DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

FCC aumentó sus ingresos un 8,9% en el primer trimestre de 2025

Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros


Los ingresos del Grupo FCC aumentaron un 8,9% durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2.181,7 millones de euros. Este incremento se explica por el aumento de 16,7% de la cifra de negocio de Medio Ambiente, actividad reforzada tras las adquisiciones de empresas en Reino Unido, EE. UU. y Francia en la primera mitad del ejercicio 2024; y por la contribución del área de Agua, con un incremento del 10,1%, motivado por la mayor aportación de la actividad concesional del ciclo integral, junto con la de operación y mantenimiento de diferentes infraestructuras.

El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC alcanzó en el periodo un crecimiento del 14,6% hasta los 324,4 millones de euros.

Hay que recordar, que en noviembre 2024 FCC completó el proceso de escisión financiara parcial de los negocios de Inmobiliaria y Cemento bajo la marca de Inmocemento. Tras esta operación y debido a la falta de contribución de estas dos actividades, el Grupo ha reducido su resultado neto un 43,8% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2024, año en el que estas dos áreas escindidas aportaron a la compañía 35,2 millones de euros.

La deuda financiera neta del Grupo FCC cerró, a 31 de marzo, en 3.096,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a la misma fecha del año anterior. Es de destacar el leve crecimiento en este rubro considerando la expansión del Grupo a través de las adquisiciones realizadas, anteriormente mencionadas.

A cierre del período, la cartera de ingresos creció hasta 45.757,6 millones de euros, un 6,3% más respecto al cierre de los tres primeros meses del año 2024, este resultado está apoyado por el aumento de contratación en todas las áreas de negocio, y de forma notable en la actividad de Construcción.

Hitos del primer trimestre

Medio Ambiente

  • En España, en este periodo destaca en nueva contratación en el ámbito de recogida de residuos sólidos, limpieza viaria y otros servicios asociados la adjudicación del contrato de la ciudad de Granada, con un presupuesto de 740 millones de euros y una duración de 15 años. Asimismo, resalta por su tamaño la renovación del contrato de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que suma la gestión de puntos limpios y mantenimiento de alcantarillado de la ciudad, con una cartera de casi 400 millones de euros para los próximos diez años. De igual modo, se renovaron los de Bilbao (lote 1) y Mercabilbao (Lote 2), cuya cartera asciende a cerca de 268 millones de euros para los próximos cinco años y asimismo el de RBU, limpieza viaria y de playas del ecoparque de Motril (Granada) por 12 años, por un importe de 123 millones de euros.
  • En la plataforma de EE. UU. es mencionable la renovación de dos de los primeros contratos obtenidos en este mercado en la pasada década. Por un lado, el de Houston (Texas), que abarca la gestión de biorresiduos procedentes del sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, con una cartera de 50 millones de dólares y una duración de 5 años. Por otro lado, el condado de Orange (Florida) renovó el contrato de RSU (zonas 4 y 5), con una duración de siete años y una cartera de 170 millones de dólares.  
  • En el Reino Unido, el pasado mes de marzo, se obtuvo la primera licencia urbanística para un proyecto de energía renovable de la alianza entre FCC Environment UK y Downing Renewable Developments. La colaboración persigue el despliegue de una importante cartera de instalaciones para darle una segunda vida y uso ambiental a activos que ya no lo tienen productivo, como son vertederos clausurados. En este caso se trata del Parque de Almacenamiento de energía cerca de Rowley Regis, (West Midlands), con una instalación de almacenamiento de baterías con capacidad de hasta 100 Mw y que almacenará suficiente energía para abastecer, en ciertos intervalos temporales, hasta 300.000 hogares.

Agua

  • En España, el Ayuntamiento de Llagosta (Barcelona) adjudicó por un periodo de 25 años el contrato para el servicio de abastecimiento de agua potable del municipio, lo que supone una cartera de ingresos de 39,5 millones de euros.
  • Asimismo, en el ámbito de renovación y prórrogas, destacan, entre muchas otras de menor tamaño, el contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado en la Mancomunidad El Girasol, (Cuenca, España), por otros 4 años más y por 23,3 millones de euros; así como la prórroga de diversos contratos en Houston (Texas), por importe de 7,3 millones de euros.

Construcción

  • El consorcio liderado en un 50% por FCC Construcción en Toronto (Canadá) ha comenzado la fase de desarrollo del proyecto Scarborough Transit Connect. Este contrato, que se adjudicó en 2022 por un importe de cerca de 1.900 millones de euros, amplía la línea 2 del metro (tramo Bloor – Danforth) en cerca de ocho kilómetros la red existente en la mayor ciudad del país.
  • En el ámbito de España destaca la contratación para completar el estadio Nou Mestalla (Valencia), con una duración de 24 meses y un presupuesto de 194,6 millones de euros. Además, FCC participa en un consorcio para la ampliación de la Línea 5 de Metro de Madrid a su Aeropuerto Internacional, por un importe superior a 180 millones de euros y en un plazo de ejecución previsto de 36 meses.
  • FCC Construcción, a través de un consorcio que lidera su división industrial, se encargará de la ejecución de las instalaciones que el Grupo Volkswagen pondrá en marcha en su giga-factoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia). El contrato contiene las líneas de media y baja tensión para la producción de baterías, así como otras instalaciones electromecánicas convencionales (PCI, megafonía, ventilación, extracción, nitrógeno, aire comprimido, helio y otros gases), junto con el suministro y montaje de las instalaciones auxiliares para todos los contratistas.

Concesiones

  • En el primer trimestre del ejercicio, el volumen de usuarios en las explotaciones tranviarias creció en media en torno a un 5% respecto igual periodo del año pasado. En conjunto esto supone más de 12 millones de viajeros entre las explotaciones concesionales de las ciudades de Murcia, Parla y Zaragoza.
  • En este primer trimestre se iniciaron las obras de rehabilitación y mejora de las carreteras de la concesión del Itinerario 8 de Aragón (A-129 y A-124).
  • Durante el trimestre se produjo la entrada en operación parcial de la autovía A465 (cogestionada por FCC Concesiones, con un 42,5% de participación) entre las poblaciones de Hirwaun y Dowlais en Gales (Reino Unido). La apertura al tráfico de 3 de las 5 secciones en que se divide la concesión supone un hito de gran relevancia, tras más de 4 años de trabajos de construcción, iniciada en octubre del 2020. La entrada en operación de las dos secciones restantes se prevé en los meses de verano de 2025.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aijR8Lk
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

My Ploy, el dispositivo que da estabilidad y agilidad a las personas en silla de ruedas


  • My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
  • Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
  • My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario. 
  • My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351   personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.


My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas. 

A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo. 


El voluntariado que inspiró My Ploy

Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre. 

Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.

“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.


Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy

My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas. 


Premios

El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.


Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

https://ift.tt/7lJtIoq




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J59Rjod
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2025

Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

Expertos analizan la evolución del sector durante la XV ‘Andalusian Commodity Exchange’, uno de los eventos más importantes de Europa de este ámbito, organizado en Sevilla por Northstar Brokerage con más de 700 asistentes de 30 países


En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, analistas y expertos de las materias primas agrícolas -con el cereal como protagonista- se han dado cita en Sevilla en un encuentro clave para analizar los desafíos que afronta el mercado global. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han provocado tensiones significativas en el entorno mundial del cereal, reconfigurando los flujos comerciales y tensionando las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras.

A ello se suman los bruscos movimientos en los mercados de divisas, que afectan de forma intensa a los países europeos, obligados a redefinir sus estrategias en un tablero cada vez más complejo e impredecible, marcado por la pugna geopolítica por la hegemonía internacional, combinada con los efectos de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. Y, en tercer lugar, la positiva climatología de los últimos meses hace vislumbrar que se registrarán cosechas muy elevadas a nivel global, lo que provocará una reducción de los precios para los agricultores.

Estas son las conclusiones más relevantes de la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, un evento que organiza anualmente en Sevilla la compañía Northstar Brokerage, y en el que se han reunido más de 700 asistentes de una treintena de países. Directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales y representantes de la industria agroalimentaria han acudido a un acto que se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector de las materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel mundial.

En relación con la demanda mundial del trigo duro, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, ha apuntado a la necesidad de "supervisar de cerca la dinámica de la oferta y la demanda en Canadá e Italia, que están liderando el mercado", así como "mantenerse alerta a las actualizaciones de la política del TMO (Oficina de Productos Agrícolas) de Turquía y al comportamiento en las licitaciones". Además, ha puesto el acento en la importancia de "observar el desarrollo de los cultivos en el Mediterráneo, especialmente en España, Grecia y Túnez, donde las condiciones parecen mejores de lo esperado", sin olvidar el papel clave de "los futuros aranceles sobre las mercancías".

Por su lado, Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), ha focalizado su intervención en torno al mercado de las semillas oleaginosas y los aceites vegetales. En relación con la soja, ha señalado que el panorama mundial no revela "factores de riesgo para el abastecimiento, gracias a la abundante producción en la actual campaña y al pronóstico de aumento para la próxima", siendo significativo, no obstante, "monitorear la evolución de las guerras comerciales en curso que pueden influir en las decisiones de cultivo de los agricultores en EEUU". Sobre la colza y el girasol, ha recalcado que "el aumento previsto de la producción es indispensable para que los precios vuelvan a valores y ratios precedentes, lo que dependerá en gran medida de factores como la evolución meteorológica y las guerras comerciales en curso".

Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ha centrado su discurso en el maíz, la cebada y el trigo blando, y ha afirmado que "todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que tienen el potencial de afectar a los precios de manera muy intensa e inmediata". Ha subrayado que "en este tipo de entornos de alta volatilidad y elevada dependencia de factores políticos, asegurar márgenes de beneficio cuando se tenga oportunidad resulta la estrategia más adecuada ante variables poco previsibles y sobre las cuales no se ejerce ningún control".

Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, ha compartido panel con el cofundador de Northstar Brokerage Philip Werle, y ha ofrecido su visión experta del mercado de los cereales del Norte de África. Entre otras cuestiones, ha ofrecido perspectivas sobre "las salvaguardas gubernamentales y la dinámica de importación de Marruecos, las importaciones controladas por el estado y los proveedores cambiantes de Argelia, la adquisición centralizada de Túnez y el mercado sensible a los precios de Libia".

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales.  En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año. 

Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U7PdnSL
via IFTTT
Leer más...

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad


Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: "Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones".

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter y LinkedIn



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hzvDsnk
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de abril de 2025

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

La IV Edición de eRetail Congress, el espacio de referencia para conocer las últimas tendencias, se celebra el próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena. Explorarán las estrategias más efectivas de las marcas que lideran el sector para afrontar los desafíos del eCommerce y Retail, con la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como motores de transformación


Retail sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado por la digitalización y los cambios en el comportamiento del consumidor. Los clientes demandan experiencias de compra más ágiles, personalizadas y fluidas, lo que obliga a los retailers a adoptar estrategias omnicanales que integren lo mejor del entorno físico y digital. 

Para analizar las claves que están definiendo el futuro de Retail y explorar las estrategias más punteras que van desde la hiperpersonalización y la sostenibilidad hasta la implementación de soluciones tecnológicas para fortalecer el engagement del cliente, Dir&Ge organiza, el próximo 28 de mayo en Madrid, la IV edición de eRetail Congress.  

La jornada reunirá a expertos y profesionales de marcas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre los principales retos a los que se enfrenta Retail, y los elementos que marcan la diferencia en un entorno altamente competitivo: innovación, sostenibilidad, digitalización, personalización y omnicanalidad. Una oportunidad única para descubrir y estrategias más efectivas y las Bests Practices que están transformando el comercio.

Las nuevas expectativas del consumidor exigen experiencias de compra cada vez más personalizadas, con un trato cercano, ágil y adaptado a sus necesidades. Para profundizar en las mejores prácticas de optimización de procesos y modelos comerciales, eRetail Congress reunirá a marcas líderes como LG, Tendam, Coca-Cola Europacific Partners, Worten España y Leroy Merlin, que compartirán sus enfoques a través de ponencias, roundtables y casos prácticos. 

Tecnología al servicio del talento: Mejorar la experiencia y optimizar procesos
La automatización, la IA y el análisis de datos en tiempo real siguen transformando la relación entre las marcas y el consumidor. Estas tecnologías permiten una conexión más precisa y eficiente, optimizando procesos internos, mejorando la toma de decisiones y reforzando la competitividad. La omnicanalidad se afianza como un pilar esencial, para garantizar una interacción fluida entre lo físico y lo digital, permitiendo a los retailers anticiparse a las necesidades del mercado.

Las tecnologías emergentes como la realidad aumentada, el blockchain, el social shopping y los modelos de análisis predictivo están revolucionando la forma en que los retailers conectan con sus clientes. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también aumentan la satisfacción y fidelidad del consumidor, al ofrecer experiencias más integradas y ajustadas a sus expectativas.

eRetail Congress 2025 será el punto de encuentro exclusivo donde las marcas líderes compartirán cómo están aplicando la tecnología para optimizar procesos, elevar la experiencia de compra y fortalecer su competitividad. Una cita imprescindible para conocer de primera mano las mejores estrategias y casos de éxito del sector.

Ponentes
El congreso contará, entre otros ponentes, con destacados directivos de marcas líderes: Gonçalo Carvalho, Country Head de Worten España, Javier Martínez; Chief Data Officer de Leroy Merlin, Patricia Corral, Responsable de Ventas Retail Media de Grupo Día; Álvaro Villamizar, Chief Business Development Officer - Global de Wynie o David Andrés, eCommerce Director de LG. 

El evento presencial se celebrará en Madrid y está dirigido a directivos interesados en descubrir las tendencias de innovación y transformación omnicanal con el objetivo de ofrecer una respuesta sólida y estratégica a las expectativas de los consumidores de eCommerce y Retail. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.

eRetail Congress 2025 cuenta con el impulso de EMRED, Transcom y Kraz como Patrocinadores Gold; Convertix y Güo Tech como Patrocinadores Bronce; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital; Smartbox Business Solutions como Experience Partner; Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación; Eventtia como Partner Tecnológico; CITET, Ediciones Pirámide y Anaya Multimedia como entidades colaboradoras y AmericaRetail & Malls, Corresponsables, Esencia de Marketing, Just Retail, Periodico PublicidAD, Marketing Directo, Marketing4ecommerce, Parada Visual, Periódico La Social, Retail Actual, Retailers.mx, Revista Aral, Revista InforRetail y Zoomtecnológico como media partners.

eRetail Congress 2025. Tech & Smart Retail

Web del encuentro y registros: https://eretailcongress.com/ 

Sobre Dir&Ge
Dir&Ge es la plataforma líder del entorno directivo. Ofrece a los decision makers de las compañías los mejores contenidos empresariales, encuentros B2B exclusivos y las best practices más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de compartir visiones e incrementar oportunidades de negocio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cHlapTW
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de abril de 2025

Cleverals, el comparador que ayuda a las empresas a acertar al escoger la solución que necesitan

Más de 46.000 empresas han podido conocer los precios reales de implementación de soluciones en pymes y grandes multinacionales, con un enfoque neutral y personalizado


Cleverals ha iniciado su posicionamiento en Italia, Portugal y Latinoamérica tras consolidarse como una referencia en el análisis y recomendación de software empresarial. La empresa, fundada con capital 100 % propio y con sede en Barcelona, apuesta por un modelo de asesoramiento neutral, que prioriza la personalización y la objetividad.

Cleverals, a diferencia de otros comparadores, se centra en entender el contexto de cada empresa y en identificar qué herramientas pueden integrarse mejor con sus procesos, estructura y objetivos.

Este enfoque, que ya ha ayudado a miles de compañías en España, cobra especial sentido en mercados donde la digitalización avanza, y donde Cleverals se presenta como un aliado que no vende tecnología, sino decisiones más seguras.

Evitar el riesgo de implementar un software inadecuado
No son pocas las empresas que descubren demasiado tarde que la solución tecnológica que han implementado no encaja con su realidad. Detrás de cada mala elección suele haber una pérdida tangible: recursos malgastados, tiempo que no se recupera y procesos que se vuelven más lentos en lugar de ágiles. Consciente de esto, Cleverals ha desarrollado una metodología propia que busca reducir el margen de error desde el inicio.

La mayoría de comparadores operan con listados y comparativas genéricas. Cleverals pone por delante lo que debería ser obvio: la necesidad real de cada empresa. Tanto es así que ponen a disposición del usuario una asesoría gratuita para ajustar la propuesta sin compromiso de compra.

Cada año, el equipo de expertos de Cleverals analiza más de 500 herramientas, especializándose en soluciones clave para cualquier empresa, como: ERP, CRM, software de contabilidad… Cruzando datos técnicos con las necesidades operativas de cada cliente.

"El objetivo no consiste en decirle a alguien qué debe comprar, sino en ayudarle a ver con claridad qué necesita", explica Benjamín Segura, CEO de Cleverals. "Nos ven como un comparador, pero el papel de Cleverals se parece más al de un socio: alguien que entiende el contexto y acompaña sin presionar".

Presencia internacional
Después de consolidarse como una referencia en asesoramiento tecnológico en España, han sido precisamente esas compañías —o sus referencias directas— las que han abierto la puerta a nuevos mercados de Europa y Latinoamérica.

Pero lo distintivo de Cleverals no es solo su crecimiento, sino cómo lo gestiona. La compañía mantiene su inversión 100 % propia, lo que le permite operar con autonomía total en cada recomendación que realiza. En un sector donde las recomendaciones suelen estar condicionadas por intereses externos, Cleverals conserva su enfoque original: escuchar, analizar y proponer sin influencias.

Comparativas mejoradas continuamente para acertar
Cleverals ha renovado su sitio web con mejoras para hacerla más útil, los formularios de consulta y la forma en que se recogen las necesidades de cada usuario. Unas mejoras que consiguen afinar la precisión de cada recomendación, combinando dos fuentes clave de información: los datos y presupuestos de empresas reales al implementar esas herramientas y la metodología CleverChoice con inteligencia artificial. Es esa combinación la que asegura que cada propuesta responda a cada reto en particular. No se trata de lo "más buscado", sino de lo que encaja en cada caso concreto.

Y todo ello sin listados interminables, sin vender los datos de forma masiva a proveedores o prácticas invasivas.

Cleverals: más de 46.000 empresas asesoradas
Cleverals ha ayudado a más de 46.000 empresas, hablando directamente con las grandes corporaciones, autónomos, pequeñas o medianas empresas de todos los sectores, donde las decisiones tecnológicas impactan directamente en el trabajo diario y en la calidad de sus respectivos clientes y empleados. De esta forma, su equipo formado por especialistas en tecnología, negocio y consultoría ha enriquecido sus recomendaciones, adaptándose a todos los sectores donde las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia en la eficiencia diaria o en la experiencia del cliente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RM8HP7q
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de abril de 2025

Por primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet

Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro: por Primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet


La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 se llevó a cabo con éxito del 14 al 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Esta es la primera vez en sus 11 años de historia que se celebra una cumbre internacional de la Conferencia Mundial de Internet en Hong Kong, atrayendo a cerca de mil funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y representantes empresariales de más de 50 países y regiones para debatir el tema central "Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio".

La cumbre fue organizada por la Conferencia Mundial de Internet, con el Phoenix Media Group serving como institución colaboradora, proporcionando una cobertura en profundidad desde múltiples perspectivas. La marca internacional del evento "Phoenix Go Glocal" se enfocó en temas de actualidad y entabló diálogos con destacados expertos mundiales sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Varios foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la gobernanza digital. La inteligencia artificial se destacó como uno de los temas clave, con la amplia aplicación del modelo de código abierto DeepSeek generando debates y promoviendo la "inclusividad tecnológica" como eje central de la conferencia.

Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, enfatizó en una entrevista exclusiva con Phoenix TV que DeepSeek, como proyecto de código abierto, beneficia a toda la comunidad global. Señaló que el desarrollo de internet y de la inteligencia artificial debe permitir que más personas de distintos países y regiones compartan los dividendos tecnológicos, oponiéndose a un modelo de desarrollo cerrado y excluyente.

Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, destacó que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las estructuras económicas y las formas sociales, y que la cooperación global es clave para construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. Los asistentes coincidieron en que la tecnología debe beneficiar a toda la humanidad y no crear "islas tecnológicas".

Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de cooperación con China en áreas como infraestructura de comunicaciones y ciberseguridad. Díaz, Director del Servicio Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, afirmó que la tecnología y la capacitación proporcionadas por China han fortalecido significativamente la creación de capacidades digitales a nivel local.

Además, las empresas innovadoras locales de Hong Kong brillaron durante la cumbre, con startups de IA presentando avances de vanguardia en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, lo que resalta el potencial innovador de Hong Kong en la era del "AI+". El gobierno SAR también anunció varias iniciativas políticas, entre ellas la creación de un instituto de investigación en IA y la promoción de la manufactura inteligente, con el objetivo de transformar a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología.

Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado en su discurso de apertura a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado.

Esta cumbre no solo destacó las ventajas únicas de Hong Kong como centro de intercambio tecnológico en Asia-Pacífico, sino que también envió una señal clara de profundización de la cooperación digital y de promoción del desarrollo de alta calidad en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5vONaeG
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de abril de 2025

Fundación Mapfre, convoca sus premios sociales para reconocer a quienes más ayudan a la sociedad

 

  • Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros con una dotación global de 160.000 euros.
  • La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo y las bases están disponibles en www.fundacionmapfre.org.

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que hayan realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en distintos ámbitos como el social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural. 


Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40.000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son: 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Con este premio se reconocerá a una persona que destaque o haya destacado por la excelencia en el desarrollo de su trayectoria profesional, por contribuir al desarrollo de la sociedad, ya sea a nivel económico, cultural, en el mundo de la salud, la investigación, el medioambiente, la justicia social, etc., para construir un presente y un futuro más humano.

Se valorará la entrega generosa del candidato a su actividad profesional, sus logros profesionales, así como los beneficios derivados de la misma para la sociedad, y su generoso apoyo a causas solidarias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las candidaturas a esta categoría serán propuestas por los premiados en ediciones anteriores, los miembros de los jurados de esta edición y los miembros de los principales órganos de gobierno de la Fundación, así como por otras instituciones o personas invitadas por Fundación MAPFRE.

Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares. 

XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o publicados en los últimos tres años, que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social. 

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en 

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BmnNxpy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de abril de 2025

La empresa española de arte y moda MÄKELISMOS se expande por el mundo de la mano de Hard Rock Internacional

 

  • La firma de arte y moda ha llegado a un acuerdo con Hard Rock Internacional para incluir, en su catálogo, colecciones exclusivas de moda en los Hard Rock Café, Hard Rock Hotels y Hard Rock Casino de Europa, América, Asia y África.
  • Para el primer lanzamiento, que se realizará el próximo mes de mayo, se han seleccionado los diseños Skull Rock y Skull Porcelain, dos creaciones que parten de sendas obras de arte realizadas por el reconocido artista mallorquín René Mäkelä. ​


ROIPRESS / INTERNACIONAL / ALIANZAS - Hard Rock Internacional ha integrado en su catálogo de proveedores internacionales a la firma española Mäkelismos Brand. A través de este acuerdo, la marca española venderá alrededor del mundo diferentes colecciones de moda exclusivas inspiradas en las obras de arte de René Mäkelä, uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial.


Mäkelismos Brand lanzará el próximo mes de mayo sus dos primeras colecciones realizadas exclusivamente para Hard Rock. Se trata de dos diseños que nacen de dos obras de arte en gran formato del artista mallorquín: Skull Rock y Skull Porcelain. En este primer lanzamiento los modelos seleccionados son camisetas, y sudaderas con capucha, que incluirán siempre ambos logos y, además, el nombre de cada una de las ciudades donde se vendan.

Poco a poco irán incluyendo más artículos de moda de la marca que destaca por su calidad y por la originalidad de sus diseños y, además, se abre la posibilidad a realizar grandes acciones decorativas o de marketing entre ambas.

Con este acuerdo, Mäkelismos Brand da un salto importante en su estrategia de expansión internacional de la mano de un agente de primer nivel, con enorme presencia en América, Asia, Europa o África a través de hoteles, casinos y sus míticos Hard Rock Café.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Jesús Moreno, cofundador de la marca, “este acuerdo llega en un momento perfecto para nosotros ya que, después de más de 4 años, sabemos perfectamente cuándo un match es perfecto con otra firma. Este caso sin duda lo es porque compartimos un perfil de cliente muy similar: viajero, disfrutón, exigente y atrevido. Además, nos confirma que Mäkelismos Brand tiene una vocación mundial, algo que ya hemos comprobado en mercados como Estados Unidos, donde tanto el arte como la moda de nuestra marca son muy valorados y solicitados”.

Este acuerdo con Hard Rock Internacional llega avalado por el éxito de ventas que los productos Mäkelismos han obtenido en Hard Rock Hotel Ibiza, el lugar elegido para realizar una prueba previa y donde la demanda de sus productos situó las colecciones de Mäkelismos Brand en los best seller products list cada mes.


Proyectos de decoración en cadenas hoteleras, restaurantes, estadios… y en ciudades

Mäkelismos Brand es mucho más que una firma de moda. Actualmente lleva a cabo grandes proyectos de decoración a través del artista René Mäkelä, socio fundador de la marca, en espacios de restauración, oficinas, hoteles… y estadios. No obstante, está realizando el primer estadio museo de LaLiga, en el estadio del RCD Mallorca, a través de diferentes murales que dan otro sentido al estadio. Esta acción, además, la compatibiliza con uno de los proyectos de decoración de una gran ciudad más importantes del mundo que la marca está realizando en Miami. Se trata dinamizar el centro histórico de la ciudad (Downtown Miami), a través de 15 enormes murales de obras clásicas, entre ellas, la Mona Lisa más grande del mundo. Lo hace de la mano del empresario Moishe Mana, quien, además, está atrayendo una oferta cultural y gastronómica a la zona única para convertirla en el nuevo punto caliente de ocio de la ciudad.


Todos los deportistas y celebrities quieren su Mäkelä

El mallorquín René Mäkelä, quien trabajó como guionista en diferentes programas del Prime Time español, decidió un día volver a Mallorca, su casa, y dedicarse de lleno a su verdadera pasión, la pintura.

Desde entonces su carrera no ha podido ir mejor. Y, siempre, con un denominador común que le ha acompañado: los encargos recurrentes de iconos del deporte mundial y celebrities. Han sido muchos y muy variados, desde la actriz Cara Delevingne, pasando por la cantante Madonna, los jugadores de LaLiga Vinicius Jr. (al que decoró los espacios de su gimnasio de Madrid) y Antoine Griezmann o el propio Papa Francisco. Además, en Estados Unidos mantiene una cartera fiel de grandes estrellas de la NBA, NFL o de la Liga de Béisbol como Cam Newton, Manny Machado, Patrick Peterson, Austin Rivers o Matt Kemp, entre muchos otros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3czx9Er
via IFTTT
Leer más...

Más de 4.000 jóvenes probaron en Scrapworld 2025 el hot dog de receta secreta creado por Peldanyos para Oscar Mayer

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - El  hot dog con ingrediente secreto que ha elaborado el creador de contenido Peldanyos en colaboración con Oscar Mayer en Scrapworld 2025 resultó todo un éxito. Más de 4.000 asistentes disfrutaron de esta creación exclusiva, que combinaba la autenticidad del hot dog original con un toque innovador e inesperado: la salsa de llave ácida. Esa combinación explosiva entre lo clásico y la vanguardia, desvelada por Peldanyos en el foodtruck de la marca, se convirtió en uno de los grandes atractivos del evento, demostrando que con Oscar Mayer siempre hay espacio para innovar y sorprender.


“Para nosotros, la diversión siempre sube de nivel cuando tenemos un hot dog en la mano. Colaborar con Peldanyos en Scrapworld fue la ocasión perfecta para crear algo nuevo y divertido que conectara con nuestro público de forma genuina y espontánea en un evento tan especial”, ha destacado Álvaro Valdelvira, Marketing Manager de Oscar Mayer.

Todo ello como parte del mayor evento de moda urbana y musical en España, que reunió en Madrid a más de 20.000 jóvenes que se acercaron a conocer las últimas tendencias de las mejores marcas de moda streetwear nacional e internacional. El encuentro ha contado también con un festival de música urbana con actuaciones de  los grupos y artistas que suenan al ritmo de las nuevas tendencias, como BB Trickz, Métrica, Disobey o RVFV. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Pero la diversión no se quedó ahí. Oscar Mayer también sorprendió a los asistentes con un stand único que replicaba una calle de Nueva York, evocando su esencia americana. Este espacio icónico incluía un fotomatón especial donde los visitantes podían inmortalizar el momento de manera original y divertida. Además, en colaboración con Scrapworld, se lanzó una camiseta de edición limitada que fusionaba el estilo urbano con el espíritu auténtico de la marca.

La campaña generó un gran impacto en TikTok e Instagram con publicaciones antes, durante y después del evento. De la mano de Peldanyos y otros influencers que visitaron el stand de Oscar Mayer, se alcanzaron más de tres millones de reproducciones y más de setenta mil likes en cuestión de horas.

La presencia de Oscar Mayer en Scrapworld forma parte de la apuesta de la marca por generar momentos de disfrute asociados a las preferencias culturales de los más jóvenes y de inspirar a sus consumidores a llevar la creatividad al máximo, como ya realizó recientemente con la organización de la primera batalla de gallos entre el conocido freestyler Bnet y una  inteligencia artificial instruida por él mismo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LUFX1iH
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de abril de 2025

REMAX España celebra sus 30 años en España con una convención histórica y única en Sevilla

Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario


REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias a nivel mundial www.franquiciaremax.es  conmemoró su 30º aniversario los pasados 3 y 4 de abril con la celebración de su Convención Nacional en las instalaciones del Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario.

Durante la convención, Javier Sierra, Presidente de REMAX España, hizo un repaso por la evolución de la compañía desde sus inicios hasta la actualidad, destacando parte de los hitos alcanzados en estas tres décadas. En su intervención, Sierra recordó cómo REMAX revolucionó el sector inmobiliario en España, introduciendo un modelo de negocio innovador basado en la autonomía de los agentes y la colaboración. Entre los logros más importantes, destacó la firma del primer convenio colectivo del agente inmobiliario autónomo en 2002, la fundación del MLS en España y la expansión de la compañía hasta convertirse en la primera región de REMAX en Europa. Asimismo, dedicó un espacio especial para reconocer a los Brokers, agentes y staff que han sido clave en la consolidación de la marca, así como a los pioneros de la compañía que han formado parte de REMAX desde sus inicios y que aún siguen presentes en la red.

Por su parte, Jaime Suárez, COO de REMAX España, centró su ponencia en el futuro de la compañía y las estrategias para continuar impulsando el crecimiento, con especial énfasis en la innovación tecnológica, la formación de agentes y el fortalecimiento del modelo de negocio basado en la colaboración.

Durante la sesión general se destacaron todas las épocas y los hitos acontecidos por parte de REMAX en esos momentos y que pasan desde la digitalización de la compañía hasta el alcanzar la cifra histórica de los 2.000 agentes REMAX en España pasando por la presentación del código ético, cultura corporativa y valores de la compañía, entre otros hitos

El evento contó con una sesión general presentada por la reconocida comunicadora Sara Escudero y la ponencia especial de Zapata Tenor, titulada "Cómo dar el Do de pecho", que ofreció una perspectiva única sobre el liderazgo y el esfuerzo en la vida profesional.

Ponentes destacados
Además, la convención reunió a una serie de ponentes destacados del sector inmobiliario y empresarial:

  • Jaime Fernández de la Puente, experto en estrategia y marketing digital, habló sobre la importancia de la marca personal y LinkedIn para agentes y staff.
  • Ignacio Castillo, coach y formador, compartió claves sobre resiliencia inmobiliaria y adaptación a los cambios del mercado.
  • Ada Morales, coach comercial, ofreció técnicas para mejorar la comunicación, liderazgo y negociación en el sector inmobiliario.
  • Nuno Amaro, broker de REMAX Portugal, abordó estrategias de liderazgo y gestión empresarial en una oficina REMAX.
  • Víctor Pezonaga, broker de REMAX Finca Hogar, explicó cómo consolidar un negocio inmobiliario exitoso.
  • Mari Carmen Ríos, especialista en gestión de equipos, habló sobre el seguimiento, retención y productividad de los agentes.
  • Rocío González, manager de REMAX Urbe II, presentó la ponencia "El Efecto Compuesto", centrada en el impacto de las pequeñas acciones en el éxito profesional.
  • Andrés Gion, manager de REMAX Vetusta, compartió su experiencia en la gestión efectiva de equipos inmobiliarios.
  • Mario Castro, team leader en REMAX Argentina, reveló las claves para llevar un negocio inmobiliario a su máxima expresión.
  • Nuno Pires, agente de REMAX Vantagem en Portugal, ofreció estrategias para un mercado inmobiliario como el actual, donde la captación adquiere una especial relevancia.
  • Alberto Valido, agente Nº1 de REMAX España, explicó su metodología para trabajar en exclusiva y compartir operaciones.
  • José Luis Martínez Monroy, agente de REMAX Ática, habló sobre marketing y comunicación en el sector inmobiliario.
  • Celina Sáez, directora del área jurídica de REMAX España, profundizó en la importancia del compliance en la intermediación inmobiliaria.
  • Jesús Barrasa, director de Innovación y Tecnología de REMAX España, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el sector.
  • Jorge Torrent, consultor de REMAX España, explicó técnicas para optimizar la segunda visita con clientes y cerrar operaciones.

El broche de oro a las ponencias lo puso Emilio Duró, con una inspiradora charla sobre cómo alcanzar el máximo potencial personal y profesional. Su energía y mensaje motivacional dejaron una huella imborrable en los asistentes, animándolos a afrontar los retos del sector con optimismo y determinación.

Premiados destacados
La convención también sirvió como escenario para reconocer el trabajo de los profesionales más destacados de la red.  Así, entre los galardonados merece destacar a Jairo Robles, Broker de REMAX Vetusta como Broker del Año dada su excelente trayectoria en la red, así como Lourdes Molina, Ángel Ruiz y Rocío de Claver, de REMAX Realtor y Félix Mensah de REMAX Cima quienes fueron reconocidos como Broker Nuevo del Año al obtener importantes resultados en su primer año como Brokers.

En la categoría de agentes, Alberto Válido (REMAX Axis) y Yolanda Martínez (REMAX Innova) se alzaron con los primeros puestos en volumen de ingresos y transacciones, respectivamente.

En la clasificación por equipos, el Team Javier Villalba (REMAX Jumbo) fue reconocido como el equipo grande Nº1 por ingresos, mientras que el Team Quiros (REMAX Vetusta) obtuvo la primera posición en la categoría de transacciones; una primera posición que también ocupó con respecto a todos los equipos grandes de REMAX Europa

REMAX Jumbo liderada por Bernar Jiménez fue reconocida como la oficina número 1 por volumen de ingresos y REMAX Urbe liderada por Ricardo Iturriaga, la oficina nº1 por transacciones. Ambas oficinas cuentan con una espectacular trayectoria siendo de las oficinas REMAX más productivas en Europa.

Emoción y diversión
Además, la convención rindió homenaje a los pioneros de REMAX en España, aquellos asociados que han formado parte de la compañía desde sus inicios y han contribuido de manera significativa a su desarrollo y consolidación y que aún están presentes en la red.

El Market Place y las distintas sesiones formativas permitieron a los asistentes compartir experiencias, ampliar conocimientos y fortalecer alianzas en un entorno de colaboración y crecimiento profesional. Además, la Fun Night, tuvo lugar en el emblemático Estadio Benito Villamarín, ofreciendo un espacio de celebración y networking para todos los participantes.

Dada la magnitud y simbolismo de esta convención, REMAX Europa estuvo representada por Christoph Heimel, Director de Expansión, y Lisa Pribik, Directora de Marketing.

En definitiva, la 30ª Convención Nacional de REMAX España fue un evento que no solo celebró el pasado y presente de la compañía, sino que reafirmó su compromiso con un futuro lleno de oportunidades para toda su red.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DPwpRyE
via IFTTT
Leer más...

Modulor se integra en Adigital para impulsar la digitalización

El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico


Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.

La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.

Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. "Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing", destaca.

César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que "La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable".

Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.

Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.

Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.

Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.

Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3auxUfV
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de abril de 2025

“Piensa globalmente, actúa localmente”: el papel del CFO en la expansión de una empresa

 

  • Según la fintech Embat, el director financiero ya no solo gestiona números, sino que impulsa la visión global de la empresa, es quien responde al "por qué" y al "cómo" de la internacionalización
  • Para que la expansión tenga éxito, las empresas deben adaptarse a los factores locales que puedan influir en su actividad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En un entorno empresarial cada vez más dinámico e interconectado, la internacionalización se ha convertido en una prioridad estratégica para las compañías. Ya sea mediante la inversión en nuevos mercados o a través de un crecimiento inorgánico, como la adquisición de otras empresas, el objetivo es fortalecer su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades en un panorama global en constante evolución.


En este contexto, el CFO juega un papel clave, liderando la expansión internacional, identificando oportunidades y optimizando la estrategia financiera para maximizar el éxito en mercados extranjeros. Según Embat, la empresa fintech española especializada en la gestión de tesorería en tiempo real en la nube, la evolución del perfil, de un desempeño puramente financiero a uno más estratégico, ha llevado a que este profesional se involucre en decisiones clave, como el desembarco en otros mercados. Es por ello que es responsabilidad del director financiero responder al “por qué” de la internalización, analizando si existen motivos sólidos que la justifiquen, y al “cómo”, aterrizando la idea y aplicando el pragmatismo que le aporta su formación. Su participación en estos procesos es, además, un reflejo del cambio de rol que ha experimentado en los últimos años, lo que implica una intervención más activa en la toma de decisiones clave dentro de la organización.

Tal y como señala Antonio Berga, cofundador de Embat: "El CFO es el arquitecto financiero de la expansión internacional. Su papel va más allá de los números: es quien define el rumbo estratégico, equilibra el riesgo con la oportunidad y garantiza un crecimiento sostenible en mercados globales".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el análisis inicial, el CFO debe ser capaz de evaluar no solo las oportunidades de negocio que se presentan, sino también medir los riesgos asociados, estableciendo las acciones necesarias para mitigar su impacto, en caso de que se produzcan. Para ello, la valoración debe ser integral y trascender a lo estrictamente financiero, considerando factores clave como la estabilidad política y social del país en el que se busca invertir, su seguridad jurídica, las regulaciones locales y aspectos fiscales o cambiarios, en caso de tratarse de un mercado con una moneda diferente. “Think global, act local”. Es fundamental que logre trasladar la esencia cultural y los métodos del país de origen, sin perder de vista la adaptación y las sensibilidades del nuevo mercado en el que se establece.

Según Pablo Escobar Fior, director financiero con más de 20 años de experiencia: “El CFO debe velar porqué la llegada a nuevos mercados se dé con la mayor seguridad posible, sin comprometer las previsiones de rentabilidad. Para ello, el director financiero combina su enfoque analítico, que es característico de su rol, con una visión estratégica, aportando un pensamiento integral que le permita liderar y coordinar junto al CEO”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pGu1HiU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de abril de 2025

Nextil prevé duplicar sus ingresos en 2025 con foco en sostenibilidad, expansión y rentabilidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / PROYECCIONES - En el marco del encuentro financiero “Las compañías cotizadas españolas”, organizado por Renta 4 Banco en la Bolsa de Madrid, el grupo Nextil ha compartido su hoja de ruta para consolidarse como uno de los actores clave en la transformación de la industria textil a nivel internacional. 


La compañía prevé duplicar su cifra de negocio hasta los 60 millones de euros en 2025, con un EBITDA estimado de 10 millones de euros y mantener su deuda neta por debajo de 3 veces EBITDA, tras cerrar 2024 con beneficios por primera vez en una década. Además, prevé estar en niveles de cifras de pedidos de más de 7 M de euros mensuales antes del cierre de este ejercicio.

“Hemos pasado de una compañía endeudada y desestructurada a un grupo rentable y con visión de futuro”, ha afirmado César Revenga, CEO de Nextil, durante la jornada. Además, ha explicado el avance del plan estratégico 2024-2026, basado en tres pilares: eficiencia operativa, sostenibilidad diferencial y crecimiento internacional. “Estamos construyendo una empresa sólida, con una estructura moderna y adaptable, que nos permitirá captar oportunidades a nivel global”, ha reconocido. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Portugal y Guatemala como ejes del futuro

Portugal es una pieza clave en la estrategia europea de Nextil, tanto por su capacidad industrial como por el ecosistema de marcas de lujo emergentes. En este escenario, la compañía ha anunciado que ya trabaja en una operación para adquirir una empresa especializada en el segmento textil de lujo en este mercado. La posible adquisición consolidaría a Nextil como un proveedor estratégico para marcas de lujo que valoran la producción de proximidad, la calidad y la sostenibilidad.

En paralelo, el entorno arancelario actual ha supuesto una ventaja significativa para Nextil. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países asiáticos como Vietnam, Indonesia o Camboya está generando un trasvase de producción hacia Centroamérica, donde Nextil ya está posicionada -gracias a su fábrica de producción de tejido elástico premium - como un proveedor de confianza con costes competitivos y ventajas fiscales. Revenga expuso que, a finales de la semana pasada, ya se consiguieron dos programas de pedidos de clientes con los que no se contaba tan rápido a estas alturas del año.


Unidades de negocio 

Nextil estructura su actividad en tres divisiones con gran potencial de crecimiento. Con la Unidad de negocio de prenda lujo – premium de Portugal, el grupo prevé alcanzar 30 millones de euros en ingresos en 2026 sólo de manera orgánica, a lo que habrá que sumar la facturación de la adquisición que, según ha anunciado, se realizará este año. 

La división de tejido elástico en Guatemala ha logrado consolidar su producción tras la transición desde Estados Unidos, alcanzando plena operatividad en octubre de 2024. Esto ha supuesto una reducción de costes de hasta 8 veces, mayor eficiencia y una ventaja competitiva gracias al tratado CAFTA, que, especialmente tras la imposición de aranceles altos a distintos países del entorno asiático, está ya provocando un desplazamiento de la producción de clientes

Finalmente, la Unidad de Tintura Natural y Sostenible Greendyes® ha finalizado la industrialización de su tecnología en 2024, marcando un hito en su estrategia de sostenibilidad. A inicios de 2025, la Unidad ha iniciado su expansión comercial con acuerdos en mercados estratégicos como Pakistán y ha firmado un acuerdo con Xain para la constitución de la Joint Venture NextXain con el objetivo de certificar y eliminar emisiones de CO2 en sus procesos productivos, a la vez que desarrolla cápsulas y colecciones para el retail de mayor y menor tamaño.

Con una reducción de deuda financiera pasando de 57,9 M€ en 2023 a 29 M€ en 2024, Nextil ha logrado estabilizar su estructura financiera. Esta mejora se debe a la optimización operativa, la venta de activos no estratégicos, la generación de caja y la Ampliación de Capital de 20,7 M€ de euros llevada a cabo en diciembre de 2024, así como la conversión de deuda y obligaciones en capital.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1h0klLY
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

IPRoyal se une a los líderes del sector en Think Global 2025 en Dublín

El cofundador de la empresa destaca las lecciones aprendidas tras expandirse a 170 países en menos de cuatro años


IPRoyal, proveedor líder de proxies residenciales y otras soluciones de direcciones IP, fue uno de los participantes destacados en Think Global 2025, un evento exclusivo organizado por Google en colaboración con The Economist. Celebrado en la sede de Google para la región EMEA en Dublín (Irlanda), este foro anual al que sólo se puede asistir con invitación, proporciona a los líderes empresariales las ideas y estrategias necesarias para prosperar en medio de las complejidades globales.

Centrado en el tema de convertir ‘la ambición en realidad’, el acto de este año reunió a líderes del sector de toda la región y de fuera de ella para compartir ideas y estrategias prácticas para impulsar el crecimiento sostenible en medio de la incertidumbre mundial.

Uno de los ponentes fue Mindaugas Čaplinskas, cofundador y asesor estratégico de IPRoyal, que participó en una charla durante la sesión de profundización operativa titulada ‘Your Global Lead Generation Toolkit’. Mindaugas compartió el viaje de expansión internacional de IPRoyal, destacando cómo la compañía ha aprovechado las herramientas de Google para entrar en 80 países sólo en el último año, desde la selección de los mercados adecuados para entrar, a conseguir clientes en estas regiones, y la optimización de la rentabilidad a escala.

"Think Global es un evento del sector de primer nivel, e IPRoyal se siente honrada de haber formado parte de un cartel tan impresionante de empresas de toda la región EMEA y de escuchar directamente al equipo directivo de Google", declaró Mindaugas Čaplinskas, cofundador y asesor estratégico de IPRoyal. "Estoy especialmente orgulloso de ser el primer ponente de la región de Europa Central y del Este, lo que refleja la creciente influencia de las empresas tecnológicas de Europa Central y del Este en la escena mundial".

En la actualidad, IPRoyal presta servicio a más de 200.000 clientes en más de 170 países, impulsando casi 100.000 PB de datos a través de su red de proxy. De cara a un mayor crecimiento en 2025, Čaplinskas añadió: "Google sigue siendo un socio clave en nuestro viaje, desempeñando un papel esencial en nuestro crecimiento y éxito continuo".

Más información en IPRoyal.com.

Sobre IPRoyal
IPRoyal es un proveedor global de proxies residenciales, móviles, ISP y de centros de datos, comprometido con hacer posible que Internet sea más abierta y conectada. Con una sólida red que abarca más de 34 millones de direcciones IP en 195 países, IPRoyal ofrece soluciones proxy fiables y de alta calidad para la privacidad en línea, el web scraping, la gestión de medios sociales y el acceso a Internet sin restricciones. Comprometido con las prácticas éticas y el cumplimiento, IPRoyal prioriza la protección avanzada de datos y la eficiencia operativa para garantizar la seguridad y la fiabilidad para los consumidores y las pequeñas empresas. Dedicada a ofrecer un servicio de atención al cliente superior, la empresa ha sido reconocida sistemáticamente por G2, Crozdesk y SourceForge.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5csoPIJ
via IFTTT
Leer más...

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YUSns5j
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 9 de abril de 2025

La tecnología española de KeepCool se alinea con Europa para frenar el desperdicio alimentario

KeepCool, referente en tecnologías para alargar la vida de alimentos frescos, participa en el proyecto europeo FUSION, alineándose con la nueva ley de desperdicio alimentario en España. Recientemente incorporada al programa Lanzadera, la empresa impulsa soluciones innovadoras y sostenibles para reducir las pérdidas alimentarias en el Mediterráneo


KeepCool se posiciona como un socio clave en el proyecto FUSION, una ambiciosa iniciativa del programa PRIMA destinada a reducir en un 40% las pérdidas y el desperdicio alimentario en el arco mediterráneo en un plazo de 36 meses. Con una misión centrada en prolongar la vida útil de los alimentos frescos mediante el tratamiento ecológico del aire, KeepCool desempeña un papel esencial en el suministro de tecnología postcosecha innovadora y sostenible.

El consorcio del proyecto FUSION integra a un conjunto de países mediterráneos, entre ellos España, Italia, Egipto, Líbano, Grecia, Turquía, Marruecos y Jordania, cada uno contribuyendo con su experiencia y recursos. En este contexto, KeepCool aporta soluciones tecnológicas maduras, como sus soluciones para el transporte de los alimentos (KC Transport) y los equipos para cámaras de almacenaje y centros logísticos (KC BIOgermicide), que jugarán un papel fundamental para el éxito del programa. La compañía, con una fuerte orientación histórica a la investigación y desarrollos científicos (cátedra UCAM), está comprometida con la difusión y explotación de resultados, en una clara apuesta por llevar los resultados del programa a una explotación comercial, es decir, trasladando las nuevas soluciones desarrolladas a la sociedad.

Dentro del consorcio, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) actúa como coordinador, mientras que otras entidades españolas, como MHRE, SUNC, QUART, KAPAK, RASA y SAKATA, complementan los esfuerzos con desarrollos específicos que abarcan desde el diseño de cámaras y sistemas solares hasta la mejora de variedades agrícolas. Italia y Egipto lideran iniciativas de buenas prácticas y formación, respectivamente, mientras que Grecia, Turquía y Marruecos se centran en el desarrollo y demostración de tecnologías avanzadas, como la desinfección por plasma frío. Jordania y Líbano, por su parte, están dedicados a la recopilación de datos y evaluación de impacto social.

El proyecto incluye el desarrollo de tecnologías de bajo coste como cámaras de conservación, eliminación de etileno y recubrimientos comestibles, además de plataformas TIC para la trazabilidad y predicción de la vida útil de los alimentos. También se llevarán a cabo evaluaciones ambientales, económicas y sociales, junto con el diseño de modelos de negocio y estrategias de diseminación.

Juan José Caravaca, COO de KeepCool, destaca la importancia del programa al señalar que "participar en este programa es una enorme oportunidad para, con el respaldo de Europa, seguir desarrollando e implementar soluciones efectivas para reducir el desperdicio alimentario". Por su parte, Antonio Soto, CPO y responsable de fabricación y logística, subraya el desafío que supone optimizar los procesos para ofrecer las soluciones más efectivas. Alberto Manuel López, CEO de la compañía, afirma que "nuestro mantra siempre ha sido que la sostenibilidad tiene que ir de la mano de mejorar los rendimientos económicos de las empresas. Con la participación en este programa, KeepCool continúa posicionándose como referente contra el desperdicio alimentario, permitiéndonos llegar a más empresas y, en definitiva, a la sociedad. El mundo nos observa, hagamos de él un lugar mejor".

Este esfuerzo se alinea con la reciente aprobación en España de una ley que obliga a empresas alimentarias a adoptar medidas para "evitar la pérdida de alimentos, incentivar la donación y penaliza el desperdicio con sanciones de hasta 500.000 €", subrayando la urgencia de iniciativas como FUSION. Cabe destacar que KeepCool se incorporó recientemente al programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, fundador de Mercadona, lo que fortalece su posición y compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito europeo e internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qxkYUjz
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2025

Prat FP, el centro educativo de Formación Profesional que forma líderes con valores y visión de futuro

Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal un título en liderazgo en todos sus ciclos formativos de Grado Superior


Bajo la dirección de Núria Prat, y coincidiendo con su centenario, el centro reafirma su compromiso con una educación que va más allá del conocimiento técnico. Su proyecto educativo apuesta por una formación integral en la que el alumnado desarrolla tanto competencias profesionales como habilidades personales y sociales clave para liderar equipos, impulsar proyectos y tomar decisiones con criterio.

Prat FP ofrece, entre otros, cinco ciclos formativos de Grado Superior: Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Transporte y Logística, Marketing y Publicidad, y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).

El título en liderazgo, único dentro de la oferta de FP en España, se trabaja progresivamente durante toda la etapa académica. Esta formación potencia la responsabilidad, la comunicación, la resiliencia y el pensamiento crítico, competencias esenciales para el mercado laboral actual y del futuro.

Este 2025, Prat FP celebra 100 años de historia, pero lo hace mirando al futuro con la misma vocación de siempre: formar personas capaces de transformar su entorno con talento, valores y liderazgo.

Con motivo de esta efeméride, Prat FP ha aprovechado también para renovar su imagen e identidad corporativa, con una nueva línea visual que refleja su espíritu de liderazgo, proximidad, innovación y compromiso con la excelencia formativa. Este cambio de marca simboliza el inicio de una nueva etapa para el centro, más conectada con los retos del futuro y alineada con los valores que han definido su trayectoria. El rediseño refuerza su identidad como referente de la FP en Cataluña y en España, consolidándose como institución pionera, inspiradora y moderna, capaz de adaptarse a los tiempos, generar oportunidades e impulsar el talento de los estudiantes, preparándolos para el éxito profesional y personal. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3VyUHbP
via IFTTT
Leer más...