Visitas semanales en Dinero y Negocios

Mostrando las entradas para la consulta informes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta informes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2020

Datisa destaca la importancia de los análisis financieros en la crisis del Covid19

/COMUNICAE/

Ya se está hablando de las consecuencias económicas tras la crisis del Covid19. Particularmente en España, donde las pymes representan más del 95% del ecosistema empresarial, la solución pasará por proteger, impulsar e inyectar ayudas a unas organizaciones tan sensibles y vulnerables en épocas de crisis. Por el momento, las pymes apuestan por la tecnología para trabajar en remoto, si su modelo de negocio lo permita y por apuntalar una gestión eficiente sobre datos reales, actualizados y consistentes


Una de las áreas clave en estos momentos en el ecosistema pyme es la financiera. Y, dentro del entorno financiero, es estratégico poder disponer de informes financieros para que los CFO puedan acceder e interpretar la información económica del negocio en tiempo real. Disponer de esta información ayudará a la organización a establecer rutas comerciales, financieras, de producción, etc. ya que, el área financiera es la depositaria exclusiva de la información económica integral sobre la situación general de la empresa.

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “un sistema económico-financiero es el único capaz de poner el foco en los resultados globales del negocio -beneficios o pérdidas, patrimonio, etc.- y, es dónde encontramos las herramientas y la capacidad necesarias para poner en valor la información económica global del negocio. La responsabilidad de la dirección financiera es filtrar y reportar toda esa información económico-financiera a la dirección general, por un lado, y, a las diferentes direcciones de área, por otro. Para lo que necesita, sí o sí, el apoyo de la tecnología adecuada, no solo para generar informes precisos sino para apoyar la toma de decisiones inteligentes.”.

En este sentido, desde Datisa se apunta a la generación de informes financieros como una función clave para la organización. Ahora bien, como no siempre resulta sencillo acceder e interpretar los datos que se recogen en estos documentos, las pequeñas y medianas empresas buscan soluciones tecnológicas sencillas y funcionales que les permitan operar con diligencia. Pero, sobre todo, apuestan por aplicativos que faciliten el acceso a la información en tiempo real para optimizar sus procesos decisivos. Más en estos momentos en los que el trabajo en remoto y la colaboración a distancia, marcan la pauta.

Los sistemas de gestión de recursos empresariales -ERP- consiguen tres objetivos clave: automatizar la entrada de datos, organizar los datos de manera ordenada y clasificada y explotar esos datos a través de diferentes tipos de informes. Ahora bien, insiste Pablo Couso en que un ERP es una herramienta y que, por lo tanto, es imprescindible que los usuarios dispongan de la formación adecuada para configurar y explotar al máximo su potencial. Además, el ERP deberá ser también lo suficientemente ágil, flexible y versátil como para facilitar su integración con otros aplicativos complementarios que enriquezcan su operativa y la información que ofrece.

Las áreas financieras demandan Informes muy especializados ya que necesitan profundizar en los datos para examinar los balances, los libros mayores, los auxiliares, etc. Cuando se publica un ajuste hay que poder reflejarlo inmediatamente en estos Informes. Las comparativas entre diferentes períodos de tiempo o entre los presupuestos planificados y los datos reales, deben facilitar el análisis y la identificación de las causas que provocaron esas desviaciones.

En una situación extraordinaria como la que se está viviendo, la disponibilidad de esos Informes y la facilidad para compartir la información que proporcionan con las diferentes áreas del negocio es estratégica para operar en remoto y facilitar la coordinación y el trabajo en equipo.

Sobre Datisa
Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. El ERP de Datisa, disponible también para entornos Cloud y modelos SaaS, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.

 

 

 

 

 

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aeEAYW
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de diciembre de 2020

GFT, reconocida por Everest Group como Major Contender por sus capacidades de integración de sistemas con AWS, Azure y GCP

/COMUNICAE/

GFT, compañía de TI especialista en transformación digital, ha sido reconocida por la empresa de consultoría e investigación Everest Group como uno de los principales proveedores (Major Contender) por sus capacidades de integración de sistemas en Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Microsoft Azure. Tres informes diferentes han situado a GFT entre las únicas empresas seleccionadas en estas evaluaciones de gran prestigio a nivel internacional


Los informes de PEAK Matrix® analizan el rendimiento de varios proveedores evaluándolos en dos criterios clave: su visión y su capacidad para ofrecer con éxito servicios de integración de sistemas en la nube y su impacto en el mercado. En la primera edición que se realiza de estos tres informes, Everest Group evalúa las capacidades de las empresas para la integración de sistemas en plataformas cloud.

Durante los últimos años, GFT se ha consolidado como un proveedor líder de servicios en la nube. La compañía ha construido uno de los equipos más potentes de expertos en cloud de todo el sector, sumando más de 1.000 profesionales a finales de 2020. GFT también ha cultivado alianzas sólidas con los tres grandes proveedores globales de plataformas cloud, así como con otras muchas empresas que se centran en soluciones líderes para sectores específicos. A principios de este año, GFT también fue nombrada "Google Cloud 2019 Breakthrough Partner of the Year". La experiencia en la nube de GFT ha conseguido una gran demanda en los últimos años y, en 2020, la compañía ha registrado un crecimiento del 52% en las ventas de servicios cloud respecto al año anterior.

Marika Lulay, CEO de GFT, se ha mostrado entusiasmada con este reconocimiento: "Estamos encantados de que nos hayan nombrado Major Contender por nuestras capacidades como integradores de sistemas en las tres principales plataformas cloud. Ser reconocido dentro de un mercado tan competitivo y mencionado en esos informes es todo un honor. Más allá, es una muestra del gran trabajo que nuestros equipos han estado haciendo y del esfuerzo que hemos puesto en la construcción de nuestra experiencia internacional en cloud. Nuestra cultura de ingeniería y nuestras especializaciones en áreas como la IA, análisis de datos o desarrollo de aplicaciones son lo que están buscando muchas empresas que planean trasladarse al cloud o intensificar su presencia en la nube. Estamos invirtiendo en nuestras capacidades para que poder seguir proporcionando la mejor experiencia posible para nuestros clientes".

Los informes PEAK Matrix® de Everest Group ofrecen una visión de los principales actores a nivel internacional en un segmento de mercado. El análisis y la información que proporcionan facilitan a las empresas la decisión de qué proveedores de servicios internacionales satisfacen mejor sus necesidades. Basados en la rigurosa metodología PEAK Matrix®, dichos informes siguen los procesos anuales de Everest Group para cada categoría, que incluye un análisis de la información proporcionada en los cuestionarios RFI, las interacciones con los proveedores de servicios y la verificación de las referencias de los clientes que han proporcionado.

Sobre GFT
GFT impulsa la transformación digital de entidades líderes a nivel mundial en el sector financiero, asegurador e industrial. Como proveedor de servicios de TI e ingeniería de software, ofrece sus excelentes cualidades en consultoría y en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de tecnologías pioneras, como ingeniería cloud, Inteligencia Artificial, modernización de mainframe e IoT para Industria 4.0.

Con su profunda experiencia tecnológica, conocimientos de mercado y sólidas alianzas, GFT implementa soluciones de TI escalables para aumentar la productividad. Esto proporciona a los clientes un acceso más rápido a nuevas aplicaciones de TI y modelos de negocio innovadores, a la vez que reduce los riesgos.

Fundada en 1987 y ubicada en 15 países para garantizar la proximidad a sus clientes, GFT emplea a 6.000 personas a las que ofrece oportunidades profesionales en todas las áreas de ingeniería e innovación de software. Las acciones de GFT Technologies SE cotizan en el Prime Standard de la bolsa de Fráncfort (ticker: GFT-XE). En España, GFT opera desde 2001, donde tiene un equipo de cerca de 2.000 profesionales repartidos entre sus sedes de Alicante, Lleida, Madrid, Sant Cugat (Barcelona), Valencia y Zaragoza. www.gft.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WvH8fP
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de octubre de 2021

Selligent lanza Selligent Data Studio PRO, una solución de Dashboard e Informes para Selligent Marketing Cloud

/COMUNICAE/

Las marcas obtienen una herramienta de información flexible y centralizada para brindar apoyo al marketing omnicanal a la velocidad del cliente


Selligent Marketing Cloud (Selligent), la plataforma de Marketing Cloud inteligente y omnicanal y marca de CM Group, ha anunciado hoy el lanzamiento de Selligent Data Studio PRO (SDS PRO). SDS PRO es una solución flexible de dashboards y generación de informes para Selligent Marketing Cloud. Permite a los equipos de marketing crear y compartir paneles de control personalizados utilizando datos disponibles dentro de Selligent y combinarlos con datos almacenados en otras fuentes de datos. Al consolidar datos y generar visiones detalladas de las audiencias y sus interacciones en los distintos canales, SDS PRO resuelve varios puntos críticos fundamentales para los profesionales de marketing.

“Selligent Data Studio PRO supone un nivel superior en materia de análisis de datos y generación de percepciones. Nos permite explorar nuestros datos libremente y sin límites, y nos proporciona mejores percepciones dado que podemos profundizar fácilmente en los datos y realizar análisis desde distintos ángulos”, afirmaba Geoffrey Baudts, director de comercio electrónico y marketing en Cassis-Paprika.

“Selligent Data Studio es la solución de dashboards e informes de marketing más avanzada que he visto en mis 20 años de experiencia. Resulta impresionante el alto grado de flexibilidad y facilidad con el que se generan informes personalizados, además de todo el abanico de opciones para conectarse con otras fuentes de datos fuera de Selligent”, declaraba Jesse Price, director de marketing de comercio electrónico en Shoes For Crews, LLC. “Esto nos ha permitido crear informes de marketing para nuestro exclusivo negocio entre empresas (B2B) que antes hubieran resultado imposibles”.

Los profesionales de marketing están dejando a un lado los grandes cuerpos de marketing monolíticos en favor de asociaciones más ágiles y flexibles. Al mismo tiempo, están dando prioridad a los datos de los clientes para garantizar la capacidad futura de crear una experiencia de cliente omnicanal unificada. El Informe de engagement del cliente de Merkle 2021 revela que el 88 % de los profesionales de marketing están priorizando la recopilación de datos de cara a sus futuras estrategias de marketing.

Selligent ofrece a los profesionales de marketing lo que están buscando con una solución que les capacita para sacar un mayor partido a los datos de sus clientes. Con SDS PRO, los profesionales de marketing obtienen una presentación de información más transparente y ágil que puede ayudarles a actuar a la velocidad del cliente.

Con SDS PRO, los profesionales de marketing pueden:

  • Crear paneles de control (dashboards) personalizados en los que dar cabida a distintos casos de uso y KPI
  • Conectar múltiples fuentes de datos en un único lugar
  • Filtrar paneles de control a lo largo del tiempo para determinar patrones y tendencias
  • Identificar oportunidades de mejora y optimización y crear segmentos procesables

“Los clientes esperan vivir experiencias altamente pertinentes a través de los distintos canales, y, para estar a la altura, los profesionales de marketing necesitan herramientas flexibles que ofrezcan información abundante, y con rapidez. Selligent Data Studio PRO ayuda a los profesionales de marketing a personalizar la generación de informes y los dashboards con facilidad, así como a profundizar en sus datos para tomar decisiones de marketing más inteligentes”, afirmaba Desta Price, directora de producto de CM Group, la sociedad matriz de Selligent Marketing Cloud.

Acerca de Selligent Marketing Cloud
Selligent, parte de la familia de marcas de CM Group, es una Plataforma de Marketing Cloud inteligente y omnicanal para conseguir la mejor experiencia de cliente. Su tecnología dinámica proporciona conocimientos prácticos que permite a las empresas generar un valioso y personalizado engagement con sus consumidores, generando experiencias atractivas en todos los canales. Con equipos en Europa, Estados Unidos y una red global de partners, su misión es personalizar el marketing. Más de 700 marcas globales en retail, turismo, medios de comunicación, entretenimiento, editorial, y de servicios financieros, confían en Selligent para llevar a cabo sus proyectos de marketing. Obtener más información en Selligent y contactar con el equipo en Twitter, LinkedIn y en el blog.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vdjDsQ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Descarbonizate, la plataforma Saas para medir la sostenibilidad corporativa

 



/ IBERIAN PRESS / Los negocios, en el contexto y mercado actual, requieren de un compromiso sostenible. Mientras que, durante años, había sido una opción, hoy en día se convierte en una obligación que marca la diferencia entre ser o no proveedor o cliente. 

En ese contexto, Green Wave Analytics lanza una plataforma SaaS, Descarbonizate, que ayudará a las empresas a conocer y recopilar la información sobre el nivel de sostenibilidad de proveedores y clientes, generando de forma automática, sencilla y personalizada, los informes ESG que cumplan con los requisitos del mercado para las inversiones.

“Los criterios ESG, es decir, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa, son claves a la hora de hacer negocios y sinergias corporativas en la actualidad. Con nuestra plataforma proporcionamos informes sobre Huella de Carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía Circular e Informes para incorporar métricas ESG en la cadena de valor” explican desde la compañía.

¿Por qué son tan importantes? Con un análisis exhaustivo, se podrá disponer de un estudio con los datos necesarios para acceder a financiación verde o cumplir con los criterios de proyectos públicos, algo que poco a poco va marcando la realidad y el compromiso a la hora de aliarse estratégicamente con unos u otros.

Una solución donde ganan tanto las grandes empresas como las pymes

La plataforma ha sido diseñada para facilitar a las grandes empresas la recopilación de KPI’s ESG (ambiental, social y de gobernanza) de su cadena de actividades, cumpliendo con los requisitos de la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea. 

Este enfoque ayuda a las corporaciones a reportar de manera más eficiente sus informes de sostenibilidad y, a su vez, ofrece a las pymes que forman su cadena de valor la oportunidad de generar sus propios informes de manera sencilla. 

Su precursora, Green Wave Analytics, es una startup comprometida en ofrecer soluciones innovadoras que promuevan prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de un modelo económico más sostenible y circular. 

Su objetivo es utilizar la tecnología y la aplicación de la responsabilidad social corporativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Se ha demostrado que cumplir con un informe de sostenibilidad anual permite fijar metas claras, mejorar la imagen de marca, atraer inversores, fortalecer la reputación, aumentar ventas y reducir la rotación de personal, mejorando la productividad” concluyen.


Leer más...

viernes, 13 de agosto de 2021

Schneider Electric lanza un servicio de comunicación internacional para la transparencia de las empresas

/COMUNICAE/

El servicio se basa en un conjunto de soluciones de consultoría en energía y sostenibilidad de la empresa y es el resultado de más de una década de colaboraciones en comunicación corporativa. Las acciones en favor de la sostenibilidad y de los criterios ESG deben comunicarse de manera proactiva para abordar las presiones por parte de los stakeholders, entre ellos inversores, empleados y competencia


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, ha anunciado un nuevo Servicio de Comunicación, que se suma de forma estratégica al conjunto de servicios de consultoría de energía y sostenibilidad de la empresa. El servicio está diseñado para ofrecer una solución integral a la creciente necesidad de las empresas de comunicar de forma más transparente y proactiva sus objetivos y avances en energía, sostenibilidad y acción climática, especialmente para los inversores y stakeholders. De esta manera, el nuevo servicio integrado de Schneider Electric apoya las necesidades de marketing, comunicación y reputación de sus clientes.

"Tomar medidas relevantes sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha convertido en algo fundamental para las empresas, en respuesta a la creciente presión por parte de los inversores, empleados y clientes", asegura Steve Wilhite, Senior Vice President de Schneider Electric. "Sin embargo, muchas compañías no están aprovechando sus esfuerzos ESG para comunicarlos de forma eficaz, algo esencial en un escenario cada vez más competitivo y ambicioso".

Un estudio realizado por Schneider Electric y el grupo de medios GreenBiz indica que, aunque las empresas están tomando medidas en materia de energía y sostenibilidad a un ritmo cada vez acelerado, la comunicación juega un papel vital para el éxito de todo el proceso. Este estudio asegura que las empresas que anuncian públicamente sus objetivos avanzan más rápido a la hora de alcanzarlos, y cuando se comunican objetivos más ambiciosos, los encuestados afirman sentirse más seguros de que tendrán éxito a la hora de conseguirlos.

La presión para ser más transparentes sobre cómo progresan las empresas en relación a los criterios ESG también está aumentando a nivel mundial. A principios de este año, la Comisión de Intercambio y Seguridad de los EE. UU. (SEC) anunció la creación de un grupo de trabajo centrado en el clima y los ESG. El grupo de trabajo se encarga de descubrir los casos de "greenwashing" para garantizar una divulgación y comunicaciones consistente y válida sobre los riesgos climáticos. Se están considerando medidas similares en otros países. Los inversores, como BlackRock, también han dejado claro que las empresas sin objetivos claros y sin acciones sobre el cambio climático, en particular, se enfrentan a su escrutinio y a censura.

Sin embargo, actuar no es suficiente: comunicar de manera más proactiva y abierta esas acciones se ha convertido en un nuevo imperativo, y el nuevo servicio de comunicación de Schneider Electric está diseñado para ello. De esta forma, Schneider Electric ayuda a consolidar el liderazgo y la credibilidad de las empresas, protege su reputación y proporciona su experiencia en energía y sostenibilidad, sea cual sea el nivel de madurez de las compañías en esas áreas.

Los nuevos servicios incluyen el diseño de estrategias, informes, promoción y engagement, entre otros. Dentro de las estrategias, se contemplan acciones como el análisis de mercado competitivo y evaluación comparativa, el desarrollo narrativo sobre ESG y la identificación de espacios de conversación para directivos y stakeholders. En cuanto a los informes, contempla el análisis y revisión de informes ESG existentes, la creación de nuevos informes ESG y su gestión integral para que cumplan con la GRI (Global Reporting Initiative). De cara a acciones de Promoción, el servicio contempla las relaciones públicas internacionales y relación con los medios, a través de mensajes sobre la sostenibilidad, y la creación de activos y campañas personalizadas. Para reforzar el engagement, se incluyen servicios de marketing para cambios a nivel empresarial y la creación de campañas de clientes.

Schneider Electric, que ha sido nombrada la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights en febrero, ya lleva ayudando a sus clientes en su comunicación desde hace más de una década. Ejemplos de ello son Digital Realty, Fifth Third Bank, Maple Leaf Foods, Signify y Walmart, entre otros.

“Cada vez más, vemos la certeza por parte de nuestros clientes, entre otros stakeholders, no solo para tomar medidas en materia de sostenibilidad, sino también para compartir nuestra visión y objetivos públicamente”, afirma Ian Robb, CEO de Vita Group. "Schneider Electric ha sido un partner valioso en la creación e implementación de nuestra narrativa sobre sostenibilidad".

El equipo de Schneider Electric incluye redactores de informes para la GRI, certificados por ISOS, profesionales certificados en sostenibilidad y cambio climático, y MBA en marketing y gestión de cambios organizativos en Norteamérica y en Europa.

Para más información sobre los servicios de consultoría de Schneider Electric, hacer click aquí. Para noticias sobre energía y sostenibilidad, así como información sobre tendencias y mejores prácticas, visita Perspectives y sigue los Servicios de sostenibilidad y energía de Schneider Electric en LinkedIn.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CUNDgz
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de diciembre de 2020

Perito judicial online profesionales en peritaje a nivel nacional

/COMUNICAE/

Perito judicial online profesionales en peritaje a nivel nacional

A la hora de contratar un perito, suele ser común que al potencial cliente le resulte de especial relevancia tener la garantía de que está contratando a los mejores peritos judiciales


Perito Judicial está formado por el mejor gabinete de expertos para dar sus servicios de peritaciones judiciales a nivel nacional. Su reconocida y avalada experiencia de más de 25 años, garantiza un total éxito en la defensa de intereses del cliente.

Sus servicios periciales profesionales se encargan de la realización de todo tipo de trámite y procedimiento que sea necesario para la defensa del cliente. Poseen un alto nivel de reconocimiento y trayectoria inscritos en Juzgados y tribunales.

Perito Judicial Online, se adentra en todas las especialidades facilitando especialistas en cada uno de los campos, para la redacción de informes periciales altamente cualificados para el éxito de la víctima.

Peritos arquitectos, peritos odontólogos, peritos médicos, negligencias médicas, contabilidad, economía, pediatría, perito de coches, tasadores, industriales, navales, peritos ingenieros, informática, cardiología… Cada uno de ellos especializados en su materia, elabora un informe pericial o dictamen que se pueda aplicar al área concreta del conocimiento del perito judicial.

Ya sea para realizar informes independientes o judiciales, la práctica del peritaje judicial de Perito Judicial Online, es una actividad imprescindible para garantizar la seguridad jurídica de los implicados.

Además, los peritos judiciales involucrados, actuarán con total imparcialidad e independencia de acuerdo a su criterio profesional, avalado por sus años de estudio y otros muchos de práctica real.

Los expertos que forman parte de Perito Judicial Online, poseen los conocimientos científicos, artísticos, técnicos, inmobiliarios y constructivos necesarios para poner solución al problema ocasionado. De esta forma garantizan que están totalmente preparados, formados y capacitados para solventar de una forma técnica, objetiva, normativa y científica las cuestiones o dudas que le puedan surgir a la persona implicada.

Su gabinete profesional se encargará de realizar comprobaciones, valoraciones o estudios, mediante los procedimientos adecuados y de reconocido prestigio para la realización de una correcta valoración de los hechos. Todo en correspondencia a los puntos concretos o el objeto sobre los que fue requerida su intervención en razón de sus conocimientos.

Son los mejores peritos profesionales a su servicio gracias a su oficial titulación académica que les capacita realizar las funciones más profesionales, con la experiencia y capacidades necesarias para la emisión de informes periciales.

De hecho, cada uno de los que forma parte del gabinete profesional, están inscritos en los organismos judiciales correspondientes a su materia, manifestándose como expertos en la realización de informes y dictámenes judiciales en su campo de estudio.

En definitiva, Perito Judicial Online es el gabinete pericial profesional de primerísimo nivel de peritos judiciales en la realización, gestión y tramitación de peritaciones judiciales y no judiciales. Garantizando 100% profesionalidad, confianza y resultados a sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2L9WRPy
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de abril de 2020

EFPA España y Spainsif facilitarán material formativo online en finanzas sostenibles

/COMUNICAE/

El acuerdo entre ambas organizaciones permitirá a los más de 35.000 miembros certificados EFPA sumar horas de formación mientras dure el estado de alarma. El formato de dichos materiales variará entre podcast, informes y seminarios web y los asesores deberán superar un test con un 70% de respuestas correctas


EFPA España y Spainsif han llegado a un acuerdo para facilitar materiales relativos a las finanzas sostenibles a todos los miembros certificados de EFPA España, a través de la intranet de la asociación. Dichos materiales estarán sujetos a la recertificación de horas para la formación continuada de sus más de 35.000 asociados, ante el estado de alarma derivado de la emergencia sanitaria, que ha provocado el aplazamiento o la cancelación de multitud de eventos y cursos formativos en el sector financiero.

En este escenario, los recursos digitales cobran especial protagonismo para garantizar la continuidad de las actividades de formación y el debate sobre los asuntos de actualidad por parte de los asociados EFPA. El formato de dichos materiales, relacionados con finanzas sostenibles, variará entre podcast, informes y seminarios web, a través de los que los miembros certificados de EFPA España podrán sumar horas de formación, indicadas en cada material formativo, para el cumplimiento de las horas de recertificación EIA, EIP, EFA o EFP, en cada caso, tras superar un test de aprovechamiento de los contenidos donde será necesario obtener un 70% de respuestas correctas.

Entre los primeros contenidos se pueden encontrar un webinar sobre la Taxonomía del Plan de Acción en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea o informes breves sobre el Plan de Inversión Sostenible de la Unión Europea, Climate Action 100+ e inversión sostenible en la gestión de carteras de bancos centrales.

EFPA España, a pleno rendimiento
EFPA España mantiene su actividad en el estado de alarma para facilitar la recertificación de sus más de 35.000 miembros certificados, celebrando conferencias digitales, a través de sus aulas virtuales, webinars con la participación de los mejores expertos, así como mediante la elaboración de tests asociados a los informes de EFPA research, relacionados con tendencias macro y de mercados, inversiones alternativas, nuevas estrategias de gestión…

De hecho, para contrarrestar la cancelación de eventos y conferencias presenciales que ha reducido la oferta para que los profesionales financieros acumulen las horas de formación continua que exige MIFID II, EFPA ha llegado a un acuerdo con Funds People, mediante el que la revista especializada lanzará una newsletter semanal, que recoja el contenido más relevante de la semana, que permitirá a los miembros certificados sumar una hora de formación mediante la superación de un test relacionado con dichos contenidos.

Spainsif facilita el acceso a la formación sobre finanzas sostenibles
Spainsif continúa trabajando en la promoción de las finanzas sostenibles, adaptándose a las nuevas circunstancias de emergencia sanitaria. Se ha rediseñado la planificación de actividades de los próximos meses a formatos en línea como webinars especializados en regulación europea en finanzas sostenibles; podcast de especialistas de los asociados Spainsif sobre inversión en agua, índices sostenibles, economía circular, asesoramiento financiero, transición justa o finanzas sostenibles para el cliente retail; artículos de respuesta de los asociados Spainsif al COVID-19, o grupos de expertos en remoto sobre los criterios ASG en los planes de pensiones de empleo o el Plan de Acción en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea. Una de las acciones inmediatas al respecto es la reapertura de las inscripciones al curso MOOC 'Gestión de invesiones sostenibles y responsables' hasta agosto de 2020.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2JK3RP6
via IFTTT
Leer más...

martes, 31 de mayo de 2022

Beneficios del software de contabilidad para PYMES

  • Precisión, eficiencia y flexibilidad, son tres de las principales ventajas que obtienen las pymes al utilizar un software de contabilidad. Y, cualquiera de estas características, apuntan directamente a la mejora de la eficiencia y la rentabilidad del negocio. 


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / PYME - Tener un sólido manejo de las finanzas corporativas es clave para el éxito de una empresa. Incluso, en aquellas organizaciones más pequeñas o en las que no se producen grandes movimientos financieros, practicar una buena gestión contable ayuda a: 

  • Garantizar que no se gasta más de lo necesario y que lo que se gasta se hace de manera coherente.
  • Comprender mejor la previsión de los ingresos y gestionar, así mejor, las inversiones potenciales.
  • Mantener a los proveedores satisfechos cumpliendo con puntualidad y precisión con las obligaciones de pago.
  • Evitar costosas sanciones económicas por incumplimiento, errores o demoras.
  • Identificar los ingresos pendientes, por ejemplo, las facturas no cobradas.

Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “utilizar un software de contabilidad óptimo ayuda a gestionar desde las actividades contables básicas como la creación de informes mensuales de gastos, hasta las funciones más avanzadas como la previsión y/o planificación de ingresos anuales. Afortunadamente, el mercado ofrece diferentes posibilidades respecto a los programas de contabilidad. De modo que las pymes pueden optar por aplicativos sencillos y con funcionalidades básicas. O por soluciones más completas alineadas con las necesidades presentes y futuras de cada organización”.

La mayoría de los aplicativos de contabilidad, especialmente los sistemas contables para pymes, se ejecutan en la nube. Esto facilita su implementación y la gestión desde cualquier lugar. Para las pequeñas y medianas empresas, estos sistemas de contabilidad proporcionan la flexibilidad y facilidad para gestionar: 

  • Impuestos
  • Facturas
  • Presupuestos
  • Previsión de ingresos y gastos
  • Planificación de cobros y pagos
  • Reportes e Informes contables
  • Estados de pérdidas y ganancias
  • Conciliaciones bancarias

Respecto a los beneficios concretos que aporta el software de contabilidad al ecosistema pyme, los expertos de Datisa coinciden al señalar, estos tres: 

1. PRECISIÓN

Las plataformas de contabilidad ayudan a las pymes a mejorar su precisión financiera al automatizar los cálculos.  Por ejemplo, la suma de gastos para configurar el informe de pérdidas y ganancias. Si bien el Excel también permite hacer estos cálculos automáticamente, lo cierto es que abren la puerta a que se puedan cometer más errores al picar los datos y las fórmulas a mano. El software contable calcula los resultados a partir de los datos que maneja el propio sistema. Eso hace que el margen de error sea mucho menor. 

Un software de contabilidad también mejora la precisión ya que identifica automáticamente las discrepancias e inconsistencias. Mirando solo los extractos bancarios es difícil identificar si hay algún descuadre respecto a lo anotado en el libro de gastos. Las funciones de conciliación bancaria de los movimientos reales del banco con la información contable de bancos facilitan la detección de errores de terceros, y la automatización de la contabilización de bancos.

2. EFICIENCIA

El software de contabilidad también puede hacer que los equipos financieros y, las organizaciones, en general, sean mucho más eficientes. Automatizar los cálculos y marcar las inconsistencias y descuadres, no solo mejora la precisión, sino que permite ahorrar tiempo. Y acelerar los flujos de trabajo. 

El software de contabilidad también mejora la gestión de los archivos. Es decir que, en lugar de tener que buscar la información entre un montón de recibos en papel, es más fácil localizar el dato si está almacenado digitalmente en el repositorio de datos del software contable.

3. FLEXIBILIDAD

Un aplicativo contable, especialmente si opera en la nube, brinda a las pymes la oportunidad de ser más flexibles que nunca. Por un lado, las áreas de contabilidad pueden trabajar desde cualquier sitio. No tienen que estar necesariamente en la oficina. 

Y, por otro, hablamos de flexibilidad en términos de análisis financieros. Muchas plataformas de contabilidad para pymes ofrecen la posibilidad de realizar informes personalizados, ya sea filtrando por fechas, o mirando ciertas categorías de gastos, evaluando el gasto/inversión por área o departamento, etc. De este modo se evita tener que dedicar tiempo y recursos a revisar los informes estándar para encontrar la información que se necesita. O para realizar el presupuesto de cada área de trabajo. La introducción de funciones de BI nativo en las plataformas contables, como el ERP de Datisa, además de flexibilidad, proporcionan la profundidad de análisis necesaria para facilitar la toma de decisiones. 


Leer más...

martes, 3 de septiembre de 2019

No es "NEURO" todo lo que reluce




ESPAÑA / LATAM - Dice el refrán "No es oro todo lo que reluce", y lo mismo podríamos decir de la palabra 'NEURO' porque últimamente se ha puesto de moda usarla en contextos de marketing, y el uso abusivo de la misma cómo prefijo está distorsionando lo que realmente es (o debería ser) algo que empiece por 'Neuro'. La hemos visto en palabras como neuromarketing; neuroarquitectura; neuroventas; neurodiseño; etc. Una palabra que hace creer a quién lee o escucha que aquello a lo que se refiere es mucho más científico, moderno, y eficaz.


  • La gran mayoría de las personas que hablan en grandes auditorios y escriben sobre neuromarketing solo son gente que ha cogido los datos de las partes publicas de informes y los ha organizado para autodenominarse asesor experto   


Conviene aclarar que neuro hace referencia a la ciencia de la neurología y que no podríamos estar hablando de nada que se llame 'neuro algo' si no se ha hecho un estudio o una investigación que vincule ese campo con el de la neurociencia. Por ejemplo, neuromarketing corresponde a las investigaciones realizadas desde el campo de la neurociencia que estudia el comportamiento neuronal del inconsciente en las personas, y su vinculación con los conceptos habituales del marketing, relacionando como responde el cerebro y la mente a esos estímulos.


Las investigaciones realizadas en laboratorios de neuromarketing han desmontado grandes paradigmas que se creían verdades contrastadas, como por ejemplo pasa en el mundo de la moda donde creen beneficioso que las modelos no sonrían al desfilar para no distraer o robar la atención que sobre las prendas debería depositar el espectador. 



publicidad


En este caso de la moda el neuromarketing de verdad, realizado seriamente con investigaciones como la que realizó el laboratorio español de neuromarketing aplicado FusiónLab para Benjamín Friman, el conocido diseñador de Sotogrande vinculado a la moda que lucen muchas actrices de cine, los resultados mostraban todo lo contrario de la creencia implantada en los desfiles de moda. Cuando las modelos sonreían la gente recordaba mucho mejor la marca con la que desfilaban. Se descubrió que la sonrisa de las modelos activaba en el cerebro del público que las observaba la zona del agrado, y al recibir el momento de la experiencia con agrado se recuerda mucho mejor, porque el cerebro está preparado para que recordemos lo que más nos gusta. Los datos de los neurosensores en la misma investigación también revelaron que en los casos que las modelos no sonreían, no se despertaba ninguna emoción.


Lo mismo podríamos decir con los software que venden para neuroanálisis de las webs. La mayoría de ellos simplemente recogen la ubicación del puntero del ratón y el tiempo que permanece sobre algo generando mapas de calor que supuestamente indican lo que ha captado la atención del visitante. Otro estudio demostró que la mayor parte de la gente, cuando está interesado en el contenido se desentiende de la ubicación del puntero hasta el siguiente movimiento necesario para avanzar por el contenido. Otros simplemente lo mueven de la misma forma que alguien que está en una charla escuchando a veces hace garabatos en un papel de forma insconciente.


Estos serían simplemente ejemplos para comprender que para que algo de verdad algo sea 'neuro' debe de estar respaldado con un estudio de investigación que combine ese algo, al menos, con una investigación de neurociencia que mida el comportamiento neurológico, el seguimiento ocular, la respuesta galvánica de la piel, y la expresión facial.


Capítulo aparte merecen los que nunca han hecho investigaciones o mediciones de neuromarketing pero se dedican a hacer trabajos de consultor de neuromarketing y a dar charlas sobre el tema. Más allá de la mera divulgación que con buenas intención y humildad algunos realizan en ponencias, blogs, o redes sociales, están "los gurús" del neuromarketing que habla y muestran como propios los estudios que han realizado los pocos laboratorios de neuromarketing que existen en España y Latinoamérica dedicados a investigar.


La gran mayoría de las personas que hablan en grandes auditorios y escriben sobre ello no siempre son los investigadores o los miembros de esos equipos, sino que suelen ser gente que ha cogido esos datos de las partes publicadas sobre los informes y los organiza para convertirse en asesores y expertos. El gran error y el gran perjuicio que puede acarrear el confiar en estos falsos gurús de las neuroventas y las neurociencias que pululan por las redes sociales es que en el caso de contratarles te asesorarían sobre lo que debes de hacer en base a unos informes e investigaciones que se hicieron para otra empresa que nada tiene que ver con la tuya. Sería como acudir a un médico para que te recete algo, para que te ponga un tratamiento que cure tu enfermedad, y que para ello el médico utilizase los informes y análisis médicos de otro por el mero hecho de que es de tu mismo país, oque tal vez físicamente se parezca a ti o tenga similar complexión y altura. ¿Confiarías en ese médico y su tratamiento?


Entonces, si quieres saber cuando el 'neuro' que reluce es oro de verdad, simplemente pregúntale a quien te lo proponga por los trabajos de investigación que ha realizado para respaldar el concepto de marketing que te quiere vender.




Únete al Club Empresarial RoiPress de relaciones corporativas y prospera con tu empresa, ¿O es que quieres quedarte al margen de los negocios?





Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

miércoles, 10 de marzo de 2021

AleaSoft: Las diversas opciones para la compra de energía a largo plazo: desde el autoconsumo a los PPA

/COMUNICAE/

Para las industrias electrointensivas, los grandes consumidores de energía, disponer de una estrategia para la compra de energía no es una opción. El coste de la energía es el componente principal de sus costes de producción, por lo que deben analizar todas las posibilidades a su alcance para minimizar el riesgo de precios de mercado. En un webinar interno de la AEGE con la participación de AleaSoft se han analizado todas las opciones: desde el autoconsumo hasta los mercados de futuros y los PPA


Para las empresas de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), el coste de la energía, en particular del gas y la electricidad, es un tema de interés permanente. No es para menos, la AEGE agrupa a 76 instalaciones industriales que suponen el 9% del consumo de electricidad en el territorio peninsular español. Para estas industrias, el coste del suministro energético representa un elevado porcentaje de su proceso productivo.

El martes 9 de marzo, AleaSoft realizó un webinar interno para los asociados de la AEGE, sobre la visión a largo plazo de los mercados de energía, los PPA y las subastas de renovables. El webinar reunió a decenas de miembros de la asociación y, por parte de AleaSoft, participaron Antonio Delgado Rigal, CEO de la empresa, y Oriol Saltó y Bauzà, Director de Análisis y Modelización de Datos.

Durante el webinar y el debate posterior, se analizó la diversificación como estrategia de abastecimiento de energía por parte de los grandes consumidores y la gestión de riesgos de precios de mercado. Para ello existen opciones a largo plazo como el autoconsumo y autoabastecimiento o los PPA. Para que la estrategia de compra de energía sea robusta, debe respaldarse en previsiones confiables y de base científica que proporcionen una visión de los mercados en todos los horizontes. Para el largo plazo, AleaSoft dispone de informes para todos los mercados europeos con previsiones de precios horarios a treinta años necesarias para la estimación de costes en el largo plazo.

Para el medio plazo y la operación en los mercados de futuros, AleaSoft ofrece informes de previsiones con estocasticidad que proporcionan distribuciones de probabilidad de los promedios de precios mensuales, trimestrales y anuales para los próximos tres años. Estas previsiones ofrecen una métrica probabilística necesaria para la cuantificación en la gestión de riesgos.

De manera complementaria a los informes de previsiones, la Plataforma AleaApp es una herramienta que compila los datos de las principales variables de los mercados de energía facilitando su visualización y el análisis de su evolución histórica.

PPA y subastas de renovables
Los precios relativamente bajos que se obtuvieron en la subasta de renovables del pasado mes de enero comparados con los precios que se están ofreciendo para los PPA requieren entender que son dos productos distintos para los productores renovables y como tales entrañan distintos niveles de riesgos y requerimientos de garantías que hacen que sus precios sean distintos. Una de las claves, según se mencionó en el webinar, es ver los PPA como una herramienta para la gestión de riesgo del coste de la energía a largo plazo más que como un ahorro en ese coste.

Los participantes en el webinar mostraron interés sobre la visión de futuro de las previsiones de AleaSoft en aspectos como la canibalización de los precios de mercado, los vertidos de las renovables y la volatilidad de los precios.

En palabras de Fernando Soto, Director General de la AEGE, “los PPA son instrumentos de gestión de riesgos que los consumidores electrointensivos están interesados en contratar, a cambio de asegurarse un precio eléctrico competitivo y estable. Las recientes subastas de renovables diseñadas por el MITECO han revelado precios de mucho interés para estas industrias, que son una referencia para la firma futura de PPA con renovables. La contratación de energía a plazo requiere disponer de análisis de la estimación de los precios energéticos a futuro con metodologías científicas y experiencia contrastada, como la que tiene AleaSoft, que ha mostrado hoy en el seminario dirigido a las industrias electrointensivas asociadas en AEGE”.

Información y análisis de los mercados de energía en Europa
Los últimos webinars públicos organizados por AleaSoft han contado con la participación de ponentes de empresas tan importantes del sector de la energía en Europa y a nivel global como Deloitte, Vector Renewables, PwC y Engie. En estos webinars se han tratado temas que van desde los PPA, a la financiación y la bancabilidad de los proyectos renovables, las auditorias de cuentas y las due diligence, y las subastas de renovables. En todos estos aspectos se ha destacado la necesidad de disponer de previsiones de precios de largo plazo con buena calidad, de base científica y con granularidad horaria de los precios en los treinta años de horizonte de la previsión.

El próximo webinar público se centrará en las “Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Primavera 2021”. El webinar tendrá lugar el 18 de marzo y contará en esta ocasión con ponentes de EY (Ernst & Young). Durante el webinar y la posterior mesa de análisis se analizarán las perspectivas de los mercados en la primavera de 2021, la financiación de proyectos de energías renovables, la importancia de los PPA, las principales novedades en la regulación del sector energético y las oportunidades de negocio en el exterior.

En AleaSoft también se dispone de informes de previsiones de precios de mercados eléctricos europeos de medio plazo, los cuales aportan una visión de las perspectivas para los próximos meses y años, teniendo en cuenta los escenarios más actualizados de evolución de la economía. Además de las previsiones horarias de los próximos tres años, están disponibles un informe previsiones con estocasticidad y un informe de simulaciones mensuales que incluye 1000 simulaciones de precios.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/diversas-opciones-compra-energia-largo-plazo-autoconsumo-ppa/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cxjKXh
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de febrero de 2021

AleaSoft: La rentabilidad de los proyectos de energías renovables no está en peligro

/COMUNICAE/

Resumen de la entrevista de Ramón Roca de El Periódico de la Energía a Antonio Delgado Rigal, doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft. En la entrevista se abordan temas de interés para el sector de la energía, como la repercusión que tendrán las subastas de renovables en los mercados eléctricos y en los PPA. También se comenta que el mercado eléctrico está en equilibrio entre los que producen y consumen y que la rentabilidad de los proyectos de energías renovables no está en peligro


En el comienzo del año 2021 se produjeron precios récord en varios mercados eléctricos europeos en un contexto de mucha demanda por las bajas temperaturas teniéndose que recurrir a las centrales térmicas. La entrevista empieza con una pregunta sobre el panorama de precios que se espera durante la transición energética con el aumento de la demanda, pero también de la capacidad renovable en toda Europa. Antonio Delgado Rigal comenta que los elevados precios de los primeros días de enero no se veían desde hacía muchos años. Las bajas temperaturas provocaron el aumento de la demanda hasta niveles récord en algunos casos. Tuvieron que entrar ciclos combinados de gas con ofertas de venta en el mercado diario relativamente altas para cubrir la alta demanda. Cuando los ciclos combinados no están en operación continua pueden realizar ofertas de venta a mercado que cubran el coste de la arrancada y la operación por poco tiempo. También coincidió con un problema en el suministro de gas de Argelia y una pequeña bajada de la producción nuclear durante un día.

Otros episodios de este tipo se han producido en el pasado, como cuando hubo problemas con las nucleares francesas en enero de 2017, y se seguirán produciendo en el futuro. Como se ha dicho siempre en AleaSoft, el mercado eléctrico está en equilibrio entre los que producen y los que consumen. En el futuro se espera que el mix energético dependa más de las renovables, sobre todo después de la salida de las nucleares.

Los ciclos combinados estarán disponibles como respaldo pero cuando no están en producción continua los precios de oferta al mercado serán altos pudiéndose provocar puntas de precios que compensarán otros períodos de precios bajos.

En un futuro también se contará con otras alternativas como el almacenamiento, ya sea con baterías o de hidrógeno verde, así como la respuesta que se pueda dar desde el lado de la demanda. Más a largo plazo el hidrógeno verde irá sustituyendo al gas natural como combustible no contaminante.

Sin embargo, en los últimos días de enero y los primeros de febrero, el mercado eléctrico MIBEL pasó a ser el de menor precio de Europa por la alta producción eólica. El aumento que se espera de la capacidad renovable puede significar que estos episodios se repitan con mayor frecuencia. Ante esto surge la pregunta sobre si está en riesgo la rentabilidad de los proyectos de energías renovables. Antonio responde que el hecho de que en el mismo mes se pasara de tener récords de precios altos a tener los precios más bajos del continente justamente demuestra lo que se comentaba antes de que el mercado eléctrico está en equilibrio. Unas veces se benefician los productores y otras los consumidores. Que en el futuro siga aumentando la capacidad renovable no tiene por qué implicar más períodos con precios bajos. Europa está apostando por las renovables, pero también está apostando por la electrificación de la economía, lo que hará aumentar la demanda. El aumento del parque de vehículos eléctricos, la flexibilización de la demanda, la producción de hidrógeno verde y también las baterías permitirán absorber el posible exceso de generación renovable, al menos en la mayoría de los casos. Por esto se considera que la rentabilidad de los proyectos de energías renovables no está en peligro. Para gestionar el riesgo de precios del mercado es recomendable que los desarrolladores de activos renovables cuenten con previsiones confiables de precios a largo plazo.

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto la necesidad de las previsiones de precios de mercados para las auditorías. La adecuada valoración de las carteras de activos renovables es imprescindible para un desarrollador renovable o para un fondo de inversión. En el sector de la energía cada vez se va conociendo más la calidad y coherencia de las previsiones de precios de mercados eléctricos de largo plazo de AleaSoft y por eso los están recomendando cada vez más los bancos y los auditores.

Para las auditorías y due diligence se necesitan previsiones a 30 años con desagregación horaria tanto del precio de mercado como el capturado por la fotovoltaica, la eólica o cualquier otra tecnología renovable.

También están solicitando a AleaSoft previsiones realizadas en años anteriores para valorar en el presente los contratos firmados y los PPA.

Si la empresa está cotizando en bolsa o lo tiene en sus planes, tener las previsiones de AleaSoft es cada vez más necesario.

Sobre las características que destacan de sus previsiones frente a lo que se ofrece normalmente en informes para el sector de la energía, el entrevistado explica que las previsiones de AleaSoft utilizan una metodología con base científica que las hace ser robustas y coherentes. La calidad de esta metodología está avalada por los 21 años de experiencia de la empresa como proveedor de previsiones de los mercados de energía europeos, fundamentalmente en el español. Las previsiones tienen 30 años de horizonte con intervalo horario. Es decir, es una previsión de los precios del mercado de cada hora durante los próximos 30 años. Este nivel de detalle permite estimar con más precisión el precio que recibirán las instalaciones renovables durante toda o gran parte de su vida útil y permite planificar estrategias de almacenamiento para maximizar los beneficios. Estas previsiones también incluyen bandas de confianza obtenidas con una métrica probabilística, las cuales permiten cuantificar el riesgo de precios de mercado y desarrollar estrategias para mitigarlo.

Por otra parte, la Comisión Europea ha avalado el Estatuto Electrointensivo. Sobre qué puede suponer para un PPA que el offtaker tenga el aval del Estado, el entrevistado afirma que esto es un aporte adicional de garantías para conseguir financiación para los proyectos renovables. Firmar un PPA con un offtaker que cuente con el aval del estado se convierte en una opción atractiva para conseguir financiación, lo que pone a los consumidores electrointensivos en una posición ventajosa, pudiendo conseguir una rebaja en el precio del suministro de la electricidad, sobre todo, después de la subasta del 26 de enero.

La firma de un PPA es una oportunidad para los consumidores electrointensivos y para los grandes consumidores en general para realizar una cobertura de riesgos a medio y largo plazo.

AleaSoft lleva 21 años como proveedor de previsiones e informes de los mercados de energía y ofrece productos y servicios de previsiones de demanda, precios y producción de energías renovables en todos los horizontes temporales: corto, medio y largo plazo. Además, ofrece una gran variedad de informes para el sector de la energía. Los análisis del sector eléctrico a largo plazo en los mercados europeos, del precio capturado por la fotovoltaica, termosolar, eólica e hidroeléctrica, los informes sobre financiación y PPA, los monográficos sobre los principales mercados eléctricos europeos, son solo algunos ejemplos de las temáticas de los informes que se ofrecen. Recientemente se ha desarrollado la Plataforma AleaApp, que compila los datos de los mercados de energía facilitando su visualización y con opciones para el análisis de la información.

Los productos y servicios de AleaSoft están dirigidos a todas las compañías del sector de la energía: TSO, utilities, traders, comercializadoras, grandes consumidores y electrointensivos, empresas de seguros, desarrolladores de energías renovables, fondos de inversión y bancos.

A continuación, en la entrevista se toca el tema de los precios del CO2, que ya han sobrepasado los 38 €/t. Sobre las perspectivas para los próximos años, el entrevistado pronostica que los precios de los derechos de emisión de CO2 seguirán subiendo en los próximos años convirtiéndose en otro impulso para la descarbonización del sector eléctrico, al penalizar la producción con fuentes de energía contaminantes. Para los próximos meses ve una banda entre 25 y 30 €/t cuando pase el invierno pudiendo bajar de 25 €/t en algunas ocasiones.

Por otra parte, este año está previsto que se modifiquen los precios límite de las ofertas de los mercados diario e intradiarios de OMIE. Los límites, que actualmente están fijados en 0 €/MWh y 180 €/MWh, pasarán a ser de ‑500 €/MWh y 3000 €/MWh, permitiéndose la opción de precios negativos. En la entrevista se comenta que este cambio no impactará en los precios del mercado. Aunque los días 31 de enero, 1 de febrero y 7 de febrero de este año hubo horas con valores muy cercanos a 0 €/MWh, la última vez que hubo horas con precio exactamente igual a 0 €/MWh en el mercado español fue el 9 de marzo de 2014. Y el precio máximo alcanzado en toda la historia del mercado fue de 145 €/MWh en la hora 22 del 26 de diciembre de 2020.

La entrevista continúa analizando los resultados de la subasta renovable realizada el pasado 26 de enero, qué efecto tendrán en el mercado y los precios y sobre si seguirán siendo útiles los PPA ahora que se han reanudado las subastas de renovables en España. Antonio contesta que los resultados de la subasta son muy positivos para el sector, que ahora cuenta con una nueva alternativa para financiar los proyectos de energías renovables. En AleaSoft se había previsto un precio medio de 25 €/MWh que ha estado bastante alineado con los resultados de la subasta. Los precios del mercado eléctrico no se verán afectados en gran medida por el resultado de las subastas.

Los PPA seguirán siendo imprescindibles. Hay que tener en cuenta que en esta subasta los ganadores fueron grandes empresas. Los desarrolladores pequeños y medianos no tuvieron muchas oportunidades en esta ocasión y seguirán necesitando de PPA para poder obtener financiación.

Europa comenzó el año en medio de la tercera ola de la COVID‑19 y aún la situación sigue sin mejorar. Aunque ya se ha empezado la vacunación, sigue sin estar claro cuándo finalizará la crisis sanitaria y por tanto es difícil predecir la magnitud de la crisis económica y su duración. Respecto a qué perspectivas ve AleaSoft para los mercados eléctricos en los próximos años y si puede verse afectada la financiación de proyectos de energías renovables en España, el entrevistado comenta que esperan que los precios de los mercados eléctricos no se vean afectados en gran medida por la crisis económica provocada por la COVID‑19. De hecho, después del mínimo de 17,65 €/MWh alcanzado en abril durante el período más duro de la crisis sanitaria y con las medidas más restrictivas, los precios de los mercados se han ido recuperando hasta los 60,47 €/MWh promediados en enero de este año. La recuperación de la demanda eléctrica si puede ser un poco más lenta condicionada por la reactivación total de la economía. De momento la financiación de los proyectos de energías renovables no se ha visto afectada por la crisis económica y teniendo en cuenta que las perspectivas de los precios de los mercados son positivas, se espera que siga sin verse afectada en los próximos años.

A continuación en la entrevista se habla sobre los webinars que se están realizando en AleaSoft, en los que se analizan temas de interés de los mercados de energía y en los que participan ponentes de importantes empresas del sector. El siguiente será el 18 de febrero, y esta vez los ponentes invitados serán de Engie. Se seguirán analizando las perspectivas de los mercados de energía y de la financiación de los proyectos de energía renovables, nuevamente centrándose en los PPA y en cómo será la coexistencia de los mismos con las subastas de renovables desde el punto de vista de los generadores. También se está organizando un webinar para el 18 de marzo, en el que contarán con ponentes de EY (Ernst & Young).

Estos webinars están resultando una experiencia muy enriquecedora para AleaSoft, y a juzgar por la cantidad de asistentes y por los feedbacks que se van recibiendo también están generando un gran interés en el sector.

La entrevista finaliza con la pregunta de si, ahora que ya 2021 ha superado la cuesta de enero, continúan vigentes los propósitos de AleaSoft para el año y si el entrevistado los quiere compartir. A esto, Antonio responde que por supuesto. Este año quieren seguir ofreciendo sus productos y servicios con la máxima calidad y continuar con la labor divulgativa, a través de los webinars y de las noticias. Quieren seguir transformando la información de los mercados en conocimiento, inteligencia, visión y oportunidades.

Además, se han planteado además de ser líderes en España y Europa ampliar los servicios de previsiones e informes para los mercados de América y Asia. Resumiendo, quieren seguir siendo un referente para el sector de la energía.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-periodico-energia-antonio-delgado-rigal-febrero-2021/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jAIjWd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 19 de marzo de 2021

El objetivo primordial de la CIAIM es la seguridad de la vida humana en la mar

/COMUNICAE/

El objetivo primordial de la CIAIM es la seguridad de la vida humana en la mar

El Clúster Marítimo Español pone en valor la difusión de los informes elaborados por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) en su último Encuentro con la Administración


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra el Encuentro con la Administración Primeros 12 años de actividad de la CIAIM. Resultados y experiencias, en el que Jesús Panadero Pastrana y Francisco Mata Álvarez-Santullano, presidente y secretario de la CIAIM respectivamente, han expuesto la importante labor que desempeña la comisión de investigación a la que representan. Un trabajo que se sustancia en informes técnicos de enorme valor en pro de la prevención de la accidentalidad y la seguridad en la mar.

En este sentido, Federico Esteve, presidente de honor del Clúster, ha puesto en valor el papel desempeñado por la CIAIM y de la colaboración con el Clúster, porque “la difusión de este tipo de documentación es especialmente importante”, ya que puede “arrojar esa necesaria luz que necesitamos para combatir eficazmente la accidentalidad”. Para el presidente de honor del CME, dar a conocer las investigaciones realizadas por la CIAIM permite forjar una mayor conciencia del problema y obtener un conocimiento más certero que nos permita reducir al máximo la siniestralidad.

En los mismos términos se ha expresado Miguel Ángel Lamet, presidente de COMISMAR, entidad socia del Clúster y promotor de la estrecha colaboración entre el CME y la CIAIM. Esta colaboración arrancó en 2019, a raíz de la puesta en marcha de un estudio sobre siniestralidad en los buques pesqueros (presentado también en una jornada del Clúster). Lamet ha aprovechado para expresar su admiración por la labor de la Comisión, “una labor encomiable para evitar en el futuro la pérdida de vidas humanas y daños materiales”. Pero para que esta tenga sentido, hay que aprovechar sus recomendaciones de manera que tengan una aplicación práctica. Lamet ha recurrido a una cita poética que afirma que “la experiencia es una llama que no alumbra sino quemando” para visualizar la necesidad de poner en práctica el conocimiento que aporta la documentación de la CIAIM. En este sentido, también ha asegurado que la labor de difusión es fundamental, y su traslación a diferentes ámbitos, como pueda ser el normativo.

Lamet ha terminado su intervención insistiendo en la importancia de la labor de la Comisión, recordando el dicho del mundo asegurador “más vale un gramo de recomendación, que un kilo de remedio”.

El análisis de accidentes marinos
La CIAIM tiene como finalidad el “análisis y estudio de los accidentes e incidentes marítimos”, ha explicado el presidente de la Comisión, con el fin de determinar sus causas técnicas, para sacar conclusiones que puedan mejorar la seguridad marítima. El objetivo primordial es “la seguridad de la vida humana en la mar”, ha afirmado Jesús Panadero, sin olvidar otros aspectos como la prevención de la contaminación marina provocada por los accidentes, por ejemplo.

Panadero ha repasado los antecedentes y base normativa de la Comisión, tanto a nivel internacional, europea como nacional hasta llegar a la actual Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), adscrita al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. El presidente aclara que su adscripción es meramente estructural, porque necesita unos recursos, fundamentalmente económicos, para poder funcionar, pero es totalmente independiente desde una perspectiva funcional. “La Comisión actúa con total independencia. Las deliberaciones y sus informes son totalmente confidenciales hasta que se ha llegado a la conclusión de que eso son las causas que deben ser publicadas. Entonces, el informe se hace público”, ha explicado Jesús Panadero para dejar claro que ellos actúan sin interferencias de nadie, con total independencia y confidencialidad.

El objetivo es buscar las causas técnicas para establecer una relación causa efecto y en función de ello establecer recomendaciones de seguridad. Por ello se descartan todos los accidentes que no puedan proporcionar una mejora en la seguridad marítima, como son los que la causalidad está claramente identificada. Panero hace mención en este punto a muchos relacionados con la pesca, que se dan bastante en aguas españolas, porque suele estar claro lo que ha pasado, y ellos se centran en aquellos donde se pueden extraer enseñanzas para la seguridad marítima. Además, de manera preceptiva tienen que investigar los calificados como muy graves, donde hay pérdidas de vidas humanas, de la embarcación o fuerte contaminación.

El resultado de la actividad de la CIAIM es un informe que se publica tras cumplir los pasos necesarios y llegar a una conclusión, generando en ocasiones recomendaciones de seguridad que comparten con las autoridades, los armadores o los tripulantes.

Elevado número de accidentes
Durante su intervención, el secretario Francisco Mata hizo un repaso de las actividades de la CIAIM y compartió estadísticas de la misma, poniendo de relieve el elevado número de accidentes marítimos que hay en España. En estos 12 años de actividad se han notificado un total de 2.262 accidentes e incidentes marítimos, de los que han decidido investigar 450. Según Mata, cada año tienen unas 300 notificaciones e investigan poco más del 10%, unos 35.

En cuanto al número de investigaciones abiertas, actualmente están sobre las 50, un número muy elevado para el secretario, que espera reducirlo este año con la incorporación del 9 investigador en activo. Achaca la acumulación a la falta de investigadores en años anteriores, manteniendo entre 40-50 investigaciones abiertas al año.

Por otro lado, el tipo de accidentes es muy variado, pero llega a calificar muchos de “casi cómicos, si no fuera porque en muchas ocasiones son trágicos”. El acumulado en estos 12 años es de 228 fallecidos, 60 desaparecidos, unos 200 heridos graves e innumerables heridos leves. A los daños personales hay que sumar los daños materiales, como los prácticamente 300 buques y embarcaciones perdidos, o los medioambientales. A pesar de lo abultado y grave de los datos, el secretario ha llamado la atención sobre el desconocimiento generalizado que existe en la sociedad referente a la siniestralidad en la mar.

Sobre la tipología de buques, Francisco Mata refiere que la mayoría son pesqueros, entre el 60-70% de lo notificado, algo que se explica por la enorme flota que tenemos, mucho mayor que la mercante. Después hay un 20% de cargueros, menos de pasaje, etc. Geográficamente, Galicia es el sitio donde más accidentes ocurren en España, sobre todo por los pesqueros, lo que también motiva que la mayor parte de la accidentalidad registrada en nuestro país sea en las cercanías de nuestras costas.

Y por capitanías, la provincia de A Coruña es la que más accidentes notifica, seguida por Algeciras, Almería, Barcelona y Las Palmas, pero a bastante distancia de A Coruña.

La actividad investigadora generada ha tenido como resultado la elaboración de casi 400 informes, con diferentes formatos y disponibles en la web de la CIAIM, si bien desde que se iniciara la colaboración con el Clúster también se difunden por sus canales de comunicación.

Durante su intervención, el secretario se ha centrado en la actividad de la CIAIM y los datos estadísticos, pero también ha explicado su estructura funcional, incidiendo en la independencia de su trabajo. Además, ha aprovechado para anticipar que en ahora mismo “hay un anteproyecto de ley para la creación de una autoridad administrativa independiente que persigue la unificación de las tres comisiones de investigación de accidentes que ahora mismo hay en el Ministerio de Transportes, la de marítimos, la de ferroviarios y la de accidentes en la aviación civil”. Este esquema se asemeja al de otros países de nuestro entorno, un tipo de estructura multimodal, ha explicado Mata, que termina su intervención repasando diferentes tipos de accidentes para ilustrar las investigaciones que llevan a cabo, así como sus conclusiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2OHhhSa
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de septiembre de 2019

TOP SECRET, aquí hacemos investigaciones de neuromarketing




Las gafas de Eye Tracking móvil hacen un seguimiento ocular con total autonomía 
de movimientos para identificar qué ven y en qué se fijan exactamente los clientes



ESPAÑA / LATINOAMÉRICA - Siempre que uno escucha la frase 'TOP SECRET' le vienen a la cabeza esas películas en las que un espía accede a documentos clasificados que lucen en su portada dicha frase a modo de sello estampado, conteniendo informes que solo el Presidente y los altos mandos pueden leer. Sin embargo eso no es algo único de los Gobiernos y las películas, en las empresas también hay informes 'TOP SECRET' que la competencia no debe ver por nada del mundo. Uno de los temas habituales que las grandes empresas mantienen en secreto son los resultados de las investigaciones de neuromarketing, unas investigaciones diseñadas para que con los resultados obtenidos, la empresa se adapte mejor a los deseos del cliente y así evite dar 'palos de ciego'. 


  • Los resultados que sirven para 'acertar con los gustos del cliente' normalmente no salen a la luz, son protegidos y guardados en secreto para aventajar a la competencia  


Los informes con resultados de investigaciones de neuromarketing que están disponibles en internet de forma abierta normalmente son material incompleto. Incluso no es extraño encontrar partes divulgadas a propósito por la propia empresa que encargó la investigación, divulgación que forma parte de su estrategia general de marketing para mostrarse como empresa innovadora y moderna al encargar estudios de este tipo. 


Los resultados determinantes que sirven para 'acertar mejor con los gustos del cliente' no salen a la luz, son protegidos y guardados en secreto. "Cuando realizamos una investigación de neuromarketing para un cliente, firmamos un contrato de confidencialidad. Nuestra relación con los directivos de la empresa es como la relación abogado-cliente o médico-paciente, los resultados no se divulgan salvo que así nos lo indiquen por cualquier motivo" nos comenta Gabriel Carrascosa, director de FusiónLab Neuromarketing Aplicado



publicidad


Del mismo modo que las personas buscamos agradar y complacer a nuestros seres queridos, las empresas buscan complacer y agradar a sus clientes. El neuromarketing real sirve para conocer cómo agradar al consumidor y no para doblegar la voluntad a los clientes como algunos afirman, casi siempre desde la ignorancia y desconocimiento científico, ya que es el cliente quien siempre tiene el control de sus acciones.


Una investigación de neuromarketing suele ser más cara que un estudio de mercado, pero sus resultados ofrece lo que de verdad le gusta al consumidor, puesto que no hay preguntas sesgadas ni inducidas involuntariamente por el investigador. Tampoco hay auto-coacciones del consumidor para ser políticamente correcto. Según nos explica Gabriel Carrascosa, las investigaciones de FusiónLab Neuromarketing Aplicado son realizadas utilizando Eye Tracking fijo, Eye Tracking móvil, Neurosensores-EEG de catorce canales, medidores de la actividad electrodermal con GSR, y análisis de expresión facial. Todo ellos con una metodología de trabajo que hace actuar a todos esos dispositivos de forma integrada, recogiendo y ordenando los datos de todos ellos como si de una sola sinfonía se tratase.


  •  El neuromarketing real sirve para conocer cómo agradar al consumidor y no para doblegar la voluntad de los clientes  


"El resultado que obtenemos le permite a nuestros clientes ver la respuesta de los consumidores desde diferentes perspectivas para llegar a un único resultado, pudiendo tomar sus decisiones empresariales con más y mejor información, y sobre todo con mayor fiabilidad" señala Gabriel Carrascosa.

Empresas como FusiónLab Neuromarketing Aplicado diseñan las investigaciones de mercado con estos dispositivos para realizar el trabajo de campo, procesando millones de datos para obtener los patrones de comportamiento del consumidor. De esta forma sus clientes tienen disponible información confidencial que resulta muy útil, específica, y sobre todo necesaria para la toma de decisiones estratégicas acertadas.


La primera norma de un buen lab de neuromarketing hacia sus clientes es la misma que la de los buenos médicos hacia sus pacientes, la confidencialidad, solo se publicará lo que quiera y le interese publicar al cliente. Sus trabajos y los nombres de sus clientes normalmente son 'TOP SECRET'.






TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Únete al Club Empresarial RoiPress de relaciones corporativas y prospera con tu empresa, ¿O es que quieres quedarte al margen de los negocios?


El Club Empresarial RoiPress NO ES UNA SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS, es un club virtual que está auspiciado por agencia de noticias RoiPress para su desarrollo, sus actividades son privadas y totalmente independientes a la agencia de noticias.


Sus socios son empresarios y altos directivos de distintas ubicaciones geográficas interesados en formar parte de esta estructura de relaciones personales, sociales y de negocios, sin que ello les suponga más compromiso que el que ellos mismos decidan adquirir a través de sus niveles de implicación como socios y su participación en las actividades ocasionales del Club Empresarial, como por ejemplo:

·>Acciones de Negocio Activo (Desayunos de prensa, Jornadas sectoriales, Encuentros  de desarrollo, etc.)

·>Relaciones Sociales Amistosas (Encuentros, Comidas, Torneos deportivos, Proyectos compartidos, etc.)

·>Eventos Lúdicos y de Ocio (Rutas, viajes, actividades culturales, etc.)


Y mucho más... Regístrate gratis desde aquí para disfrutar de los beneficios de ser socio/a.



Leer más...