Visitas semanales en Dinero y Negocios

Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta internacional ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

Los responsables de RRHH y PRL potencian el talento gracias a la IA y la tecnología

Cerca de 200 directores de RRHH y responsables de PRL de las principales empresas del mercado nacional se reúnen en Burgos en el XIII Congreso de Cedered


Este pasado viernes, se celebró en Burgos el XIII Congreso de Cedered Redes RRHH Y PRL. Una jornada en la que se han reunido una importante selección de los directivos y responsables de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de algunas de las empresas nacionales e internacionales más importantes que operan en Castilla y León en especial, y a nivel nacional en general.

Tras la inauguración del Congreso por parte de Mónica Elvira Elvira (Fundación Caja de Burgos), fue la ponencia de Pedro Llorente, consejero del Área Laboral en Cuatrecasas, quien puso luz sobre las posibilidades de los sistemas de incentivos empresariales para reducir el absentismo laboral, una de las mayores preocupaciones de los departamentos de personas de las organizaciones.

Personas y tecnología: la llegada de un tándem ganador
Uno de los temas protagonistas del Congreso fue abordado durante la mesa TECH moderada por Ricardo García Ureta, director de El Correo de Burgos. Con el título "La tecnología que ayuda a las personas", contó con la participación de Gemma López (Prodware), Ángela Álvarez (HP), Federico Tresierra (MSD Animal Health) y Alberto Oliva (Gestinver). Estos reconocidos profesionales de la dirección de recursos humanos concluyeron que, lejos de ver la tecnología y la IA como amenazas para el talento, estas herramientas van a ser aliados imprescindibles para mejorar el trabajo de las personas e incrementar su productividad.

Compromiso y absentismo: los retos que llegan y experiencias de gestión para afrontarlos
En los últimos años, el compromiso del talento y el absentismo laboral se han convertido en dos de los retos más importantes para empresas y organizaciones. Para afrontar esta problemática, se celebró una mesa redonda sobre retribución, talento y liderazgo moderada por de Josep Capell, CEO de CEINSA. En ella, se contó con el análisis experto de  Juan José Lunar (COVAP) y Carlos Barraqué (Grupo Palacios Alimentación), que compartieron sus experiencias en gestión de equipos en los entornos cambiantes de la industria. Unas experiencias que van mucho más allá de las políticas de retribución económica habituales.

También hubo espacio para el bienestar con la mesa 'Porque estar bien, importa', moderada por Berit Kittel, responsable en España de Globality Health. Una mesa que contó con la experiencia de grandes profesionales como Azucena Pardo (Campofrío), Marisa Humada (Constantia Tobepal), Sonia Fajardo (Skretting) y José Ignacio Pascual (Gonvarri). En sus ponencias, compartieron algunas de las estrategias más eficaces para impulsar el bienestar en las organizaciones y fomentar espacios de trabajo más saludables.

Javier Fernández Aguado, referente internacional en liderazgo, fue el encargado de cerrar el programa del congreso con una ponencia titulada "De Ramsés II a la IA. Verdades transversales del liderazgo". Un viaje por el tiempo que demuestra que la esencia del liderazgo no ha cambiado tanto como muchos podíamos pensar.

Un futuro ilusionante que aúna talento, humanidad y tecnología
Tras la clausura del congreso realizada por D. José Manuel Barrios, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, José María López Rodriguez, CEO de Cedered y chairman de las Redes de RRHH y PRL, ha querido destacar que "ante la incertidumbre generada por la llegada de tecnologías tan disruptivas como la IA, con este congreso se ha querido recordar y poner en valor la importancia del talento y las personas en las organizaciones. Ya se está demostrando como, pese a los avances tecnológicos, el valor humano es clave y marca la diferencia en nuestras organizaciones. De ahí la importancia de cuidar ese tándem ganador y trabajar en mejorar el compromiso de las personas". Así mismo, José María agradeció la colaboración de Ceinsa, Prodware, Correduría de Seguros Battaner, Cuatrecasas, Globality Health-Foyer Global Health, Vítaly y Fundación Caja de Burgos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/q7YSPV6
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2025

Entrecanales Domecq e Hijos incorpora a Ignacio de Saralegui como nuevo Director Internacional


Ignacio de Saralegui, nuevo Director Internacional de Entrecanales Domecq e Hijos. 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Entrecanales Domecq e Hijos ha incorporado a Ignacio de Saralegui como nuevo Director Internacional, con el objetivo de fortalecer la estrategia internacional de la compañía, desarrollando su presencia en los principales mercados del mundo.


Antes de su incorporación a Entrecanales Domecq e Hijos, Ignacio de Saralegui desempeñó el cargo de director de ventas y marketing global en Tempos Vega Sicilia, durante casi 5 años, gestionando su presencia en más de 140 países. Además de su reconocida experiencia en el sector del vino, ha ocupado cargos de responsabilidad comercial e internacional en el sector del lujo, en compañías como Natura Bissé, Pirelli o L’Oréal durante cerca de otros 10 años.

En palabras de Ignacio de Saralegui: “Esta nueva etapa representa un desafío apasionante de dar continuidad al legado de una compañía con etiquetas históricas y nuevos proyectos ilusionantes, para proyectar sus vinos como un referente de autenticidad y prestigio en el mundo.”


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Gonzalo Entrecanales añade: “Nos encontramos en un momento crucial en el desarrollo y transformación de nuestros proyectos, con el firme objetivo de competir con los mejores vinos a nivel internacional. Para conseguirlo tenemos que contar con el mejor talento, e Ignacio es fiel reflejo de ello. Su incorporación nos llena de orgullo y, más aún, de ilusión por el futuro”.

Entrecanales Domecq e Hijos es uno de los negocios vitivinícolas familiares más relevantes de España, con más de un siglo de experiencia en la elaboración de vinos de alta calidad, reconocidos por la crítica nacional e internacional.  

Con viñedos y bodegas circunscritos a las Denominaciones de Origen más prestigiosas de nuestro país, y con más de 400 hectáreas en propiedad, Entrecanales Domecq e Hijos conforma su identidad con vinos excepcionales, como Cosme Palacio, Secreto, Caserío de Dueñas, Bodegas Anzil, La Tula y El Aeronauta; en las D.Os de Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Jerez y Valdeorras, respectivamente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ox70nT
via IFTTT
Leer más...

La española 'Game Strategies' se convierte en la compañía de gamificación empresarial más premiada del mundo



  • Fundada en 2007 en España, Game Strategies se ha convertido en la referencia mundial en formación corporativa con más de 40 premios internacionales
  • Sus videojuegos han llegado a más de 60 países y a miles de empleados en multinacionales del IBEX 35 y Fortune 500
  • La firma da un paso más integrando la inteligencia artificial a su cartera de soluciones: ha creado un simulador conversacional en tiempo real para entrenar a equipos de ventas



ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES - La española Game Strategies acaba de convertirse en la empresa de gamificación empresarial más premiada del mundo. Con los tres galardones internacionales obtenidos en 2025 –entre ellos, los Brandon Hall Excellence Awards, los Stevie Awards for Great Employers y el reconocimiento de Training Industry como una de las veinte tecnologías más innovadoras en aprendizaje experiencial–, la compañía alcanza ya más de 40 reconocimientos en formación corporativa basada en videojuegos.


En esta última edición de los Brandon Hall Excellence Awards 2025, Game Strategies fue premiada en la categoría Best Use of Games or Simulations for Learning por el diseño, junto a TotalEnergies, de un ambicioso programa de formación global para su plantilla internacional, reconocido por su innovación y eficacia en el desarrollo de competencias mediante el aprendizaje basado en simulación.

Fundada en 2007, Game Strategies fue pionera en llevar el videojuego al entorno profesional, en un momento en que la formación empresarial se limitaba a test y cursos online poco motivadores. 

“Hace veinte años la formación en las empresas se limitaba a test y cursos online muy poco atractivos. Nosotros demostramos que, a través de experiencias inmersivas, toma de decisiones y narrativa, se podía lograr que las personas se implicaran y mejoraran realmente sus habilidades”, afirma Ibrahim Jabary, fundador y CEO de Game Strategies.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Hoy, la compañía tiene presencia en más de 60 países y ha colaborado con más de 5.000 organizaciones, entre ellas multinacionales del IBEX 35 y Fortune 500, además de instituciones públicas. Adidas, Bayer, BBVA, Coca Cola, Decathlon, Desigual, Heineken, L’Oreál, Philips, Toyota o Unilever son solo algunas de las empresas multinacionales que confían en los entornos inmersivos de Game Strategies para la formación de sus empleados.

Los resultados avalan el modelo: el 92% de los empleados aplica lo aprendido, un 85% de las compañías reporta mejoras claras en sus indicadores de negocio y hasta un 35% aumenta su productividad tras implementar sus simuladores. 

Merchants, el ‘buque insignia’ de Game Strategies

Entre sus títulos más reconocidos destaca Merchants, uno de los videojuegos de formación más premiados del mundo. Ambientado en la Venecia del siglo XV, los empleados enfrentan seis casos reales de negociación –con figuras como Leonardo da Vinci o Maquiavelo– para mejorar la gestión de conflictos, la comunicación persuasiva o el cierre eficaz de acuerdos.

Ahora es el turno de la inteligencia artificial

Fiel a su espíritu innovador, Game Strategies ha dado un nuevo paso con la integración de la inteligencia artificial en su catálogo. Su último lanzamiento, IA Role Play, es un simulador conversacional en tiempo real diseñado para entrenar a equipos comerciales en situaciones complejas de ventas. 

Con una trayectoria marcada por la innovación y el reconocimiento internacional, Game Strategies se presenta como un caso único de cómo una empresa española puede liderar un sector a nivel global. Sus más de 40 galardones demuestran que la tecnología, la creatividad y la inteligencia artificial están transformando la manera en que las personas aprenden y las organizaciones crecen.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Y8VbzEl
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Zucchetti Spain impulsa la automatización de la cadena de suministro en Logistics & Automation 2025

El fabricante de soluciones de software empresarial ha participado en la Feria Logistics & Automation 2025, punto de encuentro de referencia en el sector logístico


La Feria Logistics & Automation 2025, celebrada en IFEMA los días 15 y 16 de octubre, ha sido una gran oportunidad para que responsables de almacén, logística y transporte puedan estar al tanto de las últimas tendencias en innovación logística y mejorar la conexión entre estas tres áreas.

Con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la automatización de la cadena logística, Zucchetti Spain ha mostrado en su stand sus soluciones para la gestión inteligente de almacenes (SGA/WMS), TMS (sistema de gestión de muelles) y YMS (sistema de gestión del transporte).

Innovación e integración de procesos logísticos, claves de Logistics & Automation 2025
Muchos procesos en el área logística de las empresas aún se llevan a cabo de forma manual. Hoy más que nunca se hace necesario implantar soluciones innovadoras que ayuden a automatizar todos los procesos logísticos. La feria Logistics & Automation 2025 ha sido un punto de encuentro esencial para acompañar a las empresas en este proceso de cambio.

Zucchetti Spain, ha mostrado sus soluciones innovadoras para la gestión y el control de la cadena de suministro. Basadas en una única plataforma con módulos SGA, TMS e YMS, esta solución multiempresa, multialmacén y multilingüe incluye las más avanzadas tecnologías, como la IA, que permite alcanzar un alto grado de automatización y facilitar la adaptación a una integración eficaz con almacenes automatizados.

Su solución Zucchetti TMS permite planificar los viajes y controlar los costes de forma inteligente; Zucchetti SGA es la herramienta estratégica para una gestión unificada de todos los procesos en los almacenes tradicionales, e-Commerce y automatizados, lo que incluye la posibilidad de integración con AMRs, AGVs y sistemas de picking automático. Por su parte, el Zucchetti YMS permite planificar, rastrear y controlar los vehículos que entran y salen de los patios.

"En Zucchetti Spain ayudamos a las empresas a dar el salto hacia una logística más inteligente, conectada y eficiente. La automatización ya no es una opción: es una ventaja competitiva real", sostiene Eva Mirás, Directora Comercial de Zucchetti Spain

A través de este conjunto de soluciones, Zucchetti Spain ayuda a las empresas a reducir tareas administrativas, disminuir los errores de entrega, optimizar la planificación y control del transporte, reducir la inversión en stock, mejorar la productividad, ahorrar tiempo, optimizar costes y maximizar el ROI de almacén. Además, proporciona visibilidad en tiempo real del estado de los vehículos, permite un control de trazabilidad completo y una medición precisa de los tiempos de carga, descarga y espera.

La tecnología se convierte en el principal impulsor de la transformación logística
Logistics & Automation, punto de referencia en el ámbito de la innovación logística, refleja la importancia de la integración de soluciones para la automatización de procesos en el área logística.

El funcionamiento de los almacenes, la gestión intralogística, el transporte de mercancías y la gestión de muelles requiere funcionar con sistemas centralizados. Garantizar la conexión entre las distintas soluciones de software es fundamental para asegurar un flujo de datos efectivo y rápido, evitar los procesos manuales y lograr el mayor grado de previsión y precisión en las decisiones del área logística.

"El reto no es solo optimizar procesos, sino conseguir que todas las piezas de la cadena logística funcionen como un sistema único y coordinado. Y eso es precisamente lo que aportan nuestras soluciones integradas" afirma la Directora Comercial de Zucchetti Spain, Eva Mirás.

En esta línea, Zucchetti Spain se presenta como el partner tecnológico ideal para ayudar a las empresas a lograr sus objetivos logísticos. La interoperabilidad de sus soluciones TMS, YMS y SGA ayuda a controlar los tiempos de entrega, gestionar los costes de transporte, medir la huella de carbono y optimizar las rutas de forma inteligente, incorporando tecnologías avanzadas como IA y Big Data para maximizar la eficiencia operativa.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain,
 con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional. 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes avalan su trayectoria.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); "Premio Innovación en Desarrollo de Software" en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hSd3wDP
via IFTTT
Leer más...

La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrada en la Torre Foster Moeve de Madrid, ha puesto en valor la función del control de gestión en un contexto de disrupción continua. Diez expertos han analizado los retos de la profesión para convertirse en socios estratégicos del negocio, integrando la inteligencia artificial (IA) y poniendo al cliente en el centro. El consultor Xavier Marcet ha aportado las claves para ejercer un liderazgo humanista, imprescindible en la nueva etapa


La edición 2025 del Controller Centricity, el foro anual de Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha reunido a expertos de organizaciones multinacionales para analizar cómo la IA puede impulsar la competitividad en un escenario donde la experiencia del cliente será el gran diferenciador.

Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor de ICADE, subrayó que la verdadera transformación empresarial no consiste solo en aplicar la tecnología, sino en "rediseñar la forma en que servimos a las personas". Según el doctor en Finanzas, el uso estratégico y ético de los datos será esencial para anticipar comportamientos y personalizar servicios. "Los datos son el nuevo lenguaje", asegura. No obstante, advirtió que la resistencia al cambio sigue siendo el principal obstáculo para los Controllers, que deberán promover agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.

Gestión unificada: Caso Zelestra
El caso de Zelestra, presentado por Luján de la Rica, directora de Transformación Digital, mostró cómo una empresa familiar de energías renovables se ha transformado en un grupo global multitecnología. El cambio se apoyó en un modelo de control de gestión integral capaz de convertir datos operativos en insights accionables. "Ahora tenemos un sistema SAP que engloba información financiera en tiempo real y tiene un enorme potencial", destacó De la Rica, cuyo objetivo es crear "un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte".

Adiós a las tareas repetitivas
El consultor Sanjay Shadadpuri analizó cómo la IA reducirá tareas repetitivas mediante asistentes como Perplexity Comet o herramientas No Code/Low Code, que facilitan automatizaciones sin depender del área técnica. Aun así, recomendó "ser cautelosos y metódicos" en la evaluación de los sesgos y las brechas de seguridad que pueden abrir al compartir datos empresariales.

El Controller como socio estratégico
Para Benigno Prieto, socio de KPMG España, es imprescindible evolucionar la figura del Controller desde la función de business partner a socio estratégico del negocio. Este profesional debe estar "muy cerca del negocio y ser capaz de transformar los datos en información útil para ofrecer servicios especializados". Este salto exigirá incorporar la IA para automatizar el 90% de los datos en tres años y seguir cuatro ejes: medir correctamente, garantizar la consistencia de los datos, usar tecnologías emergentes y desarrollar capacidades.

Integrar las nuevas tecnologías en el negocio
En la mesa de debate, Alejandra Pino (Moeve), Iranzu Sola (Viscofan), Ana Martín (Ferrovial) y De la Rica coincidieron en que los desafíos inmediatos del Controller son interpretar bien los datos, adaptarse al cambio tecnológico, demostrar el impacto de las inversiones tecnológicas y automatizar tareas para ocuparse de cuestiones de mayor valor.

Liderazgo humanista en la era de la IA
El consultor internacional Xavier Marcet cerró el evento instando a los Controllers a mirar más allá de la gestión del dato y a adoptar el liderazgo humanista. "El futuro del Controller pasa por su capacidad para combinar la potencia de la IA con la sensibilidad hacia las personas, los valores y el propósito empresarial". Frente a la automatización, concluyó, deben "aportar valor, ofrecer contexto y detectar el error".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KlJtZXY
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de octubre de 2025

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Phuket, en Tailandia, se consolida como un paraíso tropical para familias, jubilados e inversores europeos, gracias a proyectos residenciales de lujo como Laguna Phuket, desarrollados por Banyan Group, que combinan sostenibilidad, confort y bienestar en un entorno único


Phuket, la isla más grande de Tailandia, se ha convertido en uno de los principales destinos para familias, jubilados e inversores europeos que buscan adquirir propiedades en el extranjero. Conocida por sus playas vírgenes, su vibrante cultura, su clima cálido durante todo el año y la hospitalidad tailandesa, Phuket es un lugar excepcional para escapar de los inviernos fríos, la incertidumbre económica y el estrés de las ciudades.

Phuket es cada vez más accesible para los viajeros europeos, gracias a la reciente ampliación de vuelos directos desde Londres, Frankfurt, París, Zúrich, Viena y otras grandes ciudades, así como a las cómodas conexiones a través de Oriente Medio, Bangkok, Hong Kong o Singapur. La isla también ha ganado popularidad como un destino ideal para estancias prolongadas debido a su asequibilidad, estilo de vida relajado y entorno tranquilo.

Además, los precios inmobiliarios en Phuket son considerablemente más bajos que en los principales destinos costeros de Europa, como la Costa del Sol en España o la Costa Amalfitana en Italia. Los compradores pueden acceder a una amplia variedad de condominios: desde opciones más económicas con estilo hasta complejos residenciales de lujo con sello de marca y un valor inigualable.

El estilo de vida en Phuket es igualmente atractivo: los residentes disfrutan de actividades al aire libre, campos de golf al nivel de los mejores del mundo, marinas para yates, centros comerciales internacionales y una escena culinaria excepcional. La conexión a internet de alta velocidad, junto con hospitales y escuelas internacionales, refuerzan aún más el atractivo de Phuket para familias, profesionales y jubilados.

Uno de los principales impulsores del desarrollo inmobiliario en Phuket es Banyan Group, mundialmente famoso por sus lujosos y pioneros hoteles y resorts Banyan Tree. Clasificado como el principal operador asiático de complejos residenciales exclusivos y el quinto a nivel mundial, Banyan Group se enfoca en la sostenibilidad, la comodidad y el bienestar. Los compradores europeos —que históricamente representan alrededor de un tercio de las ventas inmobiliarias del grupo— confían en su reputación y en su incomparable servicio posventa. Recientemente, Banyan Group ha sido reconocido con 15 importantes galardones en los International Property Awards, la cifra más alta para un desarrollador inmobiliario en Asia.

Laguna Phuket, un resort integrado de unas 405 hectáreas desarrollado por Banyan Group, se encuentra en el corazón del atractivo inmobiliario de la isla. Ubicado a lo largo de un tramo de 3 kilómetros de la playa de Bang Tao, Laguna Phuket es una comunidad idílica construida alrededor de lagos y bosques, que cuenta con siete hoteles de primera clase, un campo de golf galardonado y más de 3.000 condominios de lujo, todos interconectados por autobuses y ferris gratuitos. 

Laguna Phuket alberga una vibrante comunidad internacional con residentes de más de 50 nacionalidades. Su completa infraestructura incluye jardín de infancia, instalaciones de bienestar, actividades al aire libre y de ocio inigualables, e incluso el magnífico Rava Beach Club, el más grande de la isla, lo que convierte al complejo en un vecindario autosuficiente y dinámico.

"Laguna Phuket se ha convertido en una comunidad residencial dinámica y llena de vida. Es un entorno seguro, estable y de alto nivel, donde familias, jubilados y profesionales pueden prosperar", afirmó Stuart Reading, Director General de Banyan Group Residences.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LZlW6bf
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2025

El béisbol en República Dominicana: pasión, talento y proyección internacional


  • Un deporte que impulsa la identidad y economía dominicana, mientras que el país sigue atrayendo visitantes: entre el 1 y 16 de agosto, 4.487 chilenos llegaron, aumentando un 6,9% respecto al año anterior.



ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICANA / ESTRATEGIAS - El béisbol es mucho más que un deporte en República Dominicana: es una pasión que atraviesa generaciones y una identidad cultural que se refleja en cada rincón del país. Desde las calles y campos de tierra hasta los estadios profesionales, la disciplina se vive con intensidad, consolidándose como el deporte más popular y practicado por los dominicanos. Todos los años se espera con ansias la llegada de la temporada de juegos en el país, que este año dará inicios el 15 de octubre 2025.


Reconocida mundialmente como una verdadera fábrica de talento, República Dominicana se ha convertido en uno de los principales proveedores de jugadores para las Grandes Ligas de Estados Unidos. La calidad, dedicación y disciplina de sus atletas han permitido que el país se posicione como un referente internacional en la formación de jugadores de élite, muchos de los cuales alcanzan reconocimiento global y se convierten en embajadores del deporte y de la cultura dominicana.

Algunos de los jugadores que han sido incluidos en el Salón de la Fama son: Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré. A ellos se les llama “inmortales” y forman parte de la historia de las Grandes Ligas por sus excepcionales carreras y sus contribuciones al deporte.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El país también cuenta con una sólida liga profesional local que sirve como plataforma para el desarrollo de futuros talentos y genera un importante impacto económico. Entre entradas a los estadios, transmisiones televisivas, patrocinios y merchandising, el béisbol contribuye significativamente al Producto Interno Bruto y a la creación de empleo en diversas industrias.

En términos generales de turismo, del 1 al 16 de agosto de este año, 4.487 chilenos visitaron República Dominicana, registrando un aumento interanual del 6,9%. Este dato refleja la creciente conectividad y el interés internacional por el país, contribuyendo al dinamismo económico sin vincularse directamente a la actividad deportiva.

Más allá del ámbito económico, el béisbol tiene un profundo efecto social. A través de academias, clubes y programas de formación, jóvenes de todo el país encuentran en el deporte una vía para desarrollar habilidades, disciplina y valores de trabajo en equipo, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades que trascienden el terreno de juego.

La pasión por el béisbol en República Dominicana no solo refleja un amor por la competencia y el talento, sino también un compromiso con la proyección internacional del país y su desarrollo económico. Cada jonrón, cada atrapada y cada victoria representa no solo un logro deportivo, sino también el orgullo de toda una nación que vive y respira béisbol.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/riWjsl1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZyFWkAG
via IFTTT
Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

El sector corchero celebra la XXXIII Gala de los Premios Gla d'Or

La Asociación de empresarios corcheros de Cataluña (AECORK) entregó este jueves por la noche los XXXIII premios Gla d’Or, la máxima distinción del sector corchero catalán, en un acto celebrado en el Hotel Mas de Torrent que ha premiado a la Fundación para la Cultura del Vino, el programa "El vermut de Llucià Ferrer" y Pep Espadalé y Jaume Perarnau


Los galardones reconocen la labor de personas, entidades e instituciones que contribuyen a proyectar los valores del corcho y a reforzar su vínculo con el vino, la cultura y el patrimonio gastronómico del país.

Joan J. Puig, presidente de AECORK, destacó que "estos premios son una muestra de la conexión histórica e indisociable entre el corcho, el vino y la cultura. A lo largo de los años los empresarios del corcho han tenido el honor de reconocer figuras relevantes del ámbito de la viticultura, la gastronomía, la comunicación y la política, que con su voz han contribuido a dar proyección internacional al sector y poner de relieve que se trabaja con un material noble que ofrece prestaciones inigualables a los vinos y que es el mejor aliado del medio ambiente".

Los galardonados de 2025

  • Fundación para la Cultura del Vino. Por su compromiso con la difusión de la cultura del vino en todos sus ámbitos y la defensa del vino como patrimonio cultural, histórico, gastronómico, turístico y tradicional del país.
  • El Vermut de Llucià Ferrer. Por ser un programa radiofónico de referencia que ha puesto en valor la cultura catalana y se ha convertido en un punto de encuentro de conversación, tradición y disfrute de productos locales como el vino.
  • Pep Espadalé y Jaume Perarnau. Por haberse convertido en figuras clave para el desarrollo, consolidación y proyección del Museo del Corcho de Cataluña como institución de referencia en el ámbito del patrimonio industrial y cultural del país.

El valor de los Premios Gla d’Or
A lo largo de más de tres décadas, los Premios Gla d’Or han reconocido cerca de ochenta embajadores del corcho, entre los que destacan nombres como Álvaro Palacios, el Comité de la Champagne, la Federación Española del Vino, los hermanos Roca o la Barcelona Wine Week.

El galardón, una insignia en forma de bellota, simboliza la conexión con el alcornoque y con el compromiso de un sector que representa sostenibilidad, innovación y calidad. La entrega de los premios se convierte en una oportunidad para acercar prescriptores de ámbito internacional al corcho y reforzar su condición de aliado indispensable del vino, como único tapón 100% natural, reutilizable y reciclable que contribuye a la maduración óptima y a la reducción de la huella de carbono.

Apoyo institucional y empresarial
El acto de entrega de los Gla d’Or 2025 ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Girona, Girona Excel·lent, el Ayuntamiento de Palafrugell, Vidal Vidal Roig, Còmput, ERSM Insurance Brokers, Transports Ayach, Prevencicat, Calsina Carré Transports & Logistics, Neteges Eko, Roger Goulart y Caves Avinyó.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rziIVZS
via IFTTT
Leer más...

La Asociación DEC celebra su XII Congreso Internacional en el Día Mundial de la Experiencia de Cliente


Coincidiendo con el Día Mundial de la Experiencia de Cliente, la Asociación DEC celebró el 7 de octubre su XII Congreso Internacional. Más de 650 profesionales, presenciales y online, participaron en una jornada que fue todo un viaje por las experiencias que están redefiniendo el mundo.

Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña, inauguró el evento destacando que, "cuando hablamos de “Experiencias por el mundo”, nos referimos a una convicción compartida: poner a las personas en el centro es la única manera sostenible de avanzar”. Una visión que, según subrayó, es cada vez más global, más diversa y más ambiciosa. “Si algo nos ha enseñado esta disciplina es que, cuando las experiencias son verdaderas, su impacto no tiene fronteras”. En su intervención, recordó a los asistentes la aproximación de DEC a la economía conductual, “que nos permite comprender cómo decidimos realmente y, a partir de ello, diseñar experiencias más efectivas, más humanas y también más éticas”.

Se aprovechó este entorno para presentar Conexión CX, el nuevo podcast de DEC, conducido por Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC y Agustín Rosety, socio director de Moebius Consulting. El podcast estará compuesto por episodios mensuales, que se centrarán en la Experiencia de Cliente sin filtros ni discursos prefabricados, para dar voz a historias y retos reales de profesionales de distintos sectores empresariales e incluso de la Administración, que están transformando la Experiencia de Cliente desde dentro.

César Val, fundador y Managing Partner de VAL Consulting, en su intervención, “El arte de crear valor de lujo en clave global”, abordó la esencia que distingue a las grandes marcas de lujo, como pueden ser Prada, Carolina Herrera, Paco Rabanne o Valentino. Según explicó, la magia de estas firmas no reside tanto en lo que hacen, sino en cómo logran hacerte sentir. De ahí su afirmación “la necesidad, sin deseo, se vende barato”. Para Val, este modelo de negocio representa el arma más poderosa para generar valor monetizable. “La masificación es al lujo lo que la kriptonita a Superman”, señaló. En su visión, habló de tres épocas del lujo: el artesanal, el global, y el consciente. Este último, en el que nos encontramos hoy en día en Europa, se articula en torno a tres grandes tendencias: la ultrapersonalización -que implica “ultraescuchar”-, la desmaterialización -tiene que ver con las emociones- y la tribalización -crear tribus o comunidades que compartan una misma identidad-.

"Conduciendo emociones, creando conexiones", la intervención conjunta de Carlos Sánchez, Head of Customer Experience & MECA en KIA Iberia, Daniel Solera, director Experiencia de Cliente, Atención al Cliente y Formación en Hyundai, e Isabel Járrega, directora Customer Experience & Business Transformation en Toyota España, gozó de un gran éxito. Uno de los sectores más competitivos, en el que solo en España ya conviven 90 marcas de automoción, y en el que el cliente de diferentes países en función de la cultura, infraestructuras o número de población actúa de forma diferente a la hora de adquirir o utilizar un vehículo. Los expertos indicaron que “el canal es clave en la experiencia que el cliente tiene con la marca”, aunque según la cultura o los avances en cada país, han surgido canales impensables hasta ahora, como es el caso en EEUU o algunos países de Asia, donde se realizan compras de forma digital y el vehículo es entregado a través de una máquina tipo vending.

Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail y del Círculo Iberoamericano del Retail, a través de su ponencia “Omnicliente”, indicó que “el reto del futuro consiste en pasar de lo transaccional a lo relacional. El retail es un negocio de personas que atienden a personas. Todo lo demás es secundario”. Para alcanzar una Experiencia plus, transmitió unos mensajes, como es contar con un gran surtido en el que exista una excelente relación calidad/precio, tener una gran ubicación que se consigue con tienda física y digital y, sobre todo, una gran atención al cliente “si no disfrutas haciendo la vida más agradable a los clientes, entonces cambia de profesión”.

Ante la provocadora cuestión "La marca o el cliente. ¿Quién es el idiota?", planteada por Pedro Serrahima, director Experiencia de Cliente y Calidad y miembro del Comité de Dirección de Telefónica de España, destacó que la percepción del cliente, emocional y compleja, es hoy la palanca con más impacto y, sin embargo, la más ignorada. “Existen compañías que consideran que el cliente es manipulable. Muy lejos de la realidad, pues cada vez tiene más información, y quien lo vea así va a quedar fuera”, toda una crítica al marketing de quick wins. Para Serrahima, “la mejor Experiencia de Cliente es la normalidad”.

Giuseppe Stigliano, profesor de marketing, Keynote Speaker y asesor ejecutivo, abordó en su ponencia "Del negocio al ocio: la nueva frontera de la experiencia del cliente", cómo el ocio y el entretenimiento se disfrutan por igual en cualquier parte del mundo, y cómo suelen generar las mejores experiencias y recuerdos. “El ocio es esencial, porque nos permite tener tiempo para ser más creativos, reflexionar y dedicarlo a nuestros allegados y amistades. En definitiva, es también una extraordinaria oportunidad de negocio”. Además, Stigliano subrayó que, ante la proliferación de canales, las organizaciones deben avanzar hacia la opticanalidad, una respuesta inteligente a la insostenibilidad de la omnipresencia.

Por otro lado, Coro Saldaña, Senior Advisor en Moda & Retail, IA aplicada Transformación Digital, Keynote Speaker, en su ponencia "La paradoja del lujo ante la IA: tradición vs. Algoritmo", destacó que las marcas de lujo “necesitan IA con criterio que proteja la herencia y diseñe el futuro”. Su aplicación varía según las regiones. Así en Europa, las marcas parisinas usan la IA para personalizar la CX manteniendo la exclusividad y elegancia; las italianas, analizan las tendencias, honrando su herencia de “hecho a mano”, mientras que en EEUU, ven la tienda como destino. La regla de oro es “digitalizar lo que optimiza, no lo que define. Nuestro deber no es añadir más ruido, sino dar sentido, servicio y silencio bien orquestado”.

"Branding con Pasaporte: Experiencias de marca que transforman clientes en creyentes", de Andy Stalman, cofundador y CEO de TOTEM Branding. Las marcas trascienden fronteras y conquistan emociones, hablan con un lenguaje universal. Hay que saber construir marcas “con pasaporte”, capaces de superar barreras culturales, conectar con audiencias globales y generar experiencias transformadoras. En su intervención, recordó que los empleados ya no son los embajadores de la marca, sino que directamente son la marca. Otro de los mensajes que transmitió fue “eres lo que haces, no lo que dices que vas hacer” e hizo alusión al modelo de la Gallina, en el que cuando se cocrea, colabora y cooperas se llega al coéxito. Y entre otros mensajes, hizo hincapié que más que medir el ROI, “debemos de empezar a medir el ROL (Return Of Love)”.

El XII Congreso DEC contó con el apoyo y la participación de Patrocinadores Oro: Alsa, Hyundai,  IZO+Qualtrics, Kia, Medallia, Woko y Zendesk; como Patrocinadores Plata: Arval, Ilunion y Madison MK; y como Medios Colaboradores Directivos y Empresas, Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo; consolidándose como el principal foro de referencia en Experiencia de Cliente en el ámbito hispano.

Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2025

La Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición IELEA se presentará en el ICAM en Madrid

IELEA se convierte en la primera asociación internacional dedicada a los abogados y expertos en extradición, una iniciativa pionera en España impulsada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que busca fortalecer la cooperación penal y reunir a juristas de distintos países especializados en derecho penal internacional


El próximo 14 de octubre, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid acogerá la presentación oficial de la Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición (IELEA), una entidad pionera en España, creada por Luis Chabaneix y Carlos Bautista, que nace con la vocación de convertirse en un referente en el estudio y la práctica de la cooperación penal internacional.

La creación de IELEA responde a un contexto de creciente complejidad en los procesos de extradición y cooperación judicial, impulsado por fenómenos como la globalización, el auge de los delitos económicos, la cibercriminalidad o el terrorismo, que obligan a los Estados a reforzar su coordinación en materia penal.

El acto contará con la participación de figuras de primer nivel en el ámbito jurídico:

  • Enrique Arnaldo, Magistrado del Tribunal Constitucional y catedrático de Derecho Constitucional, con una reconocida trayectoria en materia de garantías jurídicas y Estado de derecho.
  • Luis Chabaneix, Presidente y fundador de IELEA, abogado penalista con amplia experiencia en casos de extradición de gran complejidad.
  • Carlos Bautista, Vicepresidente y cofundador de IELEA, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y especialista en derecho penal y cooperación internacional.
  • Grégory Thuan Dit Dieudonné, ex Letrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y abogado internacional, experto en la defensa de los derechos fundamentales ante instancias supranacionales.

Con una clara proyección internacional, IELEA aspira a reunir a expertos de Europa y de otras regiones para fomentar el intercambio de conocimiento, promover buenas prácticas y reforzar las garantías jurídicas en los procedimientos transfronterizos.

La asociación impulsará además jornadas de estudio, publicaciones especializadas, foros de debate y programas formativos, consolidándose como un espacio de referencia para juristas e instituciones que afrontan los retos jurídicos del mundo globalizado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9fdQWtP
via IFTTT
Leer más...

Europa es vulnerable ante el nuevo orden mundial en tecnología, disuasión y geopolítica, según advierte el IEEE

  • En un almuerzo organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), el general Víctor Mario Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), señaló que las debilidades estratégicas de Europa “se encuentran en el mando y control, guerra electrónica, satélites y drones”. 



Madrid, 1 de octubre de 2025.- El general de brigada del Ejército de Tierra y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Víctor Mario Bados, ha protagonizado el primer Almuerzo ADEFAM de este nuevo curso. Durante el encuentro, celebrado en el Club Financiero Génova con los socios de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, Bados ofreció un análisis profundo de la coyuntura internacional y de los principales desafíos estratégicos que están marcando la estabilidad política y económica mundial.


En la apertura, la presidenta de ADEFAM, Verónica García Castelo, destacó la relevancia de la cita: “La geopolítica es clave para entender el contexto actual, y con este evento queremos atender a la incertidumbre que, como sociedad y como empresas, estamos viviendo. Estos espacios de reflexión nos ayudan a anticiparnos y a tomar mejores decisiones en un entorno global complejo e inestable”.

Precisamente, este escenario actual está dominado, en palabras del general, por tres principales actores geopolíticos, China, como potencia emergente; Rusia, como potencia revanchista; y EEUU, como potencia en declive. Según Jeffrey Sachs, el general apuntó que cada uno de ellos esta jugando en el tablero geopolítico mundial del que hablaba Berzinski a diferentes juegos para alcanzar la hegemonía. Cada uno al juego de su país. Así, Estados Unidos juega al póker; el corto plazo, con faroles y buscando la transacción inmediata; los rusos al ajedrez, mas metódico, matemático y donde no se mueve una ficha sin estudiar y analizar muchas jugadas en anticipo; y los chinos al Go, de largo plazo y de gran estrategia”. Según explicó, este triángulo de poder está configurando un orden mundial cada vez más inestable y alejado del modelo unipolar que emergió tras la Guerra Fría.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


En relación con la guerra en Ucrania, el director del IEEE recordó que “Putin no engañó a nadie; hizo exactamente lo que dijo que iba a hacer y que venía advirtiendo de tiempo atrás. Lo que ocurre es que en Occidente no nos lo creímos”, subrayando que el líder ruso se siente “engañado y humillado desde los años noventa”, cuando la OTAN avanzó hacia el Este a pesar de las promesas iniciales. “Rusia se percibe como una potencia revanchista, que busca recuperar su lugar en el tablero mundial”, afirmó. También subrayó que entender su modo de ver el mundo no es justificar sus acciones contra el derecho internacional como la invasión de Ucrania, ni justificar ningún derecho a elegir a que Alianza se unen sus vecinos.

El general también señaló la creciente rivalidad entre Washington y Pekín: “China está consolidando su posición como potencia económica y tecnológica: controla ya más del 90% de las tierras raras y cerca del 80% del procesado final de cobalto y litio y otros minerales estratégicos”. En este contexto, advirtió, la competencia tecnológica en ámbitos como los semiconductores, la computación cuántica o el 5G será uno de los grandes campos de batalla del futuro inmediato. Según explicó, la posición de Rusia es cada vez más dependiente de China en este terreno, hasta el punto de que corre el riesgo de convertirse en un verdadero vasallo tecnológico de Pekín.

Respecto a Europa, Bados se mostró escéptico con la capacidad del continente para responder a los desafíos de seguridad: “La capacidad militar no se improvisa, y en Europa carecemos de algunos elementos fundamentales como el mando y control, guerra electrónica, drones, satélites. Estamos pagando los dividendos de la paz, dijo. Europa no ha sido contundente con Putin a quienes no hemos sido capaces de disuadir, por eso el conflicto a resultas del fallo en la disuasión”. Añadió, además, que “políticamente, Europa atraviesa horas bajas, y Moscú lo sabe”.

Durante el coloquio con los socios de ADEFAM, también se abordaron cuestiones relacionadas con la situación en Oriente Medio, el papel estratégico de Marruecos como “zona colchón” para España frente a la inestabilidad del Sahel, de ahí que hemos de apostar por su estabilidad o el futuro de Taiwán, que Bados calificó de “irrenunciable para China”.

El encuentro concluyó con una reflexión sobre la transformación del orden mundial: “Vivimos en tiempos de cambio que producen monstruos. Vamos hacia un mundo de ‘des’: desglobalización, desdolarización, desoccidentalización, desmultilateralización y desdemocratización. Nos dirigimos a un escenario multipolar asimétrico, o incluso de apolaridad, en el que Europa corre el riesgo de ser irrelevante”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Z2qQxYI
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Wondercool vuelve a reunir a sus ingenieros en Madrid para consolidar la próxima revolución del frío

Entre el 15 y el 19 de septiembre, las oficinas de Wondercool, ubicadas en la Torre Emperador, acogieron un nuevo encuentro de su equipo internacional de I+D. Bajo el liderazgo de Carlos Manzanares, consejero delegado y referente del proyecto desde hace una década, ingenieros procedentes de Corea del Sur y Alemania participaron en un workshop centrado en consolidar los desarrollos que marcarán los próximos pasos de la compañía


Durante la jornada, se mantuvo la vista puesta en los lanzamientos previstos para 2026 y 2027, Wondercool ultima innovaciones que prometen redefinir la experiencia del frío en la hostelería. El sector puede esperar una nueva forma de enfriar, conservar y servir.

Manzanares recordó que, en el anterior encuentro de su equipo de investigación, Wondercool logró un avance que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. La empresa consiguió adaptar una tecnología criogénica de origen médico y, tras un proceso propio de desarrollo e innovación, trasladarla al ámbito hostelero. El resultado fue un sistema capaz de mantener la cerveza en estado líquido, de manera estable, incluso por debajo de su punto de congelación. Este desarrollo cambió la forma de entender la refrigeración en el sector y consolidó a Wondercool como referente en la aplicación de la precisión científica a la maquinaria de hostelería. Su impacto fue inmediato, mejoró la experiencia del consumidor y contribuyó a impulsar las ventas en un momento clave para la recuperación del sector.  

Ahora, la compañía da un paso más. Este nuevo encuentro ha servido para consolidar los formatos y tecnologías de frío en los que el equipo de I+D ha venido trabajando durante los últimos años, tras aquel lanzamiento que situó a Wondercool en el mapa de la innovación dentro del sector HORECA. "Queremos cambiar el paradigma del frío. Nuestro compromiso es brindar soluciones reales que beneficien directamente al hostelero", subrayó Manzanares durante la apertura de las jornadas.

El encuentro también sirvió para reforzar la cohesión de un equipo que opera de forma coordinada a nivel internacional y que afronta una nueva etapa dentro de la estrategia global de innovación de la compañía, siempre con el foco puesto en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en hostelería.

Con un horizonte de lanzamientos disruptivos y un lema que resume su visión —cambiar el sector del frío tal y como hoy se conoce—, Wondercool mantiene la expectativa abierta: ¿hasta dónde llegará la próxima revolución del frío?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M6iBXjV
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias "del laboratorio a la cabecera del paciente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZS6GDm5
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Valeria Landivar: de productora de TV a referente hotelera en Canadá

Valeria Landivar, empresaria boliviana radicada en Québec, celebra tres años al frente del Hotel Auberge des 21, finalista al premio Établissement hôtelier de l'année 2023. Su nombramiento este año en el consejo de administración de la Association hôtellerie du Québec (AHQ), única asociación provincial del sector reconocida por el gobierno, refuerza su papel en la evolución de la hotelería local. El hotel cumple 35 años en 2025, consolidando su compromiso con el turismo responsable


En 2025, el Hotel Auberge des 21, situado en La Baie, Saguenay, celebra 35 años de historia y una nueva etapa bajo la dirección de Valeria Landivar. Desde que asumió la propiedad junto a su socio Benoit Leclerc el 29 de septiembre de 2022, el establecimiento ha reforzado su perfil como referente en turismo responsable. Este año, la empresaria boliviana fue elegida miembro del consejo de administración de la Association hôtellerie du Québec (AHQ), organización que representa los intereses del sector hotelero ante el gobierno provincial y promueve una visión de innovación y sostenibilidad para la industria.

En 2023, apenas un año después de asumir la gestión, el Auberge des 21 fue seleccionado entre los tres finalistas al premio Établissement hôtelier de l'année, que reconoce a los hoteles que destacan por acciones concretas en ámbitos como desarrollo sostenible, digitalización, experiencia cliente y prácticas innovadoras en recursos humanos. Ese mismo año, el hotel fue designado como uno de los 13 établissements vitrines d'économie circulaire coordinado por AHQ y RECYC-QUÉBEC.

El establecimiento posee acreditaciones como Ambassadeur de saveurs de la zone boréale, ICI on recycle+, Aliments du Québec au Menu y Fourchette bleue, además de pertenecer a Tourisme durable Québec y Québec Circulaire. Más allá de estas distinciones, la gestión del hotel se centra en acciones colectivas junto al equipo: reducción de residuos, promoción de productos locales, economía circular e iniciativas que conectan la actividad hotelera con la comunidad de Saguenay.

La trayectoria de Valeria Landivar combina comunicación, innovación tecnológica y visión empresarial. Nacida en Bolivia y establecida en Québec, transitó desde la producción televisiva hacia el marketing digital, donde alcanzó proyección internacional. Representó a Québec en eventos como LeWeb (París y Londres), el CES (Las Vegas), Social Media Marketing World (San Diego) y la Connected Week (Angers), con conferencias en decenas de ciudades de tres continentes. Desde 2008 mantiene un blog en español y otro en francés, con cientos de publicaciones sobre marketing, liderazgo y turismo.

Sus reconocimientos incluyen figurar entre las 100 personas más influyentes del web en Québec (2010), el premio Empresaria del Año de la Cámara de Comercio (2011), el Premio a la Excelencia Empresarial de la Escuela Europea de Negocios (2016) y la distinción de la Asamblea Nacional de Québec por su contribución comunitaria (2023). En 2021, la Chambre de Commerce Latino-américaine du Québec la incluyó entre las 20 personalidades latinoamericanas más destacadas en la provincia.

En 2023 y 2025, Landivar participó en las Journées de rayonnement, encuentros organizados por la AHQ en la colina parlamentaria de Québec para dialogar con responsables políticos sobre los desafíos del sector hotelero. A lo largo de su carrera, se ha destacado por brindar primeras oportunidades laborales en los rubros donde ha trabajado, facilitando la incorporación de nuevos talentos. Esta visión sintetiza un modelo de gestión que integra resultados, comunidad y sostenibilidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/K7NVdUL
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YJizQwE
via IFTTT
Leer más...