anterior. Este cambio se reflejó en diversos aspectos, siendo uno de los más notables el precio medio de la vivienda en la ciudad. En diciembre de 2023, el precio medio se situó en 2.211 euros por metro cuadrado, un 4,2% más que en el mismo mes de 2022.

En el ámbito del alquiler, el precio medio de la renta también experimentó un incremento significativo. En diciembre de 2023, se situó en 10,2 euros por metro cuadrado, reflejando un aumento del 6,25% en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta tendencia al alza ha despertado el interés de inversores y particulares por obtener asesoramiento profesional, con el apoyo de un agente inmobiliario en Sevilla, para tomar decisiones informadas y estratégicas en el mercado de la ciudad.

Invertir en propiedades es una decisión estratégica

Crecimiento económico sostenido: Es una de las ciudades más importantes de España, no solo por su riqueza cultural e histórica, sino también por su robusto crecimiento económico. La ciudad ha mantenido una economía diversificada, con sectores como el turismo, la tecnología, la educación y la agricultura desempeñando roles clave. Esta diversidad económica proporciona una base sólida que sostiene el mercado, ofreciendo estabilidad a los inversores.

Demanda turística constante: El turismo es una de las principales fuentes de ingresos. La ciudad atrae a millones de turistas cada año, fascinados por su arquitectura, cultura, festivales y gastronomía. Esta constante afluencia de visitantes crea una alta demanda de alojamientos temporales, lo que convierte a las propiedades destinadas al alquiler turístico en una inversión lucrativa. Invertir en apartamentos turísticos puede generar ingresos significativos y consistentes, especialmente durante las temporadas altas.

Atractivo cultural e histórico: Es conocida por su patrimonio cultural e histórico, que incluye monumentos emblemáticos como la Giralda, el Alcázar y la Plaza de España. Este atractivo no solo atrae a turistas, sino también a personas que desean establecerse en una ciudad rica en historia y tradiciones. El encanto de vivir en un entorno culturalmente vibrante aumenta la demanda de propiedades residenciales, especialmente en el centro histórico y barrios emblemáticos.

Infraestructura y conectividad: La infraestructura es moderna y eficiente, con un sistema de transporte bien desarrollado que incluye trenes, autobuses, tranvías y un aeropuerto internacional. La ciudad también está bien conectada con otras partes de España y Europa, lo que facilita el acceso para residentes y turistas. Esta excelente conectividad hace que sea un lugar atractivo tanto para vivir como para hacer negocios, aumentando el valor de las propiedades.

Educación y calidad de vida: Cuenta con prestigiosas instituciones educativas, incluyendo universidades de renombre que atraen a estudiantes de todo el mundo. La presencia de una población estudiantil numerosa crea una demanda constante de viviendas de alquiler. Además, la calidad de vida es alta, con un clima agradable, una rica oferta cultural y una vida social activa, lo que atrae a profesionales y familias que buscan un lugar ideal para establecerse.

Incentivos gubernamentales: El gobierno local y regional ha implementado diversas políticas e incentivos para fomentar la inversión en la industria inmobiliaria. Estos incluyen incentivos fiscales, subsidios para la rehabilitación de propiedades históricas y programas de apoyo para la construcción de viviendas sostenibles. Estas medidas hacen que invertir sea aún más atractivo desde una perspectiva financiera.

Diversificación de la inversión: Permite a los inversores diversificar sus carteras. La diversificación reduce el riesgo global de la inversión al no depender de un solo tipo de activo. Dado que ofrece tanto oportunidades de alquiler residencial como turístico, los inversores pueden distribuir su capital en diferentes segmentos, obteniendo beneficios de diversas fuentes.

“Nuestra amplia experiencia en el mercado local y nuestro conocimiento del sector nos convierten en tu mejor aliado para lograr tus objetivos inmobiliarios”, comentan en Mónica Ramírez Inmobiliaria.

La ciudad presenta un escenario favorable para la inversión de bienes raíces debido a su crecimiento económico sostenido, demanda turística constante, atractivo cultural e histórico, infraestructura y conectividad, alta calidad de vida, rentabilidad y revalorización, estabilidad del mercado, incentivos gubernamentales y la posibilidad de diversificar la inversión. Estos factores combinados hacen de Sevilla una ciudad prometedora y estratégica para los inversores en el sector inmobiliario.


Leer más...

Aviva Investors adquiere un solar para la promoción de 331 viviendas en el marco de su estrategia española

/COMUNICAE/

Aviva Investors anuncia que ha completado la compra de una nueva promoción en España para seguir desarrollando su plataforma BtR junto con Layetana Living, un promotor español líder


Aviva Investors, la división de gestión de activos globales de Aviva plc, anuncia que ha completado la compra de una nueva promoción en España para seguir desarrollando su plataforma BtR junto con Layetana Living ('Layetana'), un promotor español líder.

Se trata del cuarto proyecto adquirido por la plataforma y, una vez finalizado, se espera que proporcione 331 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, lo que la convierte en la mayor inversión de Aviva Investors hasta la fecha a través de su asociación con Layetana. Esto significa que Aviva Investors ha financiado cuatro promociones en España, que suman más de 720 viviendas, junto con su plataforma de 1.200 viviendas unifamiliares en el Reino Unido.

La promoción está situada en el distrito de Nou Llevant, al este de Palma de Mallorca, una zona que ha experimentado una gran transformación, concretamente en el cotizado barrio de Portixol, cerca de la playa y a solo diez minutos del aeropuerto internacional de Palma.

Diseñado para obtener la acreditación BREEAM 'Excelente' y una calificación EPC de AA, el proyecto contará también con una cubierta fotovoltaica para cubrir las necesidades energéticas. Como parte de un amplio conjunto de servicios para los residentes, el complejo incluirá piscina, salón para los residentes, co-working y gimnasio.

El edificio se explotará y gestionará bajo la marca Propia, y Gestilar seguirá siendo el project manager. Ashurst y Knight Frank han asesorado en la operación.

George Fraser-Harding, Director de Fondos Europeos de Aviva Investors, dijo:
"Nos complace asegurar nuestra cuarta promoción en el mercado residencial español, que proporcionará una vivienda de alquiler de calidad en un mercado que sufre una escasez crónica de oferta. España sigue siendo un mercado en el que buscamos activamente oportunidades, y sigue mostrando sólidos fundamentos. Además, complementa bien nuestro creciente portfolio europeo y nuestra estrategia activa de renta variable, que consideramos la más adecuada para las condiciones del mercado inmobiliario actual y para obtener rentabilidad a largo plazo en nuestro portfolio".

James Wells, Director de BtR de Layetana, comentó:
"Estamos inmensamente satisfechos de conseguir otro logro significativo con este proyecto en Palma. Nuestra colaboración con Aviva se está fortaleciendo aún más con cada proyecto, mostrando nuestra visión compartida y el compromiso de aprovechar las oportunidades de inversión excepcionales que tienen fundamentos sólidos. Palma de Mallorca está experimentando una escasez crítica de viviendas de alquiler a largo plazo y estamos encantados de haber conseguido esta parcela en una zona urbana consolidada y bien establecida. Esta promoción no se limita a engrosar nuestra cartera; se trata de redefinir el nivel de vida en Palma y mejorar el paisaje urbano con una oferta residencial de referencia".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KHFeJIc
via IFTTT
Leer más...

Envapro ficha a Carlos Ortiz para liderar su Dirección Estratégica

/COMUNICAE/

La empresa de packaging ficha al fundador y ex-CEO de Aloha Poké para liderar su Dirección estratégica


La compañía líder en envases desechables Envapro ha nombrado a Carlos Ortiz nuevo director de Estrategia con el objetivo de potenciar la marca y mantener su crecimiento a doble dígito alcanzado este último lustro. Con una facturación anual cercana a los 8 millones de euros, Envapro busca con el nombramiento impulsar su expansión y consolidar su posición como referente en el sector de los envases sostenibles para ‘delivery’ y ‘take away’.

Graduado en Derecho y ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, y con un máster en Abogacía y Práctica Jurídica por la Universidad Internacional de Valencia, Ortiz inició su carrera en Deloitte, donde trabajó tres años. Fundó y dirigió durante seis años y actualmente es socio minoritario de Aloha Poké, la primera cadena de poké en España, que actualmente cuenta con más de 35 establecimientos, un ARR de 13 millones de euros y más de 250 empleados. Además, estos últimos años ha ocupado puestos directivos en el sector de la inteligencia artificial y la robótica, liderando proyectos como Goggo Network y Star Robotics.

"Asumir la Dirección Estratégica de Envapro es una oportunidad que valoro especialmente, dado que conocí la compañía como cliente en Aloha Poké. Mi misión es conseguir que siga su crecimiento a doble dígito en los próximos años en un contexto de retos a nivel económico y ambiental, y en el que el packaging es clave en la cuenta de explotación de la hostelería de nuestro país. Afrontar estos desafíos requiere transformación y organización estratégica", explica el directivo.

Desde su nuevo cargo, Ortiz respaldará la Dirección General de Envapro aportando su amplia experiencia en la gestión de ventas y análisis de negocios. "La llegada de Carlos al equipo confirma nuestra apuesta por fortalecer nuestro modelo de negocio y adaptarnos a los cambios del mercado. Su visión estratégica y profundo conocimiento del sector augura un crecimiento de éxito para nuestra empresa", defiende el director general de Envapro, Antonio Otero. La incorporación de Carlos Ortiz se suma a otros fichajes de Envapro, que durante septiembre y octubre reforzará su equipo Comercial para potenciar su capacidad competitiva.

Acerca de Envapro
Envapro está especializada en packaging para hostelería, restauración y catering. Como referente en el sector, ofrece envases innovadores para ‘take away’ y ‘delivery’  apoyando el crecimiento de sus clientes con soluciones personalizadas. Fundada en 2006, la compañía ha sido pionera apostando desde sus inicios por envases respetuosos con el medio ambiente, fabricados a partir de materiales sostenibles como el cartón kraft o la caña de azúcar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FTc46gR
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2024

LASIT lidera el futuro del grabado y marcado láser: Tecnología de punta al servicio de la industria global

/COMUNICAE/

La compañía italiana revoluciona el mercado con soluciones innovadoras que redefinen los estándares de la industria manufacturera


ASIT, empresa italiana pionera en tecnología de grabado y marcado láser, sigue superando las expectativas del mercado con su enfoque inquebrantable hacia la innovación y la calidad. A través de una inversión constante en investigación y desarrollo, LASIT no solo se consolida como un líder mundial, sino que también está redefiniendo cómo las tecnologías láser pueden transformar los procesos industriales.

Las soluciones tecnológicas de LASIT (www.lasitlaser.es) abarcan una amplia gama de aplicaciones, desde el marcado de componentes en los sectores automotriz y aeroespacial hasta el grabado de dispositivos médicos de precisión y la personalización de productos de lujo. Esta amplitud de aplicaciones no solo refuerza su posición en un mercado de más de 15 mil millones de dólares en 2023, según datos recientes de Market Research Future, sino que también subraya su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de una economía global en constante evolución.

Establecida en 1990 en Torre Annunziata, cerca de Nápoles, LASIT se ha distinguido por su enfoque centrado en el cliente, desarrollando soluciones personalizadas que maximizan la eficiencia y la precisión. Su catálogo incluye avanzados sistemas de marcado láser con tecnologías de fibra, CO₂ y diodo, diseñados para trabajar con una variedad de materiales, desde metales resistentes hasta plásticos delicados, vidrio y cerámica.

Uno de los lanzamientos más recientes y revolucionarios de LASIT es el sistema de marcado láser FlyMarker PRO 4.0, una solución compacta y portátil que permite a las empresas integrar la tecnología de marcado láser en sus líneas de producción con una facilidad sin precedentes. Equipado con conectividad IoT y capacidades de aprendizaje automático, el FlyMarker PRO 4.0 no solo optimiza la trazabilidad y la conformidad, sino que también permite a los usuarios adaptar el proceso de marcado a requisitos específicos en tiempo real, mejorando la flexibilidad y la respuesta operativa.

El crecimiento de LASIT ha sido igualmente notable en términos financieros. En 2023, la empresa reportó un aumento del 25% en sus ingresos, alcanzando los 62,5 millones de euros, con una fuerte expansión en los mercados de América del Norte y Asia. Este desempeño se debe en parte a su capacidad para forjar alianzas estratégicas y adquirir tecnología emergente, consolidando su posición como un innovador clave en el mercado global de soluciones láser.

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son más cruciales que nunca, LASIT está comprometida a liderar el camino mediante el desarrollo de tecnologías que no solo cumplen con los estándares más exigentes de la industria, sino que también anticipan las necesidades futuras de sus clientes. Con un enfoque en la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, LASIT se posiciona para definir el futuro del marcado y grabado láser.

Para descubrir más sobre las innovadoras soluciones de LASIT y cómo están transformando la industria, visitar el sitio web renovado en www.lasitlaser.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b6nMPIt
via IFTTT
Leer más...

Lexa Go lanzará su nuevo modelo de IA Laboral Generativa el 17 de septiembre

/COMUNICAE/

La rama tecnológica de la firma Grupo Lexa anuncia su fecha de lanzamiento tras cerrar con éxito su fase Beta, en la que colaboraron más de 900 usuarios del sector laboralista


Lexa Go, la start-up española especializada en soluciones tecnológicas para el asesoramiento laboral, ha anunciado el lanzamiento oficial de su nuevo modelo de IA Laboral Generativa para el próximo 17 de septiembre. Después de más de tres años resolviendo consultas laborales con su primera plataforma de inteligencia artificial, desarrollada en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática (Valencia), y tras someter a prueba su nuevo desarrollo durante una fase Beta de cuatro meses, la compañía ha decidido marcar un hito significativo en el sector jurídico-laboral con el lanzamiento de su modelo híbrido IA-Abogado laboralista totalmente renovado. Dirigido a graduados sociales, asesores laborales, abogados y departamentos de Recursos Humanos, esta versión de Lexa Go promete revolucionar la manera en que estos profesionales gestionan la búsqueda de información y la resolución de consultas laborales en su día a día.

Una fase Beta exitosa
El nuevo Lexa Go llega tras una intensa fase de testing en la que más de 900 usuarios han tenido la oportunidad de acceder al entorno Beta de la plataforma desde mayo hasta agosto de 2024. Durante este período, se resolvieron más de 4.000 consultas laborales con la nueva IA Laboral Generativa, lo que ha demostrado la eficacia y fiabilidad de esta tecnología.

Este logro subraya la fortaleza del modelo híbrido de Lexa Go, donde la gran mayoría de las consultas se resuelven directamente mediante la IA Laboral. El resto de casos, los cuales suelen requerir de un análisis más profundo o un enfoque específico, es gestionado por un equipo de abogados laboralistas. Esta combinación asegura que los usuarios obtengan tanto la rapidez en las respuestas como la confianza de un respaldo jurídico especializado, haciendo de Lexa Go una herramienta única en el mercado del asesoramiento laboral.

Una tecnología que no permite alucinaciones
Uno de los cambios más importantes que incorporará Lexa Go tras su lanzamiento es la renovación total de la base de datos sobre la que se apoya su inteligencia artificial, diseñada específicamente para garantizar la máxima precisión en sus respuestas. Esto se logra mediante una estructura modular compuesta por unidades estancas de información, lo que prácticamente elimina el riesgo de "alucinaciones", es decir, respuestas incorrectas o fuera de contexto. Esta arquitectura asegura que la IA acceda únicamente a los datos relevantes para cada consulta específica, minimizando el margen de error y alineando cada respuesta con la normativa y el contexto jurídico correspondiente. Además, este sistema se enriquece continuamente con nuevas consultas de usuarios, garantizando que cada respuesta sea cada vez más precisa y relevante.

Nuevos servicios
El lanzamiento de la nueva versión de Lexa Go no solo trae mejoras en la tecnología de su IA Laboral, sino que también amplía la gama de servicios disponibles para los usuarios. Entre las novedades, destaca un banco de consultas resueltas más extenso, con cientos de nuevas dudas resueltas añadidas durante la fase Beta. Además, se ha optimizado el sistema de comunicación entre los usuarios y el equipo jurídico de Lexa Go, centralizando toda la conversación en la plataforma, lo que permite una gestión más eficiente de los casos que requieren intervención humana.

Prerregistro abierto
Con vistas al lanzamiento oficial el 17 de septiembre, Lexa Go ha abierto un periodo de prerregistro que finalizará el día 13 de septiembre. Aquellos que se inscriban antes del lanzamiento podrán acceder a una serie de ventajas exclusivas, incluyendo descuentos en las tarifas y acceso anticipado a los nuevos servicios. Este prerregistro es una oportunidad única para que los profesionales del sector laboralista se aseguren de estar entre los primeros en beneficiarse de las innovaciones que ofrece Lexa Go.

Consultar más información sobre el prerregistro de Lexa Go

Sobre Grupo Lexa y Lexa Go
La inteligencia artificial es una realidad que está transformando el asesoramiento laboral hoy y seguirá haciéndolo en el futuro. Mientras el mundo laboral continúa evolucionando, las empresas que se anticipan y adoptan estas tecnologías innovadoras no solo serán capaces de mejorar su competitividad, sino que también se posicionarán como líderes en la creación de un entorno laboral más justo, transparente y eficiente. Con esta visión nace Lexa Go, desarrollada por el despacho de abogados Grupo Lexa, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia y un conjunto de expertos en inteligencia artificial. Combinando tecnología puntera con el saber hacer de un despacho y una asesoría con más de 20 años de experiencia, Lexa Go es la unión de dos mundos que tiene como meta ayudar a los profesionales del sector laboralista a integrar la inteligencia artificial en su día a día y potenciar y mejorar su trabajo diario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8J2tw7X
via IFTTT
Leer más...

lunes, 2 de septiembre de 2024

Compass Research entra con fuerza en la zona de la Costa del Sol con sus techos móviles y cerramientos panorámicos de alto rendimiento

 

  • La empresa tiene adjudicadas obras en hoteles y restaurantes de alto nivel para reconvertir espacios con sus techos móviles y cerramientos automatizados para darles uso todo el año
  • El prestigio profesional de la empresa como distribuidora de Airclos, uno de los mejores fabricantes internacionales de este tipo de pérgolas y cerramientos, ha llevado a arquitectos, constructoras y propietarios de chalets de alto standing a interesarse por Compass Research
  • Sus 10 años de garantía se convierten en sinónimos de calidad para sus cortinas de cristal, cerramientos y pérgolas retractiles con mecanismos manuales ya automáticos diseñados para el uso intensivo en hostelería y hoteles.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN –Compass Research está entrando con fuerza en toda la zona de influencia de la Costa de Sol, especialmente en el área de Marbella, Puerto Banús y Sotogrande. La empresa, que es distribuidora oficial del fabricante Airclos, añade Málaga a sus ubicaciones de Madrid y Lisboa y con ello se convierte en una de las instaladoras de referencia en materia de pérgolas y cerramientos de alta calidad y rendimiento a nivel peninsular.


Los primeros proyectos de la zona llegaron por encargo de clientes habituales, cadenas hoteleras y de restauración que estaban satisfechos con los trabajos de Compass Research realizando instalaciones de alta calidad, y necesitaban acometer trabajos en la zona de la costa sur de España. 

Compass Research desarrolla, fabrica e instala sistemas de cerramiento y protección solar, con vidrios de doble cámara con control solar y gas argón para el calor. Además cuenta con el apoyo de Airclos, un fabricante con más de 40 años de experiencia que está a la vanguardia de la tecnología, la innovación y la seguridad en el sector de los cerramientos y que ha instalado sus sistemas de aluminio en más de 35 países.




A la hora de ejecutar sus proyectos, Compass Researh tiene al medio ambiente como prioridad y por ello sus trabajos están diseñados para ser eficientes en términos energéticos. En Palabras de Luis Huerta Gracia, CEO de la empresa: “Nuestros cerramientos pueden reducir el consumo de energía en los edificios y, por lo tanto, reducir las emisiones de carbono. Además, nuestros cerramientos están diseñados para proporcionar seguridad y protección contra intrusiones y vandalismo”.

La empresa que cuenta entre sus proyectos realizados el hotel e-kilibrio de Madrid; la Finca Quimera en Chinchón; El Restaurante Moscatel de El Pardo, convertido de convento de clausura a escuela de cocina con huerto y restaurante; o La Diosa de Tarifa, ahora se prepara para posicionarse como el referente del sector en Andalucía en lo que a cerramientos y pérgolas de alto nivel y calidad se refiere. 


Leer más...

Promoción de la Convención Mundial de Manufactura 2024: Manufactura inteligente, creando un futuro mejor

/COMUNICAE/

"Fabricación inteligente, creando un futuro mejor", la Convención Mundial de Manufactura 2024 se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en Hefei, provincia de Anhui, China


La convención de este año se centrará en la nueva etapa de desarrollo, adoptando plenamente nuevas estrategias de desarrollo e integrándose en el panorama económico global. La convención tiene como objetivo establecerse como una plataforma vital para promover el crecimiento de las industrias emergentes, impulsar las industrias futuras y acelerar el desarrollo de capacidades de producción innovadoras. Contribuirá significativamente a construir un sector manufacturero más fuerte y fomentar la colaboración internacional y el éxito en la comunidad manufacturera global.

Este año, la Convención Mundial de Manufacturas destacará el progreso y los logros en materia de manufactura a lo largo de los 75 años transcurridos desde la fundación de la República Popular China. El evento contará con varias secciones de exhibición clave, entre ellas, el Salón Preludio, la muestra "Hecho en China", Exposiciones Internacionales, la Exposición de la Provincia (Ciudad) Invitada de Honor, los logros de la provincia de Anhui en materia de modernización industrial, exposiciones sobre el desarrollo de la manufactura de alta calidad en otras regiones y exhibiciones de vehículos inteligentes de nueva energía y demostraciones de drones.

La convención reunirá a representantes de organizaciones nacionales clave, asociaciones industriales, instituciones de investigación y empresas manufactureras líderes de todo el mundo. Los participantes presentarán una serie de informes acreditados, desarrollos innovadores, índices de la industria, documentos técnicos, estudios de casos y escenarios de aplicación, todos ellos centrados en el futuro de la fabricación.

La convención de este año también aprovechará las tecnologías digitales para crear una experiencia híbrida interactiva. Mediante el uso de exposiciones virtuales y herramientas interactivas inteligentes, la convención transmitirá en línea los principales eventos, incluida la ceremonia de apertura, las exposiciones, los lanzamientos y las sesiones de networking.

Se espera que este año asistan a la Convención Mundial de Manufactura alrededor de 1.000 invitados distinguidos, incluidos unos 500 representantes internacionales. Entre los asistentes se incluirán dignatarios extranjeros, ministros, representantes de países invitados y provincias o ciudades internacionales, diplomáticos de embajadas y consulados en China; funcionarios de varios ministerios y provincias del gobierno chino; líderes de organizaciones internacionales, directores ejecutivos y altos ejecutivos de empresas de Fortune 500 y corporaciones multinacionales, altos ejecutivos de empresas manufactureras líderes, representantes de asociaciones empresariales e instituciones de inversión, así como académicos y expertos de renombre.

Para más información, visitar el enlace del vídeo: https://youtu.be/0X3AvklmGFg

 

Vídeos
Promoción de la Convención Mundial de Manufactura 2024

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hBDACtd
via IFTTT
Leer más...

Yo dije: “un día voy a vivir en Europa”, Sandra de La Tertulia del Limonar nos cuenta su odisea


  • Sandra: "Necesito empezar de nuevo con mi familia, porque por todo lo que pasamos, es necesario un cambio


Fachada del establecimiento situado en el Paseo Limonar nº 12 de Málaga Capital 


ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / PROTAGONISTAS - Sandra vivía en Ensenada (México), su ciudad natal, pero a los 17 años se marchó a Los Ángeles (Estados Unidos) para echar una mano a su hermana que vivía allí y acababa de ser madre. No obstante, Sandra era muy joven y echaba de menos a sus padres, y por eso regreso a Ensenada. Pero "el gusanillo norteamericano" ya le había picado, y al cumplir los 18 decidió que iba a volver a estudiar a Estados Unidos. 


Sandra consiguió un permiso de estudiante para volver al país y al llegar a Los Ángeles se alojó con su hermana, a la cual ayudaba con el niño (su sobrino) mientras se iba sacando los estudios. AUnque a Sandra no le sobraba tiempo, sus ganas de independencias eran mayores que las de acomodarse, así que cuando un tío suyo puso en marcha un restaurante y le ofreció un empleo, Sandra no lo dudo, comenzó a trabajar y poco después se pudo independizar ya que gracias a ese trabajo se podía pagar un piso pequeño en Santa Mónica (California) y seguir estudiando.  


 Sandra (México) y Federico (Italia), el matrimonio propietario de La Tertulia del Limonar en Málaga, (España) 


Tok tok, ¿Quién es?... "Soy el amor y vengo a cumplir tus deseos"

En Los Ángeles conoce a Federico, su actual marido, un italiano de la ciudad lombarda de Pavía. Ambos se enamoran y viajan a Italia. Ese viaje se prolonga y se quedan a vivir en Pavía, una ciudad al norte de Italia situada entre Milán y Génova, porque Federico es hijo único y en ese momento su madre necesitaba ayuda con el negocio familiar. Así que residen en Italia por 6 años, en ese tiempo se casan y tienen un hijo.

Tras ese periodo y con un niño de 4 años, ambos regresan a Santa Mónica, donde estaba la familia de Sandra, pero ambos sabían que ese retorno a California era temporal para que su hijo conociera a su familia materna. También influyó el clima, porque para Sandra es algo muy importante, y entre los días grisáceos del norte de Italia y sol de California, ganó California.



Salón de La Tertulia del Limonar tras la reforma 


Tok tok, ¿Quién es?... "Soy el cáncer y vengo a cambiar todos tus planes de vida"

Al regresar a California, que era donde estaba todo lo de Sandra, su familia y amigos, la pareja tuvo que trabajar mucho, pero al no parar de trabajar siendo padres y viendo a su hijo crecer en medio de tanta ocupación, se plantearon el dejar atrás California y marcharse a algún otro sitio donde ellos pudieran tener una mejor calidad de vida para atender mejor a su hijo, y ambos coincidían en que dónde mejor podían estar era en Europa. 

En 2019 cuando su hijo ya tenía 10 años y todavía vivían en Santa Mónica (California), fueron visitados por la madre de Federico que había enfermado de cáncer. Era el momento, podían regresar a Italia para poder estar cerca de la abuela y a la par salir de Estados Unidos hacia Europa.

Pero en enero de 2020, cuando todavía están organizando el dejar California, descubren que no es la madre de Federico la única que tiene cáncer en la familia, Sandra también lo tiene, un cáncer de útero, y eso paró todos los planes de traslado. 

Sandra es operada para evitar que se expandiese la enfermedad, pero la operación se complicó y después de salir del quirófanos fue nuevamente hospitalizada de urgencia porque tenía tres problemas juntos: Un líquido que se quedó en el estómago; un gran hematoma interno; y un coágulo de sangre. Sandrá llega al hospital al borde de la muerte. En ese momento su suegra también estaba muy grave en Italia, pero Europa ya estaba en alerta Covid. Los médicos de Sandra no podían acceder al líquido para drenarlo, la única forma de llegar era romper un músculo en la zona pélvica, un músculo sin el cual no podría caminar, pero si no hacían eso y rápido, Sandra simplemente no podría vivir. 

Al día siguiente de recibir el alta por esta operación urgente, llegó el primer caso de Covid al hospital, por lo que toda la rehabilitación para recuperarse Sandra, la tuvo que realizar en su casa. En ese mismo periodo, durante el pico de la pandemia, fallece en Italia la madre de Federico como consecuencia del cáncer que venía padeciendo. A pesar de tener nacionalidad italiana, Federico no podía entrar al país porque su residencia estaba en Estados Unidos, así que no pudo despedirse de su madre. Al mismo tiempo que sucedía todo eso, su esposa Sandra necesitaba cuidados para poder volver a caminar tras la operación en la que los médicos habían tenido que romper uno de los músculos claves para andar, y en medio del confinamiento, solo Federico le podía dar esos cuidados a Sandra.


Cuando parece que ya no puede ser peor, la vida siempre te demuestra que te equivocas

A los seis meses, cuando Sandra apenas se acababa de recuperar y ya caminaba de nuevo, va a una revisión rutinaria y le hacen un TAC. Las noticias son fatales, su cáncer de útero había hecho una metástasis y se había extendido, ahora estaba en un estadio o etapa III, que es la que afecta a los ganglios linfáticos cercanos, en su caso en la pelvis.

Aunque no le correspondía, por suerte su caso lo coge uno de los mejores ginecólogos de Estados Unidos. Como faltaba menos de un mes para el cumpleaños de su hijo Sandra le preguntó al médico si podían empezar con la quimioterapia después del cumpleaños. El médico le dijo que en su estado cada día contaba y era valioso.

Sandra empezó a someterse a una quimioterapia muy fuerte combinada con radiación. La quimioterapia fue tan fuerte que la tuvo desvanecida en la cama por un año. La tenían que llevar a las sesiones en silla de ruedas. Le resultaba imposible comer o beber, no por desgana, sino porque su cuerpo rechazaba todo lo que entrase al estomago, ya fuese sólido o líquido. Por ello, tres veces por semana tenían que ponerla suero para mantenerla con vida.

Federico estaba ante el abismo, siendo hijo único había perdido a su madre por el cáncer sin poder despedirse de ella, y ahora su mujer estaba en la misma situación, y era padre de un niño de 10 años.

Sandra dice que ella vivió una montaña rusa de emociones, con momentos de mucho miedo pero siempre aferrándose a su aptitud, que ella misma califica como de un 150% positiva. Desde el principio ella se decía a sí misma: "Yo voy a estar bien, Yo voy a sobrevivir porque tengo un hijo de 10 años que me necesita".


Interior de la cafetería La Tertulia del Limonar 


Adiós California, hola España

En abril del 2022 Sandra termina su última quimioterapia y en julio su doctor le dijo “Sandra, estás libre de cáncer, ya estás limpia, no tienes nada. El médico le dijo que siempre era posible que el cáncer le regresase, pero ella dijo: "Este no es mi momento, yo me voy a encargar de que no regrese". 

Tras recibir esa buena noticia Sandra se fue a su casa y le dio la noticia a su marido. Federico le dijo “Ok, entonces ya nos podemos ir” y ella le dijo “Sí, ya nos podemos ir”. Se declara una amante de California y de Estados Unidos, y le está muy agradecida, pero con todo el dolor de su corazón lo dejó atrás, como ella misma dice: "Un país que me le dio todo". 

Sandra y Federico dejaron de lado el miedo y cogieron valor para mandar todas sus cosas a Málaga, a una ciudad en la que no habían estado y solo conocían por algunos vídeos de Internet. Lo difícil no fue empezar de nuevo en Málaga, lo más difícil del cambio fue que a su hijo le pilló con 13 años, y la adaptación para él no fue sencilla, casi por un año el niño lloraba y lloraba sin entender por qué le habían llevado a otra ciudad quitándole de todo lo que conocía, amigos y lugares.   

Primero llega ella  a Málaga para buscar un piso, y luego cuando llegó Federico les surgió la oportunidad de quedarse con La Tertulia del Limonar a través de la abogada que llevaba sus papeles, la cual tenía otro cliente que vendía la cafetería. Tenían claro que en Málaga tendrían que montar un negocio, aunque no necesariamente de hostelería, pero como era el sector en donde ya tenían experiencia, y además ellos ya habían visto en Facebook que su dueño lo vendía, y habían pasado para verlo.

Tras dos meses de negociación y después trabajar un mes con el antiguo dueño para conocer a la clientela y el estilo, descubrieron que la hostelería en Málaga es muy diferente a California, sobre todo en el trato al cliente. 

Tras una reforma total del local que duró cinco 5 semanas, La Tertulia del Limonar reabrió sus puertas para convertirse en el lugar más acogedor y agradable de toda la zona.

Sandra y Federico llegaron a Málaga sin conocer la ciudad y ahora son unos enamorados de Málaga. Sienten que están en el sitio perfecto porque es una combinación perfecta de todo lo que les gusta. Se habla español como en México, el país de origen de Sandra. Es una ciudad con puerto de mar como donde ella nació en Ensenada, en Baja California, México. Tiene muchas palmeras y un clima similar a Los Ángeles, y un estilo de vida Europeo como Italia. Málaga le hace sentir un poco como si California y México estuviesen unidos con un lazo italiano.

La vida le ha puesto a Federico y a Sandra unas pruebas muy duras. Tanto como que ella piensa que no hay que tener miedo a los cambios, que tal y como ella declaraba en el nº 5 de LA REViSTA de EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO  todos los cambios son positivos, y que todo cambio es como tú lo quieras ver, es como tú ves el mundo, puedes verlo cuadrado o redondo, pero uno hace también el futuro porque tú colaboras para hacer parte de ese camino, y si tú quieres que el camino sea verde será verde, si quieres que sea rojo será rojo. 


Leer más...

domingo, 1 de septiembre de 2024

La estilista de celebrities, Rebecca Corbin-Murray, revela cómo revolucionar tu armario de forma sostenible

 

  • Rebecca, estilista de celebridades como la estrella de Los Bridgerton, Simone Ashely, y Pryanka Chopra-Jonas, se ha unido a Philips para compartir su sabiduría sobre moda.
  • Philips ha reclutado a la estilista para ayudar a empoderar a las personas rejuveneciendo sus armarios de forma sostenible en medio de una cultura de fast-fashion.
  • La colaboración anima a demostrar lo fácil que es ser más sostenible en la moda con la ayuda del Vaporizador de Mano Compacto de Philips.




ROIPRESS / ESPAÑA / ESTILISMO - En una época en la que es primordial tener una conciencia medioambiental, Philips ha logrado contar con la ayuda de la estilista mundial de las estrellas, Rebecca Corbin-Murray, para darnos sus consejos sobre cómo moverse de forma sostenible en una cultura impulsada por las tendencias.


Rebecca, cuyos clientes incluyen estrellas de Hollywood como Priyanka Chopra-Jonas, Florence Pugh o Simone Ashley, ha proporcionado sus mejores consejos para alargar la vida de las prendas, utilizando la ropa que ya tienes para estar a la moda de forma sostenible. Y ha animado a los consumidores a adoptar un enfoque más consciente de sus armarios sin comprometer su estilo. 

En el corazón de esta colaboración está el Vaporizador de Mano Compacto de Philips, que minimiza la necesidad de lavados frecuentes y limpieza en seco, ahorrando tiempo y recursos. Este compacto y poderoso vaporizador rejuvenece las prendas antiguas, extendiendo su vida útil al eliminar de forma efectiva sus arrugas y matando al 99.9% de las bacterias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los cinco consejos exclusivos de la experta Rebecca para una gestión sostenible del armario son los siguientes:

1. Invierte en tu armario - Calidad antes que cantidad como regla general al comprar ropa y vestimentas. Es mejor invertir en básicos atemporales y fomentar un enfoque de armario cápsula centrado en la calidad superior, que no sólo resistan el paso del tiempo, sino que también contribuyan a una moda sostenible. Compra los clásicos (de los tejidos a la moda).

2. He aquí un secreto poco conocido para mantener la longevidad de tus queridas prendas: evita lavarlas o secarlas en exceso. Cuando viajo, suelo airear la ropa, ponerla del revés y utilizar el vaporizador de mano compacto de Philips para refrescarla. Sorprendentemente, lavar de forma excesiva la ropa acelera su desgaste, minimizando su vida útil. En vez de eso, considera incorporar un vaporizador a tu rutina. El Vaporizador de Mano de Philips no solo es efectivo quitando arrugas y eliminando hedores y el 99.9% de bacterias, ¡sino que también ayuda a que la ropa conserve su frescura y vitalidad, al tiempo que ahorra tiempo y dinero! 

3. Repetir es chic. Trabajar con menos prendas a menudo crea un look más cool. Esto hace que seas más creativo y que lleves piezas que nunca hubieses llevado juntas. Cuando viajo, comienzo con un perchero, me gusta coordinar los colores y ser lo más minimalista posible. Suelo viajar a varias ciudades a la vez, así que puedo repetir el look porque estoy con gente distinta o en situaciones diferentes. Nunca viajo a ninguna parte sin mi vaporizador, que viene muy bien para refrescar la ropa entre ciudades.

4. Compra vintage o conserva las piezas que con el tiempo se convierten en vintage. La moda es cíclica, y estoy notando que muchas piezas están volviendo a estar de moda. Me lo pienso dos veces antes de deshacerme de mis piezas de coleccionista. Me gusta conservarlas y darles una segunda vida. Un vaporizador es la forma perfecta de coger algo del fondo del armario y darle un toque moderno.

5. Mis top cinco prendas imprescindibles. Volviendo a mi primer punto, quería compartir mi top cinco prendas con las que no podría vivir y que deberían estar en cualquier armario:

1. Camisa blanca - tan versátil y fácil de combinar

2. Tus vaqueros favoritos del momento - los vaqueros siempre vuelven y son personales para cada persona

3. Pantalones - nunca fallas con unos navy o negros, tanto si son de pernera ancha, de tiro alto o rectos.

4. Gabardina - perfecta para viajar y es el término medio para diferentes climas

5. Pequeño vestido negro - perfecto para combinar con un suéter, camiseta o blusa, te lo puedes poner durante el día y elevarlo por la noche

En relación con la colaboración con Philips, Rebecca dijo: “Como estilista de moda, la parte más importante de mi kit es el vaporizador. Usar uno, como es el Vaporizador Manual Compacto de Philips, mantiene la ropa fresca, mata al 99.9% de las bacterias y minimiza la necesidad de lavados, extendiendo la vida de tu armario. Para estar al día de las tendencias y ser más sostenible, compra prendas básicas de calidad y aprende a combinar una prenda de múltiples maneras.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S83XLgC
via IFTTT
Leer más...