DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

domingo, 1 de septiembre de 2024

La startup para aprender español Diluu arranca el curso con 1.500 clases a la semana y alumnos de 50 países

 

  • Familias expatriadas repartidas por todo el mundo priorizan para sus hijos el aprendizaje del idioma nativo de los progenitores como actividad extraescolar
  • Esta plataforma dirigida por dos españolas comienza temporada con nuevos desafíos tecnológicos y profesores en Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPANSIÓN - Con la llegada del nuevo curso suelen ser muchos los propósitos y proyectos a emprender. Y, aprender idiomas, suele ser uno de ellos. Se estima que alrededor del 7,6% de la población mundial habla español, según datos de Statista. Esto representa más de 580 millones de personas, de las cuales aproximadamente 483 millones son hablantes nativos. A todos ellos habría que sumarles los que lo aprenden por diversos motivos convirtiéndolo en el segundo idioma más estudiado del mundo. 


En este sentido, las familias expatriadas repartidas por todo el mundo priorizan para sus hijos el aprendizaje del idioma nativo de los progenitores como actividad extraescolar. A ellos se dirige especialmente la startup Diluu, un proyecto educativo online que surgió en Londres a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.

“Hablamos con muchos padres que se sienten culpables por no haber podido hablar con sus hijos en español en casa y cuando más esperan, más difícil lo ven. Lo ideal es iniciar la exposición lo antes posible pero nunca es tarde” explica Lucía Marín, CEO fundadora de Diluu.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Esta edtech arranca el nuevo curso con 1.500 clases a la semana y alumnos de 50 países diferentes. De seguir a este ritmo la startup para aprender español Diluu cerraría el 2024 superando las 660.000 sesiones, lo que supondría un incremento de un 50% con respecto al año anterior.

Con un porcentaje de renovación de suscripción del 95% y unos 100 alumnos nuevos al mes esta escuela online con marca española está creciendo especialmente en estos momentos en Estados Unidos, Australia y en países de Asia como Japón, China y Corea del Sur. Una treintena de profesores están adheridos a esta plataforma para impartir las clases de español desde Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España, sincronizando más de 300 grupos. 


Nuevos retos para la enseñanza de idiomas: IA, nuevos estímulos audiovisuales y clases más prácticas

Diluu pone en marcha de este modo nueva temporada con unos días muy intensos en los que se unen muchas familias nuevas a la experiencia de trasladar la lengua de origen de los progenitores, en su mayoría de uno de ellos, a los más pequeños de la casa. 

Es momento también de reuniones del equipo de operaciones y profesores para dar los últimos retoques a los nuevos planes académicos e implementar las nuevas propuestas para el curso 24-25. Se busca ante todo que las clases sean lo más prácticas posible y la mayor adaptación a las necesidades de cada niño y niña.

“Con el aprendizaje de idiomas la clave es la exposición. Priorizar esta exposición en los niños hace que ellos estén más receptivos a seguir aprendiendo y que lo vayan mejorando. Con nuestra propuesta aprenden el idioma de manera diferente, mientras se lo pasan bien y conocen a otros niños como ellos” añade Marín.

En esta línea se está apostando por incluir más estímulos audiovisuales. Para ello se propone para este curso la puesta en marcha de festival de cine. Se trabajará de este modo desde las propias clases la elaboración del guión y las diferentes fases de creación de una pieza audiovisual.

La inteligencia artificial también se usa cada vez en las clases. “A los niños les fascina. Por ejemplo, cubrimos un tema y entre todos inventan una canción a la que la IA pone ritmo” explica Lucía.

“El beneficio más importante para nuestros alumnos suele ser que gracias a aprender el idioma pueden conectar con sus familiares, participar en la videollamada con la abuela o hacer amigos y hablar con sus allegados cuando viajan al país de origen de los padres. Además les beneficia académicamente pues en la mayoría de países hablar idiomas les facilita el poder ser aceptados en ciertos colegios o universidades. Por otro lado es algo que se valora mucho laboralmente. Les da la posibilidad de poder vivir y trabajar en otros países si así lo desean” concluye la CEO de Diluu. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7aUz9bS
via IFTTT
Leer más...

Pasajeros con discapacidad o con movilidad reducida: los derechos imprescindibles que las aerolíneas deben cumplir

 

  • La legislación recoge que las más de 4 millones de personas con discapacidad tienen los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Aun así, más de medio millón de ellos afirman encontrar limitaciones a la hora de viajar
  • Estos pasajeros pueden solicitar asistencia especial según su condición y limitaciones 
  • En caso de retraso o cancelación del vuelo, la aerolínea debe priorizar el transporte de los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida 
  • En España, AENA es el organismo encargado del servicio de asistencia especial en aeropuertos, no solo a personas con una limitación permanente, si no también a personas con movilidad reducida temporal, incluyendo ancianos, personas no autosuficientes, mujeres embarazadas y pasajeros que viajen con niños pequeños




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, hay más de 4,38 millones de personas discapacitadas. De ellos, según este mismo estudio, más de 500.000 personas han afirmado que encuentran limitaciones a causa de su discapacidad a la hora de viajar. 


AirHelp, la empresa tecnológica de viajes y defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, trabaja para ser un apoyo, sensibilizando y educando acerca de sus derechos y del cumplimiento de las necesidades adicionales que puedan tener durante su viaje.

En primer lugar, es importante remarcar que estos pasajeros tienen el mismo derecho de acceso al transporte aéreo que el resto de personas. Además, aunque las leyes difieran entre países, todas ellas tienen por objetivo garantizar que el mayor número de ellos puedan viajar con facilidad y dignidad. Por ejemplo, algunas normativas se centran en establecer reglas de accesibilidad a aeropuertos y aviones, mientras que otras tienen por objetivo regular la asistencia a pasajeros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En Europa, los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo están reguladas por la CE 1107 de 2006. En España, AENA es el organismo que se encarga de dar el servicio de asistencia e informa que no solo es aplicable a personas con un grado de discapacidad permanente, también a personas con movilidad reducida de carácter temporal, incluyendo ancianos, mujeres embarazadas, personas no autosuficientes y pasajeros que viajen con niños pequeños. 

El Reglamento (CE) nº 1107/2006 de la UE establece que las personas con discapacidad o movilidad reducida deben poder acceder a los servicios aéreos europeos y beneficiarse de ellos en condiciones comparables a las de los demás ciudadanos, incluyendo el derecho a la libre circulación, la libertad de elección y la no discriminación.

Estas disposiciones garantizan que los pasajeros con discapacidad puedan viajar con dignidad y comodidad.

Asistencia: ¿qué incluye y cómo solicitarla?

La asistencia se trata de un servicio prestado por las compañías aéreas y los aeropuertos para garantizar que los pasajeros aéreos con necesidades adicionales tengan acceso a la asistencia que necesitan para viajar con dignidad en cada etapa de su viaje, desde la salida hasta la llegada.

Según su condición y sus necesidades, el apoyo que puede solicitar el pasajero puede ser: 

- Ayuda para facturar y desplazarse por el aeropuerto.

- Ayuda para el traslado del equipaje.

- Embarque y desembarque. Esto incluye que el pasajero tenga a su disposición ascensores, sillas de ruedas u otras instalaciones y plataformas necesarias para permitir el acceso al avión o a la terminal. 

- Asistencia durante el vuelo y en los aeropuertos de origen y destino. 

- Trato prioritario en los servicios. 

Además, las personas con ciertas limitaciones pueden ir acompañadas por otra persona o por un perro de asistencia, siempre y cuando se justifique y notifique a la aerolínea previamente.

Por ello, para un mejor servicio, las aerolíneas recomiendan que se indique 48 horas antes del viaje el tipo de asistencia necesaria y si se realizará el viaje acompañado, ya sea por una persona o por un perro de apoyo. 

Para otras necesidades como, por ejemplo, la administración de medicamentos o si el pasajero necesita ayuda para comer, la aerolínea puede negarse, solicitando que el pasajero viaje acompañado, especialmente en vuelos de larga distancia. En estos casos, la aerolínea y el personal aeroportuario debe asegurarse que el acompañante pueda ejercer estas tareas y, en la medida de lo posible, facilitará que ambas personas se sienten juntas. 

Por supuesto, si se vulneran los derechos de estos pasajeros, se debe presentar una queja a la compañía aérea o al operador aeroportuario. También puedes reclamar una indemnización por los daños o molestias causados.

Derechos ante un vuelo retrasado o cancelado 

Tal y como explica AirHelp, la normativa recoge que los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida deben tener los mismos derechos que el resto de viajeros. Esto mismo, también es aplicable al supuesto caso de que se produzca un retraso o la cancelación en su vuelo. 

Esto significa, según la CE 261, que el pasajero tiene derecho a ser informado sobre el estado de su vuelo y sobre sus derechos; comida y bebida a partir de las 2 horas de retraso; alojamiento en los retrasos nocturnos y transporte hacia el mismo; compensación de hasta 600€ a partir de las 3 horas de retraso, cancelaciones con menos de 14 días de antelación o denegación de embarque por overbooking -siempre y cuando sea responsabilidad del personal de la aerolínea-. 

Además, al igual que al resto de pasajeros, se debe ofrecer un vuelo de sustitución alternativo. En estos casos, las aerolíneas deben dar prioridad a los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gbtkdf6
via IFTTT
Leer más...

sábado, 31 de agosto de 2024

SQM Lithium Ventures presenta a su 4ta generación de startups


  • El Corporate Venture Capital (CVC) se prepara para anunciar a un nuevo grupo de emprendedores que serán parte del Programa de Aceleración Corporativa de SQM Lithium Ventures.. 
  • Paralelamente, los protagonistas de la tercera edición presentaron sus soluciones en un nuevo Demo Day, frente a un panel de inversionistas integrado por Carlos Díaz, Tina Rosenfeld, Gianni Romani, Oscar Lería, Cristóbal Silva y Hernán Uribe.




ROIPRESS / CHILE / EMPRENDIMIENTO - Luego de recibir 217 postulaciones durante el mes de junio, SQM Lithium Ventures dará a conocer a las 10 empresas seleccionadas para participar en lo que será la cuarta generación del Programa de Aceleración Corporativa, impulsado en alianza con Endeavor. Con la selección, el Corporate Venture Capital (CVC) de SQM Litio buscará promover y estimular el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a las verticales de litio, el agua y la electromovilidad. 


Las compañías elegidas en la GEN4 proponen soluciones de alta relevancia para la industria. Así, cada una recibirá un aporte de USD$25.000 por parte de SQM Lithium Ventures y un acompañamiento estratégico de mentores de SQM Litio y Endeavor para la definición y escalamiento de sus negocios, sumado a la posibilidad de acceder a financiamiento posterior a través del fondo SQM Lithium Ventures, entre otras instancias de financiamiento.

"Este programa de aceleración es un proceso intenso de entendimiento y apoyo a los emprendedores en sus desafíos tecnológicos y de mercado, para convertir sus propuestas técnicas en negocios que resuelvan problemáticas globales en diversas industrias. El vínculo con SQM les permite probar, medir, pivotear y lograr resultados mejorados. Esta convocatoria provoca una alta expectación en Chile y el mundo, pero principalmente en el ecosistema emprendedor global.”, comentó María de los Ángeles Romo, Directora de SQM Lithium Ventures.

Dentro de los emprendimientos que destacan figuran los chilenos Dock Charged y SafetyMind. El primero, una innovadora estación de carga diseñada para cargar múltiples dispositivos simultáneamente, como teléfonos, relojes inteligentes y auriculares, manteniendo el espacio libre de cables desordenados. Con opciones de carga inalámbrica, luces LED indicadoras de carga y características de seguridad avanzadas, el dispositivo se posiciona como una solución eficiente y organizada para el hogar o la oficina. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


SafetyMind por su parte, es una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) que mejora la seguridad laboral al detectar y alertar sobre riesgos en tiempo real. Utilizando análisis de video, identifica comportamientos peligrosos, incumplimientos de normas de seguridad y accesos no autorizados, permitiendo a las empresas prevenir accidentes y optimizar la seguridad en sus operaciones.

En cuanto a los actores internacionales, han llamado la atención emprendimientos como Terra Eye, HydroVolta y Enough Energy. El primero, con su avanzada tecnología de monitoreo ambiental, ofrece datos esenciales para una gestión de recursos más eficiente y una mayor protección del medio ambiente. HydroVolta se especializa en la integración de energía hidroeléctrica y fotovoltaica, optimizando el aprovechamiento de recursos naturales para generar energía limpia. Enough Energy, por su parte, está transformando la carga de vehículos eléctricos con soluciones que permiten una carga rápida en ubicaciones sin alta potencia eléctrica, integrando energías renovables como la solar para reducir costos y huella de carbono.

De esta forma, SQM Litio busca acercar el capital de riesgo a los negocios tecnológicos del futuro y reconocer el rol de los emprendedores y startups con proyectos que resuelvan los problemas en el ámbito del litio, agua y electromovilidad.


Los 10 proyectos que formarán parte del Programa de Aceleración Corporativa:

  1. RapidGraphite: Empresa derivada de la Universidad de Curtin especializada en la producción de grafito sintético mediante su innovadora tecnología RapidPulseTM. Este proceso convierte fuentes de carbono de bajo costo y olvidadas en grafito sintético de alta pureza, esencial para las baterías de iones de litio. En medio de la demanda y las restricciones a la exportación, RapidGraphite está ampliando su tecnología para abastecer la transición a la energía verde con un producto de grafito neto negativo.
  2. SafetyMind: SafetyMind ha desarrollado un sistema que combina técnicas de inteligencia artificial, procesamiento de datos en tiempo real y procesamiento en el borde para monitorear precursores de accidentes laborales. El sistema utiliza cámaras de seguridad existentes para identificar y alertar sobre situaciones de riesgo, como la violación de distancias de seguridad, velocidades inadecuadas o el ingreso a zonas restringidas.
  3. Dock Charged: Los propietarios de vehículos eléctricos a menudo se enfrentan a barreras para acceder a la carga de nivel 2 debido al alto costo de la instalación de tomas de 220V. Esto obliga a depender de los cargadores de nivel 1 y de los Supercargadores, que llevan mucho tiempo y son caros, con un precio mensual de hasta 350 dólares. DockCharged soluciona este problema ofreciendo recarga doméstica de nivel 2 sin instalación. Su solución transforma cualquier toma de corriente estándar de 110 V en un cargador de nivel 2, utilizando un sofisticado software y electrónica de potencia.
  4. Waterwhelm: La innovadora tecnología de reutilización y desalinización de agua por ósmosis directa de Waterwhelm funciona a una presión significativamente más baja para reducir los costos de capital y mantención. Alimentada por calor residual industrial, su solución circular consigue el índice más bajo del mundo de consumo eléctrico y emisiones de CO2. Utiliza sólo entre 0,3-0,5 kWh/m de electricidad y 14-28 kWh/m de calor, lo que en comparación con la base instalada, la ósmosis inversa, supone hasta un 80% menos de electricidad y un 79% menos de emisiones de CO2.
  5. Hidrogenics: Resuelve el problema de la pirólisis de metano actual que es la  producción de carbono de bajo valor mediante la conversión directa del metano en 3 productos estratégicos: carbones de alto valor como el grafeno y el grafito; hidrógeno turquesa limpio y compensación de créditos de carbono.
  6. Metionic Technology: Ha desarrollado una novedosa plataforma electroquímica de separación acuosa que no utiliza reactivos orgánicos ni ácidos, funciona con electricidad renovable y es selectiva para la separación de sales monovalentes y bivalentes. Así, venderá y concederá licencias de sus sistemas de extracción de litio a escala para permitir la producción de un fluido de cloruro de litio de alta pureza y alta concentración con mayores tasas de recuperación y menor consumo de agua para nuestros clientes productores de litio.
  7. Enough Energy: Está revolucionando la recarga de vehículos eléctricos con innovadores cargadores integrados en la batería. Sus cargadores de alta potencia reducen la necesidad de costosas ampliaciones de la red. Gracias a la tecnología de convertidores multinivel modulares (MMC) ofrece un mayor rendimiento y menores costos. 
  8. Terra Eye: Aprovecha los datos satelitales impulsados por IA y la tecnología de gemelos digitales para revolucionar la minería. Su plataforma integra imágenes de alta resolución y aprendizaje automático avanzado para optimizar la eficiencia de la exploración, reducir los riesgos operativos y promover la sostenibilidad. Al proporcionar datos en tiempo real y análisis predictivo, TerraEye permite un seguimiento preciso de los depósitos minerales, la dinámica hidrológica y los cambios ambientales, lo que permite a las empresas mineras tomar decisiones informadas y sostenibles.
  9. HydroVolta: Ofrece soluciones innovadoras y descentralizadas para el tratamiento del agua mediante la tecnología SonixED. Sus sistemas abordan eficazmente la contaminación por nitratos y la escasez de agua, especialmente en zonas rurales y desatendidas. Con energía renovable, garantizan un acceso limpio y sostenible al agua minimizando el impacto ambiental.
  10. decVolt: Red de infraestructura física descentralizada que optimiza los activos energéticos del hogar dentro de un ecosistema descentralizado. Este crea una reserva de energía mediante la agregación de baterías de vehículos eléctricos, hogares y sistemas a escala de red. Utilizando blockchain, IA y contratos inteligentes, permite transacciones energéticas seguras, transparentes y automatizadas, facilitando el comercio de energía entre pares.


¿Cómo SQM Lithium Ventures fortalece el ecosistema emprendedor?

SQM Lithium Ventures es el fondo de capital de riesgo corporativo del negocio del litio de SQM. Su principal objetivo es invertir en empresas en etapa de crecimiento que resuelvan desafíos relacionados con el litio, agua y la electromovilidad.

El fondo invierte en  startups de todo el mundo. También opera un Programa de Aceleración con sede en Antofagasta, para startups en etapas más tempranas dentro de las mismas tres verticales.

SQM Lithium Ventures tiene presencia global, con miembros del equipo en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Australia. Después de evaluar más de 700 emprendimientos, a la fecha ha materializado cinco inversiones en empresas líderes en las tres verticales, Salinity Solutions (UK), Altilium Clean Technology (UK), Electric Era (USA), Movener (Chile) y Terraline (USA).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ypuK6PI
via IFTTT
Leer más...

MOBOTIX nombra a David Brown Vicepresidente para EMEA

 



ROIPRESS / ALEMANIA / NOMBRAMIENTOS - La Junta Directiva de MOBOTIX ha nombrado a David Brown vicepresidente para EMEA de MOBOTIX. En su nuevo cargo, Brown será responsable de la dirección estratégica y operativa de las actividades de ventas de MOBOTIX en Europa (excluida la región DACH), Oriente Medio y África.

David Brown ha sido un valioso miembro del equipo directivo de MOBOTIX durante casi 12 años. Comenzó su carrera en MOBOTIX en 2013 como Inside Sales Manager para el Reino Unido e Irlanda antes de ocupar varios puestos directivos progresivos. Antes de unirse a MOBOTIX, David Brown ocupó numerosos puestos de liderazgo estratégico y operativo dentro de la OTAN y la Real Fuerza Aérea.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En su último cargo como vicepresidente de Operaciones de Ventas Globales y Gestión de Fusiones y Adquisiciones, David desempeñó un papel decisivo en la adquisición de la filial de MOBOTIX Vaxtor, líder con sede en España en el desarrollo de aplicaciones basadas en IA en todo el mundo. 

«Con su amplia experiencia, su competente compromiso y su personalidad integradora, David está predestinado a seguir expandiendo estratégicamente y a liderar con éxito MOBOTIX en la región EMEA», afirma Thomas Lausten, CEO de MOBOTIX.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iCdmIQW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de agosto de 2024

La Comunidad de Madrid impulsa la sostenibilidad en el sector turístico con ayudas de hasta 300.000 euros

/COMUNICAE/

Las empresas del sector turístico tienen una oportunidad excepcional de reducir su consumo de energía y mejorar su impacto ambiental con las subvenciones destinadas a promover la sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Empresas como DEKRA, ofrecen apoyo especializado para estudiar la subvención y ayudar en la obtención de certificaciones de sostenibilidad a las empresas que lo requieran


La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinada a promover la sostenibilidad en el sector turístico, ofreciendo a las empresas del sector la oportunidad de recibir ayudas que van desde 25.000 hasta 300.000 euros. Estas subvenciones están orientadas a financiar proyectos que mejoren la eficiencia energética y fomenten la economía circular, dos pilares fundamentales para avanzar hacia un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?
Podrán optar a estas ayudas todas aquellas empresas turísticas que realicen mejoras significativas en la sostenibilidad de sus instalaciones. Uno de los requisitos clave para acceder a la subvención es que la empresa debe conseguir mejorar al menos una letra en la certificación energética de sus instalaciones, lo que implica una notable reducción en el consumo de energía y un menor impacto ambiental.

¿Qué proyectos pueden ser financiados?
Los proyectos elegibles para estas subvenciones incluyen, entre otros, la instalación de sistemas de energía renovable, la implementación de tecnologías que reduzcan el consumo energético, la mejora del aislamiento térmico de los edificios, y el desarrollo de iniciativas de reciclaje y reutilización dentro de la empresa. Estos proyectos no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también ayudan a las empresas a reducir costos operativos y mejorar su competitividad en el mercado.

Fechas clave y asesoramiento disponible
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de septiembre
, por lo que es crucial que las empresas interesadas inicien cuanto antes los trámites necesarios. Además, para aquellas empresas que necesiten orientación, hay empresas que ofrecen servicios de asesoramiento personalizado. Este es el caso de la empresa DEKRA, que ofrece apoyo especializado para estudiar la subvención y puede ayudar en la obtención de certificaciones de sostenibilidad, como la certificación BREEAM, reconocida a nivel internacional.

"No pierdas esta oportunidad"
Aprovechar estas ayudas puede marcar una diferencia significativa en la gestión y operación de las empresas turísticas, permitiendo no solo reducir costos y aumentar la eficiencia, sino también contribuir a la construcción de un modelo de turismo más sostenible y responsable. Es el momento de actuar. Todas las empresas que necesiten solicitar la subvención o disponer de más información sobre cómo mejorar la sostenibilidad en la empresa, pueden contactar con DEKRA.

Sobre DEKRA
DEKRA es una organización internacional con sede en Alemania que se especializa en servicios de evaluación, inspección y certificación. Fundada en 1925, DEKRA se ha consolidado como una de las principales compañías en el campo de la seguridad y sostenibilidad. Su enfoque abarca sectores como la automoción, la industria, la construcción y el medio ambiente. DEKRA ofrece servicios como auditorías, ensayos de productos y formación para garantizar que las normas de seguridad y calidad sean cumplidas. Con presencia en más de 50 países, DEKRA se compromete a promover la seguridad y la sostenibilidad en diversos ámbitos a nivel global.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IRNlVZ5
via IFTTT
Leer más...

Belén Pérez se une a Delivery como Subdirectora General Comercial

/COMUNICAE/

Su llegada marca un hito importante para Delivery, que sigue consolidándose como líder en audiencia tanto en prensa como en digital


Delivery, en línea con su política de incorporación de talento senior, ha anunciado la llegada de Belén Pérez como nueva Subdirectora General Comercial. Su incorporación coincide con el inicio del curso 2024/25 y el 15º Aniversario de la compañía.

Belén Pérez es una reconocida profesional con 25 años de experiencia en el sector, habiendo desempeñado roles destacados como directora de publicidad en diversas cabeceras del Grupo Unidad Editorial. En su nuevo cargo, Pérez liderará el área comercial de Delivery, contribuyendo significativamente al crecimiento en ventas, la optimización de procesos y la mejora en el servicio y atención al cliente. Además, estará al frente del desarrollo de nuevas áreas de negocio, como la verticalización, el Branded Content y la Connected TV, así como en la implementación de nuevos "partnerships".

Su llegada coincide con un momento clave para Delivery, que celebra su 15º Aniversario en septiembre y se posiciona como un referente en términos de audiencia, tanto en prensa como en digital, con 2,6 millones de lectores acumulados en casi 100 cabeceras gestionadas y 27 millones de usuarios únicos en su pool digital.

"Empiezo esta nueva etapa profesional con mucho entusiasmo, ganas y dedicación. Agradezco al equipo de Delivery por confiar en mí; estoy segura de que juntos lograremos grandes cosas", declaró Belén Pérez al respecto de su incorporación.

Ignacio Monar, socio y fundador de Delivery, expresó su satisfacción con la llegada de Pérez: "siempre es importante mejorar, y muchas veces la mejor manera de hacerlo es incorporar talento. Estamos muy ilusionados con la incorporación de Belén, quien aporta no solo talento, sino también ganas y experiencia, que nos ayudarán en la consecución de nuestros objetivos como compañía, tanto en este 2024 como en 2025. No podíamos pensar en un mejor regalo de cumpleaños para el arranque de nuestro 15º Aniversario".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a1e0jOo
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2024

CSIF exige la reclasificación de los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) en la Región de Murcia

 

El sindicato reclama una solución inmediata a la situación de este colectivo compuesto por cerca de 600 profesionales que llevan esperando desde 2016 la ejecución de una reclasificación aprobada, pero no ejecutada


Imagen de archivo  


ROIPRESS / MURCIA - ESPAÑA / SINDICATOS - El sindicato CSIF reclama al Gobierno regional de Murcia una solución inmediata a la situación de los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE), un colectivo compuesto por cerca de 600 profesionales que desempeñan una labor esencial en la atención integral de personas adultas y menores con discapacidad en los centros públicos de la Región. Estos profesionales llevan desde 2016 esperando la ejecución de una reclasificación aprobada que nunca se ha puesto en marcha, con las consecuentes repercusiones negativas tanto para los usuarios de los servicios como para las condiciones laborales de los ATE.

El pasado 4 de julio tuvo lugar una Reunión de la Mesa Sectorial de Administración y Servicios, en la que se buscaba concretar una fecha para la constitución de la Mesa de Trabajo que abordará la reclasificación de los ATE. Esta reclasificación supondría la profesionalización de los cuidados, ya que actualmente no se requiere de ningún título para ejercer este puesto, un aspecto que, desde la plataforma de afectados, consideran perjudicial para la calidad de atención ofrecida a las personas con discapacidad.

En este sentido, CSIF subraya la importancia de la presencia y especialización de los ATE en los centros escolares para garantizar una atención adecuada a los menores con necesidades especiales. El sindicato critica la inacción del Gobierno regional y le insta a que tome medidas para atender las demandas de un colectivo esencial para la inclusión educativa.


Apoyo a la concentración convocada por las plataformas ‘ATE CARM’ y ‘Ningún niño sin ATE’

El próximo jueves 5 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo una concentración frente al Edificio de Función Pública (Avenida Infante Juan Manuel 14, Murcia) para exigir la reclasificación de los ATE y denunciar la falta de respuesta de las autoridades competentes. 

Esta concentración es respaldada por las familias de nueve centros educativos de la región que se encuentran indignadas ante la falta de personal ATE, esencial para la atención de los alumnos con necesidades especiales. Los centros afectados son: CEIP Jara Carrillo de Alcantarilla, CEIP Príncipe de España de Alhama de Murcia, CEIP San Roque de Ceutí, IES Felipe de Borbón de Ceutí, CEIP San Antón de Fortuna, CEIP San Francisco de Jumilla, CEIP Fuensanta Caravaca Hernández de Santomera, CEIP San José de las Torres de Cotillas y CEIP San José del Consejero de Zarcilla de Ramos.

CSIF, junto con las plataformas ‘Ningún Niño sin ATE’ y ‘ATE CARM’, lleva años reclamando soluciones como la contratación de ATE en todos los centros educativos que lo requieran, la estabilización del personal mediante vacantes en lugar de contratos temporales, sustituciones rápidas y la revisión de las funciones del puesto para favorecer la inclusión del alumnado.

CSIF hace un llamado a todos los afectados y a la ciudadanía en general para que se unan a la concentración del 5 de septiembre y apoyen esta justa reivindicación por una educación inclusiva y de calidad en la Región de Murcia.


Leer más...

La Tomatina genera 1.135 noticias en medios digitales de todo el mundo que alcanzan un impacto de 1,7 millones de euros

 

La fiesta de Buñol quedó plasmada en cabeceras digitales de 73 países y en la prensa tradicional española llegando una audiencia potencial de más 2.400 millones de personas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Como marca la tradición desde 1.945, el último miércoles del mes agosto las calles de Buñol se tiñeron de rojo. Lo que comenzó en su origen como un altercado espontáneo entre jóvenes durante un desfile de gigantes y cabezudos ha tornado en una de las fiestas populares españolas más pintorescas y universales en la que participan miles de personas llegadas desde todas las partes del mundo. La Tomatina fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2.022, y debido a la afluencia de visitantes a la localidad valenciana para participar en la batalla se tuvo que limitar el aforo a 22.000 personas. En esta edición se han lanzado 120.000 kilos de tomate pera maduro no aptos para el consumo desde siete camiones y se han vendido, como viene siendo habitual, todas las entradas, por lo que el municipio triplicó su población durante el día de la festividad. Todos estos datos dan cuenta de la magnitud que ha alcanzado esta singular fiesta. 

Ante este baile de cifras, la consultora de comunicación Simbiu ha querido añadir alguna más y para ello ha realizado un estudio independiente con el fin medir el impacto mediático que ha tenido la pasada edición la Tomatina. Para ello, se ha analizado la presencia de la fiesta en los medios digitales a escala mundial  y en la prensa en papel de España desde el día 27 hasta las 10 horas del 29 de agosto. Sólo en esta franja temporal, la consultora calcula que la Tomatina ha acumulado un total de 1.866.320 euros de retorno mediático con las piezas informativas que se han publicado en estos soportes escritos. Esto quiere decir que Buñol tendría que realizar una inversión en publicidad de esa cantidad para conseguir el mismo impacto en los medios. 

La cifras que ha generado la festividad en los medios digitales de todo el mundo pueden dar una idea de la dimensión que ha alcanzado la fiesta y de la repercusión que genera, lo que supone un excelente refuerzo para  la imagen de marca de Buñol, Valencia y España. Y es que en tan solo tres días se publicaron 1.135 noticias en las que se hacía alguna referencia a la Tomatina, que alcanzaron un retorno mediático de 1.701.065 euros y una audiencia potencial de más de 2.474 millones de usuarios. Dichas informaciones aparecieron en 890 cabeceras digitales de 73 países distintos de los cinco continentes. El día 28, fecha en la que tuvo lugar la celebración de la fiesta, fue el que registró un mayor número de informaciones en los medios on line, 894 más concretamente, alcanzándose el mayor pico de actividad entre las 16 y 17 horas en las que se publicaron 180 informaciones.

Por otro lado, en la prensa tradicional de nuestro país se publicaron un total 65 de informaciones sobre la festividad en esos tres días,  lo que se traduce en un impacto de 162.255 euros.  Dicha información alcanzó una audiencia de 3.491.140 personas. En este caso, dada la naturaleza del periódico en papel, el mayor pico de repercusión se registró el día posterior a la celebración.

Una fiesta de relevancia mundial: tomate desde EEUU hasta rincones exóticos

La repercusión mediática alcanzada demuestra que la peculiaridad de la batalla de tomates de Buñol suscita un interés que traspasa fronteras. 890 medios de 73 países se hicieron eco de la fiesta. Países que van desde Estados Unidos hasta la exótica Bermudas. 

Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron en medios on line, un total de 194. Le siguen EEUU y Alemania, ambos con 162 informaciones; Australia con 96 e Italia con 51. Estos cinco países acumulan el 54,3% del volumen total de información aparecida en publicaciones digitales referentes a la fiesta.

Por continentes los medios europeos son los que difunden un mayor número de informaciones sobre la Tomatina, 660 en total. A parte de los registros alcanzados en España, Alemania e Italia, resulta llamativa la cobertura que recibe el evento en países del Este como Eslovaquia- donde se publicaron 40 noticias, Rumanía (20) y Rusia (18).

América del Norte es el segundo continente donde más se publica sobre la fiesta de Buñol con 203. El 90% de esta información se concentra  en EEUU y México. Le siguen Oceanía con 96 publicaciones editadas íntegramente en Australia; Asia con 104, donde destacan Turquía (39 informaciones), India(16), Vietnam (7) y Japón (6); América del Sur con 67 siendo los principales países Brasil y Argentina-en ambos se publican 20 noticias- y cierra África con 4 noticias que se aparecieron en Egipto, Nigeria y Sudáfrica.

Las cabeceras digitales que difundieron contenidos referidos a la Tomatina son de una naturaleza muy heterogénea, yendo desde publicaciones con un gran prestigio y audiencias hasta medios más modestos. De esta manera, aparecen informaciones desde las ediciones digitales de medios tan importantes y conocidos como BBC, The Guardian, Independent , CNN, The Times, Sky, CBC, La Reppublica , Welt o RTL; hasta los menos conocidos editados en países exóticos como  el The Global Herald ( Bermudas) o BDNews24 ( Bangladesh), entre muchos otros.

Otro dato relevante que remarca el auge internacional de la celebración es que el inglés es el idioma más utilizado, copando el 25,7% de las publicaciones, seguido del castellano con una cuota del 24,1% y del alemán con el 17,3%.

La prensa gallega, la que más publica tras la de la Comunidad Valenciana

Las cifras resultantes de la difusión en la prensa tradicional española son un poco más modestas, ya que muchos de los medios utilizaron su versión digital para hacerse eco de la fiesta de Buñol.

De esta manera, de las 65 noticias que se publicaron entre el 27 y el 29 de agosto sobre la Tomatina el 49% apareció en la prensa regional y local de la Comunidad Valenciana. Fuera de este ámbito regional, los periódicos de Galicia fueron los que más apostaron por difundir en sus páginas información sobre la fiesta, con una cuota del 15% del total. Le siguen Baleares y Cataluña, ambas con un porcentaje del 8%.


Leer más...

EANAN alcanza nuevas cotas con el vuelo de prueba con dron del vehículo aéreo no tripulado de carga pesada

/COMUNICAE/

EANAN es una empresa de soluciones avanzadas de movilidad aérea que ha completado un vuelo de prueba


EANAN (https://EANAN.ae), empresa innovadora líder en soluciones avanzadas de movilidad aérea, ha completado con éxito el importante vuelo de prueba (https://apo-opa.co/47jJP8d) de su modelo «RIKAZ», de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y vehículo aéreo no tripulado (UAV) de carga pesada. Esto marca un hito importante en el camino de la empresa hacia la comercialización de su innovadora tecnología de drones, que está a punto de revolucionar la logística y el transporte en la región.

El dron de carga pesada de EANAN se sometió a pruebas (https://apo-opa.co/3yXTBQp)  para evaluar y obtener información valiosa sobre sus controles de vuelo automatizados, sistemas de navegación, la estabilidad de los sistemas de comunicación, la capacidad de manejar carga pesada y la integración de la excelencia operativa de vuelo. El dron UAV transformable puede transportar una carga útil de 50 kg con su tamaño (3,5 m x 1,9 m), así como aumentar su capacidad hasta 200 kg, con una velocidad de vuelo de hasta 60 kilómetros por hora. Además, puede cargarse en 15 minutos con una capacidad de 16 kilovatios por hora y tener una autonomía máxima de vuelo de 30 kilómetros.

Estos componentes son esenciales para garantizar operaciones seguras y eficientes en diversos entornos. Esto implica evaluar la precisión de la navegación del UAV, su capacidad de respuesta a las entradas de control y la fiabilidad de su piloto automático y otros sistemas autónomos. 

Ulrich Weckx, CEO de EANAN, declaró: "Nos enorgullece haber alcanzado este notable logro, que se alinea perfectamente con la visión de Dubái de convertirse en líder mundial en movilidad aérea urbana mediante la adopción de tecnologías de transporte de vanguardia".

Mashaal Al Marzooqi, Director de I+D de EANAN, declaró: "Al probar con éxito la estabilidad de las comunicaciones del dron de carga pesada RIKAZ, hemos dado un paso importante en la exploración del potencial de los UAV para garantizar una comunicación continua y segura durante el vuelo. Esto es extremadamente importante a la hora de gestionar las operaciones del UAV de forma remota, especialmente en entornos de tráfico aéreo complejos o cuando se llevan a cabo misiones delicadas, como la entrega de suministros de emergencia o de mercancías en zonas urbanas".

El creciente sector del comercio electrónico en Oriente Medio ha creado una necesidad acuciante de soluciones de entrega más rápidas, eficientes y sostenibles. Además, el auge de soluciones logísticas y de transporte más rápidas y asequibles está siendo impulsado por iniciativas gubernamentales como el Centro de I+D de DEWA y la fundación Dubai Future Foundation, que han fomentado un próspero ecosistema para la tecnología de drones en la región. Con su capacidad para evitar la densidad de tráfico, transportar carga útil y llegar a zonas remotas, el dron de carga pesada de EANAN tiene el potencial de sustituir las operaciones de carga, así como de transformar la logística y las operaciones de la cadena de suministro.

EANAN avanza hacia la comercialización centrándose en el desarrollo y el cambio a un modelo viable de movilidad aérea urbana, en el que el dron de carga pesada de EANAN es un elemento fundamental. Esto conlleva pruebas rigurosas para satisfacer las necesidades operativas y los requisitos normativos esenciales para el despliegue comercial, sobre todo en mercados especializados como los de los EAU, donde existe una gran demanda de este tipo de soluciones de UAV de vanguardia.

EANAN se dedica a desarrollar una flota completa de aeronaves de cero emisiones, contribuyendo a alcanzar la visión de Dubái de convertirse en una ciudad inteligente y sostenible. El dron de carga pesada RIKAZ, junto con el modelo adicional GHAITH de EANAN, representa el compromiso de la empresa para impulsar la innovación y dar forma al futuro de la movilidad aérea urbana en los EAU.

Distribuido por APO Group en nombre de Eanan Al Samma.

Descargar imagen: https://ift.tt/sHK0XdV (Leyenda: EANAN - Equipo de pruebas del UAV de carga pesada Rikaz)

Descargar video: https://ift.tt/hztPTsv (Leyenda: EANAN - UAV de carga pesada Rikaz)

Acerca de EANAN:
EANAN es una empresa tecnológica de los EAU que lidera el siguiente paso evolutivo en el transporte a través de la movilidad aérea avanzada (AAM). Con sede en el Centro Aeroespacial Mohammed Bin Rashid (MBRAH), en Dubai Sur, somos la primera empresa que fabrica aeronaves no tripuladas avanzadas en Dubai. Diseñamos, producimos y operamos una flota de aeronaves de carga pesada y de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que transportan personas y mercancías de forma segura, eficiente y protegida en cualquier entorno y para cualquier tipo de necesidad.

Desde los desplazamientos sin atascos hasta la entrega más rápida de mercancías, pasando por la ayuda en situaciones de emergencia o la supervisión de instalaciones remotas, el potencial de AAM para transformar las economías y las sociedades, haciendo que el transporte sea más accesible, eficiente y respetuoso con el medioambiente, es ilimitado. Hemos reunido un ecosistema de expertos locales e internacionales para ofrecer multicópteros autónomos y aeronaves de ala volante desde nuestras instalaciones de producción locales, diseñadas y fabricadas para superar las rigurosas exigencias y los requisitos normativos de la industria de la aviación.

Como empresa nacida en los EAU, fomentamos el talento, la imaginación y el ingenio emiratíes, con el objetivo de convertirnos en la primera empresa de movilidad aérea que opere comercialmente en la ciudad. Más información https://EANAN.ae

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BLvGaJ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de agosto de 2024

Asahi Refining lanza una línea de productos de lingotes de oro fraccionados

/COMUNICAE/

Asahi Refining, uno de los principales refinadores mundiales de metales preciosos, se complace en anunciar el lanzamiento de su línea de productos de lingotes de oro fraccionados, empezando por los lingotes de oro de 1 y 2,5 gramos. Esta nueva oferta subraya el compromiso de Asahi Refining de hacer accesibles productos de metales preciosos de alta calidad a un público más amplio de inversores


Los lingotes de oro fraccionarios se fabrican en la fábrica de la moneda de Asahi Refining, situada en Miami (Florida), lo que garantiza un alto nivel de calidad y artesanía. El oro, refinado por las refinerías LBMA (London Bullion Market Association) Good Delivery Refineries de Asahi Refining, ofrece a los inversores la garantía de pureza y calidad por la que es conocida la marca.

Los lingotes de oro a prueba de inversión están precintados y serializados en un embalaje a prueba de manipulaciones. Acompañados de certificados de ensayo, la autenticidad y calidad de los lingotes están garantizadas. En el anverso del certificado figura el logotipo de Asahi Refining, elegantemente repujado con una lámina de oro, mientras que en el reverso se muestra con orgullo la marca de calidad de Asahi Refining, también repujada con una lámina de oro. Debajo de la marca de calidad figuran el peso de la barra, su pureza y el texto «Certified by Asahi Refining», que significa que Asahi Refining respalda la pureza y calidad del producto.

Paul Healey, Director Global de Ventas de Asahi Refining North America, comentó el lanzamiento: «La introducción de la línea de lingotes de oro fraccionados supone una interesante ampliación de nuestra gama de productos y facilita a los nuevos inversores la entrada en el mercado de metales preciosos físicos. Nuestra línea de lingotes de oro fraccionarios ofrece una opción asequible pero de alta calidad para quienes desean diversificar sus carteras de inversión con oro físico. También nos permite participar en diversas fiestas y acontecimientos culturales en los que el regalo de oro es un elemento importante de la celebración. Como siempre, nuestro compromiso con la calidad y la pureza es inquebrantable, y estamos orgullosos de ofrecer estos nuevos tamaños.»

Los lingotes de oro fraccionarios estarán disponibles a través de la red de socios mayoristas de Asahi Refining.

Sobre Asahi Refining
Asahi Refining, filial al cien por cien de ARE Holdings Inc, es una de las principales refinerías de metales preciosos, comercializadora y fabricante de productos en lingotes. La empresa cuenta con refinerías London Good Delivery en EE.UU., Canadá y Japón y atiende a una clientela mundial de los sectores de la minería, el reciclaje, la banca y el comercio de lingotes. Más información en www.asahirefining.com.

Para más información sobre la línea de productos acuñados de Asahi Refining, clic aqui.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kvhEuIC
via IFTTT
Leer más...

Bahréin se prepara para acoger la 2ª edición de Fintech Forward en octubre

/COMUNICAE/

La principal entrega de la serie Agenda de Transformación de 2024 será programada por Economist Impact y organizada por la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin con el apoyo del Banco Central de Bahréin y Bahrain FinTech Bay


Bahréin se prepara para su segunda edición de Fintech Forward, que será programada por Economist Impact, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) y apoyada por el Banco Central de Bahréin (Central Bank of Bahrain, CBB) y Bahrain FinTech Bay (BFB). La entrega emblemática de la serie Transformation Agenda de 2024 tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2024 en el Exhibition World Bahrain.

Con una serie de mesas redondas, este evento de dos días reunirá a expertos mundiales en tecnología financiera con instituciones financieras, gobiernos y reguladores para abordar temas de actualidad como la inteligencia artificial generativa, las tecnologías de cadena de bloques, la ciberdelincuencia, la banca abierta, la evolución del comportamiento de los consumidores, el impacto de las nuevas normativas y las mejores prácticas para dar prioridad a las iniciativas financieras sostenibles. Fintech Forward servirá de plataforma para la colaboración estratégica y la creación de redes con los principales actores de la región y de fuera de ella, con el telón de fondo de estos profundos debates que deliberarán sobre los avances en evolución y los retos inminentes a los que se enfrenta el sector mundial de los servicios financieros.

Como regulador financiero singular, el CBB ha mejorado constantemente la competitividad del sector de los servicios financieros de Bahréin, apoyando la transición nacional a una economía digital mediante la introducción de nuevos marcos normativos y legislación, al tiempo que ha introducido plataformas innovadoras como el Regulatory Sandbox. Año tras año, Bahrain EDB ha seguido atrayendo inversiones hacia sectores específicos en consonancia con las prioridades nacionales, fomentando debates continuos con los sectores público y privado para crear un entorno favorable a las empresas respaldado por una legislación progresista. Impulsado además por un próspero ecosistema de servicios financieros que comprende una cartera equilibrada de instituciones bancarias convencionales internacionales líderes junto con nuevos actores financieros, incluidos proveedores de servicios de criptoactivos, proveedores de pagos digitales y empresas altamente especializadas, Bahréin se ha ganado la reputación de ser un centro líder de fintech en la región de Oriente Medio y el Norte de África.

Tras el éxito del evento inaugural del año pasado, que contó con asistentes de todo el mundo, Fintech Forward se ha consolidado como una plataforma para que los líderes innovadores compartan experiencias, colaboren en el aprendizaje y se conecten con sus homólogos. Se espera que el evento insignia de este año sea otro logro resonante, que muestre el fenomenal progreso de Bahréin en la transformación digital, la expansión de su espacio fintech y el éxito en el desarrollo de un grupo de talentos altamente cualificados para impulsar aún más el crecimiento de una industria en auge.

Se puede encontrar más información sobre Fintech Forward 2024, programado por Economist Impact y organizado por Bahrain EDB, en https://events.economist.com/fintechforward/.

Imagen relacionada

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
La EDB de Bahréin es una agencia de promoción de inversiones cuya responsabilidad general es atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión.

La EDB de Bahréin trabaja con el gobierno y con los inversores actuales y potenciales para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo.

Más información en:  www.bahrainedb.com

Bahrain FinTech Bay
Bahrain FinTech Bay (BFB) proporciona un centro físico para incubar iniciativas FinTech perspicaces, escalables e impactantes a través de laboratorios de innovación, programas de aceleración, actividades curadas, oportunidades educativas y plataformas de colaboración. BFB se asocia con organismos gubernamentales, instituciones financieras, empresas, consultoras, universidades, asociaciones, agencias de medios de comunicación, capital riesgo y empresas emergentes de FinTech para reunir a todo el espectro de participantes y partes interesadas del mercado financiero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LHpzyml
via IFTTT
Leer más...

El Team Building en Madrid: un recurso estratégico para fortalecer equipos

/COMUNICAE/

Trade and Travel SL ha demostrado que el team building es una herramienta estratégica esencial para mejorar la cohesión y eficiencia de sus equipos. Madrid, con su rica oferta cultural y deportiva, se presenta como el escenario ideal para fortalecer las relaciones laborales y maximizar el rendimiento colectivo


Opciones de Team Building Madrid
Madrid ofrece una amplia gama de opciones para el team building, adaptadas a las necesidades de diversas organizaciones. Entre las actividades más destacadas se encuentran los eventos deportivos, que resultan especialmente eficaces para fomentar la unidad y la competitividad sana entre los miembros de un equipo. Un ejemplo relevante es la asistencia a partidos de fútbol en el Estadio Santiago Bernabéu, donde las empresas encuentran una oportunidad para motivar y unir a sus empleados en torno a una pasión compartida. La adquisición de entradas Real Madrid se considera una opción popular para este tipo de actividades.

Otra alternativa notable son las experiencias culturales, como las visitas a museos o la participación en eventos tradicionales, como las corridas de toros. Estas actividades permiten a los equipos disfrutar de la cultura local mientras fortalecen sus vínculos. Para aquellos que buscan una experiencia auténtica, la adquisición de entradas corrida, puede ofrecer una inmersión en la tradición y en el trabajo en equipo.

Además, las gymkanas se están convirtiendo en una opción cada vez más popular para las empresas que desean realizar actividades de team building en Madrid. Estas dinámicas combinan diversión y desafío, permitiendo a los equipos trabajar juntos en la resolución de pruebas y tareas en diferentes puntos de la ciudad. Las gymkanas - monkey-donkey.es ofrecen una forma interactiva de explorar Madrid mientras se fortalece la colaboración entre los participantes.

Beneficios del Team Building en el entorno empresarial
La inversión en team building conlleva numerosos beneficios. Entre ellos, se destacan la mejora en la comunicación, el incremento de la confianza entre los miembros del equipo y el desarrollo de una cultura organizacional sólida. Estas actividades, cuando se llevan a cabo en un entorno como el de Madrid, no solo cumplen con sus objetivos inmediatos, sino que también contribuyen a la creación de recuerdos compartidos que refuerzan la identidad del equipo.

Madrid se presenta como un destino privilegiado para el team building, ofreciendo una amplia variedad de actividades que permiten a las empresas fortalecer a sus equipos en un entorno dinámico y culturalmente enriquecedor. Las opciones disponibles, tanto deportivas como culturales, junto con las dinámicas como las gymkanas, no solo ayudan a cohesionar y motivar a los equipos, sino que también proporcionan a los participantes una experiencia única e inolvidable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EVLjZXA
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2024

La Consentida Se Convierte En El Restaurante de Moda en Marbella

 



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / RESTAURANTES - Desde su apertura, La Consentida ha capturado la atención de los amantes de la gastronomía con su propuesta innovadora y deliciosa. Ubicado en Ricardo Soriano 56, este restaurante ha revolucionado la escena culinaria de Marbella con su enfoque disruptivo en la cocina andaluza.


Con Ana al mando de la cocina, La Consentida ofrece una experiencia gastronómica única que desafía las convenciones tradicionales. El menú incluye delicias como las irresistibles croquetas, el timbal de queso payoyo, y el brioche de rabo de toro y pringá, cada plato elaborado con una creatividad que sorprende y deleita.

La Consentida ha sido aclamada no solo por los locales, sino también por los influyentes chicos de Malagadictos, conocidos en redes sociales por sus críticas gastronómicas. Su entusiasta reseña ha consolidado aún más la reputación del restaurante como el destino culinario de moda en Marbella.

Cami y María han sabido combinar una visión audaz con una ejecución impecable, estableciendo a La Consentida como el lugar de referencia para quienes buscan una experiencia gastronómica única. No te pierdas la oportunidad de descubrir por qué La Consentida está en boca de todos, acude a Ricardo Soriano 56 y vive por ti mismo la revolución de la cocina andaluza.


Leer más...

Vinos Guadalmina Renueva su Imagen: Tradición y Calidad en Cada Botella

 



ROIPRESS / ESPAÑA / DISTRIBUCIONES - Vinos Guadalmina, anteriormente conocido como Guadalmina Licores, ha renovado su imagen para reflejar una estética más moderna y elegante. A pesar del cambio de nombre, la empresa sigue operando en el mismo lugar, con el mismo equipo dedicado y el mismo compromiso con la excelencia que ha caracterizado su servicio durante más de 20 años.


Fundada por Paco Bandera, Vinos Guadalmina ha mantenido su misión de ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional. "Nuestro objetivo siempre ha sido y seguirá siendo ofrecer productos de alta calidad y un servicio excepcional", comenta Bandera. La empresa continúa colaborando con algunas de las bodegas más prestigiosas, como Bodegas Altanza, Pagos de Quintana y Laurent Perrier, garantizando así que los clientes puedan disfrutar de una selección cuidadosa de vinos de alta calidad.

Los clientes pueden esperar el mismo nivel de atención y dedicación que han conocido y apreciado durante años, ahora con una imagen renovada que refleja su evolución y crecimiento en el sector. Invitamos a todos a seguir sus redes sociales, también renovadas, para mantenerse al día de las novedades, eventos y promociones exclusivas.


Leer más...

Garage Factory, La Mejor Gastronomía Colombiana en Marbella

 



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / HOSTELERÍA - Garage Factory ha establecido un nuevo estándar en Marbella con su impresionante combinación de auténtica comida colombiana y una decoración que no pasa desapercibida. Este restaurante ofrece una experiencia culinaria vibrante y auténtica, destacándose por ser el mejor lugar para disfrutar de la verdadera esencia del sabor colombiano en la región.


La decoración de Garage Factory, con un toque norteamericano, crea un ambiente moderno y acogedor, ideal para disfrutar de una comida memorable. Desde la barra amplia y bien equipada hasta la cocina a la vista, el restaurante ofrece una atmósfera que realza la experiencia gastronómica, permitiendo a los comensales ver de cerca la preparación de sus platos.

El menú de Garage Factory está repleto de platos colombianos tradicionales y abundantes que prometen satisfacer hasta los paladares más exigentes. Entre las especialidades se encuentran la bandeja paisa, un festín de carne, arroz, frijoles, plátano y huevo frito; la arepa rellena, una delicia versátil y sabrosa; y el sancocho, un guiso tradicional colombiano lleno de ingredientes frescos y sabrosos.

Garage Factory se destaca no solo por su comida, sino también por su ambiente vibrante y su atención al detalle. Además, ofrecen un servicio a domicilio para que sus clientes puedan disfrutar de sus delicias en la comodidad de su hogar. Puedes acudir directamente al establecimiento situado en Av. Mercado nº 12 en Marbella, o llamando al 951 43 19 10 para hacer un pedido. Recomendamos seguirlos a través de las redes sociales para poder estar al tanto de sus últimas novedades y ofertas.


Leer más...