DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

Nace ‘Plan A’, una iniciativa desde la sociedad civil y las empresas para la reconstrucción económica

/COMUNICAE/

Más de un centenar de líderes empresariales y sociales y organizaciones, entre ellas el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social como coordinadora e impulsora, han firmado ya el Compromiso por una Economía para la Vida, que recoge sus principales aspiraciones. Toda persona o entidad que lo desee puede sumarse a la iniciativa y participar en el proceso de cocreación para definir acciones concretas dirigidas a cada sector de la economía


Más de un centenar de líderes empresariales y sociales, y 40 organizaciones, empresas, entidades sociales, ONG y medios de comunicación se han sumado ya a la iniciativa ‘Plan A, Economía para la Vida’, coordinada e impulsada por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social. Tras el impacto sanitario, social y económico provocado por el COVID-19, la propuesta defiende un nuevo modelo económico transformador, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que priorice el servicio a las personas y el planeta.

"No queremos volver a la misma ‘normalidad’. El modelo económico ya había dado señales de debilidad y ahora ha demostrado su fragilidad. Necesitamos una economía capaz de hacer frente, a nivel local y global, a posibles futuras crisis, ya sean sanitarias, climáticas, energéticas, alimentarias o tecnológicas. Todo va a cambiar y, a diferencia de la crisis de 2008, tenemos que aprovechar esta oportunidad para superar nuestras diferencias y transformar la economía. Si no lo hacemos nos enfrentaremos a escenarios distópicos", explica Diego Isabel, director del Foro NESI.

Con ese objetivo surge ‘Plan A’, una propuesta basada en la cocreación para que todas las personas, empresa y organizaciones que se adhieran puedan contribuir a definir propuestas concretas aplicables a cada sector económico, que posteriormente se harán llegar al Congreso de los Diputados y a los gobiernos locales. "Porque no hay planeta B ni vida B", sostiene Diego Isabel.

El punto de partida es el Compromiso por una Economía para la Vida, que se compromete a trabajar por una economía transformadora basada en cinco pilares:

Una economía con sentido, en la que las organizaciones antepongan su propósito social a la mera maximización del capital, y donde se pueda progresar económicamente a la vez que se crea riqueza social. Un modelo con nuevos indicadores que informen, de manera transparente, sobre el impacto de las actividades económicas en la vida de las personas y la salud de los ecosistemas. Una economía en la que las organizaciones, personas autónomas y emprendedoras que contribuyan al bien común sean premiadas tanto por consumidores como por las políticas y compra pública. Una economía que promueva la banca con valores, la inversión de impacto y las finanzas sostenibles.

Una economía local y resiliente, capaz de responder ante crisis sanitarias, energéticas, alimentarias o tecnológicas. Democrática, en la que las personas tengan derecho a decidir qué tipo de economía quieren para sus comunidades. Que puedan vivir en pueblos, ciudades y regiones sostenibles, cultivar alimentos saludables, producir energía limpia, construir viviendas asequibles con recursos locales y aplicar un consumo consciente en temas como la moda o el ocio. Una economía que tenga en cuenta la huella social y ecológica de los productos.

Una economía que reinvente el trabajo, que facilite el acceso a la educación y al trabajo digno y motivador, de modo que las personas puedan desarrollar su talento y potencial humano y ponerlo al servicio del bien común. Un nuevo modelo que tenga en cuenta los avances de la tecnología, que ponga en valor las actividades culturales y artísticas y que considere la remuneración de actividades como el trabajo doméstico y los cuidados a personas dependientes.

Una economía solidaria y colaborativa, que fomente las redes de colaboración locales y su interconexión a nivel nacional y global, y en la que el conocimiento sea compartido para beneficiar a todas las personas. Una economía que ponga en valor la solidaridad y premie la cooperación entre organizaciones y personas que buscan el bien común por encima de la competitividad y el individualismo.

Una economía circular y regenerativa, que aprenda de la Naturaleza y permita cambiar del actual modelo extractivo y contaminante a un modelo de desarrollo sostenible que opere dentro de los límites del planeta. Una economía basada en el ecodiseño, que garantice las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

'Plan A' está abierto a todas aquellas personas, empresas y organizaciones que quieran impulsar un cambio de modelo económico y social que fomente el desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades. Pueden adherirse a la iniciativa a través de la campaña en Change.org o desde la web www.nesi.es. Durante los próximos meses se desarrollarán diferentes webinars temáticos de cocreación, en los que se propondrán acciones concretas para cada sector de la economía.

Vídeos
Plan A. Economía para la Vida

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2yxrJU3
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de abril de 2024

FECOMA edita la Guía del Emprendimiento en Economía Social

/COMUNICAE/

Con el fin de informar y formar a las personas emprendedoras de la Comunidad de Madrid sobre cómo transformar sus ideas en empresas con valores centradas en las personas que priorizan el bienestar social sobre el beneficio económico


Una de las principales labores que lleva a cabo la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, es la difusión y el fomento del emprendimiento colectivo con el objetivo de transformar las ideas de negocio de las personas emprendedoras en empresas de Economía Social (cooperativas y sociedades laborales, principalmente).

El ecosistema emprendedor debe saber que hay otras opciones más allá de la Sociedad Limitada y el emprendimiento individual.

La generación millennial, los actuales emprendedores, son la generación con más conciencia social que ha existido hasta ahora, prueba de ello es que "cuando visitamos universidades, viveros de empresas o centros de emprendimiento y hablamos de Economía Social, son muchas las personas que nos dicen: eso quería hacer yo, pero nadie me informó" expone el director general de FECOMA, José Vidal García Alonso.

Para poner remedio a esta situación, FECOMA ha editado la 'Guía de emprendimiento en Economía Social, Comunidad de Madrid'.

Esta guía es un documento sencillo, que las personas pueden descargarse a través de la web de FECOMA y que ayuda a aquellos proyectos emprendedores que desean iniciar su actividad en el marco de la Economía Social.

Dividida en seis secciones, en primer lugar, la Guía presenta a la Economía Social como un sector diverso, enfocado en satisfacer necesidades colectivas y solidarias, y caracterizado por su gestión democrática y la priorización del bienestar social sobre el beneficio económico.

A continuación muestra los pasos previos a la creación de una entidad de Economía Social. La recomendación es la de iniciar un proceso de planificación para fijar objetivos y considerar aspectos legales y administrativos. Así, la persona emprendedora contará con una base sólida para el éxito y la sostenibilidad de la futura entidad.

Aclarados los preliminares, la Guía define los pasos a seguir para constituir una entidad de Economía Social y los trámites post-constitución, como son la inscripción en la Seguridad Social o en el Régimen de Autónomos, la solicitud de licencias y permisos necesarios para la actividad, el alta en el IAE correspondiente a la actividad o las actividades a realizar por la empresa, así como otros trámites que pueden ser propios de cada sector específico.

Y, por último, la Guía trata sobre las ayudas y subvenciones para emprender en Economía Social que existen en la Comunidad de Madrid. Estas subvenciones cubren aspectos diferentes y compatibles entre sí.

La Guía de Emprendimiento en Economía Social para emprendedores de la Comunidad de Madrid es la herramienta que necesita toda persona que quiera convertir su proyecto en una empresa con valores, generadora de empleo y que beneficie a la sociedad en su conjunto, y se complementa perfectamente con otros servicios gratuitos que presta FECOMA a emprendedores que tenga un proyecto colectivo, como son el asesoramiento, el acompañamiento, la formación y el E-SocialHub, único espacio de coworking de la Economía Social en la Comunidad de Madrid gestionado por ASALMA, entidad asociada a FECOMA.

La Economía Social es la opción de emprendimiento de las que personas que, realmente, quiere transformar la sociedad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gfaOxFw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 7 de septiembre de 2023

Almería acoge la primera edición del congreso internacional sobre Turismo y Economía Azul ‘Sun&Blue’

/COMUNICAE/

El congreso se celebra del 15 al 17 de noviembre y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación de Almería. Más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran en el congreso


Sun&Blue Congress, el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa celebra su primera edición en Almería del 15 al 17 de noviembre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos "Cabo de Gata - Ciudad de Almería". 

El evento, promovido por beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía; el Ayuntamiento de Almería; la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, nace de los desafíos globales a los que las instituciones, las empresas y la propia ciencia han de hacer frente para construir un mundo más sostenible; de la importancia que el turismo ostenta como tractor de la Economía Azul y actividad económica desarrollada en el litoral, mares, ríos y lagos; así como del auge de innovadoras estrategias empresariales y punteras políticas públicas que están transformando la manera de hacer negocios y de desarrollar las ciudades y destinos turísticos alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Durante sus tres jornadas de celebración, integrantes de la cadena de valor del sector turístico (cadenas hoteleras, grupos empresariales de gastronomía, turoperadores, agencias de viajes, actividades turísticas, etc.), del medio en el que el Turismo Azul se desarrolla (puertos, destinos de litoral, gestores públicos de infraestructuras) y comunidad científica, entorno a la conservación del fondo marino y los recursos naturales, sumarán esfuerzos para pasar de la teoría a la acción conjunta, compartiendo estrategias, casos de éxito y relaciones de primer nivel con el fin de innovar, diferenciarse y destacar en materia de Turismo Azul, Sostenibilidad y Economía de Impacto.  

Sun&Blue Congress es un encuentro anual que contará con la participación de destacados ponentes y expertos, de ámbito nacional e internacional, y que posicionará a los destinos del litoral, así como a las infraestructuras y los servicios que centran su actividad en los mares, océanos y ríos. De igual manera cuenta con el apoyo de más de 25 organismos, entidades y asociaciones nacionales e internacionales, relacionados con el Turismo y la Economía Azul colaboran como Turespaña, Segittur, Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), WestMED, AMETIC, Suncruise Andalucía, Atlazul, Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), Fundación Ecomar, Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT), Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Fundación Restaurantes Sostenibles, Red de Ciudades Inteligentes (RECI), Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, Fundación Descubre, Andalucía Ecoactiva, Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), Instituto Andaluz de Buceo Profesional – Centro de Buceo Benalmádena. 

En cuanto a sponsors, destaca la Cámara de Comercio de Almería, Grupo Cosentino, Macenas Resorts, Barceló Hotel Group, MINI España, Autoridad Portuaria de Almería, Esri España, Ecovidrio, Amadeus IT Group, ACUAREA, Acciona, Nomads Pro, Biorizon Biotech e Iberia. 

Agenda del congreso 
Sun&Blue Congress propone un main auditórium donde se desarrollarán conferencias magistrales de líderes del sector; mesas redondas y paneles de discusión verticales especializados en sostenibilidad, movilidad, accesibilidad, nuevos modelos de negocio y emprendimiento, tecnología, inteligencia artificial, gastronomía, deportes náuticos, atracción de talento, economía y financiación, recursos naturales, patrimonio costero y litoral, infraestructuras… También habrá una zona expositiva orientada a las oportunidades, tanto para startups como para empresas consolidadas, donde podrán presentar sus proyectos más destacados, hacer networking y establecer colaboraciones entre los asistentes. 

La agenda de Sun&Blue Congress se focalizará en la figura del turista. El objetivo es centrarse en la satisfacción del turista, la calidad de las experiencias, la accesibilidad de los servicios y la sostenibilidad de las actividades a largo plazo. Además de dotar de protagonismo al residente del destino, tratando su sostenibilidad económica y empleabilidad.  

Complementando a la agenda, se prevén actividades singulares durante el congreso y durante el año hasta llegar a su segunda edición. Entre ellas, destacan las jornadas de limpieza de playas o la creación de mobiliario urbano a partir de redes recogidas del fondo del mar; una exposición de fotografía sobre recursos naturales; formación sobre sostenibilidad y alimentación responsable en centros educativos; o la celebración de los Premios Sun&Blue.

Más información en: https://sunandbluecongress.com/es 

Por qué Sun&Blue Congress 

La Economía Azul promueve el crecimiento económico desde un prisma en el que el propio motor del desarrollo se basa en la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad medioambiental. El Turismo Azul está en el centro de la estrategia de la Unión Europea de Blue Growth.  

Sun&Blue Congress pone en valor la Agenda 2030, donde el turismo sostenible tiene una posición firme. El turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos. 

Según el Informe sobre la Economía Azul de la UE en 2022, los sectores establecidos de la Economía Azul emplearon directamente a cerca de 4,45 millones de personas en 2019 y generaron alrededor de 667.200 millones de euros en volumen de negocios y 183.900 millones de euros en valor añadido bruto. La economía azul supuso el 1,5% del PIB del conjunto de países de la Unión Europea, y el 2,3% del empleo en los 27 estados miembros. En España, en ese mismo año, la economía azul contribuyó al valor añadido bruto nacional con una aportación de 30.422,7 millones de euros, y en términos de empleo generó 834.696 puestos de trabajo, es decir, el 19,1% del total en la UE. 

En Andalucía, la Economía Azul aporta más de 300.000 puestos de trabajo con alrededor de 5.000 pymes cuya actividad está vinculada directamente al medio marino. De esta manera, el Turismo Azul aporta más de 17.000 millones € a la economía andaluza, lo que supone un 10,5% del PIB de la comunidad autónoma. 

Almería, destino del congreso 

Almería por ser un enclave privilegiado por su diversa oferta turística, su favorable climatología, los espectaculares espacios naturales y sus 200 kilómetros de costa. También destaca su gran número de horas de sol y los grandes recursos que posee, convirtiéndolo en un territorio idóneo para la investigación de las energías renovables y sostenibles medioambientalmente. 

Andalucía en general y Almería en particular cuentan con la trayectoria, los recursos naturales y el tejido empresarial idóneo para ser punta de lanza en este Turismo Azul en Europa. 

Vídeos
Sun&Blue - Vídeo promocional

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XGK6bcd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de septiembre de 2021

Un PERTE para el sector marítimo español

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español junto con los clústeres regionales reivindica el valor estratégico de la Economía Azul y solicitan un plan específico para aumentar su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, favoreciendo además la colaboración transversal y público-privada


Ayer tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Mallorca (Islas Baleares) la quinta reunión del Grupo de Trabajo de Clústeres Regionales del Clúster Marítimo Español (CME), donde sus miembros han acordado reivindicar al Gobierno de España la creación de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para la Economía Azul.

El Grupo de Trabajo del CME, que tuvo de anfitrión al Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears, acogiendo al Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Clúster Marítimo de Canarias, Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA y la feria Navalia (en representación de Galicia), expusieron la necesidad de potenciar al sector marítimo en su conjunto, siguiendo con la senda marcada por la Unión Europea y dada su importancia estratégica para España.

“La Economía Azul aporta al conjunto del país unos 33.000 millones de euros de valor añadido bruto y aproximadamente 930.000 empleos que, junto a su capacidad tractora, constituye un activo estratégico y es imprescindible para la recuperación económica e industrial del país”, explica Alejandro Aznar, presidente del CME. Datos que resultan significativamente mayores si se tienen en consideración sus efectos indirectos e inducidos.

La Economía Azul abarca todas las actividades económicas que dependen del mar: el transporte marítimo, los puertos, la construcción y reparación de buques, la pesca y acuicultura, la industria off-shore, el turismo costero, las energías renovables marinas, desalinización, biotecnología azul o los recursos minerales marinos, entre otros. Son actividades con un gran impacto económico y un efecto tractor muy importante en otros sectores. Según la actualización de 2021 del de la Comisión Europea, The EU Blue Economy Report, ésta representa en la UE unos 4,5 millones de puestos de trabajo y genera un valor añadido bruto de unos 176.000 millones de euros anuales.

La Economía Azul constituye pues un valioso activo para nuestro país y permite salvaguardar la independencia geopolítica, mantener la continuidad del territorio y será fundamental para una pronta recuperación económica e industrial. Sus diferentes sectores están, además, en condiciones de reforzar sensiblemente su peso socio-económico, de generación de empleo y valor añadido, a pesar del fuerte impacto de la crisis de Covid-19.

Por todo ello, el Clúster y sus miembros regionales consideran imprescindible la definición de un PERTE propio, que incluya tanto a la construcción naval como al resto de sectores de la Economía Azul, aumentando así su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española y favoreciendo la colaboración transversal y público-privada.

El sector marítimo recuerda que la propia Comisión Europea considera que la Economía Azul es indispensable para lograr el objetivo del Pacto Verde Europeo de transformar nuestra economía en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que se eliminen gradualmente las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Asimismo, ha reconocido su importante papel para hacer que la economía europea sea más justa, más resiliente y más sostenible para las generaciones futuras, a través de la transición ecológica y digital que se propone en el Plan de Recuperación para Europa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK4E3M
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de octubre de 2021

"La Economía Azul debería ser una prioridad en la agenda de todas las administraciones españolas"

/COMUNICAE/

El presidente del Clúster Marítimo Español abrió la sesión plenaria de la World Maritime Week reivindicando la importancia estratégica de la Economía Azul


El presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar, reclamó que “la Economía Azul debería ser una prioridad en la agenda de todas las administraciones españolas”, durante su intervención en la apertura de la sesión plenaria de la World Maritime Week, que tiene lugar del 5 al 7 de octubre en Bilbao. Con ello puso de manifiesto la necesidad de que el sector marítimo “requiere de un tratamiento específico y unificado por parte de las Administraciones Públicas, así como la adopción de una estrategia de crecimiento sostenible”.

Tras poner en valor la celebración de un evento como este, que agrupa a todos los sectores del mar, afirmó que es “una oportunidad de gran importancia para el sector, máxime en estos momentos de incertidumbre económica, donde estamos llamados a ejercer un papel preponderante en la recuperación económica del país”. En este sentido, también comentó el duro impacto de la pandemia, aunque aseguró que “estamos convencidos que sabremos superar no solo la crisis post-covid, sino los nuevos retos que tiene por delante la economía azul”.

En este punto el presidente del CME reivindicó el papel estratégico del sector marítimo en nuestro país. “La Economía Azul debería ser una prioridad en la agenda de todas las administraciones españolas”, afirmó Aznar, explicando los principales motivos para ello, entre los que destacó los aspectos económicos y la capacidad tractora para el resto de la economía nacional, “es sin duda uno de los más relevantes, con un importante efecto tractor y gran influencia directa en la producción. En España su VAB es superior a los 32.700 millones de euros, el 3% del total nacional, y emplea a unas 945.000 personas, casi el 5% del empleo del país. El 15% del total que genera en Europa y cerca del 19%, respectivamente. Atendiendo sólo a estas cifras, es muy fácil de entender que las actividades económicas que se nutren de los recursos marinos sean un motor económico para toda España”.

Una de las consecuencias destacadas de la consideración estratégica del sector es que “requiere de un tratamiento específico y unificado por parte de las Administraciones Públicas, así como la adopción de una estrategia de crecimiento sostenible”.

Alejandro Aznar aprovechó su intervención para repasar las normativas europeas y, especialmente, la iniciativa parlamentaria Fit for 55, para el cumplimiento climático de la UE para 2030 en el camino hacia la neutralidad climática. Una propuesta muy ambiciosa, que sin embargo “supone un reto extraordinario que puede poner en riesgo la competitividad del sector marítimo y de la industria europea en general”. El problema en este sentido es que no hay alternativas viables hoy por hoy a los combustibles fósiles y el cumplimiento de estas nuevas exigencias podrían poner en riesgo la propia capacidad de la Economía Azul.

Un PERTE para el sector
Aznar no quiso centrar toda la atención en los retos medioambientales y terminó poniendo el acento en las capacidades de las diferentes actividades de la Economía Azul, reivindicando una de las primeras iniciativas de la recientemente constituida Comisión de la Economía Azul de la CEOE. “Como primera iniciativa hemos propuesto la puesta en marcha de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para la Economía Azul de Pymes”. Un plan específico para aumentar su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, favoreciendo además la colaboración transversal y la público-privada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DGkeWN
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de agosto de 2021

La economía circular se impone en la moda: El 79% de los clientes compra según criterios de impacto ambiental y sostenibilidad


  • Bajos niveles de tasas de recuperación y reciclaje de plásticos en toda la región: Perú no llega al 2% de recuperación y reciclado de plástico;  Colombia alcanza el 13,1%; lo sigue con el 20,3% en Brasil, 26,2%  en México,  26 % en Argentina y 32,98% en Ecuador. Cifras que quedan muy lejos aún del 42% de promedio en toda Europa, según datos de Latitud R.



ROIPRESS / MODA / LATAM / EUROPA - A pesar de las dificultades económicas, la mayoría de los países del continente están implementando algunas de las medidas propias de la economía circular en vista de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyeron en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por el lado de las empresas, hay importantes iniciativas de ayuda a la industria textil como el caso del análisis de diagnóstico gratuito de Orquest, que contribuyen al desarrollo de políticas sostenibles en la moda.  


La moda será sostenible o no será. Este lema de la economía circular forma parte de un roadmap verde iniciado por las grandes firmas líderes del mundo de la moda para ofrecer productos sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

Tal y como afirma la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, la economía circular puede ayudar a reducir el 45% de emisiones totales de gases efecto invernadero además de generar casi 5 millones de empleos netos en 2030, en base a estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

Según un informe reciente de la consultoría española Capgemini, el 79% de los clientes ha cambiado sus preferencias de compra según criterios de impacto medioambiental y sostenibilidad. Más aún durante la pandemia donde el 67% de los compradores ha centrado su atención de compra en las marcas que apuesten por el compromiso y la conciencia sobre la escasez de recursos naturales.

La economía circular en la moda es un nuevo modelo de negocio que supone una oportunidad de mercado en todo el mundo de más de quinientos mil millones de dólares, es decir, un 25% de la cuota total de esta industria, que se sitúa en torno a los dos millones cuatrocientos mil millones de dólares anuales, aproximadamente.


El lento crecimiento de la sostenibilidad en LATAM

A diferencia de la consolidación existente en Europa y Estados Unidos, la economía circular y la moda sostenible en Latinoamérica llevan un ritmo más lento. Las inversiones gubernamentales en ciencia y tecnología para ayudar al desarrollo llegan a un promedio de 0,6% respecto del PIB de toda la región. Esta falta de apoyo financiero a la economía circular frena la innovación y la inversión privada. Según recoge el informe de la entidad benéfica Chatham House, sólo se alcanza un 36% de financiación por entidades privadas lo que supone un obstáculo importante para esta transición ecológica.


Números preocupantes

Y más aún si tenemos en cuenta los bajos niveles de tasas de recuperación y reciclaje de plásticos en toda la región: Perú no llega al 2% de recuperación y reciclado de plástico;  Colombia alcanza el 13,1%; lo sigue con el 20,3% en Brasil, 26,2%  en México,  26 % en Argentina y 32,98% en Ecuador. Cifras que quedan muy lejos aún del 42% de promedio en toda Europa, según datos de Latitud R, plataforma regional de reciclaje inclusivo formada por Coca-Cola, Pepsi y Nestlé, entre otras. 

A pesar de estos problemas medioambientales y estas dificultades económicas, la mayoría de los países del continente están implementando algunas de las medidas propias de la economía circular en vista de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyeron en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Así, tenemos la participación de Perú y Uruguay en La Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE) que proporciona a los gobiernos de estos países el apoyo de Naciones Unidas en la implementación de políticas públicas de crecimiento verde, entre las que se encuentra la apuesta por la exportación internacional de fibras sostenibles de calidad premium como son el algodón y la alpaca, de la que Perú es responsable del 80% de toda la producción mundial.

También el Ministerio de Medio Ambiente chileno acaba de presentar las acciones específicas dentro de la Hoja de Ruta para un Chile Circular con el objetivo de aumentar la tasa de reciclaje un 40% para el 2030 así como una generación de 100.000 empleos verdes para ese mismo año.

O la celebración en Medellín de una serie de encuentros sobre economía circular en el retail dentro de la Semana de la Moda de Colombia. Una demostración de unión empresarial en torno a las distintas estrategias a tomar para garantizar el futuro sostenible de la moda colombiana y apostar por acciones de reciclaje de materiales entre las comunidades indígenas o de cultivo de algodón orgánico autóctono en zonas montañosas.

Asimismo, en Argentina tenemos la Red de Economía Circular desarrollada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de Buenos Aires al que ya se han adherido más de 120 empresas entre las que se encuentran marcas tan importantes como Nestlé, L'Oreal y Arcos Dorados. Precisamente, Gabriel Serber, Director de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados, afirmaba en un ciclo de Economía Circular celebrado a principios de 2020 que “...la responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando; mientras buscamos transmitir un mensaje que trascienda a nuestros locales. Con este tipo de iniciativas enseñamos a millones de personas la importancia de los pequeños hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución”.

Sin duda alguna, es cuestión de todos hacer un mundo mejor: más ecológico, más eficiente y más ético. Por eso, nacen iniciativas específicas para el sector retail de la moda, como la que ofrece el software de planificación automática de personal de Orquest. Una muestra de apoyo y sin coste a las empresas textiles responsables con el medio ambiente. En palabras de Alberto del Barrio, CEO de Orquest: “Esta iniciativa pretende poner a disposición de estas compañías verdes nuestro análisis de diagnóstico gratuito con el que poder comprobar si sus tiendas son eficientes y disponen del dimensionamiento adecuado de personal para lograr el mayor rendimiento posible sin incurrir en un aumento de gastos.”

Asimismo, Alberto afirma que “este pequeño grano de arena es un humilde intento de colaborar en el despegue de la transformación tecnológica de los comercios de venta minorista hacia una economía circular sostenible, ecológica y rentable.”

Una forma de contribuir al desarrollo de políticas sostenibles en la moda. Si quieres saber más sobre esta iniciativa sostenible, puedes solicitar tu análisis de diagnóstico gratuito accediendo al siguiente enlace



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sWAn6b
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de noviembre de 2023

Donde hay una decisión se puede aplicar la Economía Conductual

 

El 78% de las organizaciones que ya están aplicando esta disciplina declaran haber superado sus previsiones iniciales



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Recientemente, se ha presentado el primer Informe sobre la madurez de la Economía Conductual en España, elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) y la consultora especializada en investigación e impacto social, Beway. El evento se celebró en el auditorio de Canal de Isabel II, y la bienvenida estuvo a cargo de Mariano González, CEO de la compañía.

El informe recoge la opinión de cerca de 200 directivos pertenecientes a todo tipo de organizaciones españolas, entre los que se encuentran profesionales de Experiencia de Cliente, Marketing, Ventas y RRHH; profesionales de consultoras especializadas en Experiencia de Cliente y/o Behavioral Economics, así como de consultoras generalistas, para comprender cuál es el grado de conocimiento, aplicación e interés de las empresas de nuestro país en torno a la Economía del Comportamiento.

Para ello, el estudio se ha dividido en cuatro apartados. Uno, la familiaridad con la Economía del Comportamiento, donde se ha desvelado que la mayoría de los participantes, un 82%, han escuchado hablar de la Economía del Comportamiento, Economía Conductual o Behavioral Economics, principalmente entre los profesionales de Experiencia de Empleado, e incluso han leído sobre el tema, y algunos, un 36% han recibido formación. Esto refleja un claro interés por esta disciplina. 

Otro apartado es la economía del comportamiento en las organizaciones. Los encuestados se han mostrado muy confiados en esta disciplina, un 69% indica que podría ayudar a sus organizaciones a alcanzar sus objetivos y un 78% declararon que tras aplicar la economía conductual habían superado sus previsiones iniciales. De hecho, las organizaciones son muy optimistas, y un 59% de los encuestados afirman tener al menos un profesional especializado en esta materia. Las compañías socias de DEC cuentan con más perfiles especialistas y equipos de mayor tamaño que las no pertenecientes a la Asociación.

El Informe también recoge aspectos de la trayectoria experimental de las organizaciones, siendo cerca del 80% los que manifestaron que en sus compañías se habían realizado campañas o acciones segmentadas en economía del comportamiento. Cerca de la mitad de los encuestados, un 46%, declararon que en sus organizaciones han utilizado modelos de propensión para predecir el comportamiento de clientes o usuarios, aunque algunos consideran que tiene áreas de mejora.

Y el último apartado analizado, está centrado en el interés de las organizaciones en la Economía del Comportamiento, habiendo obtenido unos resultados muy altos al demostrar su voluntad de formarse e invertir recursos en esta materia. Aquellas empresas (un 52%) que ya habían realizado alguna acción aplicando esta disciplina son las más interesadas, y un 65% manifestó que van a invertir en recursos para aplicarla.

El presidente de DEC, Mario Taguas, ha declarado el gran interés de la Asociación por esta disciplina novedosa y aún por desarrollar, “es muy necesario ante un mundo cada vez más complejo y competitivo, entender y aprovechar los principios de la Economía Conductual, que debe ayudarnos a lograr el éxito en el ámbito empresarial y, particularmente, en la creación de experiencias excepcionales para nuestros clientes. Esta disciplina trata de comprender cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en las decisiones de los consumidores y en su percepción de la Experiencia de Cliente”. El presidente de DEC ha asegurado que en un corto plazo se verá una rápida convergencia en el interés en formarse en esta disciplina y en la realización de estudios por mejorar las iniciativas.

Durante la presentación de este Informe, Gonzalo Camiña, CEO de Beway, explicó qué son las ciencias del comportamiento explicando que “comprender cómo las personas toman sus decisiones, hará que podamos modificar nuestros productos en consecuencia”. Indicó que hay dos tipos de clientes los Homo Economicus y los Homo Sapiens, y que en la toma de decisiones intervienen dos sistemas de pensamientos: el automático y el reflexivo, de esta forma y estudiando cada caso, las ciencias del comportamiento permiten identificar los errores, entenderlos y corregirlos. Esta nueva ciencia se puede probar durante todo el journey del cliente y en cualquier departamento. El objetivo de Beway es ayudar a las organizaciones a convertirse en Behavioral Driven.

Cabe destacar que durante el evento de presentación del informe, además de Beway y la Asociación DEC, se contó con la participación de grandes empresas que ya están trabajando Behavioral Economics, como son Google, Banco Santander, BBVA, Caixabank, CBRE y la consultora Neovantas. La jornada estuvo liderada por Carmen López-Suevos, Customer Success Officer de Gigas, Senior Advisor en LLYC y Profesora de Customer Centricity & CRM y Behavioral Economics en el IE.


Leer más...

jueves, 22 de julio de 2021

La Economía Azul, el trampolín para la modernización del tejido empresarial costero y marítimo

/COMUNICAE/

España, con 8.000 km de costa y parte de las ciudades más importantes del país ubicadas frente al mar, tiene una gran oportunidad para nutrir el tejido empresarial con inversión, modernización y soluciones innovadoras


La tradición y dedicación a las actividades vinculadas a la mar hacen que las ciudades costeras españolas tengan las características idóneas para ser posicionadas como referentes nacionales y europeos en Economía Azul. La inversión, la modernización y la capacidad de desarrollo de proyectos innovadores pueden ser el engranaje perfecto para aportar valor añadido a la economía y darle el impulso necesario a un sector que necesita reinventarse.

Con 8.000 kilómetros de costa y parte de las ciudades más importantes del país ubicadas frente al mar, España, tiene una gran oportunidad para desarrollarse y nutrir el tejido empresarial de este creciente sector.

Así, el foco debe ponerse sobre aquellas actividades marítimas que apuestan por el crecimiento empresarial y comercial. Entre ellas, la Comisión Europea destaca, la producción de energías renovables, la pesca, el turismo costero y marítimo, y la bioeconomía. Y es que la Economía Azul va completamente ligada a los propósitos de la economía verde y el Pacto Verde Europeo. Por ello, es definida como el conjunto de actividades que reconocen la importancia de los mares como motor de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento, desde una perspectiva sostenible.

Este proceso de modernización debe ir orientado a impulsar acciones de promoción y consolidación entre empresas del sector, al mismo tiempo que se favorecen sinergias entre las mismas. Un impulso que, a su vez, ayudará a que el tejido empresarial vea la Economía Azul como un sector con proyección de futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad. Para conseguirlo, es necesario fomentar la formación de las plantillas y orientarlas a un modelo de negocio digital y tecnológico, que permitirá desarrollar capacidades y ofrecer nuevos servicios.

Gijón, un caso único en España
Entre las ciudades que ya están trabajando en este ámbito, destaca el caso de Gijón. Y concretamente, la marca “Gijón Azul – Campus del Mar” de la sociedad municipal, Gijón Impulsa. Con ella, se pretende detectar y apoyar a las oportunidades innovadoras que giran en torno al mar Cantábrico, combinando la historia industrial de la ciudad con nuevas actividades de alta intensidad tecnológica que repercutan directamente en el desarrollo económico y social de forma sostenible. Uno de los primeros pasos dados por Gijón Impulsa ha sido la realización de un estudio diagnóstico para la elaboración de una estrategia local en Economía Azul.

Este permitirá la promoción óptima de este sector económico, que tiene una potencialidad creciente e importante en la ciudad, y que debe contar con los recursos idóneos y con el trazado consensuado de una hoja de ruta a seguir. En este estudio diagnóstico se han identificado las actividades empresariales, formativas e investigadoras existentes en Gijón relacionadas con la Economía Azul en el municipio y se cuantifica el impacto económico de las actividades empresariales de este sector en la ciudad.

Existe un ecosistema local de Economía Azul formado por varios agentes clave conformado tanto por un tejido empresarial relevante, como por diversas administraciones y entidades públicas, centros de formación especializada y de investigación, así como infraestructuras portuarias y turísticas. Algunos de ellos son la Autoridad Portuaria de Gijón, el Centro de Experimentación Pesquera, el Ayuntamiento de Gijón, los puertos deportivos, el Acuario, Talasoponiente, la Escuela Superior de Marina Civil, la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI), el Centro Oceanografía de Gijón, el CIF del Mar o el Centro de Seguridad Marítima Integral “Jovellanos”.

La importancia de la Economía Azul en Gijón es rotunda. Entre otras razones por la aportación económica, que llega hasta los 332,8 millones de euros de facturación, sin tener en cuenta el turismo costero, añadiéndolo, alcanza la cifra de 767,7 millones de facturación. La primera cifra se consigue a través de actividades clave como la explotación de los recursos marinos vivos (pesca, acuicultura, comercialización, etc.), las actividades portuarias, el transporte marítimo, la construcción y mantenimiento naval y la formación marítima especializada.

Todas ellas, forman parte de un sector estratégico, ya que el 28,2% de estas empresas exporta productos o servicios al exterior, y goza de unas esperanzadoras perspectivas de futuro. Un futuro en el que Gijón Impulsa jugará un papel fundamental a través de sus servicios de modernización de modelos de gestión, tecnología, innovación y crecimiento empresarial. Actualmente, el 26,2% de las empresas ya participan en proyectos de innovación y desarrollo de la competitividad, junto con el 73,8%, que planea hacerlo en un futuro.

Centro estratégico de formación y excelencia del entorno marítimo
Además, la ciudad asturiana cuenta con el aval de la Organización Marítima Internacional (dependiente de la Organización de Naciones Unidas) en tres agentes clave:

  • Por un lado, en el sector de la educación secundaria, se encuentra el CIFP del Mar (Centro Integral de Formación Náutico-Pesquera). Un centro de referencia en Europa en la formación de enseñanzas relacionadas con el sector pesquero, y la capacitación para la entrada a nuevas áreas de trabajo marítimo-portuario.
  • La Escuela de Marina Civil de la Universidad de Oviedo es otro de los pilares, ya que, aúna la formación universitaria superior en las titulaciones relacionadas con el transporte marítimo. Junto al resto de escuelas universitarias adyacentes, contribuye en la construcción de un cambio sustancial en la economía existente, tanto a través de la formación reglada, como en su contribución investigadora.
  • En el sector transportes, el Centro de Seguridad Marítima Integral “Jovellanos” (E.P.E. Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima) se sitúa como centro de referencia europeo e internacional en materia de formación e investigación en seguridad marítima, con un alto nivel de tecnología aplicada y en constate innovación. Los sectores a los que forma son muy variados, pasando desde el aeronáutico, las centrales nucleares o los cuerpos de seguridad del Estado y militar, hasta los propios como área de influencia que es el sector marítimo y portuario.

Así, Gijón se posiciona como el único lugar en España y de los pocos de Europa en los que se cumplen estas exigencias. Y configura un polo de formación y capacitación de excelencia del entorno marítimo, que, unido a la confluencia del tejido empresarial y la implicación de las instituciones públicas, pueden dar lugar a un entorno de generación de nuevas profesiones marítimo-portuarias sostenibles, eficientes y con altísimo valor añadido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BxiNKb
via IFTTT
Leer más...

martes, 19 de enero de 2021

La Fundación ICO y la UNED celebran un seminario web abierto sobre ‘Economía Circular en las pymes'

/COMUNICAE/

Este nuevo estándar de producción es una oportunidad para las empresas que, además, deberán dar respuesta a un aumento de exigencias normativas en este ámbito


La Fundación ICO y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebrarán el 21 de enero un seminario web con el título ‘Economía Circular en las pymes: necesidades, desafíos y oportunidades’, en el que revisarán los resultados del estudio realizado en 2020 ‘La transición a la economía circular: Guía para PYMEs’, con el fin de continuar difundiendo y apoyando el proceso de transición hacia este nuevo estándar de producción y funcionamiento.

Las pymes que antes integren en su negocio un enfoque vinculado a la economía circular se encontrarán en una situación de ventaja comparativa frente aquellas que no lo hagan. La adopción de modelos de negocio en torno a la economía circular se presenta no solo como una oportunidad para las pymes, sino que les facilitará el dar respuesta al progresivo aumento de exigencias normativas y de mercado en este ámbito, fundamentalmente vinculadas al uso más eficiente de recursos, a la mayor vida útil de los productos y a una mejor gestión de los residuos.

El evento se abrirá con la intervención del director de la Fundación ICO, Lucinio Muñoz, y la representante del Departamento de Economía de la UNED, Marta de la Cuesta, que darán la bienvenida a los asistentes y expondrán las conclusiones del estudio. Más tarde, se dará paso a Rubén Carnerero, consultor y fundador de Ik-Ingeniería, y David Allo, responsable de sostenibilidad de Texfor, que hablarán sobre las herramientas facilitadoras de la transición de las pymes a la economía circular. También participarán en el seminario Mercedes Storch, de AXIS Capital Riesgo (ICO), Carlos Seara Diéguez, director de AgroBank (CAIXABANK), Josefa de León, directora de Competitividad Estratégica de Agroamb Prodalt , Iñaki Alonso de sAtt Aquitectura, y Raúl González Miguel, cofundador de Ecodicta.

Para asistir a este interesante webminar es necesario inscribirse antes del día 20 de enero en el siguiente enlace.

El informe y su presentación pública se enmarcan dentro de la estrategia del Grupo ICO para impulsar iniciativas que faciliten a las pymes el acceso a recursos que acompañen su transición hacia la economía circular. En esta línea de actuación, en el año 2019 el ICO impulsó junto con el BEI y otras entidades europeas públicas la Iniciativa Conjunta para la Economía Circular (JICE por sus siglas en inglés). Su objetivo es destinar 10.000 millones de euros en el período 2019- 2023 para apoyar la financiación de proyectos vinculados a la economía circular a través de préstamos, inversiones de capital o garantías.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38WxCcF
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de diciembre de 2020

21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español participa en la elaboración del catálogo de iniciativas presentado por CEOE, para contribuir a una eficiente puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello ha aportado las propuestas y estrategias elaboradas ya en sus informes Agenda Sectorial Marítima 2019 y 2020


El catálogo con 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, presentado por CEOE, recoge las aportaciones del Clúster Marítimo Español (CME) en el punto 10, Economía azul transformadora y sostenible. Esta se enmarca en el eje de la transición ecológica, uno de los cuatro en los que se agrupan las iniciativas, junto con transición digital, cohesión social y territorial e igualdad. El objetivo último de este documento es contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía.

En la elaboración del documento han colaborado más de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones sectoriales y territoriales, entre las que se encuentra el CME. El Clúster ha aportado las propuestas y estrategias recogidas ya en la Agenda Sectorial Marítima 2019 y 2020, dando forma con ello al punto sobre economía azul de la iniciativa de CEOE. Asimismo, la patronal ANAVE ha colaborado activamente en la caracterización de las iniciativas relacionadas con el transporte marítimo y trasladado varios proyectos propuestos por navieras españolas.

El documento recoge una iniciativa global que integra los intereses de todos los subsectores de la economía azul, cuyo objetivo es “avanzar hacia el máximo aprovechamiento sostenible e inteligente de nuestros mares y océano como economía crítica de gran potencial para la transformación, recuperación y resiliencia de España”.

La iniciativa se subdivide en nueva ámbitos de inversión, que van desde la construcción naval a la biotecnología e integra prácticamente a todos los agentes de la economía azul. Entre las actuaciones más destaca:

- Internacionalización, formación, I+D+i, mejoras ambientales en la construcción y reparación naval.

- Medidas de impulso a la competitividad de los buques mercantes de bandera española.

- Modernización, formación, investigación e inversión en tecnologías ambientales para la pesca.

- Actualización, optimización, digitalización y descarbonización y seguridad de puertos.

- Digitalización y refuerzo de la industria turística de costa, náutica deportiva y de recreo y cruceros.

- Colaboración público-privada en defensa y seguridad marítima.

- Desarrollo de proyectos de I+D+i en tecnología de desalación.

- Biotecnología: medicamentos, vacunas, terapias, piensos, nutrientes, colorantes, enzimas, algas para producción de energía.

Otras iniciativas
Además del punto sobre economía azul, también recogen propuestas del sector marítimo y en concreto del CME, las iniciativas estratégicas número 9, de movilidad sostenible, y 12, de desarrollo de infraestructuras no urbanas, capacidades logísticas y transporte. Ambas enmarcadas en el mismo eje de transición ecológica. La primera propone ocho líneas de inversión, siendo la tercera el transporte marítimo: infraestructura, industria marítima, construcción naval y smart ports. Entre las actuaciones destacadas se propone la conectividad de puertos y barcos; nuevos combustibles, sistema de carga y propulsión; y los smart ports.

La segunda estrategia recoge tres áreas de inversión, afectando al sector marítimo la segunda, hacia una mayor intermodalidad: inversiones prioritarias en logística, transporte de mercancías por ferrocarriles y conexiones ferro-portuarias, así como en movilidad en infraestructuras de transporte público. Entre las actuaciones destacan las relativas a las conexiones ferro-portuarias.

Cada una de las iniciativas recogidas en el documento 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española incluye distintas líneas de inversión (en total, 114), que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los PERTES, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

CEOE ha puesto el documento a disposición del Gobierno para facilitar propuestas de aplicación en el aprovechamiento de los fondos del plan Next Generation EU.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3apIdxV
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de septiembre de 2019

La correlación entre la adopción de la nube en una empresa y su capacidad de competir en un mercado




ECONOMÍA / EXPERTOS - Existe un viejo axioma que han escuchado repetidamente aquellos que han estudiado macroeconomía que afirma que los crecimientos superiores al 3% en PIB generan empleo por definición. Pues bien, sea por lo heterodoxo del comportamiento de la economía global durante los últimos 12 años, o por circunstancias endógenas a la economía española, lo cierto es que este adagio sí se ha cumplido en algunos momentos, aunque no en otros.

  • Existen razones de mayor peso para ser conscientes de la importancia de las decisiones que se están tomando en este momento alrededor de la tecnología  

Aquellos que tenemos la oportunidad de vivir cada día en el mundo de la estrategia alrededor de lo digital, la innovación y la tecnología de las grandes corporaciones, hemos usado otro mantra similar, que a base de repetirlo está a punto de convertirse en axioma. Éste nos dice que el uso intensivo de la tecnología genera crecimientos vía innovación, generando mayor valor añadido y un círculo virtuoso de crecimiento económico que eventualmente nos puede colocar en el camino de una transformación del modelo productivo. 



publicidad


Lo cierto es que durante los años de mayor desaceleración económica en España, la economía se ajustó generando mayores productividades vía ajustes en costes. Ésta ya se agotó y hace unos años vivimos en el reto de seguir creciendo aumentando la productividad a través de la innovación.

Pues bien, nuestra investigación y experiencia en este campo nos ayudan a confirmar, negar o matizar nuestro adagio tecnológico. Ya el año pasado preveíamos que la inversión de las 100 primeras compañías en España en cloud computing hasta 2022 iba a ser de 2.500 millones de euros. Un año después nos cabía la pregunta de si este camino se había ya comenzado con solidez.

Hoy se puede decir que dicho camino se ha iniciado con firmeza, aunque quizás con algo menos de velocidad de lo esperado o lo planificado por las propias empresas. Factores como las tensiones comerciales globales o la incertidumbre política interna son claramente un freno en este sentido, pero en cualquier caso, no parece que haya duda de que se alcanzará este nivel de inversión. Primer buen indicador. 



publicidad


Sin embargo, hay una mejor noticia aún que la confirmación del nivel de inversión, y es que la gran empresa española dice realizar inversiones en cloud computing para mejorar en puntos como el time to market, la flexibilidad de su negocio, o para transformar la organización. Atrás por tanto han quedado las razones puramente tecnológicas para la adopción del cloud computing, y son motivos puramente competitivos los que imperan a la hora de tomar este tipo de decisiones. Segundo buen indicador.

¿Podría decirse que existe una correlación entre la adopción de la nube de una española con su capacidad de competir en un mercado? La respuesta es claramente sí. Y podemos ver ejemplos muy claros en sectores oligopolísticos como la banca o la energía. Junto con la entrada de nuevos jugadores, los llamados "nativos digitales", entre los dominantes también se puede distinguir con claridad la ventaja competitiva que son capaces de generar a través del mejor uso de la tecnología.

¿Podría decirse que existe una correlación entre la adopción de la nube en la economía española con su capacidad de generar crecimientos vía innovación? ¿Estaría jugándose la economía española la partida de los crecimientos futuros de productividad en las decisiones tecnológicas que se están tomando hoy? La respuesta es claramente sí. ¿Quiere España tener una 'economía-Kodak' o 'economía-Tesla'? Pregunta retórica, claro está.

Sin embargo, existen razones de mayor peso para ser conscientes de la importancia de las decisiones que se están tomando en este momento alrededor de la tecnología. Otra de las ideas clave que hemos extraído en nuestra experiencia de asesoramiento cloud es que los prometidos beneficios asociados a la adopción de la inteligencia artificial, la robótica o el big data llegan de forma sustancial sólo si has adoptado la nube con cierta madurez. En este aspecto sí queda un mayor camino por recorrer en España que en países comparables de nuestro entorno. Todo lo relacionado con este tipo de tecnologías está aún más en el terreno del mantra que del axioma. Cuestión de tiempo.

¿Y quién sale ganando de toda esta gran ecuación? Sin duda, los grandes jugadores de la llamada "nube pública", es decir compañías como Google, Amazon, Microsoft e IBM. La gran mayoría de las grandes empresas españolas han sentado o sentarán sus datos en una o varias de estas grandes nubes en los próximos años. Es por ello que hemos pasado de las "Cloud Wars", donde todas competían entre sí, a las "Cloud Politics", donde además de competir, cooperan para complementarse. Interesante movimiento en vuelo en una industria que aún se está inventando.

Y para terminar, una última idea relacionada con las personas. Toda esta oportunidad de transformación está ocurriendo a la vez que un relevo generacional de posiciones ejecutivas clave en grandes empresas españolas. Tenemos en este momento, como mínimo, tan buenos directores de áreas digitales, de innovación, transformación, estrategia o tecnología que cualquier gran corporación europea. Y esto sí que es el mejor garante para que España sea una 'economía-Tesla' y no una 'economía-Kodak' . Todas las piezas están colocadas en el tablero, seguimos jugando la partida a la espera de próximo 2020.

Autor: Javier Morgado, managing partner de Quint







Únete al Club Empresarial RoiPress de relaciones corporativas y prospera con tu empresa, ¿O es que quieres quedarte al margen de los negocios?


El Club Empresarial RoiPress NO ES UNA SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS, es un club virtual que está auspiciado por agencia de noticias RoiPress para su desarrollo, sus actividades son privadas y totalmente independientes a la agencia de noticias.


Sus socios son empresarios y altos directivos de distintas ubicaciones geográficas interesados en formar parte de esta estructura de relaciones personales, sociales y de negocios, sin que ello les suponga más compromiso que el que ellos mismos decidan adquirir a través de sus niveles de implicación como socios y su participación en las actividades ocasionales del Club Empresarial, como por ejemplo:

·>Acciones de Negocio Activo (Desayunos de prensa, Jornadas sectoriales, Encuentros  de desarrollo, etc.)

·>Relaciones Sociales Amistosas (Encuentros, Comidas, Torneos deportivos, Proyectos compartidos, etc.)

·>Eventos Lúdicos y de Ocio (Rutas, viajes, actividades culturales, etc.)


Y mucho más... Regístrate gratis desde aquí para disfrutar de los beneficios de ser socio/a.




Libre de virus. www.avg.com
Leer más...

lunes, 11 de octubre de 2021

La plataforma de inversión Criptalia financia 10M€ y cambia su nombre a EvenFi para su expansión en Europa

/COMUNICAE/

La plataforma de crowdlending Criptalia, que ha financiado a más de 76 empresas entre España e Italia, pasa ahora a llamarse EvenFi con el propósito de liderar la democratización de la inversión en la economía real


La plataforma de préstamos participativos Criptalia es ahora EvenFi. El cambio de nombre se debe a la apuesta por ampliar las opciones de financiación mediante crowdlending para pymes y startups con una propuesta más ágil y rápida que la tradicional.

Criptalia llegó a España el pasado mes de marzo junto con el visto bueno de la CNMV y tras haber conseguido financiar 4 millones de euros en Italia, de dónde proceden sus fundadores. En apenas un año en el mercado español ha podido recaudar más de medio millón de euros para empresas como Filicor, ayudándoles a exportar su producto a Estados Unidos, La Caña Brothers, una productora audiovisual que crea contenido para Netflix, o una de las últimas rondas de financiación completadas, MyHixel, una startup revolucionaria en el mundo de la salud sexual masculina.

En el core del proyecto, está la participación en proyectos con un impacto social positivo, es decir, aquellas que pueden transformar la economía local y mejorar su entorno.

Activando la economía real
Su Manager en España, Marco Nigris, habla del cambio de nombre "El cambio de nombre acompaña el crecimiento que estamos teniendo como empresa, la expansión a otros países europeos como Portugal, los nuevos métodos de financiación para las empresas y la consolidación como plataforma de inversión y no sólo de crowdlending" y se reafirma en la principal diferencia de este tipo de financiación, el activar la economía local. “Los inversores de la plataforma, aparte de lograr un beneficio económico, saben que están contribuyendo a reactivar la economía local. Es un modelo mucho más consciente y comprometido con el momento actual, con las personas y con las pequeñas y medianas empresas”. Y es que si se analiza el tejido empresarial español, en España el 86% de las empresas son PYMEs de menos de 10 trabajadores.

Todas estas empresas se encuentran un muro a veces infranqueable para conseguir financiación y poder crecer mejorando un departamento de la empresa, contratando personal, adquiriendo materiales de producción o quizás para invertir en nuevos proyectos de innovación en la compañía.

Esto sucede porque los canales de financiación tradicionales no parecen estar adaptados al contexto económico en el que operan. “Entre las posibilidades que todo CEO tiene en la cabeza cuando busca financiación, las más frecuentes son la financiación bancaria o la financiación pública. Nosotros hemos venido a cambiar eso”.

En la opción de la financiación bancaria, los bancos tienen dificultades para evaluar la fiabilidad de los proyectos de pequeñas empresas, por lo que exigen muchas garantías para conceder una línea de crédito.

La financiación pública, por su lado, tampoco está alineada con las necesidades reales de las empresas, que apenas ven interesante su participación. Muestra de ello es que gran cantidad de subvenciones no se llegan a repartir nunca. Por ejemplo, en 2019 se pusieron en marcha unas ayudas Red.es para proyectos piloto de la tecnología 5G con un presupuesto de 45 millones de euros. Apenas se adjudicó el 26% del presupuesto.

En este contexto de desajuste entre la economía real y las opciones tradicionales de financiación, las grandes empresas tienen ventaja a la hora de encontrar líneas de crédito frente a las PYMEs, que son el auténtico motor de la economía española, dando empleo en el entorno y fabricando y poniendo a disposición los productos que se necesitan en el día a día. “Invertir en las PYMEs significa invertir en una activación de la economía real, especialmente en el contexto social y económico en el que vivimos en esta etapa post pandemia”.

En ese sentido, el mecanismo del crowdlending tiene muchas ventajas en cuanto al ahorro de trámites burocráticos, a la velocidad con la que se puede conseguir financiación y a la notoriedad que indirectamente recibe una empresa al financiarse con pequeños inversores, que pueden incluso llegar a ser clientes.

Democratizar las inversiones de la economía real
“En los dos últimos años como empresa hemos aprendido y crecido junto al mercado y hemos conseguido financiar ya con esta fórmula a más de 80 empresas”. Con su nuevo nombre, EvenFi, han llegado nuevos productos financieros que amplifican las posibilidades del crowdfunding, como son los préstamos dinámicos o Dynamic Loan.

Las empresas financiadas con Dynamic Loan podrán devolver el capital de forma dinámica en función de sus ingresos, sin planes de amortización preacordados ni tipos de interés anuales fijos. Este el caso de Mi Cuento, una empresa dedicada a la personalización de libros para fomentar la lectura entre los más pequeños, que tiene activa una ronda de 100.000€ para poder implementar un plan de internacionalización durante el próximo año.

Para los inversores, el préstamo dinámico es más interesante porque reciben una rentabilidad proporcional a los ingresos de las empresas: partiendo de un mínimo fijo acordado y pudiendo aumentar en función de los resultados. Para las empresas financiadas, es igualmente una opción muy interesante por su flexibilidad y capacidad de financiación sin perder el control de la empresa.

Los planes a corto plazo de la compañía pasan por conseguir aún más proyectos para financiar, ya que los inversores lo demandan. “En nuestra plataforma hay ya más de 13 mil inversores anónimos que están dispuestas a invertir en proyectos en los que creen.” Prueba de ello es que algunos de los proyectos cumplieron la expectativa de financiación en tan sólo 10 segundos. “Cualquier persona puede invertir desde 20 euros, registrándose en nuestra web y certificando su identidad a través del DNI, por ejemplo”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iLU6BF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de mayo de 2020

Desarrollo del modelo de cuádruple hélice en Andalucía

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español celebra una nueva jornada online, dónde el Clúster Marítimo Marino de Andalucía puso de manifiesto la relevancia y aportación de la comunidad andaluza a la economía azul


Bajo el título “El modelo de cuádruple hélice en la Economía Azul y desde Andalucía. Una oportunidad”, el Clúster Marítimo Español (CME) celebra una nueva jornada online, de la mano del socio Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), cuyo presidente, Javier Noriega, expuso las bondades de Andalucía y los trabajos realizados siguiendo el modelo de la cuádruple hélice.

Federico Esteve, presidente de honor del Clúster Marítimo Español, dio la bienvenida resaltando el peso específico que ejercen los distintos segmentos del ámbito marítimo en la configuración y desarrollo del crecimiento y la economía azul. “La economía azul, según la Comisión Europa, representa en Europa 5,4 millones de puestos de trabajo y valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año, pero todavía es posible más crecimiento en algunos ámbitos señalados en la estrategia como la acuicultura, el turismo costero, la biotecnología marina, las energías oceánicas o la explotación minera de los fondos marinos”, indicó Esteve.

Por otro lado, el presidente de honor del CME, subrayó que la economía azul es también verde, basándose en la sostenibilidad, el mejor uso de los recursos y el cuidado del medio ambiente. Además, hizo hincapié en que se necesitará un esfuerzo para reducir el negativo impacto medioambiental de actividades marítimas como la emisión de contaminantes o el vertido de sustancias nocivas, aunque ya existen algunas iniciativas que avalan la preocupación de los principales actores del sector y la puesta en marcha de grandes proyectos en este sentido.

Andalucía, un mar de oportunidades
Javier Noriega resaltó las bondades de una Andalucía caracterizada por contar con unos 945 km de costa, con un puente con África muy importante, con las cuencas de Mediterráneo y del Atlántico, y con un Mar de Alborán rico en diversidad de especies marinas. Todo ello, aderezado por una gran trascendencia histórica, social y económica.

Así, explicó que la región de Andalucía cuenta con 7 autoridades portuarias de interés general, todas ellas con un crecimiento importante en muchas de sus actividades económicas; 40 puertos pesqueros; 39 puertos deportivos con una actividad relacionada con el turismo náutico y el turismo azul; 372 playas con una importante presencia en el plano socioeconómico y en otras cuestiones relacionadas con la biodiversidad.

Debido al conocimiento de la relevancia de la economía azul en la estrategia de desarrollo económico de la región, Noriega hizo referencia al denominado Sistema de Especialización Inteligente o RIS3 que, en muchos casos, regiones avanzadas desarrollan para intentar generar una oportunidad de desarrollo estratégico de sistemas de innovación y económicos. “Gracias al esfuerzo de muchos especialistas, especialmente al Campo de Experiencias del Mar, al CME, o a los gobiernos de la región de Andalucía, indicamos la importancia que tiene establecer esa especialización inteligente, aspecto consustancial a muchas ciudades del litoral y a la historia marítima de nuestra región”, remarcó el presidente del CMMA.

A este respecto, Javier Noriega insistió en que esta especialización se está aplicando más en el eje vertical de la economía de la región andaluza, cuyo Gobierno se encuentra trabajando mucho en esta materia para poder implementar la economía azul de manera efectiva.

 

Modelo de la cuádruple hélice
Desde su nacimiento, el Clúster Marítimo Marino de Andalucía estableció el modelo de la cuádruple hélice para poder alcanzar los retos planteados, con el fin de lograr un tejido industrial marítimo más competitivo. “Sabíamos por otros sectores, como la aeronáutica, que tenían un desarrollo importante cuando acogían modelos competitivos, y cuando el mundo del conocimiento, la universidad, la administración, la empresa, etc., se unían para abordar diferentes retos importantes”, señaló Noriega. “A raíz de ahí –prosiguió-, hemos realizado muchas actividades relacionadas con el networking para poder buscar productos y negocios. En definitiva, para poder ser mejores. Esto nos llevó poco a poco a sumar a todos los profesionales que empezamos a trabajar en el Clúster, desde la biología marina, la biotecnología, la ingeniería, la arqueología, los fletes, la náutica… Es decir, empezamos a representar a los 12 sectores que tiene el medio marino”. Derivado de ello, tal y como indicó Javier Noriega, brindó al CMMA la oportunidad de incorporar el modelo de la cuádruple hélice, que permite una mayor profundización, tanto en los productos y servicios de las empresas, como en el crecimiento social y en el valor de los proyectos científicos que se realizan en el mismo. “Tenemos que conseguir vivir de nuevo mirando a la mar. Andalucía es, sin duda, un mar de oportunidades”. Este modelo comenzó siendo un modelo de tres hélices en el que los aspectos fundamentales se concentraban en el mundo del conocimiento, el de la empresa, y el de la Administración. A estos tres pilares se unió una cuarta hélice, la que contempla la parte de la sociedad y ONGs, muy necesarios para dar a conocer el medio marino y la necesaria sostenibilidad del mismo. “Ese modelo desarrollado de innovación, donde sus resultados son siempre positivos, es con el que llevamos años trabajando en Andalucía, con unos resultados con los que estamos bastante contentos”, aseveró Noriega.

 

Cuatro pilares fundamentales
Según el presidente del CMMA, cada hélice que comprende este modelo resulta un pilar esencial para la competitividad y mejora de la industria marítimo marina. Así, la hélice de la Administración abarca aspectos tan esenciales como el de la innovación y el de la política aplicada al medio marítimo marino. Por su parte, las hélices de la economía productiva y el conocimiento reúnen a los 12 sectores de actividad económica. A este respecto, el presidente del CMMA destacó los puertos como la puerta y puente con el mar y el interior a lo largo de la historia.

Además, señaló otros subsectores muy importantes como la construcción naval y el equipamiento marítimo, donde Andalucía dispone de instalaciones líderes a nivel internacional como son la de Navantia o Dragados Offshore.

Por otro lado, citó la existencia de nuevas tendencias en el ámbito del segmento marítimo marino relacionadas con el turismo de salud, de cruceros, con la náutica, con el turismo costero sostenible, y con la gastronomía azul. Tampoco quiso olvidar la pesca tradicional, una industria pesquera en la que la cultura de transformación ocupa un papel fundamental, donde la comunidad autónoma es una de las mayores en número de buques, por detrás de Galicia y el País Vasco.

Importante también es la biotecnología azul, donde subrayó las altas capacidades en las estructuras de las universidades como la de Cádiz o la de Granada, y la creación de empresas pioneras en un sector emergente donde los cosméticos, la salud, la biofarmacia o la biomedicina tendrán un futuro importante para determinados descubrimientos científicos.

Finalmente, la región andaluza contempla la energía eólica marina como un mercado de gran crecimiento futuro, ya que se posiciona como un territorio en el que la presencia de vientos y mareas le otorga un especial significado.

A esa triple hélice se suma una cuarta, los medios de comunicación y la Organizaciones No Gubernamentales, fundamentales para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del medio marino.

 

El futuro: el modelo de la quíntuple hélice
De cara al futuro, Noriega mencionó la existencia un modelo en el que se agregase una quinta hélice, la relacionada con la protección del medio ambiente y, sobre todo, con los ODS. “Ese sustrato que nos da el conocimiento nos hace mejores, es un territorio con avanzadas capacidades de negocio y emprendimiento empresarial y, sobre todo, es un sitio con un mar único en Europa, que nos hace ser muy competitivos en el entorno europeo”, finalizó Javier Noriega.

Vídeos
Economía de cuádriple hélice en la economía azul de Andalucía

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TiafCb
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de julio de 2021

Digitalización y sostenibilidad, pilares fundamentales para los proyectos estratégicos de recuperación y transformación

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español organiza un encuentro con representantes del Centro Tecnológico Naval y del Mar donde se han aportado las claves para que el sector marítimo sea referente a la hora de aplicar soluciones y proyectos en pro de la responsabilidad y el cuidado del medioambiente marino; así como en su transformación hacia la utilización de nuevas herramientas y parámetros que le permitan ser más competitivo a nivel tecnológico


El Clúster Marítimo Español (CME) celebra el Encuentro con la Administración La digitalización y la sostenibilidad, claves para el crecimiento azul, en el que representantes del Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) han remarcado la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como pilares fundamentales para los proyectos estratégicos de recuperación y transformación, en el marco de los fondos Next Generation.

La sostenibilidad y la digitalización se han convertido en dos de los retos más importantes que debe abordar el sector marítimo para un buen funcionamiento y desarrollo futuro de la economía azul. En este contexto, a nivel nacional es importante destacar el papel del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, cuyo componente 12 tiene como objetivo impulsar la modernización y la productividad del ecosistema español de industria y servicios mediante la digitalización de la cadena de valor, el impulso de la productividad, la competitividad y la mejora de la eficiencia energética de los sectores estratégicos claves en la transición ecológica y digital. Para lograrlo tiene una dotación presupuestaria de más de 6.000 millones de euros, de los que la mitad se financiarán con parte de los fondos europeos de recuperación. Una cantidad que permite visualizar la importancia de esta política para el Gobierno y la repercusión que puede tener para todos los sectores industriales implicados de ejecutarse de forma exitosa.

“El sector azul debe y tiene que formar parte de este proceso de transformación, en tanto en cuanto somos un sector estratégico compuesto de una amplia variedad de actividades industriales de gran impacto para nuestra economía y fundamentales para la recuperación económica”, ha recalcado Federico Esteve, presidente de honor de CME.

Pero al igual que se plantea todo un universo de oportunidades, también es necesario abordar ciertos retos e incertidumbres que se han analizado durante la jornada.

Noelia Ortega, directora del CTN y advisor en innovación para la Comisión Europea, ha comenzado la ponencia haciendo referencia a la innovación como punta de lanza de la digitalización y la sostenibilidad. De esta manera, se ha adentrado un poco más en el concepto de economía azul. Concepto que ha evolucionado desde la Política Marítima Integrada, interiorizando la transformación del sector marítimo y marino. En palabra de la directora del CTN, este sector debe ser generador de riqueza y de empleo, pero también muy sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Es por ello que la digitalización y la sostenibilidad resultan dos pilares fundamentales para los proyectos estratégicos de recuperación y transformación, en el marco de los fondos Next Generation.

Para avanzar en esta línea, Ortega ha señalado que es importante tener en cuenta que nuestros mares y océanos están muy contaminados, siendo responsables de esa contaminación las actividades desarrolladas en tierra (44 %) o las emisiones producidas en aire (33 %). Pero también hay que tener en cuenta que el tráfico marítimo todavía tiene una contribución muy importante. Es por ello que ya se han puesto en marcha algunas iniciativas como el ODS 14, relacionado con la vida submarina y que incluye metas como la reducción de la contaminación marina, la protección y restauración de los ecosistemas, la promoción de la pesca sostenible, el fin a las subvenciones que contribuyen a la sobrepesca, el aumento de los beneficios económicos de uso sostenible de los recursos marinos, el apoyo a los pequeños pescadores o el aumento del conocimiento científico, la investigación y la tecnología para la salud de os océanos.

De la misma forma, ha recalcado el valor de las directivas que intervienen en la economía azul, como oportunidades para lograr un sector más sostenible e innovador.

DigiCirc
En relación con la digitalización de la economía circular en los distintos sectores emergentes, nace el proyecto DigiCirc. Tal y como ha explicado María Bernabé, responsable de la Gestión y la Comunicación de Proyectos Europeos del CTN, DigiCirc es un proyecto europeo que pretende desarrollar soluciones innovadoras para el impulsar la economía circular en sectores estratégicos, como las ciudades circulares, la economía azul, y la bioeconomía.

En lo que concierne a la iniciativa de economía azul se lanzó el 2 de junio y se cerrará el 3 de agosto. Siendo el CTN el responsable de esta convocatoria, está formada por socios de diferentes países y liderada por tres clústeres. El objetivo es digitalizar el medio marino, tanto a nivel nacional como internacional, y promover el desarrollo de esas soluciones digitales. Así, se pretende dar la oportunidad a las empresas de agilizar su desarrollo, a través de un programa acelerador que está formado por diferentes fases. “La idea es que las empresas que tengan un concepto o una solución consigan, a través de una financiación, un prototipo validado”, ha indicado Bernabé.

Por su parte, Andrés Nicolás, responsable de la Oficina Técnica y miembro del equipo de I+D del CTN, ha especificado en qué consiste esta convocatoria abierta, dirigida a pymes europeas que estén capacitadas en tecnologías digitales o el sector marino, y apuesten por la sostenibilidad y la innovación.

Para ello, se debe formar un consorcio y proponer una solución innovadora para uno o más de los siete sectores presentes, todos englobados en el concepto de economía azul. Dichas soluciones deben estar basadas en tecnologías digitales. Una vez presentada la solución y aprobado el consorcio, se entra en el programa acelerador, que ofrece a los consorcios una serie de ventajas, servicios y financiación que ayudan a acelerar el desarrollo de esa idea hasta su madurez, para que pueda ser comercializada lo antes posible.

Como ha desarrollado Nicolás, el programa acelerador está compuesto por tres fases. En la primera, debe realizarse un business plan y alcanzar una solución validada de la idea innovadora. Para ello, cada consorcio recibirá 5.000 euros, así como una serie de servicios adicionales, como entrevistas individuales con business couches, entrevistas individuales con mentores, acceso a un curso online y un training que tendrá lugar en el CTN.

En la segunda fase, la ayuda económica asciende a 15.000 euros. Durante la misma, continúa el training online y el acceso a los couches y mentores. Además, se tratará de realizar una estrategia go to market, para un lanzamiento comercial de esa solución. Al final de esta etapa se realiza una jornada presencial en el CTN, donde los 15 consorcios exponen a unos expertos su idea de negocio y presentan su solución innovadora. Los expertos evalúan las propuestas, destacando las 5 propuestas de mayor valor.

Por último, en una tercera fase, cada consorcio recibirá una dotación de 100.000 euros para alcanzar el desarrollo del prototipo. De esta manera, el programa acelerador da la oportunidad de convertir la solución propuesta en un producto comercializable en muy poco tiempo.

Vídeos
La digitalización y la sostenibilidad, claves para el crecimiento azul

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hAYcvg
via IFTTT
Leer más...