Visitas semanales en Dinero y Negocios

Mostrando las entradas para la consulta fondo de inversión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fondo de inversión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Tres fondos de inversión del Grupo Caja de Ingenieros reciben la máxima calificación por parte de Morningstar





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / INVERSIÓN - Los fondos de inversión CI Environment ISR, FI, CI Iberian Equity, FI y CI Emergentes, FI del Grupo Caja de Ingenieros han conseguido a cierre del primer semestre de 2020 la máxima calificación en la clasificación mensual del rating Morningstar, situándose entre los fondos españoles 5 estrellas en la categoría Mixto Moderado Global, RV Emergente y RV España, respectivamente. En la revisión del mes de junio, el Grupo continúa con su tendencia alcista al registrar 3,4 estrellas de media -sobre 5- en la categoría Overall de los fondos de inversión, por encima del 3,10 de la media del mes anterior.

Los fondos de inversión del Grupo Caja de Ingenieros son un claro exponente de un servicio de calidad y de reconocido prestigio en el sector, y así lo demuestran las excelentes valoraciones recibidas a través de organismos independientes, como es el caso del proveedor de análisis y evaluaciones de productos financieros Morningstar. Este rating mide la rentabilidad ajustada por el riesgo de un determinado fondo respecto a su categoría, utilizando para ello datos de rentabilidad de los últimos 3, 5 y 10 años.

Según Joan Cavallé, director general del Grupo Caja Ingenieros, “esta excelente valoración de nuestros fondos es un indicador del éxito de nuestro modelo cooperativo, de nuestra convicción por las inversiones socialmente responsables y de la profesionalidad de nuestros equipos de gestión”.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El Grupo Caja de ingenieros tiene una oferta pionera e innovadora de productos y servicios socialmente responsables y todos los fondos de inversión, planes y fondos de pensiones de la Entidad contemplan factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno). Durante este periodo de volatilidad causado por el coronavirus, la inversión socialmente responsable ha demostrado mayor resiliencia. Por ejemplo, la mayoría de los fondos de inversión con etiqueta ISR han tenido un mejor comportamiento relativo frente a otros vehículos de la misma categoría, evidenciando la importancia de posicionarse en compañías con modelos de negocio sólidos y sostenibles.

En su caso, el fondo de inversión CI Environment ISR, FI, el primer fondo de España que lucha contra el cambio climático a través de la inversión en empresas responsables, cumplió 3 años de histórico en marzo y ascendió directamente a 4 estrellas en el mismo período y overall en la categoría de fondos mixtos globales. A pesar de que apenas sobrepasa los tres años de vida, logra de nuevo colarse entre los mejores fondos de su categoría con la máxima calificación de 5 estrellas a 3 años y en Overall.

Según Xavier Fàbregas, director general de Caja Ingenieros Gestión, el CI Environment ISR, FI es un “fondo de referencia en el panorama actual, un claro ejemplo del éxito de la metodología de gestión de Caja de Ingenieros”. Este fondo invierte en empresas que ofrecen soluciones climáticas y que contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono, con una estrategia que aborda los retos que supone el calentamiento global y las oportunidades que se generan en diversos ámbitos como son las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos o la innovación tecnológica.

Fàbregas destaca que la estrategia de impacto, como cualquier otra, debe ser cuantificable e intencionada, “por ello incorporamos, entre otros, el cálculo de la huella hídrica y de carbono”. De hecho, su estrategia, que también cuenta con la máxima calificación de sostenibilidad por la misma agencia Morningstar, ya fue galardonada con diferentes premios durante 2019 gracias a su excelente contribución tanto en términos de rentabilidad como de riesgo ajustado.

Por su lado, el fondo CI Iberian Equity, FI ha conseguido la máxima calificación de 5 estrellas por Morningstar, siendo uno de los fondos de bolsa española que mejor ha resistido las caídas en las últimas semanas. Su estrategia es aprovechar las mejores ideas y oportunidades de inversión de los mercados español y portugués, aunque puntualmente, también puede invertir en negocios radicados en países latinoamericanos.

Por último, CI Emergentes, FI, que ha obtenido la máxima calificación, es un fondo que participa en compañías radicadas en mercados con un alto potencial de crecimiento y tiene un horizonte temporal a largo plazo, para que estos negocios puedan desarrollar todo su potencial disruptivo.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2PyZCZF
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de marzo de 2021

Bcombinator lanza Bcapital para invertir en startups de sus programas de incubación

/COMUNICAE/

La 'Startups Hub' de Barcelona ha lanzado su primer fondo para invertir en empresas emergentes de reciente creación


“Bcombinator es el Km. 0 donde hacer realidad tu sueño de convertir una idea visionaria a negocio internacional. Buscamos unir el talento y la ambición de los nuevos emprendedores con la experiencia y el conocimiento de aquellos emprendedores que ya han triunfado”. Así define esta nueva iniciativa en el sector Erik Brieva, Presidente de Bcombinator. Y es verdad que Bcombinator no es simplemente una incubadora, un coworking para emprendedores o un fondo de inversión más: es un ‘Startups Hub’ en el Poblenou de Barcelona que engloba a Bcapital, un fondo de inversión que invierte hasta 50.000€ en startups en fases iniciales; un programa de incubación y venture builder donde se juntan equipos de emprendedores con sinergias y, junto a un mentor dedicado, trabajan día a día para convertir una idea en un negocio con ingresos, a un ritmo acelerado. Además, dispone de un espectacular coworking a pocos metros de la playa Bogatell, en Barcelona.

Por ello, cinco emprendedores de éxito de Barcelona que han vendido varias compañías y que han levantado más de 100 M€ de inversión de fondos internacionales, se han juntado para ofrecer un ecosistema todo-en-uno para aquellos que buscan empezar su camino hacia construir las startups exitosas del futuro: Erik Brieva, CEO de Strands y Presidente de Emprendimiento de 22@Network; Sergi Vila, CEO de Surprisit y previamente CEO co-founder de Flykube; Jordi Martin, former COO de Housfy e inversor; Luis Cortes, CMO en RedHat e inversor en startups desde EE.UU.; y Miquel Mora, CTO co-founder en Yaencontre y Housfy.

El mundo post covid-19 no será el mismo, y Bcombinator quiere continuar inviertiendo en los emprendedores que construirán este nuevo mundo. “Viejos hábitos perderán fuerza (ir al cine, al supermercado o ir a la tienda a probarte la ropa antes de comprarla) ante los nuevos hábitos (videoconferencias, ecommerce o delivery) que han llegado para quedarse”, afirma Sergi Vila, CEO de Bcombinator, “El mundo de 2022 se parecerá al de 2019, pero no nos engañemos ya que hemos afianzado o aprendido estos nuevos hábitos digitales. El confinamiento y los meses de incertidumbre y limitaciones en el movimiento o consumo, nos ha cambiado: sustituiremos muchos viajes de negocios por Zooms, nuestra abuela está en Whatsapp y nuestros padres ya no van al super sino que lo piden desde el sofá por la app de Mercadona o Amazon.”

Emprender es un camino a través de diferentes ‘valles de la muerte’, ya que no en vano la estadística dice que 9 de cada 10 startups suelen fracasar. Por ello, Bcombinator ha creado una metodología basada Lean Startups, donde se han estudiado cientos de casos de éxitos y fracasos en Silicon Valley y Europa hasta encontrar el camino ‘to de-risk risk’ (reducir el riesgo que engloba el propio riesgo en sí mismo). “Sabemos crear desde cero empresas millonarias, porque lo hemos hecho varias veces”, afirma Miquel Mora, Director del Programa de Incubación y Aceleración. “Nos implicamos profundamente en cada proyecto que seleccionamos. De hecho, el factor que más valoran todas nuestras startups es el compromiso y la gran involucración que aplicamos en todo el programa. Guiamos a los emprendedores hacia el ajuste del producto-mercado con nuestras técnicas de construcción lean que hemos adquirido a lo largo de los años.”

“Bcombinator busca democratizar el acceso al capital humano, la inversión y las ideas”, afirma Jordi Martin, COO de Bcombinator, “muchos emprendedores o no tienen acceso a encontrar el socio/os que necesitan, o tienen el equipo pero no la idea, o quizás no tienen acceso al capital inicial para validar su proyecto... pero sobretodo, el mayor valor que damos es que un emprendedor de éxito, que tiene una metodología demostrada en construir empresas exitosas, ayude a los emprendedores en el día a día en la toma de decisiones: al haber pasado por el camino que tu empiezas a andar, te ayudará a encontrar el camino correcto, sorteando los escollos y resolviendo los retos que se van presentando.”

Unir talento y ambición con experiencia y know-how

“El programa de Incubación de Bcombinator es mejor que un máster universitario en el que aprendes con la práctica”, afirma Miquel Mora. En el ‘master’ de Bcombinator no solo no pagas nada al empezar, sino que te asignan un presupuesto de 3.000€ y un mentor-emprendedor de éxito para que te establezca un camino y unos objetivos, y te guíe a través de metodologías lean. Y, al finalizar el programa tienes un negocio con clientes o con buenas métricas, y estás listo para cerrar una ronda de inversión. Tanto Bcombinator como el mentor asignado serán co-fundadores del equipo emprendedor, y te ayudarán también en todo el proceso de negociar y pactar con inversores.

Tras los primeros 3 meses de programa, los emprendedores que han superado esta primera fase del programa con éxito, participan en el Demo Day, donde las startups presentan sus proyectos ante el Fondo de capital riesgo propio de Bcombinator, Bcapital, junto a una selección de otros fondos early stage y business angels invitados para levantar sus primeros 50.000€ de inversión destinados a desarrollar el producto a lanzar al mercado y conseguir los primeros clientes.

Bcapital, el fondo de capital riesgo que corre más riesgos
Bcapital es un fondo de inversión creado por emprendedores de éxito para apoyar a los nuevos emprendedores en su carrera hacia el éxito. En él participan más de diez fundadores de empresas que en su conjunto facturan más de 500 millones de euros.

Bcapital es lo que se denomina en el sector del capital riesgo como un ‘microfund’, o un micro-fondo, que invierte tickets de entre 25.000€ a 50.000€ en las startups que superan satisfactoriamente el programa de Bcombinator, sirviendo además como inversor líder e inspirador de otros inversores que también decidan sumarse a la ronda de financiación de dichas startups. Bcapital también convoca foros de inversión para atraer startups ajenas al programa pero que se encuentran en fases más avanzadas.

“Nuestro objetivo es invertir en las mejores startups del programa de incubación de Bcombinator, pero también en aquellas startups que puedan ser muy atractivas por su alto componente tecnológico y su grado de disrupción”, afirma Luis Cortés, director del fondo. Y añade “Pero, por encima de todo, nosotros invertimos en las personas y en los equipos, porque en el estadio en qué invertimos, es posible que haya que pivotar el modelo y/o la idea, por ello nuestra decisión se basa en un 60% en el equipo y en un 40% en la idea, el tamaño y dinámicas expansivas o contractivas del mercado, y lo hot que se encuentre dicho mercado”.

Un equipo con track record
Erik Brieva, Presidente de Bcombinator (La Habana, 1970). Enamorado de Barcelona desde hace más de 20 años, acaba de vender la fintech Strands (que factura 12M€ y tiene a más de 700 bancos como clientes) a la multinacional CRIF. Pero no es la primera, pues este emprendedor en serie lleva más de dos décadas emprendiendo y vendiendo startups, entre ellas iSoco, vendida a Clever Global y Expert Systems, o Polymita, vendida al gigante norteamericano Red Hat.

Sergi Vila, CEO de Bcombinator (Sabadell, 1992). Entusiasta de las startups y los viajes. Fundador y CEO desde 2017 hasta 2021 de la empresa líder en el mercado de los viajes y restaurantes sorpresa en el sur de Europa (Flykube y Eatkube) y ahora replicando en Estados Unidos (Surprisit), construyó Flykube con 10.000€ de inversión y la llevó a facturar más de 500.000€ al mes en dos años. Finalmente, dejó Flykube para centrarse en Surprisit y Bcombinator en 2021 vendiendo su parte de la empresa a sus demás socios dos meses antes de que empezara la pandemia de la Covid19.

Jordi Martin, COO de Bcombinator (Barcelona, 1980). Apasionado de la inversión, el real state y los negocios. Gran parte de su carrera la realizó como Director Financiero en empresas cotizadas en bolsa como Fluidra y luego en un proyecto growth como Phibo, tras el cual empezó su camino como emprendedor con Welcomy (Real Estate y Turismo) y Sydeos, empresa de consultoría de M&A. Finalmente, entró en el mundo startup con Housfy, donde fue el primer COO y actualmente socio.

Luis Cortes, director del fondo de inversión de Bcombinator (New York, 1971). Inversor y emprendedor, vendió la startup Polymita (cofundada junto a Erik Brieva) a Red Hat, donde se unió tras la adquisición como Director de Marketing, regresando a los Estados Unidos. Allí, inició su carrera como inversor en startups, llevando más de 100 inversiones en startups desde su rol de Business Angel y como socio de Launchpad Venture Group, uno de los fondos de capital riesgo más grandes de la Costa Este.

Miquel Mora, director del programa de incubación de Bcombinator (Valencia, 1980). Emprendedor múltiple. Desde su rol de CTO y experto en agile, ha cofundado algunas de las startups españolas del sector proptech más conocidas del mercado español, como Yaencontré, vendida a Idealista.com, o Housfy, una de las startups de referencia del ecosistema emprendedor en España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r8qIqM
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2021

Seaya Ventures y Cathay Innovation anuncian un fondo de inversión para América Latina de 125 millones de dólares

/COMUNICAE/

El fondo Seaya Cathay Latam, con base en Ciudad de México, está dirigido a ayudar a las startups latinoamericanas en su crecimiento exponencial apalancando las plataformas globales de inversión de Seaya Ventures y Cathay Innovation


Seaya Ventures y Cathay Innovation han anunciado el lanzamiento de un fondo multisectorial de 125 millones de dólares para startups en América Latina que están redefiniendo la tecnología y la sociedad. Con sede en Ciudad de México, Seaya Cathay Latam Fund pone a disposición de los emprendedores los recursos globales que requieren para construir y escalar compañías resilientes que lideren mercados tanto en la región como a nivel mundial.

El nuevo fondo invierte en empresas tecnológicas innovadoras que estén en fase de serie A y B. También incorpora el fomento de la sostenibilidad como valor diferencial para ofrecer a las startups las herramientas que les permitan crecer de manera sostenible a la vez que maximizan su impacto. Se considerarán startups tanto B2B como B2C en ámbitos como Fintech, Proptech, movilidad, Healthtech, alimentación, agricultura o ciberseguridad, entre otros. Este pasado septiembre, el fondo realizó su primera inversión en la fintech chilena Xepelin, como parte de su ronda de 230 millones de dólares. Otras inversiones anteriores en la región incluyen Kueski y Lana en México, Facily y alt.bank en Brasil, RobinFood en Colombia y Fracttal en Chile.

Buscamos fundadores excepcionales que puedan desarrollar tecnologías disruptivas y modelos de negocios que tengan un impacto positivo y duradero en América Latina”, asegura Beatriz González, fundadora y Managing Partner de Seaya Ventures. “Con el alcance global de Cathay y la experiencia local de Seaya, podemos aportar mucho valor y ayudar a las startups a capitalizar tendencias emergentes globales con un apoyo local y práctico. Nos distingue nuestra experiencia en ayudar a empresas a expandirse hacia y desde Latam y en crear líderes globales”, dice Pablo Pedrejón, Principal de Seaya Ventures.

Este anuncio llega tras el acuerdo alcanzado entre Seaya y Cathay el pasado abril y que une ambas plataformas de inversión, abarcando Europa, América del Norte, Asia, África y América Latina. El fondo Seaya Cathay Latam fusiona la experiencia local con una plataforma global, facilitando que las startups de Latam puedan obtener valor más allá del capital, con acceso a un profundo conocimiento multisectorial y a potenciales socios y clientes corporativos que impulsen su desarrollo comercial y activen su crecimiento.

Latam se acerca a un punto de inflexión con un sector tecnológico floreciente y una clase media en ascenso que impulsa un rápido crecimiento”, afirma Jacky Abitbol, ​​Managing Partner de Cathay Innovation. “Vimos algo parecido en China y en el sudeste asiático: existe un déficit de financiación, un gran talento y cada vez más inversión de capital de riesgo. Las startups ya pueden adaptar la innovación a las necesidades de los mercados locales, creando industrias inclusivas y digitales desde cero. Con nuestro fondo Seaya Cathay Latam y una plataforma conjunta de 4,6 mil millones de dólares de activos bajo gestión, podemos invertir y acompañarlos en su viaje empresarial, algo único en el mercado actual".

Los equipos tienen amplia experiencia tras haber crecido 17 unicornios, incluidas las españolas Glovo, Cabify y Wallbox (NYSE: WBX), así como Chime Bank en los EE.UU., Ledger con sede en París y Pinduoduo de China (NASDAQ: PDD). Las inversiones del fondo estarán lideradas por Federico Gómez Romero, quien tiene más de 12 años de experiencia en el sector. Federico viene de liderar las inversiones en Latam del fondo semilla FinTech Accion Venture Lab, y anteriormente, fue fundador y CEO Credility, una plataforma de préstamos para pymes en Argentina.

Sobre Seaya Ventures

Seaya Ventures es un fondo de Venture Capital líder en Europa y América Latina, con sede en Madrid, que invierte en emprendedores excepcionales que están construyendo compañías tecnológicas globales.

Seaya levantó su primer fondo en 2013 y actualmente gestiona más de 330 millones de dólares a través de tres fondos de inversión en etapas tempranas. Seaya acelera el crecimiento de las startups potenciando la visión estratégica del fundador, poniendo a su disposición la plataforma global de Seaya, su amplia red de fundadores, inversores y multinacionales, así como toda su experiencia en la expansión global de compañías como Glovo, Cabify, Wallbox (NYSE:WBX), Spotahome, Clarity AI, Clicars y Savana. Para más información, por favor visitar seayaventures.com.

Sobre Cathay Innovation

Cathay Innovation, fondo de capital riesgo global, creada en afiliación con Cathay Capital, invierte en nuevas empresas centradas en la revolución digital en América del Norte, América Latina, Europa, Asia y África. Su plataforma global unifica la inversión en tecnología en todos los continentes, inversores, emprendedores y corporaciones líderes para acelerar el crecimiento de las empresas emergentes con acceso a nuevos mercados, un conocimiento incalculable de la industria y el acceso a potenciales socios desde el principio. Como fondo de varias etapas con más de 1,5 mil millones de dólares de activos bajo gestión y oficinas en San Francisco, Nueva York, París, Shanghai, Beijing y Singapur. Cathay Innovation se asocia con emprendedores visionarios y startups con un impacto positivo en el mundo a través de la tecnología.

Para saber más visitar www.sclatam.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CXitnk
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de mayo de 2021

Bankinter Investment cierra la compra de la plataforma de activos logísticos Montepino a CBRE Global Investors a través de una nueva SOCIMI con clientes del banco



  • El área de Banca de Inversión, denominada Bankinter Investment, ha creado un nuevo vehículo de inversión alternativa que adquirirá la plataforma de 22 activos logísticos a CBRE Global Investors y en el que invertirán como accionistas exclusivamente clientes de Banca Privada e institucionales del banco.
  • Con la operación, Montepino se convertirá en la mayor Socimi de inmuebles logísticos de España, con una cartera actual con una superficie bruta de 865.000 metros cuadrados y proyectos en desarrollo con los que prevé superar los 1,2 millones de metros cuadrados y alcanzar un valor del entorno de los 1.200 millones de euros.
  • Bankinter aportará 40 millones al capital de la Socimi, que el banco compartirá con Valfondo, socio fundador de Montepino, y sus clientes de banca privada e institucionales y que podría cotizar en Bolsa en un futuro.





ROIPRESS / INVERSIÓN  / BANCA - Bankinter marca otro hito dentro de su estrategia de inversión alternativa con una gran operación inmobiliaria. Su área de Banca de Inversión, Bankinter Investment, ha acordado la compra de la plataforma de activos logísticos Montepino a CBRE Global Investors, fondo de valor añadido European Value Partners (EVP2), que tiene el 95% del capital social de Montepino junto con el grupo Valfondo, gestor de la plataforma y propietario del 5% restante. La compra se llevará a cabo a través de un vehículo de inversión alternativa que creará Bankinter Investment de forma específica para sus clientes de Banca Privada e Institucionales.


Valfondo reinvertirá la venta de su participación en el nuevo vehículo, manteniendo una participación del 5%, y permanecerá como gestor de la plataforma, que se convertirá en la mayor Socimi de inmuebles logísticos de España.

La Socimi, el nuevo vehículo de inversión de Bankinter Investment, tendrá como accionistas exclusivamente a clientes de Banca Privada de Bankinter y a clientes institucionales del banco. Como en los 14 vehículos de inversión alternativa que ya ha lanzado Bankinter Investment en los últimos cinco años, Bankinter coinvertirá junto con sus clientes en la Socimi que se creará, convirtiéndose en el principal accionista de la sociedad con una participación del 6,4%, junto con Valfondo, que superará el 5,1% de la Socimi.

La cartera de Montepino comprende 22 activos logísticos, con una superficie bruta de 865.000 metros cuadrados y 13 proyectos en desarrollo con los que está previsto superar los 1,2 millones de metros cuadrados, es decir, 500.000 metros cuadrados de GLA nuevos en los próximos años, y los 1.200 millones de euros de valor bruto de activos.  A través de este acuerdo, por tanto, la promotora consolida un proyecto a largo plazo que apuesta por la sostenibilidad, la calidad y la innovación, y que refuerza y asegura la capacidad financiera que avala a inquilinos y operadores en la ejecución de futuros proyectos.

De esta forma, Montepino se convierte en la mayor Socimi cotizada especializada en el sector logístico y con capital de origen nacional, permitiendo a inversores privados e institucionales invertir en la mejor cartera inmologística de España.

Previsiblemente la Socimi podría salir a cotizar en el futuro en el mercado BME Growth, en el que ya cotizan otras sociedades de iguales características que ha lanzado Bankinter junto a socios empresariales gestores, como son ORES Socimi y Atom Hoteles.

La firma del acuerdo culmina un proceso competitivo abierto en el que han participado otras entidades internacionales y que finalmente ha logrado cerrar Bankinter Investment tras varias semanas de negociaciones.

La joint-venture conjunta entre CBRE Global Investors y Montepino se lanzó en 2017 con proyectos de desarrollo y activos permanentes por un total de 245.000 metros cuadrados. Durante los últimos tres años, en consonancia con la estrategia de fondos de crear activos básicos en mercados con oferta limitada, se construyó una cartera principal estabilizada superior a 865.000 metros cuadrados.

Haber cerrado una de las transacciones logísticas más importantes, no solo para EVP2, sino también para CBRE Global Investors hasta la fecha, ha sido un esfuerzo de equipo monumental y el cierre de hoy trae una conclusión exitosa de esta transacción para Bankinter, CBRE Global Investors y Valfondo.


Una estrategia de éxito en inversión alternativa.

Bankinter Investment ha lanzado en los últimos cinco años y de la mano de socios gestores un total de 15 vehículos de inversión, incluyendo el que hoy se anuncia. Los ya creados han tenido un recorrido de éxito y han cosechado una fuerte demanda entre los clientes de Banca Privada e institucionales de Bankinter. Son los siguientes:

  • -Los fondos de capital riesgo que invierten en energías renovables: Helia Renovables I, II, III y IV. Sobre Helia I, Bankinter anunció recientemente un acuerdo de venta al grupo canadiense Northalnd Power Inc. por cerca de 1.100 millones de euros en una operación que se ejecutará este año.
  • - La Socimi Ores, junto a su versión para el mercado portugués (Ores Portugal), centrada en la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de tipo comercial y que cotiza en el MAB desde 2017.
  • - La Socimi Atom, de inversión en activos hoteleros, que cotiza desde 2018 en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
  • - El fondo de capital riesgo VStudent Aulis, desde 2018, que tiene su foco en las oportunidades de adquisición de suelo, para su posterior desarrollo y gestión, en el segmento de residencias de estudiantes.
  • - El fondo Titán, desde 2019, que invierte, en directo, en infraestructuras europeas.
  • - MVB Fund, desde 2019, un fondo de fondos que invierte en las compañías tecnológicas de Silicon Valley con mayor potencial y en el que Bankinter tiene como socio al emprendedor e inversor en nuevas tecnologías Martin Varsavsky.
  • -El fondo Rhea Secondaries lanzado a finales de 2020, que invierte, en formato de fondo de fondos, en el sector del capital riesgo europeo mediante la adquisición principalmente, de participaciones ya existentes en otros fondos.
  • - Operaciones singulares en el sector inmobiliario a través de adquisiciones de activos trofeo como el edificio de Plaza Cataluña 23 (Barcelona), y los locales comerciales situados en calle Serrano 53 y en la Puerta del Sol 11, ambos en Madrid.

Un portfolio de éxito: vanguardia e innovación para operadores de primer nivel.
En los últimos años Montepino ha logrado récords históricos en el territorio español, ha conseguido duplicar su cartera de negocio en tan solo tres años, alcanzando el millón de metros cuadrados desarrollados para logística, y absorber en la zona centro de la Península el 50% de la demanda inmobiliaria del sector de la logística. Hoy está posicionado como uno de los mayores promotores logísticos a nivel nacional y entre los diez primeros a nivel europeo.  

Uno de los valores diferenciales de Montepino es su equipo integrado “inhouse” que le permite poner en el mercado plataformas logísticas muy sofisticadas tecnológicamente en plazos muy ajustados, de hasta 9 meses. Y todo ello con la apuesta clara de situar a los operadores logísticos en el centro de todo el proceso. De ahí que su WAULT to break sea superior a los 8,3 años. 

Los activos de Montepino, con una media de edad que no superan los dos años, combinan plataformas logísticas Big Box o XXL y de last mile y están construidos en lugares estratégicos para la logística y en clave de inmologística de última generación. Además, el 100% de los proyectos de Montepino cuentan con este sello internacional de calidad y sostenibilidad LEED. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3bwCFBz
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de diciembre de 2019

Nestlé busca startups de ‘tech food’ para invertir en ellas



MÉXICO / INVERSIÓN - Nestlé, la empresa multinacional del sector de alimentos y bebidas, firmó una alianza con el fondo mexicano Angel Ventures para impulsar el desarrollo de startups y emprendimientos en los países de la Alianza del Pacífico, para lo cual crearán un fondo de 100 millones de dólares. Estos recursos se invertirán entre 20 y 25 emprendimientos y startups de los sectores de bebidas, alimentos, food tech y alimentos para mascotas que, de acuerdo con el proyecto, recibirán entre 3 y 13 millones de dólares.


  • En alianza con Angel Ventures, Nestlé invertirá entre 20 y 25 emprendimientos y startups de los sectores de bebidas, alimentos, food tech y alimentos para mascotas.


Camilo Kejner, managing partner de Angel Ventures, explicó que ellos se encargarán de administrar el dinero del fondo con el fin de potencializar el desarrollo de proyectos que ya se presentaron en una convocatoria de la Alianza del Pacífico, en la que participan México, Colombia, Chile y Perú.


El directivo del fondo de inversión consideró que esta alianza permite que los recursos que la empresa destine al fondo tienen más posibilidades de aportar al desarrollo de los emprendimientos en estos países, cuando las decisiones sobre los recursos las analizan junto con fondos que tienen experiencia en este sector, como es el caso de Angel Ventures.

"Hay grandes corporativos que invierten en startups por innovación, pero en muchos casos los proyectos se quedan en una aplicación digital', comentó Kejner.





EN ESTAS FIESTAS PERMÍTETE LO MEJOR

COLECCIÓN 1920 DE LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ

GALARDONADOS EN REINO UNIDO 

COMO MEJOR LICOR TRADICIONAL DE ESPAÑA

publicidad










publicidad





Para Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé, esta alianza con la institución financiera permitirá que la empresa gane terreno en innovación y desarrollo en modelos de negocio y nuevas tecnologías.

El directivo detalló que el desembolso del capital se realizará entre 2 y 3 años, en tanto, ya se encuentran trabajando de la mano de proyectos que participan en diferentes líneas de alimentos y el segmento food tech.

De acuerdo con las proyecciones del directivo, será durante la primera mitad del próximo año cuando se ejecute la primera mitad de esta inversión.

Nestlé tendrá una participación accionaria en las empresas que reciban recursos de este fondo de inversión, y aunque no especificaron el porcentaje de la participación, Costa dijo que es posible que terminen en una adquisición por parte de la compañía de alimentos y bebidas.

En este sentido, los directivos explicaron que la inversión del fondo es bajo un esquema de sociedad, con la finalidad de que estos emprendimientos, en el futuro, sean catalizadores de empleos y se integren al sector formal de los países en los que se ubican.


"A través de esta alianza, vamos a poder apoyar el desarrollo y crecimiento de estas empresas innovadoras. Queremos generar impacto y desarrollo económico y social", comentó Costa.

Las empresas que deseen participar en este proyecto deben buscar a Angel Ventures, quien se encargará de hacer una evaluación -junto con directivos de Nestlé- de cada proyecto de manera individual, para determinar participación en la sociedad y los montos de inversión.








Leer más...

sábado, 15 de abril de 2023

Más de 100 inversores asisten a la presentación de la asociación nacional BIGBAN en Málaga


  • Este BIGBAN Connect de Málaga, cuyo objetivo es potenciar el ecosistema local inversor y localizar oportunidades de inversión, ha dado a conocer además la asociación que ya cuenta con socios en Andalucía 
  • En el acto, reconocidos business angels internacionales de la región como Andreas Mihalovits y socios de BIGBAN como Tom Horsey, Juanjo Mostazo y Nacho Alonso han contado sus experiencias en las tesis de inversión, formas de análisis, generación de dealflow y exits 



ROIPRESS / MÁLAGA / ESPAÑA / INVERSIÓN - Más de 100 asistentes, entre business angels, venture capital, corporate, family office, incubadoras, aceleradoras y agentes del ecosistema emprendedor de Málaga han asistido a la presentación de la asociación nacional de inversores privados BIGBAN en el Polo Digital de Málaga.


Así, este BIGBAN Connect, segundo nacional y primero en la ciudad andaluza, ha comenzado con la presentación de la asociación que, por un lado pretende conectar capital con proyectos innovadores y alto potencial de crecimiento. Y por otro, acompañar a sus socios en el proceso de convertirse en verdaderos inversores a través de la formación para cada uno de sus targets, tal y como explicó su presidenta, Victoria Majadas. 

Al comienzo de este BIGBAN Connect, que también contó con la asistencia de la concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez, los partners del evento, el fondo de capital riesgo Eoniq.fund, la consultora Auren, una de las principales organizaciones nacionales de auditoría, asesoría fiscal y legal y consultoría de empresas RSM Spain, la empresa municipal Promálaga y la plataforma en la nube especializada en servicios para startups AWS Startups (Amazon), han tenido un tiempo para presentarse a la audiencia.


Diferentes formas de invertir

El encuentro ha contado con un panel de expertos en inversión de startups y el testimonio de reconocidos business angels nacionales e internacionales, socios de BIGBAN que han trasladado sus vivencias en torno al mundo de la inversión. 

Conducido por el business angel internacional, y miembro de la junta directiva de BIGBAN, Tom Horsey, este panel ha dado a conocer algunos de los aprendizajes que inversores como Juanjo Mostazo, también socio de BIGBAN, o Nacho Alonso, vicepresidente de la asociación han tenido en torno a tesis de inversión, formas de análisis, generación de dealflow o exits.

Tom Horsey es business angel internacional e inversor de capital riesgo en early stage VC investor (MVP+) y cofundador de StartupLabs y Eoniq.fund. Nacho Alonso es business angel, cofundador y CEO de Pinama Inversiones. así como vicepresidente de BIGBAN y Juanjo Mostazo ha desarrollado su carrera profesional en startups de Barcelona, Berlín y París. Además, es uno de los business angels más activos a nivel nacional con casi 100 startups en su cartera de participadas y es “venture partner” del fondo de capital riesgo K Fund. 

Durante este panel se ha explicado como “aunque cada uno tiene su propia experiencia, contactos, cantidad de inversión, forma de invertir y desinvertir y de involucrarse en el proyecto, todos tenemos que generar oportunidades de inversión, elegir en qué oportunidades de inversión invertir, hacer un seguimiento, con más o menos apoyo, de tu cartera de inversión y finalmente tienes que vender. Esto sí que es común a todos los inversores”, subrayó el miembro de la Junta Directiva de BIGBAN, Tom Horsey. 

La idea de este panel es que “la audiencia se haya quedado con la forma de trabajar de cada uno de los perfiles de business angel que han participado y adapte a su estilo las partes que mejor le encajen”, añadió Tom Horsey. 

Tras este encuentro, Tom Horsey mantuvo una conversación con el super angel alemán, Andreas Mihalovits acerca de la forma en la que empezó, cómo evolucionó, y cómo ha cambiado hasta lograr una cartera de inversiones en más de 160 startups.    

Durante, el encuentro la presidenta de BIGBAN, Victoria Majadas  aprovechó para presentar el reciente portal de dealflow que ha puesto en marcha la asociación para conectar a sus inversores con startups en búsqueda de financiación principalmente de España, Europa y Latam. En el que además, los proyectos están segmentados de forma automatizada para hacer más eficiente el análisis a los inversores privados socios de la red. Además se anunció la 9ª edición del BIGBAN Investor Congress que se celebrará el mes de noviembre en la ciudad de Valencia. 

Málaga es una ciudad con un alto potencial de inversores privados y cuenta con uno de los ecosistemas de innovación más efervescentes en este momento a nivel nacional. La celebración de este evento en la ciudad ha permitido impulsar el posicionamiento de BIGBAN como asociación nacional de referencia del ecosistema inversor.

De forma paralela, y aprovechando la presencia de la presidenta de BIGBAN, Victoria Majadas y su vicepresidente, Nacho Alonso en Málaga se ha llevado a cabo un desayuno en el Innovation Hub de Oracle, junto a la empresa estadounidense de computación en la nube, Oracle Netsuite. En este encuentro, y bajo el título de “Mesa redonda inversores & startups”, se han recogido algunos de los mejores casos de startups del ecosistema malagueño para conectar a estas startups con inversores privados. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DlCBH1J
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de mayo de 2021

Zubi Capital lanza el primer fondo de impacto de Venture Debt



  • La iniciativa está liderada por Iker Marcaide, fundador de Flywire, uno de los unicornios tecnológicos europeos y que previsiblemente saldrá a bolsa en los próximos meses en EE.UU.
  • Zubi Labs actuará de inversor ancla en el proyecto comprometiendo el 25% del total de 40 millones de euros del tamaño objetivo del fondo, que hará su primer cierre en los próximos meses. 

 
 Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs  



ROIPRESS /  ESPAÑA / INVERSIÓN - Con la aprobación de la CNMV de Zubi Capital Impact Venture Finance nace en España el primer fondo europeo de Impacto enfocado en Venture Debt, y lo hace de la mano de Zubi Labs, desde donde el emprendedor Iker Marcaide (fundador de Flywire) crea empresas y fondos para dar soluciones a retos sociales y ambientales. Este fondo se convierte así en el primer producto de Zubi Capital, la rama de inversión de Zubi Labs destinado a empresas externas del grupo. 
 

Zubi Capital Impact Venture Finance, que surge en plena crisis sanitaria para contribuir a la falta de liquidez e inversión, es el primer vehículo de esta categoría y tiene como objeto la inversión vía deuda en compañías tecnológicas e innovadoras en fase crecimiento que no tienen todavía acceso relevante a financiación bancaria.  

Al respecto, Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs, ha señalado que “Zubi Capital nace en el grupo para movilizar el capital de co-inversores e invertir en empresas que nos ayuden a construir un futuro mejor y resolver los desafíos a los que nos enfrentamos hoy, tales como el cambio climático, crear una economía circular o la reducción de la pobreza y desigualdades.  Este fondo de impact venture debt se convierte así en el primer paso de  nuestra estrategia de inversión de impacto, tiene una rigurosa medición y gestión del impacto y un objetivo de rentabilidad financiera de mercado ajustada al riesgo” 

El tamaño objetivo  del fondo, que asciende a los 40 millones de euros, llevará a cabo su primer cierre en los próximos meses, y cuenta con el apoyo de un número importante de emprendedores e inversores relevantes del panorama nacional e internacional como son Iñaki Berenguer (CoverWallet), Sergio Furió (Creditas), Francisco Martin (BigML), Margarita Albors (Fundación Social Nest), Pablo Fernandez (Clicars) o Luis Martín Cabiedes (Inversor).

El debut de la actividad inversora del grupo Zubi Labs complementa así su actividad de creación de empresas propias a través de su impact venture builder de donde han surgido proyectos de impacto como Imagine Montessori School, Barrio La Pinada, CoCircular o Mosaik Urban Systems. 

Por su parte, Lucas de la Vega, quien lidera el fondo de Impact Venture Debt ha señalado que  “Existe una falta de alternativas en deuda en compañías de corte tecnológico e innovador que no tienen acceso a financiación bancaria debido a un perfil de crédito no atractivo derivado de su rápido crecimiento. El venture debt nos permite una gran flexibilidad y personalización para poder apoyar a estas empresas.” 

El Impact Venture Debt de Zubi Capital consiste en un formato de préstamo habitualmente de €250.000 hasta €2,5m que tiene adicionalmente una pequeña remuneración en acciones. El fondo espera una rentabilidad de doble dígito entre aquella de los fondos de venture capital y los fondos de deuda tradicionales, generando un atractivo perfil de riesgo-rentabilidad-impacto, con una volatilidad reducida.  


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u7Ny3f
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de junio de 2021

Padel Galis hará entregas en 24-48h gracias a Atitlan, fondo de Centeno, yerno del presidente de Mercadona

/COMUNICAE/

Padel Galis, líder mundial en la fabricación e instalación de pistas de pádel, recibe una importante inyección económica de Atitlan -fondo de inversión propiedad de Roberto Centeno- yerno de Juan Roig (Mercadona), para la puesta en marcha de una nueva planta de producción, que afronta el reto de fabricar 400 pistas mensuales para hacer entregas en 24-48 horas desde la recepción del pedido


La empresa valenciana líder mundial en la fabricación de pistas de pádel recibe una importante inyección económica de Atitlan -fondo propiedad de Roberto Centeno -yerno de Juan Roig- y Aritza Rodero, para la puesta en marcha de una nueva planta de producción.

Padel Galis, antes de que finalice 2021, afronta el reto de fabricar 400 pistas mensuales y generar el stock suficiente para que su entrega al cliente se lleve a cabo en 24-48 horas, desde el momento del pedido.

La de Padel Galis es la primera apuesta del fondo de inversión Atitlan en el sector de la industria deportiva y, con su capital, participa y apoya el crecimiento del ecosistema del pádel a nivel mundial.

La empresa Padel Galis recibe una fuerte aportación de capital del fondo valenciano de inversión Atitlan. La operación supone un decisivo impulso económico para que la firma valenciana, líder mundial en el diseño y construcción de pistas de pádel e instalaciones deportivas, aborde a corto plazo el proyecto de construcción de una nueva planta productiva.

Esta nueva factoría permitirá a Padel Galis afrontar con solvencia el reto de fabricar 30 pistas diarias, que podrán ser suministradas a su comprador en un plazo mega-reducido de 24-48 horas. Este volumen de producción junto con la nueva estrategia de venta basada en la fabricación con entregas exprés va a revolucionar y potenciar aún más, si cabe, el crecimiento del pádel y su ecosistema.

La nueva planta de fabricación generará, además, puestos de trabajo en la comunidad valenciana y un impulso de la exportación española hacia diferentes países de los 5 continentes.

Para Atitlan, fondo propiedad de Roberto Centeno -yerno de Juan Roig, presidente y máximo accionista de Mercadona- y Aritza Rodero, es su primera inversión en el sector de la industria del deporte y, con ella, apuesta decididamente por el crecimiento de este deporte a nivel mundial. El grupo inversor Atitlan, con presencia principalmente en España y Portugal, ha realizado desde su creación en 2005 inversiones por encima de 800M €. Orientado a la creación y consolidación de valor a largo plazo, enfoca sus inversiones en proyectos con modelos de negocio probados y equipos directivos de primer nivel, generalmente de empresa familiares.

Como es el caso de Padel Galis. Con una trayectoria desde 2005 y constituida como Padel Galis en el año 2014, en Silla (Valencia), cuenta con más de 80 empleados y una facturación en el último año de 20M €. Líder del sector de pistas de pádel, desde 2016 lleva fabricadas cerca de 5.000 canchas, instaladas en más de 60 países de los 5 continentes.

Cuenta con una delegación en México. Y en su catálogo de servicios destaca el diseño, fabricación e instalación de pistas de pádel ‘llave en mano’, incluida la obra civil necesaria, y su mantenimiento y reparación. Y en su lista de pistas, 3 modelos estándar (Wiso, Galis, Pro-One) y 3 modelos panorámicos, los más demandados (Mundial, WPT Challenger y WPT Special Edition), aunque anuncian un nuevo modelo que vendrá a revolucionar el concepto de cancha deportiva.

Proveedor oficial del circuito profesional de pádel World Padel Tour desde 2020, del que es pista oficial tanto de los Open y Master, como de las pruebas WPT Challenger, las instalaciones de Padel Galis han sido, también, el epicentro de grandes eventos deportivos de la raqueta como el Master Series de Tenis de Italia y el Master Series de Tenis Sony Open de Miami.

Con la incorporación de Atitlan, la firma valenciana prevé fabricar a finales de este mismo año 400 pistas de pádel mensuales y duplicar, con ello, su facturación en los próximos años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TvRJcL
via IFTTT
Leer más...

jueves, 21 de octubre de 2021

La compañía BELOBABA, fundada por socios españoles, lanza una novedad mundial en fondos de Cripto activos

/COMUNICAE/

El hedge fund Belobaba, con socios fundadores españoles, ofrece uno de los primeros fondos del mundo en criptoactivos con un token de seguridad regulado. El token, llamado "KHAN", tiene el aval del regulador oficial de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar. El objetivo de Belobaba es alcanzar los 100 millones de euros en activos dentro de los 12 primeros meses de operaciones


La compañía Belobaba, fundada recientemente, ha recibido el aval del regulador oficial de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar.

El token de seguridad KHAN brinda derechos de incremento de capital a sus poseedores. Su valor de mercado está vinculado al Net Asset Valuation, un fondo de inversión basado exclusivamente en cripto y tecnología blockchain. El lanzamiento es importante porque, en este sentido, es uno de los primeros a nivel mundial.

Gibraltar es una jurisdicción británica de derecho común con un marco legal idóneo para la creación y administración de Fondos de Inversión cuyos títulos valores hayan sido emitidos en forma de tokens utilizando tecnología blockchain. En Gibraltar, reguladores, inversores y empresarios pueden actuar en la criptoeconomía bajo reglas claras y de máxima protección.

Desde el fondo Belobaba detallaron que se trata de un token destinado a inversores acreditados o experimentados. El token está regulado por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar y se puede acceder a él a través del sitio web www.belobabafund.com .

Vehículo regulado de inversión

Lluís Mas, Chairman de Belobaba, brindó detalles de las características innovadoras del fondo y del token: “Es una innovación desde el sector CeFi (criptobancos) para exponerse al mercado criptográfico de manera regulada y responsable, a la vez que agresiva e inteligente, respecto a fondos actuales”. En este aspecto destacó que, al principio, el trading se realizará en un mercado primario donde en pocos meses tendrá liquidez 24/7, y en bolsas especializadas para este tipo de tokens como, por ejemplo, las bolsas de Gibraltar, de Malta y de Japón. En el futuro se espera que derivados del token KHAN puedan adquirirse en mercados secundarios o exchanges habituales.

Mas también añadió: “Nosotros lanzamos un fondo de inversión en el que el cliente, a través de un vehículo regulado, tiene exposición al mundo criptográfico. Si el mercado está de baja hacemos acciones de trading a la baja. Si está al alza, hacemos acciones de trading al alza. Por lo tanto, es un fondo multicripto de gestión activa. Así se puede capear mejor la volatilidad de los mercados criptográficos”.

100 millones de euros en activos en 12 meses
El fondo Belobaba está gerenciado por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector empresarial, financiero y cripto, y aspira a alcanzar los 100 millones de euros dentro de los 12 primeros meses de operaciones.

Por su parte, Carlos Gómez, Chief Investment Officer de Belobaba, comentó: “El mercado de criptoactivos y el sector financiero se encuentran, en su totalidad, en un momento de inflexión donde, por un lado, hay un reconocimiento de la importancia de esta nueva clase de activos dentro de todo portafolio de inversión, y por otro lado, los organismos reguladores a nivel mundial ven la necesidad de regular y proveer protección a los inversores de manera ordenada”.

“Se trata de un vehículo regulado, transparente y auditado con el objetivo de invertir en los proyectos que van a ser la espina dorsal del próximo siglo”, concluyó Lluís Mas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XvYoG0
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de abril de 2022

La democratización de la inversión y la aparición de los influencers financieros que propició la pandemia

/COMUNICAE/

Según un estudio de Credit Suisse, la aportación de inversores minoristas al mercado aumentó un 15% en 2021. La irrupción de un nuevo tipo de influencers en redes como Youtube, TikTok o Instagram ha supuesto un despertar en las generaciones más jóvenes en relación con el dinero, el ahorro y la inversión. Estos influencers financieros llegan a ellos usando sus mismas plataformas y hablando un lenguaje cercano produciendo una socialización de la inversión bursátil nunca antes vista. ¿Qué deparará 2022?


El confinamiento prolongado y las restricciones de ocio durante el año 2020 y 2021 provocaron un aumento del ahorro en aquellas personas que pudieron mantener su puesto de trabajo o acogerse a un ERTE.

La casi nula movilidad y las muy escasas posibilidades de ocio producto de las restricciones, derivó en una cantidad de tiempo libre mayor de lo que acostumbraba la generación millenial, y esto condujo a un auge de los canales de finanzas personales.

Esto, unido a la proliferación de nuevas Apps para la gestión e inversión financiera, cada vez más intuitivas y con comisiones por transacción increíblemente bajas o incluso gratuitas, produjo el despertar en muchas personas que descubrieron que podían sacar rendimiento al dinero antes usado para ocio. Así fue como centenares de millones de pequeños inversores inyectaron miles de millones al mercado y todo cambió.

Esto provocó que el mundo de la inversión se democratizara y se socializase mediante comunidades o “tribus” en Telegram y Youtube provocando fenómenos nunca antes vistos: como el pulso que hicieron los inversores particulares a los todopoderosos y multimillonarios hedge funds como sucedió con acciones como GME y AMC, por poner un ejemplo.

Y si bien las inversiones llevan consigo un riesgo inherente, hay un tipo de influencers financieros que promulgan la inversión pasiva, recurrente y segura mediante el efecto del interés compuesto.

Uno de los exponentes de ese tipo de inversión es Javier Linares, quien desde su canal de Youtube promueve la inversión recurrente en fondos indexados como el SP500 o el MSI World a través de bancos o neobancos como MyInvestor, reduciendo así el riesgo de inversión y transformándose en una especie de “fondo de ahorros” con una rentabilidad media nada desdeñable del 10% anual.

Y es que las compañías y entidades financieras vieron un filón en el auge de los influencers financieros para penetrar a una audiencia bastante bien formada y precalificada, con una intención/interés claro en ganar dinero mediante la inversión.

Este mismo lunes Javier Linares dio una charla sobre fondos indexados para MyInvestor a los miles de inversores de la plataforma, pues la demanda de conocimiento en el ámbito financiero en todo tipo de activos no ha dejado de crecer desde 2019, y la tendencia es clara para 2022.

La incertidumbre del futuro de las pensiones y la alta inflación que hay en España, unido al desabastecimiento de materias primas, los problemas en la fabricación de microchips y la guerra en Ucrania, han provocado el caldo de cultivo perfecto para buscar el ahorro mediante la inversión como una forma de protegerse de la inflación en tiempos convulsos, crear un fondo de emergencia o generar una fuente de ingreso pasivo a medio-largo plazo.

Vídeos
Charla con Javier Linares sobre tranquilidad financiera

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OqIbWVP
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de agosto de 2021

España recupera la confianza de los inversores en el sector del automóvil, según Destiners

/COMUNICAE/

Destiners contará con el respaldo del fondo de inversión STS Ventures, un movimiento que llevará a cabo para impulsar la movilidad sostenible y la responsabilidad ambiental en su modalidad de renting. Destiners, empresa líder del sector del renting a particulares y a empresas, desvela las claves de este fenómeno


El fondo de inversión alemán STS Ventures ha confiado de nuevo en Destiners para entrar con fuerza en el negocio del alquiler de vehículos en España.

El peso del renting en el total de las matriculaciones en España ha experimentado un nuevo incremento y se sitúa en una cifra récord de algo más del 25%. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a junio de 2021, ha superado los 3.000 millones de euros, un 70% más que en el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizó una inversión de 1.766 millones de euros.

Según Stephan Schubert, Socio Director de STS Ventures, "España no estaba presente en nuestro mapa de inversiones, pero creemos en el potencial de crecimiento, y tras estos meses de muchos cambios, también en los hábitos de consumo, vemos en el sector de la automoción, y en concreto, en el sector del renting, una oportunidad de negocio clara. Con los datos actuales de mercado, apostamos por España y apostamos de nuevo por Destiners con nuestra inversión de seguimiento, compañía que encaja perfectamente con el tipo de negocio en el que queremos invertir: empresa emergente que tiene como objetivo conseguir un crecimiento sostenible y eficiente en términos de capital. Somos conscientes del profundo conocimiento del sector del alquiler en España por su parte y de su fuerte apuesta por la conducción sostenible que se traduce en su variada oferta de coches tanto eléctricos como híbridos".

Benno Gaessler, uno de los principales inversores de la compañía, afirma que: "el renting es cada vez más común en toda España: constituye una opción de movilidad accesible y ecológica y apunta a la movilidad sostenible y a la responsabilidad ambiental. Nuestra apuesta por los coches de energías alternativas es un reflejo de nuestro compromiso con la movilidad sostenible y con la demanda actual en España que aumenta año tras año".

Destiners es una empresa con vocación de revolucionar el sector de la movilidad y el mercado del renting tradicional, a través de la integración de metodologías innovadoras y basándose en la transparencia de precios, la concurrencia de fabricantes, la cotización de ofertas y la agilidad de procedimientos.

STS Ventures es un fondo de inversión alemán, con sede en Colonia creado por Stephan Schubert como Socio Director y Noah Souvignier como Gestor de Inversiones. Sus inversiones oscilan por debajo del millón de euros hasta un total de 5 millones de euros por empresa a través de inversiones de seguimiento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m7Qrkn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 9 de marzo de 2022

Axon amplia su equipo y expande su estrategia con un fondo de 150 millones para 'small caps'

/COMUNICAE/

Axon amplia su equipo y expande su estrategia con un fondo de 150 millones para 'small caps'

Ficha a Juan Jiménez como portfolio partner de la nueva estrategia. La firma de capital riesgo quiere apostar por las 'small caps' europeas más innovadoras


La gestora Axon Partners refuerza su equipo y amplía su estrategia de inversión directa para aprovechar la oportunidad existente en small caps tecnológicas europeas (compañías de pequeño y mediano tamaño, con baja capitalización bursátil) poniendo en marcha su quinto fondo llamado Isetec V, con 150 millones de euros. Empieza con 50 millones comprometidos por instituciones financieras españolas y family offices para ponerlo en marcha. Prevé cerrar sus primeras inversiones durante el segundo trimestre de este año.

Para este nuevo fondo, la compañía incorpora a Juan Jiménez, que coordinará la puesta en marcha del fondo junto con Francisco Velázquez y Alfonso de León, managing partners de la firma.

Este fondo que atiende a una nueva estrategia lanzada por Axon (Inversiones Significativas en Empresas Tecnológicas Cotizadas), se enfoca en empresas innovadoras que cotizan en mercados alternativos bursátiles europeos.

Juan Jiménez cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector financiero y de inversión. Tras un breve paso por consultoría estratégica junto con Francisco Velázquez, se unió durante seis años al equipo de análisis del banco de inversión americano Morgan Stanley, cubriendo el sector de telecomunicaciones en Europa. Posteriormente pasa al buyside como analista de inversión, inicialmente en el equipo europeo de Lansdowne Partners y luego como Managing Director en Amber Capital.

Durante los últimos siete años Juan ha sido Senior Portfolio Manager en PSP Investments (uno de los mayores fondos de pensiones globales de Canadá), siendo responsable de la creación y gestión del principal hedge fund interno de la firma. Juan es Ingeniero Electrónico y cuenta con un master en Ingeniería en procesamiento digital de señales de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Esta incorporación permitirá reforzar el equipo de ISETEC, impulsando el crecimiento de Axon, al añadir una nueva estrategia a su plataforma de inversiones en tecnología. Este nuevo fondo, aporta la estrategia de inversión en empresas cotizadas completando la actual oferta de Axon en VC tradicional, corporate VC e impacto y fondo de fondos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rfV5cqw
via IFTTT
Leer más...

lunes, 19 de abril de 2021

Contents, startup pionera en la creación y difusión de contenidos gracias a la inteligencia artificial, cierra una ronda de inversión de 5M€

/COMUNICAE/

La ronda está liderada por Sinergia Venture y los co-inversores Fabio Cannavale el CEO de Rumbo/Lastminute y Alberto Chalon fundador de Qwant. Contents.com cuenta con 100k de usuarios en todo el mundo, 500 data sources integradas cada día, 3.000 millones de datos procesados al mes y 3 millones de E-commerce supervisados en una hora


Ronda de inversión de 5 millones de euros para Contents, la martech company que gracias a la inteligencia artificial analiza datos y crea contenidos multilingüe nativos, atractivos para los usuarios y los motores de búsqueda. La plataforma ha implementado instrumentos innovadores para descubrir tendencias para publisher y ecommerce. La inversión permitirá a la empresa (ya presente en Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido e Italia) crecer y consolidar su liderazgo tecnológico en el sector de la creación de contenidos.

Contents ganó el Rising Up en España en 2020 y gracias a esta nueva ronda abrirá una oficina en Madrid a partir de abril, se esperan 15 contrataciones en España.

Su fundador, Massimiliano Squillace, es un emprendedor nato de empresas tecnológicas y digitales con cinco exit y una experiencia consolidada en el ámbito internacional. Entre las exit de Squillace se encuentran Nano Publishing, Excite y su participación como socio en la salida de OLX, fundada por Fabrice Grinda y Naspers.

Contents, la revolución de la creación de contenidos
La plataforma Contents.com revoluciona el enfoque de la creación de contenidos al poner a disposición, en modo Software-as-a-Service (SaaS), las herramientas esenciales para la creación y distribución de contenidos; desde el análisis de tendencias hasta la generación automática de textos gracias a la NLG (Natural Language Processing). El sistema, basado en la Inteligencia Artificial de Generación de Lenguaje Natural, permite generar contenidos automáticamente sin intervención humana. El propio algoritmo está integrado en un único entorno que garantiza el uso rápido e intuitivo de los instrumentos disponibles gracias a su interfaz sencilla e inmediata. Hasta la fecha, Contents.com cuenta con 100k de usuarios de todo el mundo, 500 data sources integradas cada día, 3.000 millones de datos procesados al mes y 3 millones de E-commerce supervisados en una hora.

"Cuando busques un inversor, no busques sólo dinero, busca a las personas adecuadas. Esto es lo que nos ha guiado en esta ronda y estamos muy contentos de haber encontrado los socios perfectos para acelerar nuestro crecimiento. La ronda de financiación tiene como objetivo mejorar el alcance de Contents en Europa, pero sobre todo reforzar su presencia en Estados Unidos y Sudamérica y su expansión en el mercado APAC. Nuestra ambición es grande y nuestro impacto será aún mayor", explica el CEO y fundador, Massimiliano Squillace.

El principal inversor del aumento de capital de Contents es Sinergia Venture Fund, fondo de Synergo Capital, una sociedad de gestión de capital de riesgo independiente, que desde 2004, gestiona fondos de inversión alternativos por un valor total de 1.500 millones de dólares.

Synergo Capital está especializada en realizar inversiones en PYMES fundadas y gestionadas por empresarios de éxito que buscan apoyo tanto estratégico como financiero para acelerar el crecimiento de sus empresas y aprovechar las oportunidades de desarrollo en el mercado internacional.

"Contents es la primera operación perfecta para Sinergia Venture Fund: hemos encontrado en Massimiliano Squillace y su team un equipo competente, cohesionado y complementado, y en la plataforma de content automation y generation basada en su IA, la ventaja tecnológica que buscamos en nuestras inversiones. En un mercado global de la comunicación de más de 600B$ en el que el mundo digital supera ya en valor a todos los demás medios de comunicación en 2020.
Contents tiene la solución tecnológica y las competencias necesarias para ayudar a las empresas a obtener el mejor ROI de sus inversiones en marketing", afirma Simone Cremonini, asesor de Synergo Capital y socio director del fondo Sinergia Venture Fund junto con Giacomo Picchetto.

"En un enfoque global cada vez más orientado a los datos, resultan necesarios instrumentos que ayuden a comprender el alcance de los datos en términos de innovación y democratización de su uso. Este es un punto que hizo natural el encuentro con Simone Cremonini y Giacomo Picchetto, de Synergo Capital, que desde siempre han invertido en proyectos con gran capacidad de innovación", concluye Massimiliano Squillace.

Sobre CONTENTS
Contents es un marketing tech company que ha desarrollado una plataforma software propia que permite, gracias al análisis avanzado de datos y a los algoritmos de aprendizaje automático, la producción más rápida y de mayor calidad de contenidos digitales sobre diversos temas y en diferentes idiomas. La plataforma integra módulos para el análisis de las tendencias online y de los competidores, para el seguimiento del comportamiento de los usuarios y alimenta así los módulos de Natural Language Processing y Natural Language Generation para la generación de contenidos basados en la IA.

Contents opera a través de dos líneas de negocio: Contents Media es la business unit que aprovecha la propia tecnología para producir y potenciar proyectos innovadores y editoriales online; Contents.com es la business unit que desarrolla la plataforma tecnológica y la pone a disposición de los clientes en modalidad SaaS. La empresa cuenta con un equipo de 50 colaboradores y actualmente opera en Londres, Milán, París, Madrid y Las Vegas.

Sobre SYNERGO CAPITAL
Synergo Capital SGR es una sociedad independiente de gestión de activos fundada en 2004 que gestiona fondos de inversión alternativos, con sede en Milán. Gestiona tres fondos cerrados captados entre los principales inversores profesionales italianos e internacionales (Sinergia con Imprenditori, Sinergia II y IPEF IV Italia), con un importe suscrito de más de mil millones de euros. Además, Synergo Capital ha creado recientemente Sinergia III, el primer fondo de capital de riesgo italiano centrado en la internacionalización de las PYME italianas hacia los Estados Unidos, y Sinergia Venture Fund, el primer fondo de capital de riesgo italiano dedicado a las scale-up innovative, con exenciones fiscales para los inversores en determinados casos. El equipo de Synergo Capital se distingue por su propia trayectoria, su amplia gama de competencias profesionales, su experiencia y formación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3svvgYU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de septiembre de 2019

China financiará a Rusia con $2.6 mil millones para reflotar la economía rusa




ECONOMÍA - Según publicaba el diario Israle Noticias, la asociación global Rusia-China y la cooperación estratégica entre ambas naciones han alcanzado un nuevo nivel, dijo el primer ministro ruso Dmitry Medvedev tras reunirse con el primer ministro chino Li Keqiang en Moscú. Medvedev dijo que después de la reunión él y Keqiang firmaron un conjunto de acuerdos que consisten en casi veinte documentos, incluyendo acuerdos comerciales y acuerdos de inversión.

  • La planta, cuyo diseño está programado para comenzar este año, debería estar operativa en 2023

  • Además del préstamo chino y de la financiación de VEB, el proyecto también recibirá financiación del VTB Bank

 
En general, China tiene previsto asignar aproximadamente 2.600 millones de dólares a proyectos que forman parte del plan para acelerar la economía rusa para 2024. El Banco de Desarrollo de China contribuirá con 12.000 millones de yuanes (1.700 millones de dólares) a la financiación de una nueva planta de procesamiento de gas natural en el Lejano Oriente ruso, anunció el presidente de la VEB, Igor Shuvalov.



publicidad


  China ha prometido invertir otros 420 millones de dólares en la construcción de barcos rompehielos para el proyecto "La Ruta de la Seda del Hielo", informa RIA Novosti. Los rompehielos se construirán en el astillero Zvezda, que pertenece a RosNeft. El proyecto incluye dos petroleros de clase Aframax (hasta 120.000 toneladas), tres de 52.000 toneladas y tres de gas, señaló Shuvalov, y añadió que VEB mantiene "excelentes relaciones con el Banco Estatal de Desarrollo de China".

China invertirá otros 500 millones de dólares en un fondo de inversión tecnológica conjunto con Rusia. El fondo será fundado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia y la Corporación de Inversión de China, dijo Kirill Dmitriev, director ejecutivo de la primera. Dmitriev dijo que la meta es que el fondo tenga 1.000 millones de dólares en capital, que será invertido en proyectos para desarrollar "altas tecnologías", especialmente inteligencia artificial.

Los socios rusos y chinos invertirán en el fondo sobre una base de paridad: 500 dólares de Pekín y Moscú respectivamente. "Estamos uniendo nuestros esfuerzos para asegurar un avance innovador en las economías de nuestros países", dijo Dmitriev, añadiendo que "afecta positivamente a otras esferas de las relaciones económicas bilaterales". 



publicidad


Todos los intentos anteriores de Rusia de atraer inversiones chinas a su economía han fracasado. En 2015, por ejemplo, Pekín se negó a participar en la financiación del gasoducto Poder de Siberia, lo que obligó a una empresa rusa a financiar de forma independiente la construcción de un gasoducto de 2.000 km diseñado para abastecer a China con 38.000 millones de metros cúbicos de gas al año a principios de la década de 2020.

Hace dos años, al CEFC de China se le ofreció una participación del 14.16% en Rosneft, pero el Banco de Desarrollo de China se negó a financiar el acuerdo, y el CEO del CEFC, Ye Jianming, fue arrestado más tarde bajo sospecha de delitos económicos.

Más tarde, Rusia propuso a China una línea ferroviaria de alta velocidad Pekín-Berlín por valor de 155.000 millones de dólares, que debía formar parte de la Ruta de la Seda hacia Europa. Sin embargo, después de hacer un estudio de viabilidad sobre el proyecto a finales del año pasado, el Grupo de Ingeniería de Eryuan Ferrocarriles de China lo declaró no rentable.

En enero se supo que China se había negado a financiar la planta de gas de Amur, de 14.000 millones de dólares. Rusia esperaba que los fondos chinos cubrieran el 70% del coste de la construcción.

Según el Banco de Rusia, las inversiones directas totales de China en Rusia han caído casi un tercio, de 4.540 millones de dólares a 3.180 millones de dólares.

Fuente: Israel noticias




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Trade Republic alcanza 1 millón de clientes en España y lanza su oferta bancaria local

IBAN español, 2,25% de interés sin límite de importe, fondos de inversión y retención de impuestos. Trade Republic, uno de los principales bancos en España con más de 1 millón de clientes, continúa su expansión con una oferta completamente localizada: cuenta con IBAN español, 2,25 % de interés sin límites de importe, fondos de inversión - incluyendo el régimen de diferimiento fiscal - y retención de impuestos


Trade Republic continúa su expansión europea con la implementación en España de su nueva oferta bancaria local y de productos de inversión. La operativa desde España incluye IBAN español y un tipo de interés del 2,25 % sobre todo el saldo en efectivo — ahora sin límite de importe y protegido hasta 100.000 euros mediante el sistema europeo de garantía de depósitos. Además, Trade Republic entra al mercado con una amplia selección de fondos de inversión, así como con la localización de la gestión de impuestos, reduciendo la carga administrativa para ahorradores e inversores como podía ser la presentación del modelo 720. Con esta iniciativa, la mayor plataforma de ahorro de Europa establece un nuevo estándar para ahorrar e invertir en España y se posiciona como la primera alternativa internacional a los bancos locales — simple, asequible y diseñada para una nueva generación de ahorradores.

"Menos de 4 años después de nuestro lanzamiento en España, ya contamos con la confianza de más de un millón de clientes. Con nuestra sucursal española, nuestros productos incluyen todos los beneficios locales, lo que convierte nuestra oferta en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España tiene una gran y creciente brecha en el sistema de pensiones, que es uno de los mayores retos sociales del futuro. Con nuestra oferta de intereses líder en el mercado, IBAN español, fondos de inversión y retención fiscal automática, ahora desbloqueamos una nueva y poderosa forma de construir patrimonio a largo plazo para los españoles que quieren tomar el control de su dinero".

Trade Republic también continúa trasladando íntegramente el tipo de interés del BCE — actualmente del 2,25 % anual. A partir de ahora, todos los clientes se beneficiarán de intereses ilimitados sobre su saldo en efectivo disponible, eliminando el límite anterior de 50.000 euros. Los intereses se calculan diariamente, se pagan mensualmente y se aplican tanto a nuevos como a actuales clientes. Los fondos se mantienen en bancos asociados como Deutsche Bank, J.P. Morgan y HSBC, y están protegidos por el sistema europeo de garantía de depósitos hasta 100.000 euros.

Con la implementación de la retención fiscal automática sobre las plusvalías y los pagos de intereses e informando automáticamente de la operativa con valores, Trade Republic establece un nuevo estándar para la construcción de patrimonio en España. Desde ahora, la mayor plataforma de ahorro de Europa ofrece todos los servicios de inversión esenciales que los españoles necesitan para hacer crecer su dinero — de forma sencilla, segura y asequible. Al introducir una amplia gama de productos locales con la nueva sucursal española, Trade Republic se convierte en un actor local de confianza bajo la supervisión del regulador español. 

"Queremos garantizar que todas las personas puedan acceder a las mejores oportunidades de ahorro e inversión. Con la introducción de nuestro nuevo IBAN español y una oferta de intereses líder en el mercado, todos los españoles pueden beneficiarse ahora de nuestra infraestructura local con una experiencia bancaria sencilla", comenta Anton Diez Tubet, Country Manager para España y Portugal. "Pero también damos un paso más. Al eliminar el límite de nuestra oferta de intereses y dando acceso a fondos de inversión y fondos indexados bajo el régimen de diferimiento fiscal en España, ofrecemos a nuestros usuarios una herramienta poderosa y popular para los inversores a largo plazo. Se puede invertir en ellos desde solo 1 euro y sin comisiones de custodia".

Trade Republic implementa en España la gestión local de impuestos, diseñada para reducir la complejidad para inversores y ahorradores como podía ser hasta ahora el modelo 720. Los clientes ya no tendrán que lidiar con informes fiscales ni papeleo — todo se gestiona en segundo plano, haciendo que invertir y gestionar el dinero sea más fácil que nunca. Por último, pero no menos importante, a partir de hoy una amplia selección de fondos de inversión estará disponible desde solo 1 € para los clientes, ya que están profundamente arraigados en los hábitos de inversión de los españoles, gracias a las ventajas fiscales que ofrecen. Como siempre, Trade Republic ofrece un producto más simple y más asequible que lo que los bancos y brókeres tradicionales ofrecen hoy en día.  

Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas. Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5Mcdop6
via IFTTT
Leer más...