Visitas semanales en Dinero y Negocios

Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2025

Expertos mundiales en psicología infantil destacaron en Málaga la importancia de la detección temprana de los problemas de salud mental


  • El 11º Congreso Internacional de Psicología Clínica en Infancia y Adolescencia congrega en España hasta el sábado a 600 especialistas en salud mental infantil procedentes de más de 40 países

En la conferencia inaugural el profesor Rory O’Connor pone el foco en la importancia de entender el suicidio para poder prevenirlo. 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EVENTOS - El pasado día 20 de noviembre tuvo lugar el acto inaugural del 11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents que, hasta este sábado 22 de noviembre, reúne en Málaga a los principales expertos mundiales en salud mental infanto-juvenil, con la presencia de 600 congresistas procedentes de 43 países y en el marco además del Día Mundial de la Infancia que se celebraba el mismo 20 de noviembre. 


Este congreso itinerante, organizado por el Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (AITANA) con el apoyo patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, se está celebrando  en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga y destaca por reunir a expertos de relevancia internacional que presentan las últimas investigaciones en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil. 

La vicerrectora de Planificación de la Universidad de Málaga, María Zaida Díaz, ha dado la bienvenida junto a la decana de Psicología, Serafina Castro, Jaime Gutiérrez Rodríguez, del Consejo General de la Psicología y Maite Ortega, directora del Servicio de Asuntos Sociales y Familia. Por su parte, la profesora Mireia Orgilés, presidenta del comité científico del congreso, ha destacado la importancia de la colaboración entre el ámbito aplicado y el académico.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



La conferencia inaugural ha estado a cargo de uno de los expertos internacionales más destacados en el campo del suicidio: Rory C. O’Connor. En su intervención el reputado profesor de la Universidad de Glasgow presentó el Modelo Motivacional-Volicional Integrado (IMV), uno de los modelos más relevantes para comprender cómo los factores de vulnerabilidad y experiencias vitales pueden desencadenar pensamientos suicidas y, en algunos casos, conducir a la conducta suicida. Este modelo aporta claves fundamentales para identificar objetivos clínicos que orienten intervenciones más eficaces.

El profesor ha subrayado que “la prevención del suicidio debe ser una prioridad nacional e internacional, compartida por toda la sociedad”, y ha revisado hallazgos que muestran cómo factores psicológicos, fisiológicos y sociales influyen en el riesgo. Asimismo, ha desmontado mitos persistentes que dificultan la comprensión y la prevención de este fenómeno.

Intenso programa con más de 60 ponentes y medio centenar de simposios simultáneos

Se ha dado paso así a tres intensos días que han comenzado con 6 conferencias y 54 simposios simultáneos. Habrá también sesiones aplicadas, así como diferentes talleres. También se va a celebrar en el marco de este congreso la Asamblea Anual de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil y la entrega de los Premios AITANA 2025, cuyo galardón principal recaerá precisamente en el citado profesor Rory C. O’Connor. 

A lo largo del día, el congreso ha contado con simposios centrados en temas como la relación entre salud mental y redes sociales en la adolescencia, el sueño en los trastornos del neurodesarrollo, los procesos de regulación emocional, la neuropsicología clínica, y las intervenciones basadas en enfoques transdiagnósticos o en el diseño de juegos, entre otros. Destacando la presencia de Marian Bakermans-Kranenburg, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), el estadounidense Stephen Becker de la Universidad de Cincinnati, Katya Rubia, del King’s College de Londres, o Hanna Christiansen de la Universidad de Marburgo (Alemania). 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s4FfXIA
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de noviembre de 2025

La armonización de asistentes de IA y seguridad de los datos marcan la incorporación de esta tecnología en las compañías aseguradoras


  • El solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, ha participado en un Industry View en la XII edición del encuentro Insurance Revolution celebrado en Madrid




ROIPRESS / INTERNACIONAL / CIBERSEGURIDAD - La adopción efectiva de la inteligencia artificial (IA) en las empresas aseguradoras requiere de la armonización de los diferentes asistentes o agentes de IA en un solo punto de control, tal y como ha destacado el solution advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo, en el Industry View bajo el título,“Tech Powerhouse: convertir innovación en impacto real para el seguro del futuro”, en el marco de la XII edición del encuentro Insurance Revolution celebrado en Madrid y que aborda la transformación del sector asegurador y la mejora de la experiencia del cliente a través de la IA .  


En este encuentro se ha analizado la transformación digital de este sector, así como el desafío regulatorio y su evolución hacia un mercado más competitivo y centrado en el cliente, con especial atención en la personalización, la integración de valores como sostenibilidad y transparencia, y la adopción de la IA de forma ágil y segura.  

Durante su participación en este Industry View, Bermudo ha subrayado que, además de la curación de datos por parte de las compañías, y la armonización de los diferentes asistentes de IA en un solo punto de dirección para su orquestación, “la integración de la IA debe ser fácil y rápida, evitando retrasos en el time to market”. Además, “se debe mantener al usuario en el centro y, sobre todo, garantizar la seguridad de los datos consultados”. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Securización de datos

Y en este contexto, el sector asegurador, debido al volumen de información interna y a la gestión de datos personales, "requiere medidas que permitan coordinar y proteger estos recursos de manera eficiente", ha explicado el solution advisor de AuraQuantic. "Los asistentes de IA deben estar armonizados en un único punto, junto con la securización de los datos, para explotar al máximo la información disponible y extraer valor de ella. Los datos son la gasolina para la innovación y la base sobre la cual las compañías pueden optimizar procesos, personalizar servicios y tomar decisiones".

De esta forma, AuraQuantic, plataforma de automatización de procesos que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial, y que ha contado con un stand en Insurance Revolution para presentar sus últimas innovaciones, “está totalmente preparada para la integración y nos permite incorporar distintos proveedores, servicios, agentes y asistentes de IA en cada etapa del procedimiento que sea necesaria”. A la vez que permite a los usuarios experimentar y desplegar soluciones con IA, mediante las capacidades y recursos que integra la plataforma de software BPA. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0lbYWKc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2025

Navidad en el jardín: transforma tu espacio exterior en un escenario mágico con las ideas del paisajista Fernando Pozuelo

 

  • El paisajista propone rediseñar el jardín como espacio poético, habitable y emocional durante la Navidad y Fin de Año.
  • Hoteles, restaurantes y espacios corporativos pueden ampliar su experiencia de cliente y metros útiles gracias al paisajismo invernal.
  • Para viviendas particulares, el jardín se convierte en un refugio para celebrar, compartir y crear recuerdos familiares imborrables.




ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Fernando Pozuelo Unique Landscapes, premiado estudio español, referente internacional en paisajismo, propone este año una Navidad diferente: celebrarla al aire libre, rodeados de vegetación, luces cálidas y aromas naturales. “Los jardines no son solo para el buen tiempo. El otoño e invierno pueden ser estaciones en conexión con una naturaleza más íntima y la Navidad, su momento más simbólico”, afirma el paisajista Fernando Pozuelo. En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir la naturaleza como un escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.


En las casas: escenarios para recordar

En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir el entorno natural como escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.

Las viviendas tienen una oportunidad única de convertir su espacio exterior en un rincón mágico de encuentro y memoria. No se trata de una decoración ostentosa, sino de un diseño emocional y se puede utilizar elementos y mobiliario que contribuya a crear calidez y alargar las horas de disfrute sin ostentación: Árboles iluminados, un belén, ramas, velas, caminos de arena blanca, frutos secos, mantas y estufas… A pesar del frio, el exterior se transforma en el lugar perfecto para recibir a familiares y amigos, organizar meriendas navideñas, juegos al aire libre para los más pequeños, cenas bajo la luna para dar la bienvenida al año nuevo, o para recibir a los Reyes Magos.  

Una atmósfera invernal cuidada convierte cualquier velada en una experiencia inolvidable. Una de las propuestas más singulares de Pozuelo es crear un rincón de cierre simbólico de año en el entorno natural. Un monumento con elementos del huerto (calabazas, romero, nueces), un cuenco de agua para lanzar deseos, un banco de reflexión o una piedra para escribir lo que se quiere dejar atrás. Despedir el año en un jardín con alma es una forma hermosa de sembrar el siguiente. El espacio exterior se convierte así en escenario de transformación: no solo decoramos, renovamos.

Hoteles y restaurantes: más metros, más experiencia

Para hoteles y restaurantes, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. Con materiales nobles, pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos e iluminación artística, cualquier terraza o patio puede convertirse en un salón navideño al aire libre, ideal para cenas de empresa, cócteles o eventos culturales. 

Para la hostelería, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. “Un exterior bien diseñado en invierno permite añadir metros cuadrados habitables al negocio sin necesidad de obras. Se convierte en terraza, salón, antesala o galería emocional”, explica Pozuelo.

El uso de materiales nobles resistentes a la intemperie (maderas, mármol, basalto), pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos y elementos de iluminación artística puede transformar un jardín, tarraza, azotea o patio en un salón navideño al aire libre, donde celebrar cenas de empresa, cócteles, brunch de Año Nuevo o incluso propuestas culturales como conciertos o exposiciones.

Además, un entorno natural bien ambientado multiplica las oportunidades de contenido visual: fotografías, redes sociales, imagen de marca. No es solo espacio: es identidad.

Paisajismo corporativo: sembrar espíritu de equipo

Cada vez más sedes corporativas incluyen en sus proyectos paisajismo emocional. En Navidad, este diseño puede cobrar un valor añadido. “Un jardín corporativo decorado con intención ayuda a generar un clima de entusiasmo, pertenencia y gratitud hacia el equipo”, afirma Pozuelo. El espacio exterior puede convertirse en un lugar de bienvenida para clientes, un rincón simbólico de cierre de año o un escenario para eventos internos con alma. Desde un árbol navideño vegetal, hasta un recorrido de deseos, piedras con mensajes o iluminación artística en caminos: el paisaje puede ser un verdadero reflejo de los valores de una organización. 

El estudio lleva años proponiendo jardines con vocación de trascendencia, diseñados para vivirse todo el año. Y la Navidad es, sin duda, una de las estaciones más ricas en significado, tanto para los trabajadores como para los clientes que sentirán que su empresa es un lugar especial. Y es que, como dice Fernando Pozuelo, “no se trata de llenar de luces el jardín. Se trata de encender la emoción de quienes lo habitan”.

Claves para decorar con alma: menos plástico, más emoción

El paisajista insiste: “La decoración navideña debe estar al servicio de la experiencia, no del exceso”. Por eso, sus propuestas apuestan por elementos naturales, simbólicos y poéticos:

Decoración navideña natural, sin excesos (belén vegetal, caminos blancos, frutas, ramas, velas)

Reservar un espacio para celebrar con intención (altar de gratitud, mesa simbólica, rincón de deseos)

Recursos visuales y aromáticos propios de la temporada (romero, canela, cítricos, madera)

Integrar el gusto (infusiones, dulces, castañas, vino caliente) como parte del diseño emocional

Aporta calidez visual con mantas, cojines, coronas de ramas y frutos secos

Y por supuesto, eleva la temperatura en las zonas de más permanencia con estufas, velas, chimeneas de exterior, pérgolas… 

Rememora estas fechas con Belenes vegetales con figuras talladas en madera o piedra

No olvides los árboles de Navidad con elementos sostenibles y capaces de durar toda la temporada a la intemperie, con seguridad (que una ráfaga de viento o una lluvia fuerte no suponga un riesgo), por ejemplo: lana, naranjas secas, piñas

Cualquier reunión debe tener una mesa en torno a la cual se celebra al aire libre con infusiones, dulces y licores artesanales

Y en la fiesta de la Luz, con las noches más largas, decora con la iluminación (caminos de luz con velas, estrellas colgantes, antorchas y fiaccoli, liras de luz solar, puntos de meditación). La Navidad en el espacio exterior no se mide en vatios. Se mide en emociones.


Leer más...

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6GYF9sL
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

Deveho Consulting Group celebra una década de crecimiento e innovación en España


  • La compañía es un importante partner de Sage

Guy Leclercq, CEO de Deveho. 



ROIPRESS / ESPAÑA / CRECIMIENTO - Hace diez años, Deveho Consulting Group apostó por establecerse en España con una misión clara: acompañar a las empresas en su evolución digital mediante la implantación de soluciones ERP avanzadas. Una década después, la compañía celebra un crecimiento sostenido que refleja no solo el dinamismo del mercado, sino también la consolidación de un modelo basado en la proximidad al cliente, la excelencia técnica y la capacidad de ejecución internacional.


Con presencia en más de una docena de países y un equipo multicultural de más de cien profesionales, Deveho ha sabido combinar experiencia local con visión global. Esta diversidad se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva para gestionar proyectos internacionales de Sage X3, una plataforma ERP especialmente extendida en el ámbito industrial y manufacturero, donde la necesidad de control de costes, trazabilidad y cumplimiento normativo exige soluciones robustas y adaptables.

A lo largo de estos años, el equipo español ha participado en implementaciones de alto valor tanto para compañías nacionales como multinacionales, acompañando sus procesos de expansión, integración y digitalización. Una de las capacidades que distingue a Deveho es su especialización en localizaciones de Sage X3, adaptando la solución a complejos marcos regulatorios, fiscales y contables en distintos países. Esta habilidad técnica, unida a la comprensión de los matices culturales y empresariales de cada mercado, ha permitido a la firma construir una sólida reputación como socio de confianza.

“Cada proyecto es un ejercicio de equilibrio entre disciplina, colaboración y realismo”, explica Guy Leclercq, CEO de Deveho. “Nuestra metodología combina gobernanza clara, planificación precisa e identificación temprana de riesgos, garantizando que los proyectos se entreguen en plazo, dentro del presupuesto y con plena adopción por parte de los usuarios” añadió.

El foco industrial de Sage X3 —sectores como manufactura, distribución, agroalimentario o químico— encaja con la filosofía de Deveho, que apuesta por un ERP capaz de crecer al ritmo del negocio, ofreciendo funcionalidad avanzada, gestión multi-legislación y multi-moneda, y una arquitectura preparada para despliegues internacionales. “El valor está en acompañar a las medianas empresas que se globalizan, dándoles herramientas que escalen con ellas”, subrayan desde la compañía.

Más allá del ERP, Deveho ha ampliado su oferta con soluciones complementarias de Business Intelligence, gestión documental y automatización, que refuerzan la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Además, la consultora impulsa alianzas con firmas de auditoría y contabilidad para co-desarrollar funcionalidades específicas adaptadas a las normativas locales, reforzando así su especialización en sectores regulados.

La cultura corporativa de Deveho se asienta sobre valores como la escucha activa, la humildad y una fuerte orientación al cliente, principios que impregnan todas las fases del proyecto —desde la definición inicial hasta el soporte post-implantación— y que se reflejan también en sus procesos de reclutamiento y liderazgo.

De cara al futuro, la compañía identifica tendencias que transformarán el mercado ERP: la adopción creciente del modelo cloud, la automatización impulsada por inteligencia artificial, el análisis predictivo y la sostenibilidad como nuevo eje de gestión. Para anticiparse a estos cambios, Deveho está invirtiendo en innovación y en el desarrollo de verticales sectoriales que aporten valor añadido.

Sus prioridades estratégicas para los próximos años pasan por ampliar su presencia en mercados emergentes, profundizar en soluciones específicas por industria y enriquecer su porfolio con herramientas digitales que mejoren la agilidad y la experiencia de usuario.

Diez años después de su llegada a España, Deveho reafirma su compromiso con el crecimiento, la calidad y la cercanía. Una década de evolución que demuestra que, en el competitivo mundo del ERP, la combinación de conocimiento técnico y entendimiento del negocio sigue siendo la mejor fórmula para crear valor duradero.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Yugt8Xx
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SxtUpoz
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

Atmira acelera su avance y supera ya más de 60M en pedidos, con un aumento del 26% respecto al año anterior

La cifra de negocio de atmira en 2024 alcanzó los 60,5 millones de euros en pedidos, un 26% más que en 2023. El EBITDA se situó en el 7,76% de la facturación, consolidando la mejora de la rentabilidad operativa. El negocio internacional ya representa un 13% del total, impulsado por su expansión en Europa y la consolidación de su Hub en Chile


La tecnológica atmira ha presentado un avance de sus resultados financieros no auditados correspondientes al ejercicio 2024, reafirmando su crecimiento sostenido y su posición como una de las consultoras tecnológicas de referencia en España.

Durante el último ejercicio, la compañía alcanzó ingresos de 50 millones de euros, un 9% más que el año anterior, y una cartera de pedidos de 60,5 millones, lo que supone un crecimiento del 26%. atmira cuenta con un equipo de 800 profesionales y mantiene una rotación del 13%, muy por debajo de la media del sector. Estos resultados reflejan la fortaleza de su modelo de crecimiento orgánico, basado en la rentabilidad, la estabilidad del talento y la confianza de sus clientes.

El ejercicio estuvo marcado por una inversión superior a los 10 millones de euros destinada al desarrollo de SIREC, la solución propia de atmira en gestión del riesgo de crédito. Este producto ha reforzado su liderazgo en España y ha sido clave para impulsar la expansión internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica.

"En atmira seguimos demostrando nuestra capacidad para crecer de forma orgánica, sostenible y rentable. Los resultados de 2024 reflejan el éxito de un modelo en el que las personas, la cultura y la cercanía con nuestros clientes están en el centro", afirma Joan Cardona, CEO y socio director de atmira.

Expansión internacional y posicionamiento en Chile
El negocio internacional ya representa el 13% de la facturación total. Chile se ha consolidado como un pilar estratégico dentro de la expansión global de atmira, con una agenda centrada en fortalecer su red institucional, empresarial y académica.

Como parte de su plan de crecimiento, la compañía prevé la creación de una Oficina de Producto SIREC en Santiago de Chile, desde la que acompañará a su red de partners en LATAM. El nuevo programa de alianzas regionales ha tenido una excelente acogida, y sus primeras colaboraciones se anunciarán próximamente.

En un mercado en plena transformación, atmira mantiene su apuesta por un modelo de crecimiento 100% orgánico e independiente, basado en capital privado español y una visión de largo plazo que prioriza la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento.

Sobre atmira
atmira es una compañía de servicios tecnológicos con 20 años de trayectoria, especializada en transformación digital y soluciones tecnológicas para sectores financieros e industriales. Con un equipo de más de 800 profesionales distribuidos entre sus hubs de Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Vilafranca del Penedès, Logroño y Chile, impulsa un ecosistema colaborativo orientado a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de las personas.

Fundada en 2005, atmira nació como una consultora boutique y hoy se ha consolidado como partner estratégico de referencia en proyectos de digitalización en las regiones de EMEA y LATAM, combinando tecnología, talento y visión de negocio para acompañar a sus clientes en su evolución digital.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YMb9jnD
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Las 5 tendencias que marcarán el futuro de los hoteles boutique en Europa en 2026


  • De un diseño con storytelling a la hiperpersonalización, el nuevo perfil de viajero boutique busca conectar con la esencia del hotel y formar parte de ella
  • Con unos ingresos estimados de ocho millones de dólares en 2024, los hoteles boutique son una de las opciones de alojamiento más demandas en Europa
  • Philip Schaetz, fundador de Cube Thinking y gurú mundial del sector del hospitality, ha compartido en Casa Almagro su visión sobre el futuro de los hoteles boutique

Philip Schaetz, fundador de Cube Thinking. 



ROIPRESS / EUROPA / HOTELES - En los últimos años, el sector hotelero europeo ha vivido una profunda transformación. El viajero actual ya no elige su alojamiento solo por ubicación o comodidad. Las preferencias han evolucionado y la búsqueda se centra en lugares que le representen, conecten con su estilo de vida y le permitan vivir una auténtica experiencia local. Esta nueva realidad ha impulsado con fuerza a los hoteles boutique, que se están consolidando como una de las formas más deseadas de alojamiento en Europa.


Hospitalidad, intimidad, cercanía y personalización. Estas son algunos de los factores clave que han permitido a estos alojamientos urbanos ganar terreno frente a las grandes cadenas hoteleras. Según datos de la consultora Grand View Horizon, el mercado europeo de los hoteles boutique alcanzó los ocho millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 6,8%, lo que permitirá superar los 12 millones de dólares para 2030. 

Esta tendencia europea también tiene su reflejo en España: Madrid cuenta con más de un 50% de hoteles independientes, según datos de 2023 de la consultora HSV, lo que convierte a la capital en un referente para este perfil de viajero. 

Uno de los establecimientos que encabeza esta tendencia de hoteles boutique que cuidan con mimo a sus huéspedes y los trata como si estuviesen en casa es Casa Almagro by The Pavilions, que mezcla vanguardia, tradición exclusividad y un toque humano característico en un espacio llena de calidad, calidez y personalidad genuinamente madrileña.
 
Philip Schaetz, fundador de Cube Thinking

A partir de una formación estratégica impartida por el experto internacional en hospitality y fundador de Cube Thinking, Philip Schaetz, en el hotel Casa Almagro de Madrid, con managers de hoteles boutique de diferentes partes del mundo, se identificaron las cinco claves que marcarán el presente y futuro del hotel boutique europeo de cara a los próximos años. 

1. Hiperpersonalización por encima de todo
La personalización se ha convertido en el principal punto diferenciador frente a las grandes cadenas hoteleras. El trato genérico, con mucho arraigo en la tradicional industria turística, se está redefiniendo para ofrecer experiencias individuales con un enfoque más personal y cercano, que conecte con cada uno de los huéspedes. «El cliente buscar tener algo más individual. No quiere ser un número más, quiere ser reconocido, sentirse parte del hotel, conectar con su historia y vivir la ciudad de una manera auténtica —explica Philip Schaetz, fundador y CEO de Cube Thinking—. Esto es exactamente lo que distingue a estos hoteles boutique». 

2. Tecnología, una nueva herramienta para acercar a las personas
«Uno de los grandes retos futuro que tienen los hoteles boutique es integrar correctamente la tecnología en sus procesos sin perder el toque humano —afirma Philip Schaetz—. La IA y otras herramientas de automatización van a jugar un papel clave para ayudar a personalizar servicios, anticipar necesidades y facilitar la comunicación con el huésped sin sustituir la atención personalizada».

3. La hospitalidad como propósito corporativo
Según el informe The New Habitat 26/27, de APE Grupo, una de las claves de estos pequeños hoteles independientes reside en el propio diseño. El mobiliario, los materiales, la distribución de las habitaciones, la decoración y los colores deben contar una historia coherente con el espíritu del lugar. Este diseño con storytelling se plantea como un desafío para estos establecimientos boutique con el propósito de conectar con los clientes, ofreciéndoles no solo lugares para hospedarse sino verdaderas experiencias locales. «El arraigo con el barrio, en el caso de Casa Almagro con el distrito de Chamberí, es fundamental para nosotros. Por eso, cada elemento decorativo ha sido cuidadosamente elegido para conectar con la identidad local y ofrecer una experiencia auténtica —explica Óscar Bellido, manager del hotel Casa Almagro—. Queremos que nuestros huéspedes no solo disfruten del hotel, sino que se sientan parte de Madrid y vivan la ciudad como un auténticos madrileño».

4. Comunicar con intención, la llave para atraer nuevos huéspedes 
«Una de las claves del éxito de los hoteles boutique en los próximos años será saber comunicar de forma precisa y coherente quiénes son, qué ofrecen y para quién están. Por ello, la comunicación tiene que ir acompañada de una estrategia omnicanal —desde su web hasta canales de distribución, prensa o redes sociales— que les permita transmitir claramente su esencia, convirtiéndola en el punto diferenciador de su marca —explica Shaetz—. El objetivo ha cambiado, no se trata de hablar de segmentos genéricos, sino de conectar con personas reales».

5. El viajero ya no busca un destino, busca conectar con una identidad
El turismo boutique no solo se construye dentro del hotel, sino desde la ciudad que lo acoge. Para competir con destinos ya consolidados, Madrid debe seguir reforzando su narrativa como capital de experiencias únicas. «Tiene los activos: barrios auténticos, comercios de autor, una vida cultural vibrante y una estética urbana muy atractiva. Lo que le falta es una mayor proyección internacional de esa identidad —comenta el fundador de Cube Thinking—. Si lo consigue, el objetivo estará cumplido».



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4NsKCEj
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2025

La semFYC otorga cinco sellos de la calidad de la atención orientada a las personas mayores

El objetivo de la acreditación es garantizar que la atención se realiza con criterios de amigabilidad con este sector de la población, especialmente sensible y con necesidades específicas de atención, promoviendo su bienestar y calidad de vida también en las infraestructuras de Atención Primaria


Los centros de salud Los Ángeles y Las Ciudades, en Madrid; el Centro de Salud Tudela Este y Tudela Oeste, en Navarra; el Centro de Salud El Palo, en Málaga; y el Centro de Salud Benetússer, en Valencia, han sido reconocidos con el sello de acreditación para Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores (CSAPM), una distinción que otorga la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a aquellos equipos de Atención Primaria que destacan por su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores.

Estos cinco centros se convierten así en los primeros en obtener la acreditación, que reconoce su esfuerzo por adaptar los espacios, procesos y estrategias de atención a las necesidades específicas de la población mayor, fomentando su autonomía, bienestar y participación en la comunidad.

"La atención centrada en las personas mayores debe estar integrada en la práctica diaria de los equipos de Atención Primaria. Promover un envejecimiento saludable es una responsabilidad compartida que empieza en nuestros centros de salud", explica Miguel Ángel Acosta Benito, coordinador del proyecto y médico de familia.

El programa de Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM) es una iniciativa pionera en España inspirada en el movimiento internacional Age-Friendly Cities and Communities de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desarrollado por el Grupo de Trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, el proyecto busca sistematizar los criterios de acreditación que permiten valorar la calidad de la atención, la accesibilidad, la participación comunitaria y la atención sanitaria adaptada.

// Proceso de evaluación
Durante esta primera edición, la semFYC ha evaluado las candidaturas presentadas conforme a una guía técnica estructurada en siete dominios de calidad, que incluyen desde la planificación estratégica y la accesibilidad física o sensorial, hasta la formación del personal, la comunicación o la participación de las personas mayores en la vida del centro. Los centros distinguidos recibirán un certificado oficial con su categoría de acreditación según el grado de cumplimiento de los criterios establecidos:

-    La Categoría Bronce en amigabilidad con personas mayores para aquel centro de salud con una puntuación mínima de 80 puntos y el nivel básico en al menos todos los criterios que aparecen en la guía de obligado cumplimiento. En esta categoría han resultado distinguidos el CS Los Ángeles (Madrid) y el CS Benetússer (Valencia)
-    La Categoría Plata en amigabilidad supone que los centros de salud cumplan todos los criterios básicos y una puntuación superior o igual a 130 puntos. En esta primera convocatoria se ha distinguido al CS Tudela Este y Tudela Oeste (Navarra). 
-    La Categoría Oro en amigabilidad implica una puntuación global o superior a 220 puntos y el cumplimiento de todos los criterios básicos e intermedios. Este certificado ha recaído en el CS Las Ciudades (Madrid)
-    La Categoría Platino en amigabilidad ha sido para el CS El Palo Málaga (Málaga), ya que ha alcanzado una puntuación global superior a 300 puntos, además de cumplir con los criterios básicos e intermedios estipulados en la guía de la acreditación CSAPM. 

La entrega de los reconocimientos ha tenido lugar en el marco del Congreso de Medicina de Familia de la semFYC, durante la mesa redonda "Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores: de la teoría a la práctica", este sábado 15 de noviembre en Madrid.

Además, la semFYC ha confirmado que en 2026 lanzará una nueva convocatoria, con el objetivo de extender el modelo de amigabilidad a más centros del territorio nacional.

"Queremos que los centros de salud de todo el país incorporen los principios de accesibilidad, participación y atención integral a las personas mayores como parte de su cultura organizativa", subraya Susana Aldecoa, vicepresidenta de la semFYC y coordinadora del proyecto Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores.

El proyecto se enmarca en la estrategia de la sociedad científica para promover el envejecimiento activo y saludable desde la Atención Primaria, un reto prioritario en un contexto de población cada vez más envejecida.
 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9jhBsKJ
via IFTTT
Leer más...

Madrid reunió a jóvenes líderes de más de 40 países en el Young Economic Forum 4.0 para debatir el futuro de la economía global





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS -La capital española fue sede del Young Economic Forum 4.0, Madrid 2025 (YEF Madrid 2025), una cumbre internacional organizada por Spain Business School (SBS) y el Centre for International Political Economy (CIPE), que reunió a más de 60 jóvenes líderes, diplomáticos, emprendedores y académicos de más de 40 países de Europa, América Latina, África, Asia y Medio Oriente.


Durante tres jornadas del 9 al 11 de noviembre el foro se consolidó como una plataforma global de diálogo y cooperación entre las nuevas generaciones de profesionales que buscan impulsar un modelo económico más sostenible, inclusivo y digital.

Participación internacional

Entre los países representados destacaron España, Rusia, Uzbekistan, República Dominicana, Guyana, Pakistán, Filipinas, Turquía, Nigeria, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Francia, Alemania y Reino Unido, entre otros.
El encuentro reafirmó el carácter intercontinental del foro, consolidando a Madrid como punto de convergencia para el liderazgo juvenil y la diplomacia económica global.

Ejes temáticos

El YEF Madrid 2025 se estructuró en torno a cinco grandes ejes de debate:
1. Cooperación económica Norte–Sur y regionalismo global
2. Innovación, inteligencia artificial y transformación digital
3. Economía verde y sostenibilidad
4. Emprendimiento juvenil y liderazgo global
5. Diplomacia económica y cooperación internacional Ponentes y sesiones destacadas
El foro contó con la participación de reconocidos expertos y líderes del ámbito académico, diplomático y empresarial, entre ellos:
• Miguel Ángel Blanco Cedrún, Rector de Spain Business School
• Hassan Mehar, Director Ejecutivo del Centre for International Political Economy
• Fernando Moroy Hueto, Presidente del Keiretsu Business Angels Network – Capítulo Madrid
 
• Gustavo Vallejo La Torre, especialista en Gobernanza de Datos y Ciberseguridad
• Ignacio Gómez-Díaz, Director de MyCoop – España
• Kelvin Bovell, Director de la Escuela de Negocios de la universidad de Guyana.
• Dr. George Schulze Zumkley, Counsellor for Economic and Science Affairs, Embassy of Germany in Madrid on "Economic Diplomacy and Strategy
• Así como representantes de embajadas, instituciones académicas y organismos internacionales.
Los paneles abordaron temas como “Juventud y cooperación económica global”, “La inteligencia artificial como motor de desarrollo”, “Economía circular y sostenibilidad empresarial” y “El rol de la diplomacia económica en el siglo XXI”.

Conclusiones principales

Entre los resultados del foro destacan cinco conclusiones centrales:

1. El liderazgo joven es esencial para redefinir los modelos de cooperación internacional, priorizando alianzas horizontales entre regiones del Norte y del Sur.
2. La economía digital debe incorporar valores éticos y sostenibles, garantizando inclusión, privacidad y empleabilidad responsable.
3. La transición verde no es una opción, sino una obligación estratégica para la competitividad global.
4. España se posiciona como un eje natural entre Europa, Latinoamérica y África, favoreciendo nuevas rutas de cooperación académica y económica.
5. El diálogo multilateral y la educación sin fronteras fueron reafirmados como pilares del desarrollo en la nueva economía global.


El YEF Madrid 2025 fortaleció la red global de jóvenes profesionales formados en liderazgo económico y cooperación internacional, consolidando una comunidad intercontinental comprometida con el cambio.
Durante el evento, se anunciaron nuevas alianzas institucionales y programas de formación conjunta entre universidades, organismos multilaterales y entidades privadas, reafirmando el compromiso de Spain Business School con la educación innovadora, sostenible y global.
El foro concluyó con una ceremonia de clausura en la sede de Spain Business School, presidida por el Rector Miguel Ángel Blanco Cedrún y Hassan Mehar, Executive Director de The CIPE, donde se entregaron los certificados de participación y se proyectó un video-resumen del encuentro.

La jornada finalizó con una visita oficial a la Embajada de Pakistán en España, en reconocimiento a la cooperación internacional y la diplomacia económica juvenil.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7b8Cetl
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EKdfOqa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La cooperación y el liderazgo abren la II Trobada Internacional de Dones Electes

La Cambra de Comerç de Mallorca acogió este pasado jueves, 6 de noviembre, la inauguración de la II Trobada Internacional de Dones Electes, impulsada por el Fons Mallorquí de Cooperació con el apoyo del Consell de Mallorca, un espacio de diálogo y aprendizaje para mujeres con responsabilidades públicas de Europa, África y América Latina


El encuentro estuvo inaugurado por Antònia Roca Bellifante, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio; Llorenç Perelló Rosselló, presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró y Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID.

En su intervención, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antonia Roca, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y mujeres electas para seguir avanzando hacia la igualdad real, asegurando que "gracias a las mujeres que en el pasado alzaron la voz, hoy muchas de nosotras podemos soñar y hacer realidad aquello que antes parecía imposible". 

"Yo puedo ser vicepresidenta gracias a las que me precedieron, y espero, a mi vez, poder ser mentora y referente para muchas otras mujeres del mundo que se animen a dar el paso y participar activamente en la política", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Fons Mallorquí y alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, reivindicó el papel de los fondos de cooperación como instrumentos de diplomacia local y herramientas de diálogo entre territorios.

"Hoy nos encontramos aquí, en este espacio compartido, con una convicción común: que solo desde la cooperación, la solidaridad y el diálogo podemos construir un mundo más justo, más humano y más sostenible. Los fondos de cooperación representan un modelo basado en la confianza mutua, el respeto y la corresponsabilidad. Somos herramientas de diplomacia local, capaces de tender puentes entre territorios y personas, entre el Norte y el Sur, entre lo local y lo universal", ha afirmado.

"Desde Mallorca aportamos una voz propia y comprometida al diálogo global sobre la paz, los derechos humanos y la justicia social. Y lo hacemos con la certeza de que incluso el municipio más pequeño puede tener un impacto inmenso cuando actúa con empatía y visión compartida", ha concluido el presidente del Fons Mallorquí de Cooperació.

Por último, Míriam Ciscar Blat, subdirectora de Cooperación Feminista, Desarrollo Económico, Humano y Gobernanza de la AECID, afirmó que "la participación política y económica de las mujeres es hoy una política pública prioritaria que busca situar la igualdad de género en el centro de todas las acciones de desarrollo". 

"AECID apuesta por una cooperación feminista que trabaje activamente para transformar las relaciones de poder y las estructuras que generan desigualdad y teniendo en cuenta las múltiples discriminaciones" ha explicado. 

Según Ciscar, el objetivo es garantizar los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en todos los ámbitos (económico, político, social y medioambiental), reforzar su liderazgo y contribuir a una gobernanza global más inclusiva. "Las alianzas internacionales y la cooperación entre territorios son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible y feminista, donde ninguna mujer ni ninguna niña quede atrás", ha concluido.

Ponencia inaugural a cargo de Núria Varela
La primera jornada contó con la conferencia inaugural ‘El poder de las mujeres con poder?’, a cargo de la escritora y periodista Núria Varela, referente en políticas públicas de igualdad y en la lucha contra la violencia machista. En su intervención, Varela invitó a repensar los espacios de poder desde una mirada feminista y transformadora, reivindicando la necesidad de una participación política plena y efectiva de las mujeres.

El título de la conferencia parte de la idea de que el debate sobre el liderazgo femenino se ha centrado tradicionalmente en el acceso: cuántas mujeres llegan, qué barreras encuentran o qué políticas ayudan a reducir la desigualdad formal. Pero, según Varela, queda todavía por analizar la lucha silenciosa que comienza después, cuando las mujeres ya están en esos espacios. "Debemos hablar de los costes invisibles que las mujeres asumen para sostenerse en el liderazgo y reflexionar sobre qué ocurre más allá de la paridad", ha afirmado.

Varela explicó que, si bien la paridad ha sido una herramienta clave del feminismo para garantizar la presencia de las mujeres en los espacios de decisión, "ahora debemos poner el foco en la permanencia y en las condiciones que las rodean".

La autora repasó algunos de los principales límites que aún dificultan el acceso y la consolidación del poder femenino, como los techos de cristal, "que actúan como barreras invisibles" los acantilados de cristal, "que explican por qué las mujeres acceden con mayor frecuencia a cargos en tiempos de crisis" los suelos pegajosos, "que mantienen a muchas mujeres atrapadas en la base de la pirámide laboral por las cargas de cuidados" y las escaleras rotas, "que interrumpen sus trayectorias profesionales e impiden su promoción".

Finalmente, recordó que existen también las mujeres "del sótano", aquellas que sufren violencia machista o violencia política, "formas extremas de exclusión que las alejan por completo de los espacios de participación y decisión. Todo esto nos muestra que el poder aún se resiste a democratizarse", ha concluido.

Retos de las mujeres para acceder y mantenerse en la política
A continuación, se celebró la mesa redonda de esta jornada inaugural, moderada por la vicepresidenta Antònia Roca, con la participación de Mary Hanna Hourigan (presidenta de la Asociación de Gobiernos Locales de Irlanda), Modesta Yauri (alcaldesa de Vilcabamba y presidenta de la Asociación de Alcaldesas del Perú) y Dedé Akpedje Hessan (miembro de REFELA-Kenya).

El debate puso de relieve los retos que aún enfrentan las mujeres para acceder, mantenerse e influir en la política local, así como la necesidad de tejer redes de apoyo y cooperación internacional y ha evidenciado la fuerza de la colaboración entre mujeres de distintos países y contextos, unidas por la voluntad de transformar la política local en un espacio más representativo, inclusivo e igualitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o2PZDlC
via IFTTT
Leer más...

Olga Blanco y Mercedes Wullich abrirán el Congreso de Tecnologías Emergentes y el encuentro internacional de Women in AI


  • La copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala, y el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward, serán algunos de los ponentes invitados 
  • Ambos encuentros se celebrarán el 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València y abordarán, el primer día, las diversas perspectivas con impacto de género en IA, y el segundo, una diversidad más amplia que afecta a cualquier implantación de la IA  

Mesa de debate, La IA y la ética de Emergentes 2024 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, será la encargada de la conferencia inaugural del VIII Congreso de Tecnologías Emergentes que se celebrará el 13 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “El poder del talento femenino en la transformación digital”. Mientras que la mentor of leaders, Mercedes Wullich, realizará la ponencia de apertura del encuentro internacional Women in AI el 12 de noviembre en Las Naves, con el lema “Liderar, innovar, inspirar: El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Una jornada que contará en su apertura institucional con la presidenta internacional de la asociación Women in AI y copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala. 


Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias este año entre Women in AI, una plataforma internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, con una asociación tecnológica como es AECTA.   

Las temáticas a tratar serán el relevante papel de la diversidad de género en la IA, así como el impacto de la brecha de género en la desinformación el primer día. Y el segundo, una visión más amplia de la diversidad que afecta a cualquier implantación de la IA. A la vez que se compartirán casos de éxito internacional en los que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Redefinir el liderazgo

El encuentro internacional de Women in AI arrancará con la mentor of leaders, Mercedes Wullich, quien destacará cómo las mujeres emprendedoras en IA están redefiniendo el liderazgo desde la ética, inclusión y creatividad. Tras su intervención, se realizará una mesa de debate que abordará iniciativas de este tipo de IA en el ámbito institucional, bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres trabajando en IA”. En el ámbito académico, la mesa de debate “Midiendo el impacto; mujeres en la ciencia de datos e IA” analizará esta cuestión. Mientras que la última mesa redonda de la mañana estará plagada de ejemplos de mujeres que han emprendido en tecnología en el ámbito de la sociedad civil, bajo el lema “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”. La jornada del 12 de noviembre se cerrará con un panel en inglés que analizará el impacto de la IA en los derechos fundamentales, así como recomendaciones y herramientas para combatir la desinformación. 

IA ética, inclusiva y sostenible

El 13 de noviembre, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, arrancará con la ponencia de Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, que explicará cómo el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. A lo largo de esa mañana el encuentro acogerá la primera mesa de análisis, bajo el título, “Resiliencia tecnológica con perspectiva de género. 

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València). 

En este encuentro, el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward Young, explicará, bajo el título “La IA a través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino: reescribiendo el código”, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. 
Mientras que otra de las mesas de debate, moderada por la vicepresidenta de AECTA, Ofelia Santiago, se centrará en los “Retos y oportunidades para impulsar el talento femenino en tecnología”.  

La mañana concluirá con la ponencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación ASTI, Lucía López, que utilizará este marco para presentar la segunda edición de STEM Talent Girl en València.  Y la tarde arrancará con la conferencia de la CEO de la Fundación ASTI, Verónica Pascual, bajo el título “Nuevo talento para nuevos tiempos”, con el objetivo puesto en explicar cuál es el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo y siendo competitivas en la era de la IA. 

Dos mesas de redondas centrarán el debate en torno al futuro de la tecnología en manos de mujeres líderes y la utilización de la IA para un turismo responsable. Y entre ellas, se intercalará la ponencia y caso de éxito de Consultia Travel, de la mano de su CEO, Juan Manuel Baixauli, con el título “Cómo la IA transforma el turismo”. 

Tal y como explica la presidenta de AECTA y city lead de Women in AI en València, Nuria Lloret, “las herramientas actuales se apoyan en modelos algorítmicos creados por organizaciones con sus intereses, visiones concretas y que, además, trabajan con datos ya sesgados. Si no se corrige, la IA amplifica estos sesgos. Por lo que proponemos desarrollar algoritmos más equilibrados, capaces de dar visibilidad a respuestas minoritarias. Aunque muchas veces no interese porque se prefiera reforzar la respuesta mayoritaria, sea correcta o no, igual que sucede con la desinformación”. 

Y es que, añade Nuria Lloret, “la misma IA que puede aumentar sesgos, también puede reducir barreras. Ya hay herramientas que mejoran las capacidades de visión, movilidad o autonomía, para personas con diversidad funcional o psicológica. Por ello, hay que reforzar que el desarrollo tecnológico vaya a favor de la inclusión y que exista control para que vaya en este sentido”.  

Programa completo: https://ift.tt/LrTNPbl




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/asB5iUE
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

ABEX Excelencia Robótica presenta en España el da Vinci 5, la plataforma más avanzada e integrada en cirugía robótica


  • El sistema incorpora más de 150 innovaciones de diseño y 10.000 veces más potencia computacional
  • Cuenta con innovaciones como Force Feedback, tecnología que ayuda a los cirujanos en las primeras etapas de su aprendizaje
  • Ofrece una visión 3D más realista, con mayor nitidez, color y resolución
  • La nueva consola ergonómica aumenta la comodidad del cirujano 



 
ROIPRESS / ESPAÑA / ROBOTS - ABEX Excelencia Robótica, empresa española que distribuye en exclusiva los sistemas robóticos da Vinci en España y Portugal, anuncia el lanzamiento da Vinci 5, la quinta generación de cirugía robótica mínimamente invasiva. Tras más de una década de investigación y más de 150 innovaciones de diseño, este sistema marca un hito en la evolución de los quirófanos, ofreciendo a los centros y equipos sanitarios una experiencia optimizada en seguridad, precisión y resultados clínicos de los pacientes.


El nuevo sistema se presentó oficialmente ayer, 5 de noviembre, durante la XXV Reunión Nacional de Cirujanos, celebrada en Valladolid. Los asistentes pudieron ver y experimentar en primera persona este nuevo dispositivo de vanguardia y realizar un “test drive”. Además, tuvieron la oportunidad de participar en simposios especializados, moderados por el reconocido cirujano robótico David Pacheco, y participar en encuentros “one to one” con el Doctor Anthony González, referente internacional en cirugía robótica. Estas actividades, diseñadas para acercar este nuevo sistema quirúrgico mínimamente invasivo a los profesionales, han contribuido a reforzar la relevancia y el impacto del lanzamiento dentro de la comunidad quirúrgica. 

Una nueva etapa en la cirugía robótica

El nuevo da Vinci 5 ha sido concebido para transformar la práctica quirúrgica mediante la mejora de los resultados clínicos, el incremento de la eficiencia operativa y la generación de datos objetivos que permitan optimizar la toma de decisiones y reducir los costes totales de la atención. Con una capacidad de procesamiento 10.000 veces superior al modelo anterior, abre la puerta a una nueva era de funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial, aprendizaje automático y analítica avanzada de datos.

Entre sus principales avances se encuentra la tecnología Force Feedback, pionera en cirugía robótica, que traduce en tiempo real las fuerzas de empuje y tracción ejercidas sobre el tejido desde la punta del instrumento hasta los controles manuales. Esta innovación ha demostrado reducir la fuerza promedio y su variabilidad, promoviendo intervenciones más delicadas y seguras, además de ofrecer métricas objetivas para la evaluación del desempeño quirúrgico.

Asimismo, las mejoras de hardware introducidas en da Vinci 5 permiten crear un nuevo conjunto de productos, disponibles a través de My Intuitive+, que han sido diseñados para respaldar de forma totalmente nueva la experiencia quirúrgica. Esta plataforma no solo proporciona información integrada y personalizada que facilita la toma de decisiones basada en datos, también ayuda a mejorar de forma continuada el rendimiento quirúrgico.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Visión avanzada y ergonomía optimizada

Da Vinci 5 incorpora el mejor sistema de visión desarrollado por Intuitive hasta la fecha, capaz de ofrecer imágenes 3D más realistas, con mayor nitidez cromática de resolución, preparado para evolucionar con futuras actualizaciones. Esta calidad visual se combina con una consola inmersiva de ergonomía mejorada, que permite al cirujano adaptar la posición de trabajo y aumentar la comodidad, un factor clave para la precisión y la longevidad en la práctica profesional. 

Autonomía y eficiencia en el quirófano

Uno de los objetivos principales perseguidos en su diseño ha sido poder dar respuesta a diversos desafíos en el entorno hospitalario como es, entre otros, la falta de personal. El sistema integra todos los componentes necesarios para la cirugía, lo que permite al cirujano gestionarlos de forma autónoma desde la consola, reduciendo la dependencia del equipo asistencial. Esta integración favorece flujos de trabajo más ágiles, tiempos operatorios reducidos y una curva de aprendizaje más eficiente para todos los profesionales implicados.

Otra de las novedades destacadas es la funcionalidad de Telepresencia, que ofrece comunicaciones de audio y vídeo intraoperatorias. Gracias a esta herramienta, es posible colaborar, formar o incluso observar casos en tiempo real desde una ubicación remota, lo que proporciona una mejor transferencia de conocimiento y la cooperación entre equipos.

Además, la compatibilidad con instrumentos de los anteriores sistemas (X/Xi) garantiza una transición fluida e inmediata en hospitales que ya disponen de tecnología robótica da Vinci, optimizando así la inversión y asegurando la continuidad de la práctica clínica.

Datos y formación para buscar la excelencia

Da Vinci 5 integra la herramienta Case Insights, que ofrece análisis objetivos combinando vídeo quirúrgico, segmentación automática de fases mediante inteligencia artificial y métricas cuantitativas para una revisión más detallada. Esta herramienta contribuye a acortar la curva de aprendizaje de los nuevos cirujanos y facilita la transmisión de conocimiento entre los especialistas ya experimentados.
Además, el sistema incorpora el simulador SimNow 2, integrado en la consola del cirujano, que permite entrenar destrezas y reproducir más de 35 ejercicios en siete especialidades quirúrgicas. De esta manera, esta funcionalidad posibilita el “calentamiento” previo en la propia consola antes de la intervención.

Compromiso con la innovación en España

Con más de 170 sistemas instalados en España y más de 170.000 intervenciones realizadas desde 2005, la cirugía robótica da Vinci se ha consolidado como un método de referencia en el sistema sanitario nacional, con una presencia mayoritaria en hospitales públicos (64%). Este crecimiento sostenido refleja la confianza de los profesionales sanitarios y la cada vez mayor integración de esta tecnología en la práctica clínica diaria.

Da Vinci 5 llega al sistema sanitario español público y privado para integrarse en un ecosistema completo. Supone un salto cualitativo hacia un modelo de cirugía de alta precisión y eficiencia, respaldado por datos científicos y preparado para evolucionar al ritmo de las necesidades de los centros sanitarios. Su mayor capacidad computacional y la incorporación de innovaciones como Force Feedback, se traducen en procedimientos aún más seguros, intervenciones con mejores resultados y una curva de aprendizaje más accesible para los cirujanos robóticos. 

Con este lanzamiento, ABEX Excelencia Robótica continúa consolidando su papel como socio estratégico en la transformación del sistema sanitario español, poniendo al alcance de los hospitales públicos y privados una plataforma concebida para ofrecer a los pacientes la atención quirúrgica más avanzada. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wz6ZLlP
via IFTTT
Leer más...