DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

miércoles, 7 de agosto de 2024

Guillermo López Lázaro de Euroairlines anuncia acuerdo de distribución con Tarco Aviation y Surinam Airways

/COMUNICAE/

Guillermo López Lázaro, Director de Canales y Mercados de Euroairlines afirma que "con estos acuerdos de distribución global fortalecemos nuestra presencia en el Caribe y África. Estamos felices de que compañías tan importantes como Tarco Aviation y Surinam Airways hayan apostado por Euroairlines para impulsar su crecimiento en mercados, redes y canales en todo el mundo"


Las compañías Surinam Airways y Tarco Aviation han elegido al Grupo Euroairlines para gestionar la distribución de todas sus rutas. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a la surinamesa y africana acceder a una amplia red de agencias de viajes, OTAs, agregadores y consolidadores de más de 50 países a través de la placa IATA Q4-291 del Grupo Euroairlines, además de obtener acceso a una importante red regional e internacional con la que cuenta la española.

Euroairlines es la primera compañía española en ofrecer servicios de distribución, conexiones y canales a las aerolíneas. Este 2024 está siendo, para la compañía española, su mejor año en cuanto a crecimiento, ventas y facturación. Lo que la convierte en una de las Big Four de la distribución mundial de compañías aéreas. 

En la actualidad, Surinam Airways conecta Paramaribo seis veces por semana con destinos clave del Caribe y Europa como Miami, Ámsterdam o Georgetown, a los que ofrece cinco rutas por semana. También oferta trayectos con menor frecuencia a Aruba, Barbados, Curacao o Belém.

El capitán Steven Gonesh, CEO de Surinam Airways, añade que el acuerdo "marca un hito importante en su esfuerzo por expandir su red y ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje". "Al colaborar con Euroairlines, no solo mejoramos la conectividad, sino que también garantizamos que nuestros clientes disfruten de experiencias con mayor comodidad y confort", agrega Gonesh, que espera que la alianza traiga beneficios y oportunidades para ambas empresas.

Por otro lado, la compañía africana Tarco Aviation opera actualmente vuelos a destinos clave de África Oriental, como Uganda, Egipto o Sudán del Sur. También ofrece diferentes rutas semanales desde la localidad de Puerto Sudán a las principales ciudades del Golfo Pérsico como Dubai, Doha, Riad, Mascate o Kuwait.

Por su parte, Saad Babiker Ahmed, Director General de Tarco Aviation, ha dicho, "estamos muy felices por este acuerdo. Tarco siempre considera a las agencias de viajes como socios de éxito y esta alianza nos ayudará a llegar a más colaboraciones de éxito, especialmente en los países en los que no tenemos puntos de venta directos, y esto también permitirá que más pasajeros exploren la hospitalidad sudanesa en nuestros vuelos".

Por último, Antonio López-Lázaro, CEO de Euroairlines, comenta: "Estamos muy orgullosos de esta alianza con Surinam Airways y Tarco Aviation, ya que fortalece nuestra presencia en el sector de la distribución aérea en el Caribe y África. Nuestros socios están muy asentados en sus regiones y es cuestión de tiempo que se consoliden a nivel mundial gracias a nuestra red global de agentes de ventas en más de 50 países".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9afckwN
via IFTTT
Leer más...

El centro de biotecnología MAAVi desvela cómo el pelo porcino puede cambiar la forma de cuidar el cabello

/COMUNICAE/

Innovación en belleza y cuidado personal: el poder del pelo de cerdo en la nueva dermocosmética ¿Es el pelo de cerdo la nueva frontera en la industria de la dermocosmética capilar? MAAVi, el gran centro de innovación biotecnológica español, obtiene moléculas de la queratina presente en el pelo de cerdo para convertirlas en ingredientes activos para la cosmética, que después serán utilizados para crear cremas o champús que dejen el pelo brillante y sedoso


Europa es el mayor productor de carne de cerdo en el mundo después de China y sus responsables encuentran en MAAVi nuevas formas de revalorizar y circularizar sus residuos.

Uno de los secretos ocultos de la biotecnología de vanguardia ha sido revelado desde el área de Upcycling o revalorización de residuos del MAAVi Innovation Centerel potencial de una proteína del pelo porcino como fuente de queratina.

MAAVi es propiedad de Grupo Kimitec, compañía participada por Banco Santander y que cuenta con acuerdos de investigación con grandes firmas como la alemana Bayer para promover la transición del químico al natural en la industria agroalimentaria.

En esta ocasión, desarrolla procesos biotecnológicos para extraer moléculas de interés y recuperar proteínas de queratina bioactivas presentes en el pelo de cualquier mamífero, como puede ser el cerdo, la oveja o la alpaca.

Los expertos de MAAVi, extraen, hidrolizan y purifican estas proteínas bioactivas para crear ingredientes de marca únicos que se empiezan a utilizar en los principales productos de belleza y cuidado personal de todas partes del mundo, como pueden ser cremas o champús que dejan el pelo brillante y sedoso.

Europa es el segundo productor mundial de carne de cerdo y este tipo de iniciativas de biotecnología de vanguardia aplicadas al pelo porcino, alivian y revalorizan la gestión residual de todos estos centros productores.

Según Carlos Carricajo, Director de I+D+i en MAAVi Upcycling, "la queratina es una proteína que conforma más del 80% de la estructura del pelo. En MAAVi hidrolizamos esta proteína para obtener pequeños "trocitos" que permiten ser integrados en productos de cuidado capilar, para que después interactúen con la proteína del pelo humano y mejoren sus propiedades y aspecto. Ahora mismo trabajamos con pelo de cerdo, y también abrimos a su vez una línea de desarrollo para una empresa que genera 500.000kg de lana al año".

La sede de estas innovaciones se encuentra en las instalaciones del MAAVi Innovation Center, en Almería, que cuenta con un extenso laboratorio de I+D+i donde trabajan casi 100 investigadores en una planta de 10.000 m².

Del residuo, al metaproducto:
"Meta" significa "más allá" en griego.

Y eso es lo que hace MAAVI: ve más allá del residuo, convirtiéndolo en ingredientes y productos punteros, demandados por los consumidores de hoy.

Este entorno permite escalar los ensayos y llevar los productos del laboratorio al mercado, fomentando una economía circular que aproveche al máximo los recursos disponibles.

En palabras de Félix García, Fundador y CEO de MAAVi Innovation Center: "Donde los grandes productores ven un problema (de residuo) en MAAVi vemos una oportunidad y una solución. Con estas iniciativas circulares, las empresas cárnicas no solo buscan mejorar sus objetivos ESG, sino también contribuir a un modelo de negocio que vea en los residuos una fuente de riqueza, avanzando así, y entre todos, hacia un sistema alimentario y cosmético libre de productos de síntesis química y completamente circular".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ICmJZ5s
via IFTTT
Leer más...

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

/COMUNICAE/

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar y ADAS de estado sólido para automoción basadas en MEMS, ha anunciado hoy sus resultados del segundo trimestre de 2024


Principales datos empresariales del segundo trimestre de 2024

  • Impulso de las previsiones para todo el año gracias a los ingresos del segundo trimestre procedentes de clientes industriales.
  • Colaboración activa con los principales fabricantes mundiales de equipos originales de automoción, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Perseguir múltiples oportunidades de ingresos a corto plazo con clientes industriales en la vertical de equipos pesados.
  • Ampliación de la capacidad financiera y la eficacia operativa, racionalización de la tesorería y aprovechamiento de las ventas a corto plazo de hardware y software a clientes industriales y de automoción.

"Estamos satisfechos con nuestra continua participación en RFQs con OEMs de automoción y también estamos entusiasmados con el aumento del interés en la colaboración y el trabajo de desarrollo pre-RFQ. Con los retrasos en los proyectos y otros vientos en contra de la industria automotriz, hemos trabajado duro para posicionar a MicroVision para resistir con éxito estos desafíos", dijo Sumit Sharma, Director Ejecutivo de MicroVision. "Hemos reducido los gastos operativos para ampliar nuestra capacidad financiera y estamos centrados en las oportunidades de ingresos a corto plazo en los mercados no automovilísticos".

"Aunque los proyectos de automoción tardan más en ponerse en marcha, seguimos colaborando activamente con varios fabricantes de equipos originales de todo el mundo en proyectos de desarrollo a corto plazo relacionados con vehículos de pasajeros cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década", añadió Sharma.

Principales datos financieros del segundo trimestre de 2024

  • Los ingresos del segundo trimestre de 2024 ascendieron a 1,9 millones de dólares, frente a los 0,3 millones del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a las ventas de hardware a un cliente histórico del mercado agrícola.
  • La pérdida neta para el segundo trimestre de 2024 fue de 23,9 millones de dólares, o 0,11 dólares por acción, que incluye 3,4 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 3,0 millones de dólares de gastos no monetarios por deterioro de activos, en comparación con una pérdida neta de 20,6 millones de dólares, o 0,12 dólares por acción, que incluye 3,9 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el segundo trimestre de 2023.
  • Adjusted EBITDA for Q2 2024 was a loss of $12.6 million, compared to a loss of $15.3 million in Q2 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2024 fue de 18,6 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el segundo trimestre de 2024 con 56,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del segundo trimestre de 2024
MicroVision organizará una conferencia telefónica y un webcast, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 7 de agosto de 2024 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización del negocio. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 7 de agosto de 2024.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de Relaciones con los Inversores de la empresa, en la pestaña Eventos de https://ir.microvision.com/events. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

Más información en:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://ift.tt/SmnAphZ.

MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Información no-GAAP
Para complementar los estados financieros condensados de MicroVision presentados de acuerdo con GAAP, la empresa presenta a los inversores las medidas financieras no GAAP "EBITDA ajustado" y "Beneficio bruto ajustado". El EBITDA ajustado consiste en los ingresos (pérdidas) netos GAAP excluyendo el impacto de lo siguiente: ingresos por intereses y gastos por intereses; gastos por impuestos sobre las ganancias; depreciación y amortización; ganancia por compra de negociación; compensación basada en acciones; cargos por deterioro; y costes de reestructuración. El Beneficio Bruto Ajustado se calcula como el beneficio bruto GAAP antes del gasto por compensación basada en acciones y la amortización de intangibles adquiridos incluidos en el coste de los ingresos.

MicroVision cree que la presentación del EBITDA ajustado y del beneficio bruto ajustado proporciona información complementaria importante a la dirección y a los inversores en relación con las tendencias financieras y empresariales, proporciona coherencia y comparabilidad con los informes financieros anteriores de MicroVision y facilita las comparaciones con otras empresas del sector de la empresa, muchas de las cuales utilizan medidas financieras no GAAP similares para complementar sus resultados GAAP. Internamente, la dirección utiliza estas medidas no GAAP al evaluar el rendimiento operativo porque la exclusión de los elementos descritos anteriormente proporciona una medida útil adicional de los resultados operativos de la empresa y facilita las comparaciones del rendimiento operativo básico de la empresa con periodos anteriores y sus objetivos empresariales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RGtwfdm
via IFTTT
Leer más...

Ventanas Roma inaugura una nueva exposición de ventanas en Las Rozas de Madrid


  • La empresa especializada en ventanas de PVC y aluminio amplía su servicio en el noroeste de la Comunidad de Madrid




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / FABRICANTES - Ventanas Roma, líder en la fabricación e instalación de ventanas de PVC, ha inaugurado una nueva exposición en Las Rozas de Madrid para dar servicio a sus clientes en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Situada en la Calle Bruselas Nº 44 C, la nueva exposición busca acercar sus productos de alta calidad a un mayor número de hogares y negocios.

Una amplia variedad de productos de alta calidad

En la exposición de Ventanas Roma, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de ventanas y puertas de PVC y aluminio. Allí encontraremos diferentes sistemas de cierre para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Además de la fabricación, Ventanas Roma se especializa en la instalación de ventanas y puertas, contando con un equipo de instaladores profesionales con una larga trayectoria en el sector.




Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente

"Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que combinan calidad, seguridad y eficiencia energética. La nueva exposición en Las Rozas nos permite estar más cerca de nuestros clientes y atender mejor sus necesidades", ha señalado Mario González, Gerente de Ventanas Roma. "Estamos muy emocionados de poder ofrecer un espacio donde los clientes puedan ver y comprobar la calidad de nuestros productos antes de tomar una decisión".

Una respuesta a la alta demanda en la zona

La apertura de esta exposición responde al creciente número de clientes en la zona de Las Rozas y alrededores. "Hemos visto un aumento significativo en la demanda de nuestros productos en esta área, por lo que decidimos abrir una exposición que estuviera más accesible para nuestros clientes", explicó González.

Ventanas Roma

Ventanas Roma es una empresa dedicada a la fabricación y instalación de ventanas y puertas de PVC y aluminio. Con años de experiencia en el sector, se ha posicionado como un referente en el mercado gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

Para más información sobre la nueva exposición en Las Rozas, los interesados pueden visitar el sitio web de Ventanas Roma o contactar directamente con su equipo de atención al cliente.


Leer más...

El sector asegurador debe poner al cliente en el centro de la estrategia

 

 Ricardo Correa, Director Comercial de AV Group  


ROIPRESS / ESPAÑA / ASEGURADORAS - El sector asegurador en España se enfrenta a un entorno cada vez más competitivo y exigente. La transformación digital y las cambiantes expectativas de los clientes obligan a las aseguradoras a replantearse su enfoque tradicional. En este contexto, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor decisivo para diferenciarse y mantener la fidelidad de los consumidores. 

Históricamente, el sector asegurador se ha centrado más en los productos y la gestión del riesgo, que en la satisfacción del cliente. Sin embargo, en la era digital, donde el cliente tiene acceso a una gran cantidad de información y opciones, esta estrategia ya no es válida. "Las aseguradoras deben poner al cliente en el centro de su estrategia. Esto implica no solo ofrecer productos atractivos, sino también garantizar una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto, desde la contratación hasta la gestión de siniestros", indica  Ricardo Correa, Director Comercial de AV Group.

La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente, por ello las compañías están adoptando herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y plataformas digitales para ofrecer servicios más personalizados y eficientes. Por ejemplo, el uso de chatbots y asistentes virtuales permiten resolver dudas y gestionar trámites  como siniestros e incidencias de forma rápida y eficaz, mejorando así la satisfacción del cliente.

Además, la personalización es clave. Los asegurados esperan que su compañía de seguros entienda sus necesidades individuales y ofrezcan productos y servicios adaptados a sus circunstancias específicas. Las soluciones basadas en el análisis de datos permiten a las aseguradoras anticipar las necesidades de los clientes y ofrecerles recomendaciones proactivas.




Es de destacar que la experiencia del cliente no se limita a un solo canal, pues las personas interactúan a través de múltiples canales: en las propias oficinas, webs, chats, aplicaciones móviles y centros de atención telefónica; de ahí que las compañías deben de ofrecer una experiencia omnicanal coherente y fluida. La integración de estos canales permite a los clientes elegir cómo y cuándo quieren interactuar con su aseguradora, mejorando así su satisfacción y fidelización.

Según Ricardo Correa, "la voz del cliente es primordial para mejorar la experiencia. Las aseguradoras deben implementar mecanismos efectivos para recopilar y analizar el feedback de los clientes. Las encuestas de satisfacción, NPs, los comentarios en redes y las valoraciones online son valiosas fuentes de información que pueden ayudar a identificar áreas de mejora y oportunidades para innovar".

En este sentido, la implementación de una estrategia centrada en la experiencia del cliente presenta varios desafíos. Requiere una transformación cultural dentro de las organizaciones, inversiones en tecnología y un cambio en la mentalidad de los empleados. Sin embargo, los beneficios potenciales son significativos, debido a que un empleado comprometido es el mejor embajador de la marca.

En definitiva, la experiencia del cliente es un elemento crucial para el éxito del sector asegurador en España. Las aseguradoras que invierten en tecnología, personalización, transparencia y una experiencia omnicanal están mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los clientes y crecer en un mercado competitivo. "La transformación hacia una estrategia centrada en el cliente no es fácil, pero es una necesidad imperativa para aquellas compañías que buscan siempre la innovación y la sostenibilidad", concluye el directivo de AV Group.


Leer más...

martes, 6 de agosto de 2024

La red se inunda de empatía con Carolina Marín

 

El infortunio de la deportista onubense generó un gran impacto mundial, registrándose en unas horas más de 160.000 publicaciones entre medios digitales y Twitter, el cual se llenó de mensajes de ánimo y cariño

 


ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro,  como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla  no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de  1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y  159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto.

Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos,  generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente.  En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada.

El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o  CNN.

Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter

Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter  inundaron dicha red  con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el  sobrecogedor desconsuelo de la deportista española.

Esta reacción positiva queda demostrada en  las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la  X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativas a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados  y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. 

El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros.  El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta.

De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter.

El tuit más crítico lo publicó en su cuenta  el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces.

Una importante repercusión en Asia y EEUU

La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras  dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. 

Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el  4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos.  Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española.

Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la  exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck  es el más destacado.

Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

Save Store analiza las averías veraniegas más frecuentes de los móviles

/COMUNICAE/

Las reparaciones por oxidación de los componentes aumentan un 150% en los meses de verano. La rotura de pantallas, otra de las averías más frecuentes, aumentan casi un 3% en verano. La reparación del dispositivo supone un ahorro medio del 90% y disminuye las emisiones de CO2 en el mismo porcentaje


Con la llegada del verano se produce un cambio en las averías que sufren los dispositivos móviles. Según Save Store, especialista en la reparación y reacondicionado de dispositivos móviles, en los meses de julio y agosto de 2023, las reparaciones llevadas a cabo en sus tiendas para eliminar la corrosión del interior de los móviles pasaron de 0 a 150. Las caídas de los dispositivos al mar o a la piscina son la principal causa de este tipo de averías, ya que producen la oxidación de los componentes del dispositivo.

Las sustituciones de pantalla y batería también viven un aumento de casi el 3% en los meses de verano, según Save Store. La exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas pueden causar un sobrecalentamiento en los dispositivos, lo que disminuye la vida útil de la batería y produce fallos en los componentes internos. En el caso de las pantallas, el sobrecalentamiento hace que los colores se desvanezcan y se reduzca la funcionalidad táctil.

La reparación del dispositivo dañado supone para el usuario un importante ahorro económico. Sustituir la pantalla de un móvil en una tienda Save Store, por ejemplo, puede costar un 85% menos que adquirir nuevo ese mismo modelo. Por su parte, el cambio de batería o la sustitución de piezas dañadas por el agua salada puede significar un ahorro superior al 95%, lo que convierte la reparación en una opción muy atractiva frente al cambio de dispositivo.

"El verano trae consigo muchos riesgos para los dispositivos electrónicos", explica Rodrigo Balassi, CEO de Save Iberia. "A nuestras tiendas suelen llegar también dispositivos con los puertos y conectores dañados por la arena de la playa, algo fácil y barato de reparar que, sin embargo, puede llegar a evitarse si mantenemos nuestros dispositivos limpios y protegidos".  

Optar por reparar el dispositivo dañado, además de suponer un ahorro significativo para el usuario, repercute muy positivamente en el medio ambiente y contribuye a frenar el cambio climático, ya que el 90% del CO2 que genera un móvil se produce en el momento de su fabricación.

Reparación en minutos y con un año de garantía
Uno de los dramas que afronta un usuario cuyo móvil o tablet sufre un percance en verano es no poder disponer de él durante los días necesarios para su reparación. Si el dispositivo tiene que ser trasladado a su país de fabricación para ser reparado, es fácil que la espera supere los 15 días. Sin embargo, Save Store ofrece la posibilidad de reparar el dispositivo, con total garantía y piezas originales, en un plazo de 30 minutos para el cambio de pantalla o batería, 40 minutos para la limpieza de conectores o un máximo de 90 minutos si se trata de afrontar un proceso de desoxidación.

"Save dispone de puntos de reparación en 18 centros de El Corte Inglés repartidos por toda la costa española y 10 más en Carrefour, incluyendo un pop-up en el de Finestrat (Benidorm) durante los meses de julio y agosto", afirma Balassi, "el cliente puede volver a la playa con su móvil en perfecto estado, reparado con piezas originales y con un año de garantía en lo que tarda en tomarse un café".

Por otra parte, si se tiene en cuenta el impacto medioambiental que supone el transporte de ida y vuelta de ese dispositivo a su país de origen, repararlo en el lugar de vacaciones conlleva una importante reducción de la huella de carbono, cercana al 90%.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas…) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/COXk8rY
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de agosto de 2024

La creatividad canaria estará presente en los Luum Awards

 

  • El festival, de carácter internacional, contará con el talento de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, como miembro del jurado.


 Daniel Trefny  


ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / EVENTOS - La creatividad canaria se abre paso en los Luum Awards, un festival internacional que este año decidirá sus premios en la Hilton Convention Centre de Genova, en Suiza, y que ha dado el pistoletazo de salida para su edición de 2024. Este festival es el primero a nivel global dedicado a la creatividad que premia cada año exclusivamente aquellos mensajes que buscan despertar una conciencia social, cívica o ambiental para hacer del mundo un lugar mejor.


Los miembros del jurado de este certamen se componen cada año con profesionales de las principales agencias creativas de todo el mundo, así como con directivos de importantes ONGs. Como fue anunciado recientemente, en este 2024 el talento canario estará muy presente durante este festival gracias a la incorporación de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, al equipo de jurados de la presente edición. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Trefny, profesional dedicado al marketing y la digitalización desde hace más de 18 años, cuenta con un equipo de más de 20 personas y un palmarés de premios que respaldan su apuesta por una creatividad diferente. Lemontik, la Agencia de creatividad, marketing y producción audiovisual, recogió en la edición anterior del certamen dos estatuillas, sumando más de 20 premios recibidos en diferentes categorías y certámenes. Además, ostenta actualmente el puesto como mejor agencia creativa independiente de Canarias según el ranking elaborado por la revista especializada “El Publicista”. 

Daniel, que comparte panel con un jurado de lujo formado por profesionales de agencias reconocidas en el mundo publicitario como Leo Burnett, Havas, Ogilvy o Madison DDB, pondrá el toque canario a una nueva edición del festival que apuesta por el cambio más allá de las grandes ideas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/abVh5nj
via IFTTT
Leer más...

Se inicia la cuenta atrás para que las empresas cambien de SCRAP antes del 30 de septiembre

 

  • Como este es el primer año en las empresas pueden elegir SCRAP de envases, los fabricantes y envasadores de productos domésticos que quieran cambiarse en el 2025 deben hacer las gestiones antes del 30 de septiembre 
  • Las empresas que deseen cambiar tendrán que comunicar la baja al SCRAP actual y notificarlo en el registro de productores. Según la normativa, esos plazos son inapelables si se quiere trabajar con un nuevo SCRAP el próximo año.
  • Además, el 1 de enero del 2025 entrará en vigor la nueva normativa de envases comerciales e industriales y el único SCRAP que, hasta la fecha, ha sido autorizado para poder operar con este tipo de envases es Procircular. 




ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVA - Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial para envases domésticos, comerciales e industriales autorizado en España, informa de los plazos para cambiar de SCRAP ante la modificación de la legislación de envases. 


Hace dos años, se produjo un cambio en la normativa que ha supuesto una transformación en el sector.  La liberalización del mercado de los SCRAP en nuestro país supondrá una mejora de la gestión de residuos más eficaz, innovador y eficiente. Así lo ha concluido el estudio sobre la gestión de los residuos de envases publicado recientemente por la Comisión Nacional de los mercados y la competencia. 

 La entrada de Procircular supone una gran ventaja para los productores porque pueden obtener un servicio más eficiente y avalado por los 20 años de experiencia internacional del grupo Reclay que opera 9 SCRAP, 7 de ellos en Europa y dos en Estados Unidos y Canadá.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente solo Procircular puede operar multienvases y multimateriales desde que el pasado mayo fuera el primero (y por ahora el único) en obtener la autorización necesaria para operar según la nueva normativa. En este sentido, Carmen Sánchez, presidenta del Consejo de Procircular, indica que “queremos que las empresas conozcan qué opciones tienen y la realidad de la oferta que hay en el mercado para que puedan tomar decisiones informadas”.

Las empresas interesadas en cambiar de SCRAP para la gestión de sus envases domésticos, deben comunicar la baja en el SCRAP actual y notificar el cambio en el registro de productores antes del 30 de septiembre si quieren operar con Procircular a partir del 1 de enero de 2025.  En el caso de los envases industriales y comerciales, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y, por tanto, hay más plazo para elegir SCRAP. 

Por la experiencia de más de 20 años en mercados internacionales, Procircular, ya ha diseñado una batería de mejoras. “Nuestra vocación es mejorar y optimizar los procesos para recuperar más materiales y de más calidad. Vamos a buscar esas eficiencias tanto en lo operativo, como en otros aspectos de gestión, porque somos SCRAP orientado al productor y por supuesto eficiente en costes que no implica perder calidad, sino todo lo contrario”, detalla Carmen Sánchez.

Procircular plantea una propuesta de valor para las empresas basada en varios pilares: integrar todos los envases en un único SCRAP, tarifas competitivas, nuestra capacidad única de dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la RAP en otros mercados y un servicio de alto valor añadido en un entorno regulatorio complejo y altamente cambiante. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VeGLJRZ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

Chile destacó como sede del primer encuentro de Bienes-tar Animal en Latinoamérica

 



ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / EVENTOS - El primer Encuentro Latinoamericano sobre Bienestar Animal (ELBA) 2024, recientemente cele-brado en el Hotel W de Santiago, fue todo un hito en la promoción del bienestar animal en la región. La cita –organizada por la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA) y la Asocia-ción Ecuatoriana de Bienestar Animal (AEBA)–  tuvo la participación de más de 300 asistentes y 50 expositores internacionales.


Roberto Becerra, presidente de la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA), destacó que ELBA 2024 fue mucho más que un simple congreso; se trató de una iniciativa que unió a profesionales y expertos de diversas áreas bajo un objetivo común: el bienestar integral de los animales. “El bienestar animal hoy en día se considera una ciencia. Los profesionales dedica-dos a esta área deben aplicar técnicas avanzadas para proteger a los animales, asegurando su desarrollo natural, buen estado físico y mental, y comportamiento adecuado”, comentó Becerra.

El encuentro, diseñado principalmente para un público técnico y especializado, como médicos veterinarios y técnicos en producción animal, tuvo como objetivo promover prácticas éticas y sostenibles que contribuyan a elevar la calidad de la producción animal, potenciar el concepto de “One Welfare” o “Un solo bienestar” y visibilizar que el bienestar es un pilar para la sostenibilidad y la estrategia correcta para disminuir el uso de antibióticos en animales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Uno de los mensajes clave del evento fue la importancia de integrar el bienestar animal en toda la cadena de suministro de proteína animal. Los organizadores subrayaron que una producción responsable de proteína animal no solo es beneficiosa para los animales, sino también para la sustentabilidad del planeta y la inocuidad alimentaria. “Producir proteína animal de manera ética y sostenible es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los animales, así como la seguridad alimentaria para los consumidores”, señaló Becerra.

Además de las conferencias y paneles, ELBA 2024 incluyó rondas de negocios VIP, donde los asistentes pudieron conectarse con las principales marcas del sector y explorar nuevas oportunidades en el campo del bienestar animal. La presencia de empresas líderes y la calidad de las presentaciones reflejaron el alto nivel de profesionalismo y compromiso de participantes como Boehringer Ingelheim. "La perspectiva sobre los animales de producción ha evoluciona-do significativamente, alineándose cada vez más con nuestra visión de transformar vidas por generaciones. En este contexto, promover el bienestar animal no solo fomenta una producción responsable, sino que también impulsa la innovación. Agradecemos este valioso espacio en el que Nidia Gómez, Technical Advisor de la compañía, pudo compartir su experiencia en el bienestar de los cerdos, principal producto cárnico de exportación de Chile", comentó Rodrigo Méndez, líder de Salud Animal de Boehringer Ingelheim en Chile.

El evento concluyó con un balance positivo y una promesa de continuidad. La exitosa realización del evento ha establecido una sólida base para futuras ediciones, con el próximo encuentro programado para 2025. “El bienestar animal seguirá siendo nuestra prioridad, y esperamos seguir avanzando en esta importante misión en los próximos años”, concluyó el presidente de la Asociación Chilena de Bienestar Animal.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kDuvMOb
via IFTTT
Leer más...

Requena y Plaza transforma la imagen del Hotel Mediterranean Palace en la “milla de oro” de la isla de Tenerife

 

  • El estudio REQUENA Y PLAZA ha sido elegido para el proyecto de transformación del Hotel Mediterranean Palace, en el sur de la isla de Tenerife, con el objetivo de ofrecer una experiencia más acorde a los estándares que la clientela actual reclama. Contemporáneo, fresco y con un carácter personal.
  • El emblemático hotel, propiedad de SELENTA Group, fue diseñado a finales de los años 80 y durante tres décadas ha lucido un característico color azul, que ahora se ha cambiado por un elegante blanco y un interiorismo que transmite frescura, armonía y relax, con texturas naturales, vegetación y detalles de artesanía para aportar una impronta única.




ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - REQUENA Y PLAZA, estudio de arquitectura e interiorismo con una larga y consolidada trayectoria, ha sido el encargado de transformar uno de los hoteles más emblemáticos del sur de Tenerife, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Mare Nostrum. El hotel está situado en una ubicación privilegiada, frente a la costa de Playa de las Américas, en lo que se ha dado en llamar la “milla de oro” de Tenerife.


Su construcción a finales de los años 80 supuso un gran impulso para el atractivo de la oferta turística de la isla, por ser uno de los primeros establecimientos de “Gran Lujo”. La arquitectura circular abierta al mar del edificio ha tenido ahora una transformación integral tanto en la fachada como en el interior. 

El establecimiento, propiedad del Grupo SELENTA, cuenta con 420 habitaciones dobles y familiares, y 40 suites, completamente renovadas. Su oferta de restaurantes cuenta con 7 locales temáticos, espacio de congresos y reuniones, fiestas y espectáculos. Además de la magnífica área spa, y una impresionante piscina de 1.300 metros cuadrados, cuenta también con piscinas y jacuzzis privados en algunas de las terrazas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Partiendo de la simplificación al máximo de la arquitectura racionalista del edificio original, la intervención del estudio madrileño REQUENA Y PLAZA se ha centrado en ofrecer un hotel de ambientes frescos, luminosos y contemporáneos con una clara evocación de relax y lujo. El blanco como color principal, se ha convertido en protagonista. La fachada, que durante tres décadas ha sido de un característico color azul, se ha aligerado con un elegante blanco que transfiere luminosidad al conjunto y que, con su planta ondulante, recuerda las salinas que hasta los años 70 ocupaban este espacio de la isla. 

REQUENA Y PLAZA ha trabajado todo el interiorismo y la decoración incorporando texturas identificables de maderas de inspiración tropical y rústicas quemadas por el sol. Además, el estilo se complementa con múltiples detalles de fibras naturales que evocan lo artesanal, el arte local, tejidos neutros y colores suaves.

La constante presencia de vegetación natural, dentro y fuera de las habitaciones, imprimen una inspiración claramente amazónica del conjunto. Aportando ligereza y frescor. Todo ello contrastando con piezas de mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo. Simplicidad y elegancia para dar protagonismo a la luz, el mar y las experiencias. Además, se ha aportado un plus en cuanto a la modularidad y flexibilidad de los espacios comunes, para que el hotel se adapte a las necesidades de todo tipo de clientes.

La oferta de alojamiento se complementa con actividades para toda la familia. Ya sea en las zonas comunes, en la privacidad de los solárium de las habitaciones o en la playa que está solo a unos pasos del complejo. Enfocado en el descanso y confort, a lo largo de su historia muchos clientes han repetido la experiencia y vuelven año tras año al hotel como parte de sus vacaciones. 

Ahora la reforma, que ha dotado a las habitaciones de nuevas comodidades y diseño totalmente renovado, hace al hotel aún más atractivo: el lujo y confort de todos los espacios, sumado a los numerosos servicios disponibles, y complementado con la amabilidad y profesionalidad de su personal, hacen que el Hotel Mediterranean Palace siga estando a la vanguardia de la oferta hotelera de la isla. 

La renovación del hotel Mediterranean Palace tiene el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia vacacional inolvidable y de alta calidad. El director general del Mare Nostrum Resort, Alejandro Crespo, ha expresado su satisfacción por la renovación del hotel, destacando que "estamos comprometidos en ofrecer a nuestros huéspedes la mejor experiencia posible y estamos seguros de que estas mejoras garantizarán que el Hotel Mediterranean Palace siga siendo un referente en uno los destinos turísticos más populares de Tenerife". 

Con el nuevo interiorismo desarrollado por REQUENA Y PLAZA, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Marenostrum, el hotel seguirá ofreciendo a sus fieles clientes, que llegan de todo el mundo, una estancia especial e inolvidable. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nBYzyMV
via IFTTT
Leer más...

22GRADOS Impulsa su crecimiento con la incorporación de talento de primer nivel

 



ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - 22GRADOS, referente en el sector de comunicación y marketing en Canarias, anuncia la ampliación de su equipo con nuevos profesionales altamente cualificados. Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de consolidar su crecimiento sostenido, fortaleciendo su enfoque en la innovación y la especialización, y proyectando su influencia desde Canarias hacia el mundo.


La llegada de estos nuevos talentos no solo refuerza la capacidad operativa, sino que también aporta una diversidad de experiencias y habilidades que enriquecerán los proyectos y servicios ofrecidos a los clientes. Daniel de la Rosa viene a reforzar el equipo de Servicios al Cliente como Account Manager tras su paso por grandes marcas canarias como Dorada Especial. Andrea Ackermann se une como Community Manager, aportando su experiencia en la gestión de redes sociales y creación de comunidades. Sara Ramírez fortalece el soporte administrativo en su rol como Auxiliar Administrativa, mientras que Wilfredo Toribio participará en proyectos estratégicos de reputación corporativa y en la construcción de los espacios de 22GRADOS como Ejecutivo Junior de Asuntos Corporativos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el área creativa, Karen Ramón y Paula Santana se suman como Diseñadoras Gráficas. María Granizo se incorpora como Copywritter, especializada en la creación de contenido persuasivo y de alta calidad, y Paula Sánchez asume el cargo de Responsable de Comunicación y Marketing de la marca 22GRADOS.

El refuerzo de Asuntos Públicos: clave en el crecimiento

Paralelamente, el refuerzo del área de Asuntos Públicos ha sido fundamental en el crecimiento durante el último año. La compañía ha integrado a Claudia Monzó como Directora del área, quien llega a 22GRADOS para aportar su amplia experiencia en la gestión de relaciones y comunicación estratégica con una acreditada trayectoria liderando proyectos en diferentes instituciones públicas, y a Anour Ahmed como consultor especializado, con gran experiencia en comunicación y proyectos institucionales. Como apoyo al área se incorpora Andrea Alemán, que pasa del equipo de relaciones institucionales al área de Asuntos Públicos como Project Manager. Este equipo ha consolidado a 22GRADOS como líder en este ámbito, ofreciendo servicios de influencia e incidencia pública que mejoran la reputación de las organizaciones, gestionan crisis y fortalecen relaciones entre entidades públicas y privadas, siempre con un enfoque en la ciudadanía construyendo un relato hacia lo público…

 Eladio Bombín, CEO2 de 22GRADOS, afirmó: "Estamos encantados de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones a 22GRADOS. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única y valiosa que nos permitirá seguir innovando y elevando nuestros estándares de servicio. La incorporación de talento diverso es esencial para nuestro crecimiento; no solo enriquece nuestro equipo, sino que también impulsa nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Nuestra meta es clara: seguir creciendo y llevando nuestra visión desde Canarias hacia el mundo, y estamos seguros de que con este equipo, lo lograremos."

Estas nuevas incorporaciones y el refuerzo de áreas clave subrayan el compromiso de 22GRADOS con la excelencia y su capacidad de adaptarse a un mercado en constante evolución. Con un equipo reforzado, la empresa está mejor posicionada para enfrentar los desafíos del sector y ofrecer estrategias innovadoras y efectivas que impulsen su crecimiento sostenido.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/B8x5OU7
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2024

Uber Eats y Glovo se suman a Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores

/COMUNICAE/

La adhesión de ambas empresas a la Red 'Menores ni una Gota' muestra la voluntad de toda la cadena de valor en continuar desarrollando acciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


Las dos principales plataformas de delivery en España, Uber Eats y Glovo, han firmado un acuerdo de colaboración con Espirituosos España para continuar desarrollando acciones e iniciativas destinadas a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. La iniciativa se enmarca bajo el paraguas de la Red Menores ni una Gota, que impulsa Espirituosos España, y que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Cabe destacar que tanto Espirituosos España, como Uber Eats y Glovo son miembros de la Red Internacional de Consumo Responsable (IARD).

El acuerdo, pionero entre la industria productora de España y dos de las grandes plataformas de delivery, pone de manifiesto el alto compromiso de toda la cadena de valor en materia de prevención. Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España, "este acuerdo es especialmente relevante por el compromiso que asume la industria y el delivery para conseguir un objetivo común, que  interesa a todos: prevenir el consumo de alcohol en menores de edad".

'Yo no vendo alcohol a menores'
Con el objetivo de atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad, Uber Eats, Glovo y Espirituosos España se comprometen a continuar desarrollando acciones de control, concienciación y formación para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas a menores. En este sentido, Espirituosos España colaborará con las plataformas de delivery para que dispongan de las herramientas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

Del mismo modo, las empresas incluirán mensajes informativos para prevenir el consumo en menores de edad, al tiempo que se reforzarán los mensajes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas en el público adulto en las compañías de delivery.

"Es necesario que la sociedad se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. Todos, juntos, perseguir el mismo objetivo: el consumo cero de alcohol en menores de edad", señala Bosco Torremocha aludiendo a la última campaña del sector.

Una iniciativa con amplio apoyo social
Hasta la fecha la Red 'Menores ni una Gota' cuenta con el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda España. 

De este modo, desde 2013, se ha creado una sólida Red activa que es fruto del compromiso de sus integrantes con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. "Esta Red forman parte del ADN del sector de bebidas espirituosas que, desde sus orígenes, promueve de forma activa el consumo CERO de alcohol en menores de edad y otros colectivos de riesgo", señala Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/D3Ec9xU
via IFTTT
Leer más...

A4toner.com analiza el misterio de los robos en la oficina

/COMUNICAE/

A4toner.com analiza el misterio de los robos en la oficina

Buscar un bolígrafo en la oficina solo para descubrir que ha desaparecido no es un hecho raro. Sin embargo, lo que impulsa a los empleados a llevarse material de oficina a casa sigue siendo un enigma con muchas teorías. Diversos estudios han revelado las sorprendentes razones detrás del "robo hormiga", destacando que incluso los artículos más simples pueden convertirse en los más codiciados y detallan cuáles son los artículos más elegidos para los pequeños hurtos


El material de oficina más robado por los trabajadores, de lápices a tóners.

Varios estudios revelan que el robo de material de oficina sigue siendo un problema persistente en muchas empresas. Los artículos pequeños y fáciles de ocultar encabezan la lista de los más sustraídos por los empleados. H. C. Long y S. P. Jones en su estudio "Employee Theft and Workplace Deviance: An Empirical Investigation" proporciona un análisis detallado de los comportamientos de robo menor en las oficinas, revelando que artículos de oficina son los más comúnmente robados. Por otro lado, K. B. Dawson y J. R. Kivisto en "The Impact of Organizational Culture on Employee Theft: A Comparative Analysis" examinan cómo diferentes culturas organizacionales afectan las tasas de robo en el lugar de trabajo, destacando que los artículos pequeños y de bajo valor, son los más robados.

Entre los elementos más robados se encuentran los bolígrafos y lápices, que debido a su uso cotidiano y tamaño, desaparecen con frecuencia de los escritorios. Le siguen el papel en diversas formas, como hojas sueltas, cuadernos y blocs de notas, así como las populares notas adhesivas Post-it, que a menudo se toman sin ser notadas.

Además, artículos de menor tamaño como grapas y clips, a pesar de parecer insignificantes, son sustraídos en pequeñas cantidades. Un descubrimiento notable es el robo de tóners de impresora, debido a su alto costo, y aunque menos frecuentes, también representan una pérdida significativa para las empresas.

Otros elementos comunes que desaparecen incluyen carpetas y archivadores, esenciales para la organización en la oficina, así como memorias USB, que por su pequeño tamaño y utilidad personal, son frecuentemente robadas. Las calculadoras, especialmente las de bolsillo, también figuran en la lista de objetos sustraídos.

Este fenómeno, a menudo subestimado, representa un costo acumulativo considerable para las empresas. Las organizaciones están comenzando a tomar medidas más estrictas para controlar el inventario de estos materiales y reducir las pérdidas, implementando controles de acceso más rigurosos y fomentando una cultura de responsabilidad entre los empleados.

Para una exploración más detallada sobre las razones detrás de esta tendencia y cómo las empresas pueden abordarla: https://www.a4toner.com/blog/robos-en-la-oficina-que-y-por-que/

A4toner es líder en el sector de la papelería y la impresión, dedicándose a comercializar artículos compatibles y originales. Con un compromiso hacia la eficiencia y la innovación, A4toner se esfuerza por mantener altos estándares en la impresión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c5PjO4x
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2024

Crypto.ro anuncia importante expansión con la incorporación del español

 



/ IBERIAN PRESS / Crypto.ro, una plataforma líder europea en información en la industria de criptomonedas y blockchain, se complace en anunciar el lanzamiento de su versión en español, crypto.ro Español. Esta nueva expansión tiene como objetivo proporcionar información completa y actualizada sobre criptomonedas a las audiencias de habla hispana en todo el mundo.

La nueva plataforma proporciona las últimas noticias de criptomonedas y desarrollos en el mundo de la tecnología blockchain. Esta nueva expansión llega en un momento en que los españoles están cada vez más interesados en el precio de Bitcoin y buscan aprender cómo invertir de manera segura en criptoactivos. 

Es un paso importante para ofrecer a la comunidad española la información necesaria para inversiones en criptomonedas rentables.

Crypto.ro Español también incluye artículos educativos y guías sobre varios temas relacionados con las criptomonedas. Entre estos recursos, destaca el glosario de criptomonedas, que proporciona definiciones claras y concisas para ayudar a los usuarios a comprender mejor el mundo cripto.

Con la creciente adopción de Bitcoin y otras criptomonedas como activos alternativos ampliamente aceptados, surge la necesidad de mayor información y educación para tomar decisiones de inversión informadas. Crypto.ro Español está dedicado a ofrecer las mismas noticias de Bitcoin, contenido y experiencia de usuario de alta calidad que han hecho de Crypto.ro una fuente confiable en la comunidad cripto.

Crypto.ro continúa consolidando su posición como una plataforma de medios líder en Europa sobre criptomonedas, ahora con el objetivo de involucrar y desarrollar la comunidad de habla hispana. "Estamos emocionados de desarrollar más y llevar Crypto.ro al mundo de habla hispana," dijo Alex Numeris, CEO de Crypto.ro. "Este lanzamiento es un paso significativo en nuestra misión de proporcionar información accesible y confiable sobre criptomonedas a una audiencia más amplia."


Leer más...