DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

jueves, 6 de junio de 2024

Women Marketing Leaders 2024 confirma la consolidación del liderazgo femenino en marketing digital

/COMUNICAE/

El evento, organizado por SIDN Digital Thinking y patrocinado por Foreo, Kokonote, Liferay, aithink, Bracelit, Covirán, Skechers, La Martinuca y Smartbox ha reunido a la élite femenina del marketing digital. Durante la celebración se ha presentado el informe elaborado por la consultora de marketing y negocio digital que desvela el perfil de la mujer en el marketing digital. Entre las participaciones estrellas han destacado la de la deportista olímpica Gemma Mengual y la actriz Melani Olivares


El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue antes de ayer testigo de excepción de una de las citas más importantes en el calendario del marketing digital. Women Marketing Leaders 2024 aterrizó en la capital española de la mano de la consultora de marketing y negocio digital SIDN Digital Thinking y congregó a 400 asistentes con perfiles de alto nivel y máxima cualificación en el sector. La de antes de ayer fue una tarde, patrocinada por Foreo - que habló sobre el poder de la tecnobelleza- Kokonote, Liferay, aithink, Bracelit, Covirán, Skechers, La Martinuca y Smartbox, repleta de testimonios de una treintena de mujeres en mayúsculas, líderes en marketing digital de empresas nacionales e internacionales como Lidl, FNAC, Deoleo, Freshly, Skechers, Dékuple o Editorial Panamericana

Adulta, muy cualificada y sin acceso a puestos directivos: radiografía de la mujer en marketing digital
Durante el evento, al que asistió la jefa de gabinete de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Sara Cebrián, se presentaron los datos más relevantes del informe Women Marketing Leaders 2024: desafíos y avances en la trayectoria femenina, elaborado por SIDN Digital Thinking con una encuesta a más de 5.000 mujeres del sector. Así, los principales datos sobre las mujeres en marketing digital son: 

  • El 76% tiene entre 30 y 40 años.
  • 3 de cada 10 ocupan puestos directivos.
  • 8 de cada 10 tienen un máster.
  • El 57% considera que el liderazgo femenino crece.
  • Más del 80% de las directoras de marketing afirma saber más del producto que de la estrategia de marketing idónea.
  • El 82% externaliza sus acciones de marketing en consultoras. 

"La mujer en el marketing digital tiene un compromiso constante con su desarrollo profesional y experiencia dilatada para ocupar puestos de liderazgo, sin embargo, este es un territorio aún por conquistar", afirmó Alejandra Domínguez Crausaz, directora general de SIDN Digital Thinking. 

Informe ya disponible 

Mesas redondas sobre retos, oportunidades y el futuro del marketing digital
Las mesas redondas proporcionaron un foro valioso para que las protagonistas discutieran tendencias y compartieran experiencias. La mesa sobre Innovación y campañas disruptivas en Marketing Digital destacó la importancia de la creatividad en las estrategias digitales; Ecommerce y Marketplaces: Retos y oportunidades en el mundo online se centró en temas como la logística y la experiencia del usuario

Además, se examinaron las mejores prácticas en marketing digital y el futuro del liderazgo femenino en el sector, facilitando el intercambio de ideas clave y reforzando las redes entre sus profesionales. 

Gemma Mengual y Melani Olivares, las sorpresas de Women Marketing Leaders 2024
Destacó la presencia de la deportista olímpica Gemma Mengual y la actriz Melani Olivares. Mengual capturó la atención con una charla inspiradora sobre la motivación, compartiendo cómo su experiencia en competiciones de alto nivel se traslada a la perseverancia y el liderazgo en el ámbito profesional. Por otro lado, Melani Olivares aportó un toque distinto con su intervención recibida con entusiasmo por su capacidad para entretener e inyectar ligereza en temas complejos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KLjgrEH
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000€ en Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 45.000? en Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

Su exmujer le demandó por la custodia de sus hijos, lo que conllevó una serie de gastos jurídicos y de manutención


El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 45.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "el deudor solicitó los préstamos para poder reformar el piso que le habían dejado sus padres y también para adquirir una motocicleta. Más tarde, su exmujer le demandó por la custodia de sus hijos, lo que le supuso una serie de gastos jurídicos y manutención con los que no contaba, situación que le llevó a no poder seguir pagando los créditos. El deudor solicitó más préstamos para poder pagar los anteriores, hasta que finalmente la situación se volvió insostenible".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Si bien es verdad que existe cierto desconocimiento acerca de esta legislación, la realidad es que cada vez son más personas las que han descubierto en este mecanismo la posibilidad de cancelar las deudas que han contraído.

Para triunfar en un proceso de estas características es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda ha logrado superar ya la cifra de 230 millones de euros exonerados a personas que proceden de las distintas comunidades autónomas de España.  

Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Colabora en la difusión de esta legislación para que no quede nadie sin saber que existe una herramienta prevista para la exoneración de la deuda de particulares y autónomos. "Estamos ante un mecanismo -declaran los abogados- que está cambiando la vida de muchas personas. Por esta razón, la presencia de rostros conocidos es de gran importancia para que haya más personas que empiecen el proceso y lo puedan terminar satisfactoriamente".

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XvtdGos
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de junio de 2024

Swiss-Belhotel International amplía su presencia en la región de Oriente Medio y Norte de África

/COMUNICAE/

Swiss-Belhotel International amplía su presencia en la región de Oriente Medio y Norte de África y firma un acuerdo para la creación de Swiss-Belresidences Rivan en El Cairo, Egipto


Continuando con su expansión en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), Swiss-Belhotel International ha anunciado la firma de un acuerdo para Swiss-Belresidences Rivan, un nuevo desarrollo residencial de alta gama en El Cairo, Egipto.

El acuerdo se formalizó en la sede regional de Swiss-Belhotel International en Dubai el 14 de mayo, y el acto oficial de lanzamiento tuvo lugar en El Cairo el 2 de junio de 2024. De este modo se cerró el acuerdo entre la empresa propietaria Al Tameer Al Arabia for Real Estate Development and Investment Sae y Swiss-Belhotel International.

El ingeniero Marzouk Mansour Abdelrazek Namnam, propietario y consejero delegado de Al Tameer Al Arabia for Real Estate Development and Investment Sae, ha declarado: "Gracias a nuestra amplia experiencia en el sector inmobiliario y a la colaboración con importantes empresas y consultoras mundiales, presentamos una nueva visión para revolucionar el sector inmobiliario en Egipto. Nuestro objetivo va más allá de la creación de unidades residenciales, administrativas o comerciales; se trata de crear entornos que mejoren la vida cotidiana mediante desarrollos exclusivos y sostenibles. Nuestra colaboración con Swiss-Belhotel International para el desarrollo de Swiss-Belresidences Rivan refleja nuestro compromiso de crear un nuevo referente para la vida de alto nivel en El Cairo, al tiempo que contribuimos positivamente al crecimiento de la ciudad".

Gavin M. Faull, Presidente de Swiss-Belhotel International, declaró: "Nos complace asociarnos con Al Tameer Al Arabia for Real Estate Development and Investment Sae para hacer realidad este proyecto. El Swiss-Belresidences Rivan de El Cairo encarna nuestro compromiso de ofrecer opciones de alojamiento de alta calidad en destinos privilegiados. Nuestro crecimiento en la región de Oriente Medio y Norte de África sigue siendo un objetivo clave de nuestra estrategia de expansión internacional. Con nuestra exitosa filosofía de asociación, trabajamos mano a mano con propietarios e inversores para alcanzar los objetivos empresariales deseados por los que Swiss-Belhotel International es conocida en todo el mundo".

Laurent A. Voivenel, Vicepresidente Senior - Operaciones y Desarrollo, EMEA e India; Vicepresidente Senior - Recursos Humanos del Grupo y Desarrollo del Talento en Swiss-Belhotel International, añadió: "Estamos encantados de ampliar nuestra huella en la región de Oriente Medio y Norte de África con Swiss-Belresidences Rivan, que promete ofrecer una experiencia de vida inigualable a los residentes de El Cairo. Las viviendas de alta gama contarán con instalaciones adaptadas a las necesidades de un tipo de residentes acostumbrados a viajar, con éxito, una buena educación y que buscan espacios de vida urbanos. Con tecnología punta, servicios de limpieza bajo demanda, catering al aire libre y actividades comunitarias, se ajustará a los requisitos de un estilo de vida rico y moderno. Nos comprometemos a fomentar una asociación empresarial mutuamente fructífera a largo plazo con Al Tameer Al Arabia for Real Estate Development and Investment Sae y agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado".

La comunidad residencial de alta gama Swiss-Belresidences Rivan tiene previsto abrir sus puertas en 2026. Situada en el prestigioso distrito R7 de la Nueva Capital, con vistas a Central Park, cuenta con jardines paisajísticos, elementos acuáticos, exclusivos clubes sociales y total seguridad. Forma parte de Rivan Square, un animado centro comercial, gastronómico y de ocio con tiendas, restaurantes, cafeterías y otras atracciones. El complejo también incluye la Rivan Tower, una torre residencial y administrativa de 10 plantas que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Fc6eia9
via IFTTT
Leer más...

GTDC Summit EMEA destaca los argumentos empresariales a favor de la IA, la sostenibilidad y los mercados

/COMUNICAE/

GTDC Summit EMEA destaca los argumentos empresariales a favor de la IA, la sostenibilidad y los mercados

Global Technology Distibution Council organizó la 14ª conferencia anual GTDC Summit EMEA


Numerosos altos ejecutivos se reunieron esta semana para debatir las últimas tendencias, avances y cuestiones empresariales críticas del sector de las TIC en la 14ª conferencia anual GTDC Summit EMEA, organizada por el Global Technology Distribution Council. En la edición de este año se trataron diversos temas de vital importancia para los vendedores y distribuidores de tecnología, con ponentes de gran calado y respetados líderes de opinión que dirigieron las conversaciones.

La IA y el rápido ritmo de la innovación fueron un tema central de debate. Los distribuidores mundiales siguen invirtiendo mucho en herramientas, programas y servicios para garantizar el éxito de sus socios proveedores y TIC, así como de las empresas y los consumidores a los que prestan apoyo. "La innovación significa poco sin los sistemas y mecanismos de apoyo necesarios para aumentar las ventas y la adopción en todo el ecosistema del canal", afirmó Frank Vitagliano, Director General de GTDC. "Los distribuidores siempre han desempeñado ese papel, y siguen aumentando sus competencias, herramientas y programas para impulsar estas nuevas tecnologías. Desde las aplicaciones más avanzadas habilitadas para IA y las ofertas de ciberseguridad hasta las últimas soluciones empresariales basadas en la nube, potencian y comprometen a las comunidades de proveedores y socios en estos esfuerzos".

En su discurso de apertura, Vitagliano también hizo hincapié en los servicios básicos que prestan los distribuidores, que seguirán siendo cruciales en el futuro y no pueden reproducirse fácilmente, como la logística, la facturación y el crédito. "Igual de críticas para el éxito del canal son las inversiones en mercados y plataformas en la nube que impulsan las oportunidades de participación para los proveedores de soluciones y sus socios vendedores. La transformación de los modelos de negocio y las carteras es una razón importante por la que el valor de los distribuidores está aumentando y se espera que gane impulso en los próximos años, con el canal confiando aún más en sus recursos colectivos y su ingenio".

También destacó varios de los recursos más recientes del consejo, incluido el informe Beyond the Marketplace Report  sobre las tendencias en la contratación y el compromiso digitales. La recién publicada Guía del proveedor de datos de mercado ofrece una visión del ecosistema de datos y detalla los diversos servicios disponibles para la comunidad de proveedores. Ambos recursos pueden descargarse gratuitamente del GTDC Knowledge Hub.

Otros momentos destacados de la Cumbre EMEA
La evolución de la industria de las TIC también fue un tema predominante en la edición de este año. Los ponentes y panelistas hicieron hincapié en el estado actual y futuro de la distribución y el ecosistema del canal y trataron temas que podrían cambiar significativamente la forma en que las empresas adquieren, utilizan y renuevan las tecnologías. Entre estas sesiones cabe destacar:

Proyecto de sostenibilidad en marcha. Los líderes mundiales de ESG de la comunidad de vendedores y distribuidores se reunieron en un debate previo al evento en torno a las últimas iniciativas y mejores prácticas relacionadas con la sostenibilidad. En esa sesión, los asistentes conocieron el nuevo proyecto de sostenibilidad del GTDC, que incluye el desarrollo de una base de datos mundial con información sobre el ciclo de vida de diversos sistemas informáticos. Desde la producción, el embalaje y el envío hasta el final de la vida útil y las actividades de reciclado, la medición y el seguimiento del uso de energía y materiales y otros factores ayudarán a socios y consumidores a evaluar opciones y a abordar una lista cada vez mayor de requisitos de cumplimiento de la normativa mundial. Permanezca atento para conocer más detalles de Dominique Deklerck, recién nombrado jefe de proyecto de GTDC.

El Director General de GTDC también moderó una mesa redonda en la que participaron varios directivos de distribución de renombre, entre ellos David Grant, Director General de Westcon International; Phillipe Jarre, Presidente de Mindware Group; Miriam Murphy, Presidenta de TD Synnex en Europa; y Klaus Schlichtherle, Director General de Infinigate.

Philip Carter, de IDC, compartió sus ideas sobre la aparición de la IA Generativa y su impacto actual y potencial en las comunidades de TI y empresarial en general. Se prevé que estas tecnologías sean un catalizador de la innovación mundial y proporcionen inversiones sostenidas que impulsen las ventas en el sector de las TIC en los próximos años.

Emily Mansfield, de Economist Intelligence Unit (EIU), señaló varias señales positivas para el entorno financiero mundial, entre ellas la esperada suavización de la inflación y de las políticas monetarias en EMEA. Entre los posibles obstáculos a estas perspectivas optimistas cabe citar la inquietud relacionada con las próximas elecciones y los conflictos en curso.

El próximo evento mundial del consejo será GTDC Summit North America, previsto para los días 19 y 20 de febrero de 2025 en el Mission Pacific & Seabird Resort de Oceanside, California. Pronto se darán a conocer más detalles. GTDC compartirá más detalles sobre los eventos del próximo año próximamente.    

Sobre GTDC  
El Global Technology Distribution Council es el consorcio del sector que representa a los principales distribuidores de tecnología del mundo. Los miembros del GTDC mueven unos 160.000 millones de dólares anuales en ventas mundiales de productos, servicios y soluciones a través de diversos canales comerciales. Las conferencias del GTDC apoyan el desarrollo y la expansión de asociaciones estratégicas en la cadena de suministro que responden continuamente a las cambiantes necesidades del mercado de vendedores, clientes finales y distribuidores. Entre los miembros del GTDC figuran AB S.A., Arrow Electronics, CMS Distribution, Computer Gross Italia, D&H Distributing, ELKO, Esprinet, Exclusive Networks, Exertis, Infinigate, Ingram Micro, Intcomex, Logicom, Mindware, Siewert & Kau, SiS Technologies, Tarsus, TD SYNNEX, TIM AG y Westcon-Comstor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5d0XTuz
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de junio de 2024

Guaw, Chocolaterías Valor y Service Wash eligen la Milla de Arganda para abrir su primeras tiendas en el sureste de Madrid

 



/ IBERIAN PRESS / Guaw, la cadena de bienestar animal perteneciente al Grupo Tansley, uno de los principales operadores de tiendas dedicadas al cuidado animal; Chocolaterías Valor, empresa con más de 130 años de historia y líder en la elaboración y venta de chocolate; y Service Wash, cadena de lavado de vehículos que apuesta por la eficiencia y la limpieza ecológica, aterrizarán próximamente en Arganda del Rey con la apertura de sus primeras tiendas en la zona sureste de Madrid.

El Centro Comercial La Milla de Arganda, en el marco de su plan de ampliación y expansión, acogerá próximamente la apertura de estas tres nuevas enseñas, que se suman así a otras ya asentadas desde hace tiempo en sus instalaciones de la avenida de Madrid como Mercadona, Basic-Fit o Mapfre.

GUAW es uno de los mayores y mejores especialistas en cuidado y bienestar animal, con más de 25 tiendas repartidas por todo el territorio nacional.  Próximamente contará en LA MILLA de Arganda con un espacio único de más de 700 m2 en donde un equipo de expertos asesorará y orientará a los visitantes en una amplia variedad de más de 150 marcas de accesorios, alimentación especializada y productos para el cuidado, higiene y bienestar animal.

CHOCOLATES VALOR, fundada en 1881, es una de las marcas más reconocibles de nuestro país por la elaboración de chocolates, dulces y repostería en general que se exportan a más de 60 países, y es líder nacional de chocolaterías, con más de 35 establecimientos repartidos por toda España. El local que abrirá la firma en Arganda contará con una amplia terraza y con servicio de take away, para disfrutar de sus propuestas incluyendo al tradicional chocolate a la taza Valor con sus exclusivos churros elaborados artesanalmente.

SERVICEWASH, nacida en el año 2010, con 16 delegaciones actualmente y acuerdos con El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo e Ikea, se ha consolidado ya como una de las compañías más punteras del sector del lavado de vehículos por su fuerte apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, empleando únicamente dos litros de agua para el lavado exterior de un vehículo con resultados óptimos. Este servicio se estará ubicando en el amplio parking cubierto de LA MILLA.

Estas compañías coinciden así en elegir al Centro Comercial LA MILLA de Arganda para sus primeras aperturas en el sureste de la Comunidad de Madrid, en una clara apuesta de estas firmas por LA MILLA como enclave estratégico y punto de encuentro en la zona sureste de la región.


Leer más...

El emprendedor español Alex Recouso participó en la Conferencia de Naciones Unidas (SIDS4)

/COMUNICAE/

Durante el evento, Recouso compartió con diversos jefes de Estado su visión y experiencia en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para financiar iniciativas públicas, mejorar la movilidad global y la integración ciudadana


CitizenX es la primera plataforma que ofrece herramientas tecnológicas e información legal para invertir y adquirir un nuevo pasaporte en países con programas de ciudadanía por inversión.

Y es que, paradójicamente, luego de años de transformación para desarrollar un mundo cada vez más globalizado, la tendencia política actual está revirtiendo ese cambio. Muchas políticas han sido modificadas, haciendo que el aislacionismo político y proteccionismo económico se convierta en el signo de estos tiempos.

Personas de todo el mundo consiguen una segunda nacionalidad con CitizenX
Dicho aislacionismo, sin duda, ha afectado la libertad de movimiento e inversión de las personas, haciendo que una segunda ciudadanía se convierta en un bien preciado. Es por ello, que la plataforma CitizenX, ha sido diseñada para permitir a las personas obtener múltiples pasaportes, con la finalidad de viajar libremente, minimizar la presión fiscal con acceso a residencias en países más favorables, y reducir la dependencia política de un único gobierno.

De hecho, miles de personas alrededor del mundo se han dado cuenta de que poseer una nueva nacionalidad desbloquea un potencial ilimitado para acceder a nuevas oportunidades de negocios y educación.

Muchos de estos destinos abiertos a la ciudadanía por inversión están situados en lugares de belleza natural incomparable, con hermosas playas y un clima cálido todo el año. Debido a sus economías estables, permiten además a sus ciudadanos obtener ganancias financieras directas, ya sea por inversiones en bienes inmuebles u otro tipo de activos financieros como bonos del estado.

Conseguir una nacionalidad permite a inversores de todo el mundo diversificar aún más su cartera, con acceso a otras regiones del mundo y mercados, donde existen ventajas fiscales y menores tasas impositivas que protegen su riqueza.

Por esa razón, cualquier persona debe ser consciente que adquirir una ciudadanía es la mejor inversión que se puede hacer, ya que se obtiene paralelamente una sustancial mejora en la calidad de vida y beneficios tangibles al poseer otra nacionalidad.

Esto se debe principalmente a que la nacionalidad detrás del pasaporte de una persona puede tener un gran impacto en sus oportunidades de negocio, relaciones personales, acceso a servicios, pero también en su relación con la política del país donde se encuentre.

Con la plataforma CitizenX, las personas que invierten en las ciudadanías que se encuentran disponibles, obtienen un patrimonio familiar que garantiza prosperidad y libertad a futuro. Un activo que no se pierde o devalúa y que tendrá un impacto significativo a corto, mediano y largo plazo.

Las personas que recurren a la compra de una ciudadanía por inversión, están protegiendo a sus seres queridos de cualquier agitación política y caos social que pudiera ocurrir en sus países de origen, sustituyéndolo por un lugar seguro al que pueden recurrir en caso de que sea necesario.

El cofundador y CEO de la plataforma CitizenX, el emprendedor español Alex Recouso, participó este año en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4), celebrada en Antigua y Barbuda.

Esta conferencia, ha sido una iniciativa de gran relevancia internacional, que ha reunido a líderes, expertos y miembros de la comunidad internacional para abordar los desafíos únicos que enfrentan los pequeños estados insulares.

Durante el evento, Recouso compartió con diversos jefes de Estado su visión y experiencia en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles para financiar iniciativas públicas, mejorar la movilidad global y la integración ciudadana.

La conferencia, abordó varios temas relacionados con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) que tras la pandemia y los confinamientos globales dejaron grandes agujeros en las arcas de las islas y retrasaron gravemente los esfuerzos por invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es por ello que la comunidad internacional, se reunió en Antigua y Barbuda durante este mes de mayo de 2024, para revisar el progreso del desarrollo sostenible de los PEID y proponer una nueva década de asociaciones y soluciones para potenciar su camino hacia una prosperidad resiliente.

Y es allí donde, la plataforma de Recouso logra convertirse en una buena oportunidad para las personas que buscan un segundo pasaporte y una ciudadanía que le permita escapar a un refugio seguro junto con su familia y su patrimonio, que a su vez sirva de apoyo para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de estos países que ofrecen un programa de ciudadanía por inversión.

Sobre CitizenX
CitizenX se ha posicionado como líder en la facilitación de la ciudadanía global, proporcionando una plataforma segura, transparente y fácil de usar para aquellos que buscan nuevas oportunidades de ciudadanía.

Con un firme compromiso con la seguridad y la privacidad de los datos, la plataforma, con sede en Suiza, fue fundada por Alex Recouso, Uxío Piñeiro, y Luis Cuende, para ofrecer a sus clientes un enfoque personalizado y fiable que les permita encontrar su nuevo hogar en el mundo.

La participación de Recouso en la Conferencia SIDS4 refuerza la misión de CitizenX como pionero en la movilidad global y la inclusión, destacándose como un socio confiable y respetado en la comunidad internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/P3fTiZa
via IFTTT
Leer más...

Litia Legal recupera 21.992€ a seis clientes por el cartel de coches

/COMUNICAE/

Litia Legal recupera 21.992? a seis clientes por el cartel de coches

Litia Legal consigue una nueva sentencia favorable por el cartel de coches. La sentencia condena al fabricante al pago de una indemnización a los clientes del 12,73% más los intereses legales y con imposición de costas a la marca. La juzgadora considera totalmente idóneo el informe pericial aportado por Litia Legal


El Juzgado de lo Mercantil N.º 2 de Valladolid ha estimado de forma íntegra el pasado 29 de mayo la demanda interpuesta por Litia Legal frente a un importante fabricante japonés de automóviles en representación de seis de sus clientes, condenando a la marca a abonar a estos 21.992 euros. 

El Juzgado ha considerado probada la participación de la mercantil en los intercambios de información comercialmente sensible "en el ámbito del Club de Marcas desde febrero de 2006 hasta julio de 2010 y en las Jornadas de Constructores desde abril de 2010 hasta marzo de 2011" por lo que fue sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. 

La titular del Juzgado de lo Mercantil N.º 2 de Valladolid, ha estimado de forma total el informe presentado por Litia Legal que ha cuantificado el daño en el 12,73% del precio de compra real de cada vehículo, no admitiendo la pericial aportada por la parte contraria."Todo ello no nos lleva, sino a concluir que esta pericial resulta más relevante por lo que calla que por lo que expresa", indica la jueza en su sentencia.

A esta indemnización se le suman los intereses legales que se calculan desde la fecha de compra del vehículo hasta la fecha de sentencia, y que ascienden a unos 800 euros más de media para cada afectado, 6.710 euros en total, y además, para la tranquilidad de los clientes, la sentencia impone expresamente las costas al fabricante.

En Litia Legal continúan defendiendo los intereses de sus clientes afectados por la cartelización de los vehículos y son cada vez más numerosos los procedimientos que lideran contra todas las marcas involucradas en las prácticas anticompetitivas que han llevado a cabo ocasionando un grave perjuicio a los consumidores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tjEGpbs
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de junio de 2024

Dogecoin3.0 firma acuerdo con cuatro exchanges para su preventa


Llega una nueva memecoin, la clase de activos digitales con mejor rendimiento en el primer trimestre de 2024. Inspirado en DOGE, la memecoin más valiosa del mundo, este nuevo proyecto promete traer un soplo de aire fresco al mercado. Por primera vez, se podrán usar tarjetas de crédito en una preventa, y las compras también estarán disponibles a través de las redes AVAX, BASE, BSC, ETH, MATIC, OP, ARB, SOL, USDT, USDC y TRC20.




/ IBERIAN PRESS / Según CoinMarketCap, Dogecoin sigue siendo, a día de hoy, la memecoin más grande, con una capitalización de mercado de más de 20 mil millones de dólares. Y eso ha inspirado un nuevo proyecto: dando el pistoletazo de salida a la cuenta atrás para la preventa de Dogecoin3.0, que será conocida como DOGE3.0. 

DOGE3.0, con un límite de 699 milles de unidades y un 20% asignado a staking, está a punto de terminar su puesta de largo para la preventa. Su objetivo es unirse a la fiebre de las memecoins, uno de los temas emergentes del año, y tener un impacto significativo. 

Desarrollado en Binance Smart Chain y con la tecnología Web3, Dogecoin3.0 lanzará el 25% de su oferta circulante en la preventa y distribuirá el 10% a sus primeros inversores a través de airdrops.

Su fundador, Alexander Lee, tiene claro que “ las memecoins están de nuevo mostrando su fortaleza y recorrido esto año frente a las criptodivisas que aún se ven influenciadas de forma constante por los acontecimientos económicos y políticos a nivel global. Vamos con este lanzamiento a fomentar la innovación con una infraestructura robusta y sólida”.

Pese a la situación del mercado actual, esta compañía ha identificado a ese nicho de titulares de criptodivisas que ven potencial en los memecoins. Así es cómo se está creando una verdadera comunidad a través de plataformas de redes sociales.

Asociaciones aseguradas con cuatro importantes intercambios

Si bien el análisis del primer trimestre de 2024 reveló los retornos trimestrales de las criptomonedas, los datos de CoinGecko mostraron que las memecoins fueron los productos más rentables en los primeros tres meses del año. Las memecoins, creadas inicialmente con humor, lograron un aumento de rendimiento del 1313% en el primer trimestre de 2024.

Doge3.0 prioriza la comunidad e incorpora un enfoque centrado resolución de problemas hace también una declaración de intenciones contundente con sus acuerdos de preventa asegurando su disponibilidad en los exchanges de criptomonedas LBank, XT, Bitmart y MEXC. De esta manera, estará disponible para inversores de todo el mundo interesados en oportunidades de preventa, staking y airdrop, y que crean en el potencial del proyecto.

"A medida que Dogecoin3.0 gane reconocimiento en el mercado, tanto el 5% asignado de la oferta actual como los retornos del ecosistema se utilizarán para nuevos proyectos. En el próximo período, también implementaremos funcionalidades de swap y bridge, así como proyectos orientados al metaverso y los juegos" concluye Lee.

Por primera vez, la tarjeta de crédito será una opción en preventa

Los datos de CoinGecko han revelado que, cada día desde principios de 2024, se han lanzado cerca de 5,000 nuevas criptodivisas. Pese a esto, también se ha alertado de que una de cada dos proyectos, fracasa.

Con el objetivo de ser compatible con la tecnología Web3, Dogecoin3.0 tiene una oferta limitada y, sobre todo, permanencia, inspirándose en el Dogecoin original que se lanzó en 2013. 

La nueva memecoin Dogecoin3.0, manteniendo los mismos principios de transparencia y honestidad y con su compromiso con el cumplimiento normativo, será la primera en ofrecer la oportunidad de participar en su preventa utilizando una tarjeta de crédito.


Leer más...

Publicado el último informe de Unidema Research España destaca en crecimiento pero preocupa la mortalidad empresarial y la productividad




/ IBERIAN PRESS / Según el último informe de Unidema Research, liderado por la economista Beatriz Tejada, España destaca con un notable crecimiento del PIB de 0,7% en el primer trimestre de 2024, impulsado en gran medida por la demanda externa y la actividad turística, según los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral. 

Este incremento se atribuye principalmente a las exportaciones de servicios, que han contribuido con 0,5 puntos al crecimiento, mientras que la demanda nacional ha añadido las dos décimas restantes.

“La formación bruta de capital fijo ha experimentado un repunte significativo de 2,6% entre enero y marzo, señalando un cambio incipiente y prometedor en la composición del crecimiento económico español. Por otro lado, el gasto en consumo final de los hogares se ha contenido y el consumo público ha registrado un descenso del 1%, marcando una divergencia respecto a las tendencias del año anterior” explica la economista.

Según los datos que se interpretan en el estudio de Unidema, la inflación general se incrementó ligeramente en abril, situándose en el 3,3%, pero la inflación subyacente ha continuado su moderación, descendiendo del 3,3% al 2,9%. 

A nivel mundial, la economía sigue expandiéndose a un ritmo moderado, con variaciones notables entre países. España y Estados Unidos muestran resultados positivos, mientras que Alemania enfrenta una recesión tras dos períodos consecutivos de contracción interanual. Los mercados laborales generalmente reportan un desempleo bajo y un crecimiento salarial robusto, junto con una disminución notable en la presión inflacionista, en un contexto de precios de energía en declive.

Este escenario subraya la resiliencia y adaptabilidad de la economía española en tiempos de incertidumbre global, ofreciendo una perspectiva alentadora para el resto del año.

España supera el crecimiento de la UE pero sigue mostrando su debilidad

Desde 2022 y especialmente en los últimos seis meses, España ha superado el crecimiento promedio de la Unión Europea, apoyándose en un aumento general del consumo y una aceleración en las exportaciones de servicios. 

De hecho, el mercado laboral español ha ofrecido buenas noticias, superando los 21 millones de trabajadores en abril en lo que es un nuevo récord de empleo. “El desempleo ha disminuido en 208.500 personas anualmente, alcanzando el nivel más bajo desde 2008, aunque la productividad sigue mostrando signos de debilidad, cuya caída con respecto al año inmediato anterior fue de un -0,7% y continúa sin recuperar su nivel anterior a la crisis post-covid, cuestión que representa una amenaza y se materializa al seguir liderando el desempleo de toda la UE” comenta Tejada.

En cuanto a la salud empresarial, el estudio revela que el número acumulado de empresas declaradas en concurso durante 2023 ascendió a 3.939. Este hecho genera una situación de vulnerabilidad significativa en términos de pérdida de tejido empresarial. Este dato es especialmente relevante en el contexto de la demografía armonizada de empresas del primer trimestre de 2024, que muestra una disminución anual del 11,6% en la creación de nuevas empresas.

A pesar de los desafíos de precios y costes laborales elevados, los datos más recientes sugieren un optimismo creciente en la actividad empresarial del sector servicios y una recuperación en el sector manufacturero. El índice PMI compuesto para el sector privado ha registrado 55,7 puntos, la mejor lectura desde abril del año pasado.



Leer más...

TMB y Stratesys mejoran la gestión del transporte urbano en el Forum AUSAPE 2024

/COMUNICAE/

TMB, con la colaboración de Stratesys, logra potenciar la analítica avanzada, convirtiendo la información en conocimiento y mejorando el proceso de toma de decisiones del personal gerencial


TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) y Stratesys, multinacional tecnológica de servicios digitales, han culminado su participación en el Forum AUSAPE 2024 con la presentación de su caso de éxito conjunto en el Palacio de Congresos de Granada. Este evento anual, de especial relevancia para el ecosistema SAP, ha contado con la asistencia de más de 1.300 profesionales y expertos del sector.

Durante el fórum, Stratesys y TMB compartieron la ponencia "Proceso Analítico 360 con Visión 4×4". Una sesión liderada por Manel Fargas, responsable de Aplicaciones Business Intelligence de TMB, y Miguel León, Associate Director Head of SAP Analytics de Stratesys. La presentación destacó cómo el enfoque data-driven (basado en datos) está siendo esencial para la toma de decisiones estratégicas en TMB.

La cantidad de datos generados crece exponencialmente, y estos datos son fundamentales para extraer insights valiosos que beneficien a la corporación, los clientes, los servicios y el entorno operativo de TMB.

Gracias a esta colaboración, TMB ha logrado implementar sistemas de analítica operacional en los ámbitos de Bus y Metro para mejorar sus procesos internos.

Manel Fargas, Responsable de Aplicaciones Business Intelligence de TMB, expresó que "la colaboración con Stratesys ha permitido gestionar mejor los recursos para ofrecer un mejor servicio de toma de decisiones a nuestros analistas de negocio, con el objetivo final de adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, Miguel León, Associate Director Head of SAP Analytics de Stratesys, agregó que "la tecnología de SAP Analytics, ha facilitado a TMB la identificación de patrones y tendencias que antes eran invisibles. Este enfoque data-driven es el futuro de la gestión del transporte urbano."

Un nuevo universo de constelaciones de software especialistas
Además de la ponencia, Stratesys presentó su ‘universo’ de productos de software especialistas, agrupados en ‘constelaciones’ que abordan los requerimientos de negocio más demandados por diversos perfiles directivos C-Level: CFO (Finanzas), CHRO (Recursos Humanos), CPO (Compras), CMO (Marketing/Comercial) y CSO (Estrategia).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cmlsgS6
via IFTTT
Leer más...

Turismo Activo y Ecoturismo, alternativas sostenibles para el cambio de modelo

/COMUNICAE/

Turismo Activo y Ecoturismo, alternativas sostenibles para el cambio de modelo

A través de unas jornadas anuales centradas en la accesibilidad, las vías ferratas y la lucha contra la actividad irregular, pretende reafirmar su voluntad de contribuir a la evolución del modelo turístico canario


Las Jornadas Anuales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias llegan a su novena edición. Este año tienen lugar el próximo miércoles, 19 de junio, en la Sala Tamadaba de INFECAR (Las Palmas de Gran Canaria), en horario de 10 a 14 horas. Las Jornadas pretenden hacer hincapié en los temas referentes del sector para seguir consolidando el Turismo Activo y el Ecoturismo como una alternativa para el nuevo modelo turístico canario. Con todo, reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad, la calidad y la profesionalización del sector.

Este año se centran en la accesibilidad en el sector turístico, la mejora de productos en el turismo activo, o las garantías de la actividad regular. Además, esta jornada supondrá el arranque del Ciclo de Conferencias Insulares de Turismo Activo y Ecoturismo "Un modelo sostenible", que recorrerá todas las islas en los meses de junio y julio, abordando la relación del turismo con el territorio y reflexionando sobre unas prácticas económicas y empresariales más sostenibles en el sector.

Hablan, en definitiva, de un evento de referencia en el que profesionales, empresas, estudiantes, técnicos, profesorado y administraciones públicas se dan cita para ahondar en un pujante sector que es necesario tener en cuenta para fomentar un turismo sostenible y regenerativo.

Más que actividades accesibles, hacer inclusivas las actividades
La primera mesa de la jornada se titula ‘Accesibilidad turística: respondiendo a la inclusión’, y tiene como objetivo plantear mecanismos para hacer cada vez un turismo más inclusivo y que integre a todo el mundo. La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena Alonso, abre la mesa en nombre de su institución, habitual colaboradora de Activa Canarias en políticas de inclusión en el mundo del turismo de naturaleza. En ella estarán presentes Óscar Muñoz Rodríguez, responsable de Accesibilidad y Ciudadanía en Plena Inclusión Canarias, Carmen Nieves Rodríguez Domínguez, secretaria de Montaña para todos, Rut Gómez Linacero, gerente de Tazirga Wellness Tours, Ana María Rodríguez Concepción, activista por la accesibilidad, y el deportista Miguel Planas.

La norma UNE-ISO 21902, publicada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), marca las pautas de un turismo accesible. "Es un reto importante para abordar en el sector del Turismo Activo y el Ecoturismo. Debemos consolidar una serie de experiencias que sean inclusivas y las empresas tienen que estar concienciadas para ello. No solo hablamos de una necesidad social, sino también de una oportunidad de negocio", declaró José Luis Echevarría Navarro, presidente de Activa Canarias.

Las vías ferratas, un atractivo de desarrollo rural
La segunda mesa lleva como título ‘Vía Ferrata: redescubrir el mundo rural’. Participan Gael González Allona, secretaria de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), José Manuel Moreno Vélez, director técnico de ARP Prevención, Rainero Brandon Fernández, técnico de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Liaño Fernández, responsable de proyectos y seguridad en las vías ferratas de la Vía Ferrata de la Hermida, y Carlos Romay, director de operaciones de Climbo.

Las vías ferratas se han configurado como un elemento altamente atractivo para el desarrollo rural y la dinamización de pueblos de interior. En esta conversación estará presente una visión desde el montañismo, los materiales de seguridad, habrá espacio para la experiencia de éxito de referencia en el Estado español, La Hermida, la regulación a nivel insular y una de las empresas canarias que ya desarrollan la actividad.

"Las vías ferratas es una de esas actividades a las que todavía no se le está sacando suficiente provecho en las islas. Muchas empresas demandan más información y regulaciones exteriores para tener una referencia para el desarrollo pleno de sus actividades", resaltó Echevarría.

La responsabilidad en el sector
El último acto corresponde con el taller ‘Responsabilidad civil y penal en las actividades de Turismo Activo’, a cargo del consultor turístico y CEO en GUHEKO Turismo, ocio y tiempo libre, Raúl Temprano Alonso. Temprano es un profesional experimentado en el sector y ostenta el cargo de vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE).

En este taller se trata la asunción del riesgo y la responsabilidad que el promotor de la actividad tiene sobre posibles vivencias que puedan suceder durante las experiencias. Para ofrecer seguridad, en primer lugar, la garantía es la certificación de la empresa, luego la información previa sobre los posibles peligros, y, en tercer lugar, la necesidad de contar con los seguros oportunos.

Las demandas del sector
Uno de los puntos en los que se quiere centrar el evento es en la seguridad de contar con empresas legales y certificadas. El sector se muestra preocupado por la extensión de la actividad irregular y por la prohibición de actividades durante los periodos de alarma. Recuerda José Luis Echevarría Navarro que "a las empresas ilegales les da igual que haya estado de alarma, porque nadie las regula y siguen operando de manera irregular, con el peligro que eso conlleva para los usuarios".

Echeverría solicita que "se tenga en cuenta la posibilidad de permitir las actividades legales de Turismo Activo y Ecoturismo durante estas alarmas. A veces las zonas donde se desarrollan las actividades están libres de peligro y generan economía, no solo entre los operadores turísticos, sino en el sector primario, la artesanía o la restauración".

Sobre la actividad irregular, el presidente de Activa Canarias y ANETAE anunció que "estamos colaborando estrechamente con la Policía Canaria para que pueda hacer las inspecciones oportunas. Estamos recogiendo las denuncias de las empresas asociadas para elaborar un mapa de puntos calientes, que pueda facilitar la labor policial".

Vídeos
Spot IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wklbahF
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de junio de 2024

Invertir en bienestar laboral genera alto retorno económico

 

  • Invertir en salud produce un alto retorno económico. Por cada dólar invertido se genera un beneficio económico incremental de entre dos y cuatro dólares. 
  • México se ubica en el Top 5 de los países con la mayor proporción de empleados que experimentan una sensación de bienestar en su organización.
  • El ecosistema fintech y la inteligencia artificial han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral que permiten resolver problemas y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.




ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS - En la era digital, la noción del bienestar de las y los trabajadores se ha expandido, de ahí que presenta retos y oportunidades para las empresas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) expone que un entorno de trabajo saludable es aquel donde los trabajadores y directivos colaboran en un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar, así como la sustentabilidad del espacio de trabajo.


Un estudio de McKinsey revela que invertir en salud produce un alto retorno económico. Por cada dólar invertido se genera un beneficio económico incremental de entre dos y cuatro dólares. En los países de mayores ingresos, los costos de implementación podrían verse más que compensados ​​por los aumentos en la productividad a través de la prestación de servicios de salud. Sin embargo, las economías emergentes requieren mayor inversión para construir su infraestructura sanitaria.

Cabe mencionar que en la encuesta mundial de Statista publicada en 2023, México se ubica en el Top 5 de los países con la mayor proporción de empleados que experimentan una sensación de bienestar en su organización.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, el bienestar laboral está ganando protagonismo como una prioridad de negocio. “Las organizaciones tienen la gran oportunidad de enriquecer la experiencia de sus trabajadores con planes de incentivos y beneficios, los cuales permiten retener al talento y aumentar la productividad, por lo tanto, obtener mejores resultados. Las ventajas del bienestar laboral impactan en las ganancias empresariales, por ejemplo, los equipos estarán convencidos de que su organización se preocupa por su bienestar, de ahí que se podrán observar métricas como mayor participación de los clientes, rentabilidad, alta productividad, baja rotación y menos accidentes de trabajo”.

Agrega que en la era digital, el ecosistema fintech y la inteligencia artificial han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral que permiten resolver problemas y prosperar la calidad de vida de las y los trabajadores.

“Gracias a la tecnología hoy es más fácil que las empresas ofrezcan a sus trabajadores un mejor lugar para desarrollarse a nivel profesional y personal. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de plataformas espectaculares, entre ellas las que incentivan a las y los trabajadores con recompensas, descuentos, colaboración, administración del tiempo y acceso a productos y servicios globales”, subraya el CEO.


Crear una estrategia de bienestar laboral con ayuda de nuevas tecnologías

De acuerdo con el CEO de Paynom, es necesario crear una estrategia de bienestar laboral basada en tecnologías que además de gestionar el tiempo y optimizar las tareas permitan responder a las y los trabajadores, sobre todo a los más jóvenes, quienes buscan empleos que contribuyan a su bienestar y les ayuden a crear un equilibrio entre su vida laboral y personal.

Plataformas como Paynom, cuyo ADN es el bienestar laboral, permiten que las y los trabajadores accedan al sistema financiero, a la capacitación y el reskilling (nuevas habilidades y competencias), así como a soluciones de teletrabajo o trabajo híbrido, como se detalla a continuación:

1.    Inclusión y salud financiera. Con el fin de que los trabajadores pueden acceder al sistema financiero a la par que aumentan su salud financiera, Paynom ofrece diversas soluciones como el adelanto de nómina, ahorro voluntario a la Cuenta AFORE, pagos con código QR en más de 30,000 comercios, contratación de seguros, pago de servicios, transferencias 24/7 y a partir de este año su tarjeta de bienestar laboral, que otorga diversos beneficios, entre ellos la creación del historial crediticio.

2.    Educación continua. En alianza con SEMINAT, Paynom se convierte en facilitador de la educación continua. “Hace no más de 10 años, estudiar una maestría era solo para algunos pocos, en la era digital la educación se democratizó y ahora cualquiera que tenga ganas de crecer tiene acceso a educación de muy buen nivel, en cualquier idioma y de cualquier parte del mundo. SEMINAT ha impactado a más de 4,500 personas en toda América Latina con el acceso a más de 500 maestrías, cursos y diplomados en colaboración con más de 30 instituciones académicas”, detalla Alberto Corcuera, CEO de SEMINAT. Añade que diversos estudios refieren que una maestría abre el camino para acceder a un aumento del 30% del salario actual, además de que baja a menos del 1% la posibilidad de quedarse sin empleo.

3.    Teletrabajo: gracias a la tecnología es posible que hoy las empresas mexicanas cumplan en tiempo y forma con las obligaciones que exige la NOM-037-STPS-2023, ya que están comprometidas a que las personas teletrabajadoras reciban los insumos necesarios para desarrollar sus actividades en el lugar que determinen junto con su patrón. Las empresas no tienen que invertir en infraestructura, software o personal especializado para responder a las obligaciones y costos derivados del teletrabajo, hoy pueden aprovechar la tecnología para reducir la carga administrativa y asegurarse de que los recursos destinados se usarán para lo que necesita la o el teletrabajador. En alianza con un socio global, Paynom facilita la entrega de una cantidad mensual a las y los trabajadores para que puedan pagar servicios como telefonía, internet y luz, y a la par reduzcan su estrés financiero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/z1THiCG
via IFTTT
Leer más...

Innobusiness Meeting Point 2024: la Inteligencia Artificial revoluciona el sector alimentario


  • FOOD+i, el clúster alimentario del Valle del Ebro, ha celebrado su encuentro anual de socios en la Bodega Institucional de La Grajera, en Logroño.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Durante la Jornada, FOOD+i ha reunido a sus socios y a diversas entidades invitadas para debatir sobre los principales desafíos del sector agroalimentario y explorar nuevas oportunidades y estrategias. Este año, coincidiendo con la reciente aprobación de la Ley europea de Inteligencia Artificial, el evento se ha centrado en el impacto de esta tecnología en los negocios, explorando casos de éxito y sus aplicaciones en el ámbito agroalimentario.


Tras la inauguración del evento por parte de Amadeo Lázaro, Director General de Empresa, Energías e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, la mañana ha estado dividida en tres bloques: en el primero, las empresas han trabajado conjuntamente en un taller de co-creación sobre el uso de la IA en el diseño de estrategias de innovación y ventas, y se han analizado las aplicaciones de la IA generativa en las empresas, con la participación de Diego Fernández Pons, fundador y CEO en Wine Luthier, Nicolas Bemaman, Head of Growth Marketing en Tastewise y Sergio Muñoz Lezcano, Head of Digital and Emerging Technologies at Tecnalia.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el segundo bloque, durante la Asamblea Anual de socios, cinco startups socias de FOOD+i, LevProt, Altavitis, InsektLabel y Pack2Earth han presentado sus proyectos innovadores con el objetivo de fomentar la interconexión y generar nuevas ideas dentro del sector.

El encuentro ha concluido con la ponencia inspiradora "La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Industria Alimentaria" a cargo de Beatriz Romanos, experta en empresas FOODTECH, en la que se ha abordado cómo esta tecnología puede transformar los procesos y mejorar la eficiencia a lo largo de toda la cadena de valor, seguida de unas palabras de Belinda León, Consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo.

Según ha explicado Juan Viejo, Clúster Manager de FOOD+i: “En esta ocasión, hemos querido proporcionar a nuestros socios un espacio donde explorar las posibilidades de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes, con el objetivo de impulsar la innovación y mejorar la competitividad en el sector alimentario.” 

El Clúster FOOD+i es una organización empresarial privada que promueve la colaboración entre entidades vinculadas al sector agroalimentario del Valle del Ebro, dotándolas de recursos para impulsar su innovación corporativa. Actualmente, FOOD+i cuenta con 116 miembros asociados y moviliza una cartera de 17 proyectos de I+D+i con un presupuesto total de 23,50 millones de euros a nivel nacional y europeo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Pg9bUeq
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de junio de 2024

BeHappy Investments incorpora como socio inversor a Rufo Parra Juárez


  • Rufo Parra es un profesional del sector inmobiliario que cuenta con más de 20 años de experiencia. Previamente, desde Suite Projects and Investments, ha invertido en España en los sectores de restauración y cultural y en EE. UU en el financiero
  • El arquitecto se une al fondo de inversiones debido a su compromiso con la revitalización de la España vaciada, enfocado en impulsar el crecimiento de las empresas en las que invierte, brindándoles capital y conocimientos para que prosperen, generando así empleo y riqueza


Rufo Parra, nuevo socio inversor de BeHappy Investments 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - BeHappy Investments, fondo de inversión de impacto social de capital 100% español que apoya iniciativas sostenibles, que beneficien al sector primario y que promueven la empleabilidad en la España vaciada, incorpora al cofundador de Suite Projects and Investments Rufo Parra Juárez al conjunto de socios inversores que conforman el fondo.

El arquitecto, con más de dos décadas de experiencia en proyectos tanto nacionales como internacionales, ha residido y ejercido su profesión en ciudades como Nueva York y Shanghai, además de contribuir significativamente al desarrollo de diversos proyectos en países como Catar, Arabia Saudí, Polonia e Italia, entre otros destinos. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En 2014 fundó, junto a su hermano, Suite Projects and Investments, una compañía inmobiliaria con sede en Madrid, especializada en la adquisición de inmuebles para su renovación integral y amueblamiento completo de cara a su posterior venta. Desde esa plataforma, adquieren propiedades en los barrios más solicitados de diversas ciudades, principalmente Madrid y Sevilla.

Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y con un MBA en la EAE Business School – Deusto, empezó su carrera como arquitecto de diseño en George W. Sweeney Architect, LLC. Luego, trabajó en Chapman Taylor España. Más tarde, ocuparía el puesto de arquitecto y gestor de proyectos en Ingenor Shanghai, y lideraría equipos en Ingenor Madrid. Además, fue director y fundador de Glatt Arquitectos. 

“Creo que todos los socios que formamos parte de BeHappy Investments somos personas con las cosas claras, muy concienciadas con el proyecto y su contribución a la España vaciada. Estas áreas rurales plantean una gran oportunidad de crecimiento para el futuro de nuestro país. Desde la pandemia, la concienciación social sobre este tema ha aumentado traduciéndose en proyectos que promueven un futuro mejor en lugares con un alto potencial y que, desgraciadamente, todavía se ven desplazados ante las grandes urbes”, explica el nuevo socio inversor. 

“Creemos que la incorporación de Rufo Parra como socio inversor de BeHappy Investments será de gran ayuda debido a que comparte nuestros valores: el compromiso con la mejora del medio rural y el reconocimiento del potencial del sector primario y la protección del medio ambiente. Además, su experiencia a nivel internacional será de gran valor”, añade Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de BeHappy Investments. 

La empresa, que comenzó con una inversión inicial de 500.000 euros y ahora cuenta con más de 1.600.000 euros, pretende invertir 10 millones en los próximos cinco años y respaldar entre 10 y 15 proyectos. Hasta el momento, ha financiado proyectos en sectores como la movilidad eléctrica, la actividad cinegética y la tecnología agrícola, y planea seguir apostando por estos sectores además de adentrarse en proyectos relacionados con el agua.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/v6D31uQ
via IFTTT
Leer más...

Nace Qaizzen, la startup española que cuida la salud mental de las empresas


  • Qaizzen nace para abordar para cuidar la salud mental desde un enfoque de prevención y reducir las bajas por este motivo, que en España batieron el récord con un total de 597.686 en 2023
  • La startup tiene como objetivo tener más de 28.000 usuarios registrados en su plataforma para finales de 2024

 



ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - El Informe Mundial de Salud Mental publicado por la OMS estima que al año se pierden 12.000 millones de días de trabajo por la ansiedad y la depresión en todo el mundo. Para dar respuesta a esta problemática, nace Qaizzen, la startup española que busca democratizar el acceso a ayuda psicológica de los trabajadores. 


Se trata de una plataforma digital dirigida a empresas que integra psicólogos colegiados que ayudan a estas, y en especial a los departamentos de recursos humanos, a prevenir, proteger y cuidar la salud mental y el bienestar emocional de los empleados. El objetivo de la compañía en su primer año de vida es llegar a tener 28.000 usuarios registrados en su plataforma y 250.000 para finales de 2025.

Para alcanzar estas cifras, la compañía ha cerrado recientemente una ronda semilla de 500 mil euros. Esta inversión permitirá a la compañía desarrollar aún más su plataforma digital, internacionalizar la marca, ampliar su equipo de expertos y servicios –como nutricionistas y otras especializades- y llegar a un mayor número de empresas.

Su misión es la de tratar la ansiedad, el estrés y el desánimo de los trabajadores, factores que pueden llevar a problemas graves como el agotamiento emocional y el desapego laboral. Y es que, las bajas por salud mental tienen un impacto económico directo en las empresas. En concreto, en España suponen al año un coste de más de 17.000 millones de euros, lo que representa un 1,4% del PIB del país. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La idea surgió de la mano de Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, quién experimentó de primera mano una situación personal desafiante que afectó directamente a su rendimiento laboral. “A raíz de esta experiencia me di cuenta de que no contaba con herramientas ni con el apoyo psicológico necesario para poder gestionar este ‘bache’. Fue en ese momento cuando decidí crear Qaizzen y ayudar a otras personas a enfrentar esta problemática e, indirectamente, a las empresas a mejorar la retención del talento, su productividad y crear un entorno laboral más saludable”, explica Montilla.

Su modelo de negocio se basa en ser una solución digital integral para cualquier tipo de organización. “Qaizzen presta una asistencia de calidad, individualizada y, lo más importante, continuada. Esto es algo casi impensable hoy en día, ya que la ratio de psicólogos y psiquiatras por persona en España, tanto de la sanidad pública como de las mutuas, son insuficientes para cubrir la demanda de bajas por salud mental”, señala Montilla. Así lo refleja un reciente estudio de la UGT el cual señala que el conjunto de las 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tan solo suma 70 psicólogos y 16 psiquiatras para todo el país. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NrYva5o
via IFTTT
Leer más...