DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

domingo, 11 de mayo de 2025

La automatización financiera redefine los departamentos contables en 2025

 

  • Una nueva guía de Yooz revela cómo las empresas pueden transformar su gestión contable con estrategias concretas y casos reales de éxito


Cristina Luño, responsable de Marketing de Yooz España 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / INNOVACIÓN – En un contexto empresarial cada vez más exigente y regulado, modernizar los procesos financieros se ha convertido en una prioridad urgente para muchas organizaciones. Así lo demuestra la nueva guía de Yooz “Automatización de procesos contables: las estrategias y casos de éxito para impulsar tu departamento”, que pone sobre la mesa una realidad ineludible: mientras el 70% de los CFOs ya consideran la transformación digital como un objetivo estratégico, el 43% de las empresas destacan la necesidad de integrar tecnología en sus procesos financieros, aunque todavía son muchas las empresas no han dado el paso hacia soluciones digitales.


El eBook ofrece una hoja de ruta clara para aquellos que quieren liderar el cambio desde sus departamentos financieros. A través de un plan de acción en cinco pasos, el documento muestra cómo implementar la automatización contable no solo facilita el cumplimiento normativo o mejora la precisión, sino que también redefine el papel del área financiera dentro de la organización, dotándola de una visión más estratégica y basada en datos en tiempo real.

Cristina Luño, responsable de Marketing de Yooz España, comentó que “las empresas que aún dependen de procesos manuales están perdiendo tiempo, recursos y oportunidades. Automatizar no es solo optimizar: es transformar”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Casos que inspiran

El documento no se queda en la teoría. Presenta cuatro historias reales de empresas que ya han apostado por la automatización financiera y están viendo resultados concretos:

• GO fit, empresa líder en el sector de centros deportivos, ha conseguido gestionar más de 2.000 facturas mensuales con una notable mejora en la precisión, reduciendo más de un 50% las reclamaciones de proveedores.

• En el caso de Clicars, dedicada a la venta online de coches de segunda mano, abandonar Excel fue un antes y un después. Hoy gestionan 1.500 facturas mensuales de forma automatizada, con un salto claro en productividad.

• EU Business School, con campus repartidos por toda Europa, logró unificar sus procesos contables y reducir los tiempos de validación de facturas a apenas medio día.

• FREENOW, presente en 10 países y con más de 56 millones de usuarios, logró centralizar su gestión financiera y reducir en dos tercios el tiempo dedicado al procesamiento de facturas.

Mucho más que ahorro de tiempo

Los beneficios de la automatización van mucho más allá de la eficiencia. La guía destaca cómo estas soluciones permiten liberar al equipo de tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones gracias a datos actualizados, reducir errores humanos, facilitar el cumplimiento normativo y adaptarse con agilidad al crecimiento del negocio.

Además, el impacto positivo también se nota en el ambiente laboral: eliminar tareas rutinarias mejora la motivación del equipo y le permite enfocarse en funciones de mayor valor.

Cristina Luño concluye que "la automatización financiera no es simplemente una tendencia tecnológica, sino un componente estratégico que redefine la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de las empresas".

La guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://ift.tt/V9ZXOUG




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZU9JLGE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 10 de mayo de 2025

Fujifilm Healthcare incorpora a Carlos Portillo como Responsable Comercial y de Marketing en Human IVD

 

  • Ingeniero de formación, ha dedicado toda su vida profesional al sector salud, especialmente al área de Point Of Care Testing.


Carlos Portillo, nuevo Responsable Comercial
y de Marketing en Human IVD 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Fujifilm Healthcare ha incorporado a su equipo de España a Carlos Portillo como nuevo responsable comercial y de marketing para el mercado español en el área de Human IVD. Portillo cuenta con una carrera de más de 34 años en el entorno sanitario, que ha desarrollado en diversos mercados de habla hispana. De hecho, ha ejercido puestos de responsabilidad en las áreas de servicio técnico, IT, ventas y gerencial, trabajando tanto en España como en Latinoamérica.


Ingeniero de formación por la Universidad de Sevilla, ha dedicado toda su vida profesional al sector salud, especialmente al área de POCT (Point Of Care Testing). Ha estado especialmente vinculado a lo largo del tiempo con la compañía de tecnología sanitaria Radiometer.

“Damos la bienvenida a Carlos Portillo a nuestro equipo. Su amplia experiencia centrada especialmente en los modelos más compactos y versátiles de laboratorio clínico, así como en las áreas de análisis de urgencias, cuidados críticos y POCT, aportará un indudable valor añadido a las soluciones innovadoras que Fujifilm Healthcare España ofrece para analítica humana”, indica Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7LDpF2A
via IFTTT
Leer más...

'Imágenes de lo Invisible', una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple

Del 9 al 16 de mayo, en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares, la asociación SFC-SQM Madrid organiza una muestra fotográfica con motivo del Día Mundial de estas enfermedades


Con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), la Fibromialgia y la Electrohipersensibilidad (EHS), la asociación SFC-SQM Madrid  organiza la exposición "Imágenes de lo Invisible", una muestra que, a través de fotografías y poemas, revela el día a día de quienes viven con estas enfermedades olvidadas por los sistemas sanitarios y sociales.

La exposición podrá visitarse del 9 al 16 de mayo en el Centro de Participación Ciudadana Marcelino Camacho de San Fernando de Henares (Plaza de Fernando VI, 11). La inauguración tendrá lugar el 12 de mayo a las 18:30 h, con la participación de Mariano Sánchez (Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San Fernando de Henares), María López Matallana (presidenta de SFC-SQM Madrid) y el Dr. José Vigaray (Inmunomet), quien ofrecerá la charla "Intolerancias alimentarias en personas con Encefalomielitis Miálgica/SFC y Sensibilidad Química Múltiple".

La EM/SFC es una enfermedad neurológica, inmunológica y multisistémica que puede llegar a ser devastadora. En sus formas más graves, las personas afectadas permanecen encamadas, con una capacidad funcional inferior al 5%, hipersensibles a cualquier estímulo externo y completamente dependientes de cuidados. Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores. Por ello, SFC-SQM Madrid y el movimiento asociativo exigen que la EM/SFC severa sea incluida de forma urgente en la Ley 3/2024, más conocida como Ley ELA, para garantizar una atención sociosanitaria adecuada, acceso a recursos y agilidad en los procedimientos de reconocimiento de dependencia y discapacidad.

Además de esta demanda fundamental, la asociación reclama un compromiso institucional firme para acabar con el abandono que viven quienes padecen esta enfermedad. Muchas personas pasan años sin diagnóstico, sin atención médica domiciliaria y sin protocolos que guíen su asistencia. Algunas mueren sin haber recibido los cuidados mínimos que requiere una enfermedad tan limitante.

En paralelo, la SQM sigue siendo ignorada como discapacidad orgánica, lo que mantiene a las personas afectadas en una situación de exclusión extrema. La exposición a productos químicos habituales —como ambientadores, cosméticos o productos de limpieza— provoca reacciones severas que obligan al aislamiento o al uso de adaptaciones estrictas. A pesar de ello, los hospitales, centros educativos y servicios públicos no ofrecen entornos seguros, ni el personal está formado para entender y respetar esta condición, tal y como recoge el informe "Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanoso y discapacidad" publicado recientemente por CONFESQ. Por eso, SFC-SQM Madrid reclama la implementación urgente de medidas estructurales de accesibilidad ambiental, la formación obligatoria del personal sanitario y social, y campañas de sensibilización para erradicar el estigma y el desconocimiento.

Tanto en el caso de EM/SFC como de SQM, las mujeres son mayoría entre las personas afectadas, y a menudo son doblemente invisibilizadas por prejuicios de género que minimizan o psicologizan sus síntomas. Esta doble discriminación refuerza el aislamiento, la desprotección institucional y el sufrimiento emocional.

La muestra "Imágenes de lo Invisible" quiere ser una llamada a la acción, a la empatía y a la responsabilidad pública. Desde SFC-SQM Madrid se recuerda que para asistir a la exposición es imprescindible no usar perfumes ni cosméticos perfumados, por respeto a las personas con SQM.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ikUhHml
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2025

Las casas energéticamente autosuficientes se ven obligadas a engancharse a Red Eléctrica, según Grupo Index

En España, los propietarios de una casa desconectada, obligados a asumir el coste de la conexión, aunque no la usen. La normativa limita la libertad energética y frena que el sector implante soluciones más sostenibles


"Viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico, y que, sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponerles un gasto adicional innecesario".

Se obliga por normativa a las viviendas a engancharse a Red Eléctrica, aunque sean energéticamente autosuficientes y no necesiten ni den uso a esa conexión. Lo que supone para sus propietarios tener que hacer frente al coste de esta instalación.

Mientras las tecnologías avanzan para dotar a las viviendas de mayor autonomía y evitar que en situaciones como subidas generalizadas de los precios de la energía o incluso de cortes en el suministro, sus propietarios se vean afectados. "Las normativas parecen no acompañar esta evolución, sino más bien frenar su desarrollo y expansión".

Aunque muchos ciudadanos lo desconocen, la normativa española impide que una vivienda funcione totalmente desconectada de Red Eléctrica, incluso si es autosuficiente desde el punto de vista energético.

La legislación, que no es reciente, pero sigue vigente y sin modificaciones actualizadas, obliga a que toda vivienda esté conectada a la red general, lo que ha generado una creciente indignación en el sector de la construcción sostenible.

Normativa obsoleta que penaliza la libertad energética
La medida, en vigor y sin actualizaciones desde hace años, vulnera el derecho de los propietarios a decidir cómo gestionan su consumo energético. Aquellos que optan por una vivienda 100% autosuficiente se ven forzados a asumir el coste de una conexión que, en muchos casos, no necesitan ni utilizan.

Evidentemente, esta medida y el coste que conlleva frena a muchos propietarios a decidirse por una vivienda con autonomía energética.

Desde Grupo Index, promotora referente en el desarrollo de viviendas energéticamente independientes, califican esta situación como "un obstáculo injustificado que frena el avance de la sostenibilidad real".

"Estamos construyendo viviendas capaces de generar, almacenar y gestionar su propia energía, por tanto, de evitar los elevados precios de la energía durante la ola inflacionista y de no verse afectadas por un apagón histórico. Sin embargo, sufren la obligación de estar conectadas a la red convencional. Lo que supone, en lugar de incentivar este tipo de soluciones sostenibles y visionarias, imponer un gasto adicional innecesario", señalan desde su equipo técnico.

Viviendas autosuficientes, pero con conexión forzada
Grupo Index, que tiene proyectos activos y en comercialización en varios puntos de la Comunidades de Madrid como Las Rozas, Cubas de la Sagra y en la zona de Puerta de Hierro en la capital de España, explica que el coste de esa conexión obligatoria puede superar varios miles de euros por vivienda, dependiendo de la distancia al punto de enganche y la infraestructura necesaria en cada caso.

"No solo es una imposición técnica, es también una carga económica injustificada para quienes han invertido en sostenibilidad y autonomía energética, y que puede ser un freno para muchos propietarios", afirman desde la promotora.

"Europa fomenta el autoconsumo y España lo frena"
"La normativa legislativa española necesita una revisión y actualización evidente, ya que mientras Europa promueve el autoconsumo, el almacenamiento y la descentralización de la producción energética, la legislación española sigue anclada en un modelo centralizado que no contempla escenarios de autosuficiencia real".

"El Estado debería garantizar la seguridad energética, no imponer una única vía. Hay modelos que funcionan sin conexión, y lo han demostrado en situaciones de emergencia. Seguir obligando a engancharse a la red no tiene sentido técnico ni ecológico", concluyen desde Grupo Index.

Las soluciones energéticas para el sector residencial evidentemente afrontan nuevos horizontes y nuevos retos, incluso todo el sistema energético también como se ha demostrado tras el gran apagón en España y los problemas en los trenes de las últimas fechas, por lo que el debate en torno a las normativas y necesidades sobre el suministro eléctrico también.

La compatibilidad de la normativa actual para casas autosuficientes con su futuro y su presente está en entredicho y el debate también, ya que los propietarios deben tener derecho a decidir cómo se alimenta de energía su vivienda. Además, de que las normativas vigentes deberían ser coherentes con Europa y con las tendencias y desarrollos sostenibles que buscan todos los sectores productivos, incluida la vivienda y la construcción residencial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5K72cYF
via IFTTT
Leer más...

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)


La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

"Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa", declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. "Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo".

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

"Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System", declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZL9iBwg
via IFTTT
Leer más...

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

La gama realme GT 7 se presentará en París el 27 de mayo de 2025. Posicionado como el «Flagship Killer de 2025», la serie GT 7 dará prioridad a un rendimiento y una duración de la batería excepcionales. La serie realme GT 7 destaca por contar con el primer smartphone que incorpora grafeno en su diseño para una disipación ultraeficiente del calor


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha anunciado oficialmente la fecha para el lanzamiento mundial de la serie GT 7. Esta gama se presentará en París, Francia, el 27 de mayo de 2025.

realme experimentó un crecimiento significativo en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, principalmente en Europa Occidental. La marca mantuvo una cuota de mercado Top 4 en Europa Central y del Este y aspira a alcanzar más de 10 millones de ventas anuales en los próximos tres años. En el MWC 2025, realme anunció una estrategia a tres años para duplicar su base global de usuarios y entrar en el mercado de gama alta, con el próximo lanzamiento de la serie realme GT 7 desempeñando un papel clave en este plan.

2025 Flagship Killer: Potencia imparable
La serie GT ha logrado destacarse como un auténtico buque insignia en cuanto a rendimiento de IA, presentando avances revolucionarios con cada nueva versión. El GT 7 Pro llegó al mercado como el primer dispositivo con el potente chipset Snapdragon 8 Elite, marcando un hito en muchos países. Su predecesor, el GT 6, fue el primero en diversos mercados en incorporar la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, combinada con innovadoras funcionalidades de IA.

Posicionada como el "Flagship Killer de 2025", la serie GT 7 destaca por su "Potencia imparable". Su enfoque en un rendimiento excepcional y una duración de la batería mejorada aumentan las expectativas para este próximo lanzamiento.

Diseño IceSense: El grafeno debuta en el diseño de smartphones
La serie realme GT 7 marca un antes y un después con la incorporación de IceSense Graphene, una solución térmica pionera que utiliza grafeno, un material de última generación con una conductividad térmica 10 veces superior a la de los materiales convencionales. Este innovador sistema, integrado tanto en la cubierta trasera como en la pantalla, garantiza una disipación de calor en 360° de manera ultraeficiente, garantizando un rendimiento máximo incluso bajo cargas pesadas.

Además de su potencia, el sistema "Skin-Touch Temperature Control" se ajusta a las condiciones ambientales, manteniendo las superficies frescas cuando hace mucho calor y calientes cuando hace frío. Esto garantiza un confort táctil durante todo el año que se siente como una extensión natural de la piel.

Estéticamente, el GT 7 ofrece dos acabados únicos: IceSense Blue e IceSense Black, que ofrecen una experiencia táctil única: suave al tacto y con un acabado antideslizante para mayor seguridad y comodidad.

El nuevo GT 7 es, sin duda, un paso importante por parte de realme, con el objetivo de superar los límites en la integración del máximo rendimiento y la tecnología de IA. Aunque no se han revelado detalles específicos, el GT 7 está preparado para sorprender a los consumidores y a la industria en áreas clave como el rendimiento, la duración de la batería, el diseño y la imagen.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JGkKOwP
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2025

The Battery Show Europe 2025 destaca avances en la regulación y la resiliencia de la cadena de suministro

Al evento asistirán conferenciantes de BMW, CATL, Mercedes Benz, Cellforce y más


The Battery Show Europe & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe, junto con Energy Storage Summit Germany, el único evento de la región dedicado a las industrias de fabricación de baterías, tecnología de vehículos eléctricos e híbridos, ha anunciado su programación principal para 2025. Las sesiones cubrirán temas clave, incluida la próxima cadena de suministro, la navegación por los cambios regulatorios y políticos, y mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado con análisis.

"Mejor juntos: construyendo cadenas de suministro de baterías resilientes a través de la colaboración internacional", abre el programa moderado por James Frith, director de Volta Energy Technologies, con las ideas de Isobel Sheldon, CEO Global de Western CAM Inc., Ulderico Ulissi, Jefe de Tecnología en el Extranjero y Cooperación de Start-ups en CATL, Jerry Fang, Director de Desarrollo de Negocios en Shanghai Putailai New Energy Technology Co.,  Ltd. y Benoit Lemaignan, CEO de Verkor. Juntos, los conferenciantes explorarán cómo las asociaciones entre empresas occidentales y chinas están acelerando el desarrollo de la cadena de suministro de baterías de Europa a través de la experiencia compartida, el capital y la escala de fabricación probada.

En "Scaling the European Cell Manufacturing Industry: Challenges from Cell Technology Choices to Execution and Ramp-Up", los ponentes Vincent Cobée, CEO de ITEN, Nemanja Mikac, Owner & CEO de ElevenEs y McKinsey Partners Jacob Fleischmann y Denny Theimig examinarán la tecnología, la inversión y las decisiones operativas críticas para aumentar la producción europea de células. La sesión abordará cómo la evolución de la demanda afecta a la estrategia de productos y a la competitividad de los costes en los mercados de movilidad y almacenamiento estacionario.

La estrategia regulatoria se destacará en la presentación "Navegando por la regulación de baterías de la UE: desafíos y oportunidades para un ecosistema europeo de baterías sostenible". Ilka von Dalwigk, directora general de ReCharge, analizará cómo las nuevas normas y restricciones sobre las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) y los cambios en la clasificación de las materias primas afectan a la industria. Dalwigk esbozará estrategias para navegar por el cumplimiento y, al mismo tiempo, garantizar que los actores europeos sigan siendo competitivos en un mercado global cada vez más ajustado.

La Dra. Juliane Kluge, Jefa de Química y Métodos de Celdas en el Centro de Competencia de Celdas de Batería (BCCC) de BMW Group, presenta "Innovaciones pioneras en el desarrollo de celdas cilíndricas", ofreciendo una mirada al último trabajo de BMW para mejorar el movimiento de electrolitos, la densidad de energía y la eficiencia del material en celdas cilíndricas. La sesión hará hincapié en cómo las innovaciones estructurales y químicas están dando forma a la próxima generación de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos.

Después del debate anterior, "Using AI To Accelerate The Development Of Next-Generation Battery Materials and Cell Components", presenta al Dr. Richard Ahlfeld, CEO y fundador de Monolith y  al Dr. Heino Sommer, CTO de Cellforce Group, compartiendo cómo la IA está transformando las pruebas y la validación de baterías, ayudando a los fabricantes de equipos originales (OEM) a reducir el tiempo de desarrollo y optimizar el rendimiento a través de un proceso más inteligente.  Diseño basado en datos.

Para ver la imagen relacionada (Hacer clic aquí)

Completando la impresionante lista de ponencias estará la presentación de clausura sobre "Advancing Battery Innovation: Insights from Mercedes-Benz's Technical Leadership", a cargo de Uwe Keller, Jefe de Desarrollo de Baterías de Mercedes-Benz AG, quien invitará a los asistentes a una mirada íntima a la evolución de los sistemas de baterías en un contexto de fabricación global, destacando los aprendizajes clave de las iniciativas de competencia de celdas profundas, para examinar cómo las elecciones de diseño influyen en la eficiencia, la longevidad y la reciclabilidad. Los asistentes también obtendrán una perspectiva informada sobre las tecnologías celulares actuales y emergentes que están dando forma al futuro de la industria.

"El sector europeo de baterías está entrando en una fase decisiva, equilibrando la necesidad de localizar la producción con la presión de seguir siendo competitivo a nivel mundial", dice John Lewinski, Vicepresidente Ejecutivo de Informa Markets Engineering. "La lista de conferencias magistrales refleja la profundidad y complejidad de ese desafío, reuniendo a líderes que están dando forma activamente a las cadenas de suministro, las regulaciones y las tecnologías que definirán la próxima década de almacenamiento de energía y movilidad eléctrica".

Más allá de los programas principales, la conferencia ofrece múltiples opciones dedicadas, que incluyen Tecnologías Avanzadas de Baterías, Integración de Vehículos Eléctricos e Híbridos y Fabricación de Baterías y Cadena de Suministro, con más de 90 oradores y 32+ horas de educación dirigida por expertos a través de debates, sesiones técnicas y talleres prácticos diseñados para ayudar a los asistentes a comprender mejor la industria. La conferencia está representada por pioneros de toda la industria, incluidos los principales fabricantes de celdas y paquetes de baterías OEM y más, incluidos ACC, Ampere, Daimler, ExxonMobil, Lyten, NIO, PowerCo, Scania y Siemens.

A medida que las industrias europeas de baterías y vehículos eléctricos se enfrentan a una complejidad cada vez mayor, desde la evolución de las regulaciones hasta la necesidad de cadenas de suministro escalables y sostenibles, The Battery Show Europe proporciona la plataforma vital para convocar a las mentes más importantes de la industria. "Ahora más que nunca, es esencial organizar estas conversaciones en un espacio donde la innovación se encuentra con la ejecución, y donde los líderes pueden compartir estrategias, formar asociaciones y hacer avanzar la industria juntos".

Los registros para The Battery Show Europe y Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe se pueden hacer en www.thebatteryshow.eu. La inscripción anticipada finaliza el 16 de mayo de 2025.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LcP81ru
via IFTTT
Leer más...

DUPLEX Ascensores refuerza su expansión con la integración de Indaco

El acuerdo reforzará el mercado madrileño con la experiencia de dos empresas históricas de la capital. La integración elevará la cuota de mercado de DUPLEX en la provincia de Madrid hasta el 7%


DUPLEX, empresa española de ascensores multimarca, continúa con su ambicioso plan de expansión. La compañía ha anunciado la integración de la empresa de ascensores Indaco, especializada en instalación, reforma y conservación de ascensores. 

Esta operación no solo refuerza la posición de DUPLEX en la Comunidad de Madrid, sino que consolida su compromiso con un servicio de proximidad, de calidad y adaptado a las necesidades de la región. 

"Para DUPLEX es una gran satisfacción incorporar a los clientes y profesionales de una empresa de tan larga trayectoria como Indaco. Además, esta integración representa una valiosa oportunidad para fortalecer nuestras capacidades técnicas y continuar ofreciendo un servicio de calidad", ha señalado Fernando Tobar, director general de DUPLEX.

Indaco, un socio histórico de Madrid
DUPLEX continúa consolidando su crecimiento estratégico en la Comunidad de Madrid con la integración de Indaco, una empresa histórica del sector fundada en 1956 y ampliamente reconocida en la capital por su experiencia en la instalación y rehabilitación de ascensores. Con una plantilla de 50 profesionales, gestiona un parque de 2.500 ascensores, lo que representa un 1,4 por ciento del mercado madrileño. 

Por su parte, los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, indican que "DUPLEX siempre ha sido una empresa en la que Indaco se ha visto reflejada, no solo por la calidad de su servicio, sino también por el trato cercano y el cuidado hacia su equipo de profesionales. Es una empresa familiar que, incluso en su proceso de expansión, ha sabido mantener el espíritu humano". 

Indaco es también miembro de la  Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM), uno de los socios de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y destaca por su orientación a la seguridad, y la formación continua de su equipo.

DUPLEX continúa su expansión a nivel nacional
Esta adquisición permite a DUPLEX ampliar su parque de ascensores en Madrid hasta los 13.000 equipos (186.265 en toda la provincia) y alcanzar una cuota de mercado del 7%. De este modo, se posiciona entre las seis primeras empresas por volumen de mantenimiento en la provincia

La operación es parte del proceso de crecimiento sostenido de DUPLEX que, desde 2021, ha integrado diez compañías en diferentes puntos del país, incrementando su parque en un 37%

En este sentido, DUPLEX supera ya los 30.000 ascensores en mantenimiento en todo el país. Entre algunas de las adquisiciones recientes destacan: Iasa (Granada); Level (Zaragoza); Polo (La Rioja) y Elevalia (Madrid), en la que cuentan con una participación mayoritaria. Cada incorporación ha reforzado el posicionamiento local de DUPLEX, ampliando su presencia a 18 provincias y consolidando un modelo de crecimiento sostenible y descentralizado.

Además, esta nueva integración permitirá a DUPLEX aumentar sus capacidades operativas en la capital gracias a la sinergia de los recursos técnicos y humanos, que supondrá una gestión más eficiente, sin renunciar al trato cercano y a la calidad que caracteriza su modelo de servicio.

Rehabilitación del parque de ascensores madrileño, una prioridad
El sector de la elevación en Madrid atraviesa una etapa de gran dinamismo, impulsada por la necesidad de modernizar un parque de ascensores envejecido: más del 60% de los equipos tienen más de 30 años, según la AEAM. Esta demanda responde tanto a la adaptación a las normativas de accesibilidad y seguridad como a la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de tecnologías avanzadas. Además, el 30% de los 188.000 ascensores de la región debe adaptarse a la nueva ITC, según FEEDA. En este contexto, la integración de Indaco en DUPLEX cobra especial relevancia, ya que permitirá dar una respuesta ágil y especializada a las crecientes necesidades de rehabilitación y modernización de ascensores en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bFCvhYn
via IFTTT
Leer más...

Ipcore resiste al apagón del 28 de abril y garantiza la conectividad a terceros

Durante el reciente apagón que afectó a gran parte de España el pasado lunes, su centro de datos mantuvo su operatividad y además permitió desviar tráfico de internet de otros operadores afectados. De este modo, quedó patente la importancia de contar con un ecosistema digital descentralizado y resiliente


El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico que dejó sin servicio a múltiples centros de datos y provocó la caída de redes de telecomunicaciones.

En este contexto, ipcore demostró su capacidad de respuesta manteniendo todos sus servicios activos y ayudando a sostener la conectividad de terceros mediante sus propios enlaces de fibra óptica independientes.

Fundada en Madrid, ipcore es una empresa española especializada en servicios de interconexión y alojamiento de infraestructura crítica. Con vocación tecnológica e independiente, opera con altos estándares de resiliencia y eficiencia energética, ofreciendo soluciones adaptadas tanto a grandes corporaciones como a operadores regionales y startups digitales.

Su modelo se basa en una arquitectura de red distribuida y el uso de fibra oscura que le permite mantener operatividad en escenarios de emergencia.

Gestión del apagón
Gracias a su infraestructura y generadores de respaldo, ipcore evitó interrupciones en el suministro eléctrico de sus servidores. Al constatar que el apagón se iba a prolongar más de lo esperado, la compañía activó un protocolo de emergencia que incluyó un acuerdo de suministro continuo de gasóleo.

No obstante, las prioridades fueron mantener los hospitales y ello provocó la interrupción del abastecimiento habitual. La solución procedió de la colaboración con dos empresas colindantes que cedieron sus reservas de gasóleo para continuar garantizando el servicio.

Mientras otros centros de datos sufrían subidas de temperatura y fallos en cadena, ipcore continuó operando. Sin embargo, algunos clientes experimentaron problemas de conectividad debido a la caída de enlaces externos gestionados por grandes operadores.

"La excesiva concentración de interconexiones en unos pocos gigantes tecnológicos ha demostrado ser un punto débil del sistema", han señalado desde el equipo técnico.

La clave para superar la crisis fue la colaboración con otros actores del ecosistema digital español. A través de proveedores de tránsito como Nearip y tecnologías como SR-MPLS y TI-LFA, ipcore activó rutas alternativas mediante fibra oscura, conectando directamente con puntos de intercambio en Londres y Ámsterdam, permitiendo que sus clientes mantuvieran la conexión.

Como consecuencia, este episodio subraya la necesidad de apostar por una red de telecomunicaciones distribuida, donde la diversidad de operadores fortalezca la resiliencia del conjunto. "La cooperación entre actores independientes fue decisiva. Es hora de reforzar un modelo abierto y colaborativo que garantice estabilidad del sistema digital ante futuras crisis", concluyen desde ipcore.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/azgVCrJ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2025

Trading algorítmico e inteligencia artificial: I3Q inversión 100% automatizada

 



/ IBERIAN PRESS / Hoy hablamos de I3Q la plataforma de trading algorítmico e inteligencia artificial que ha llegado para quedarse en los mercados. En la historia del trading, pocas transformaciones han sido tan silenciosas y profundas como la que hoy está protagonizando la inteligencia artificial. Lejos de los focos, más allá de los titulares sobre burbujas especulativas o criptomonedas volátiles, se ha ido consolidando una revolución silenciosa: la automatización inteligente del trading. Este nuevo paradigma está redefiniendo el papel del inversor y, en ese contexto, plataformas como I3Q están marcando un antes y un después.

Especializada en trading algorítmico basado en inteligencia artificial, la plataforma de trading con inteligencia artificial I3Q representa una de las aproximaciones más ambiciosas y completas para quienes buscan operar en los mercados de forma totalmente automatizada. Y lo hace con una propuesta accesible, pensada tanto para usuarios sin experiencia como para perfiles avanzados. Este artículo explora en profundidad su funcionamiento, sus implicaciones y por qué se está convirtiendo en una opción atractiva para quienes quieren operar de forma inteligente y, potencialmente, generar ingresos pasivos.

Qué es I3Q y cómo funciona

I3Q es una plataforma digital de trading algorítmico que permite a sus usuarios delegar completamente la operativa en bots automáticos gestionados por inteligencia artificial. A diferencia de las herramientas tradicionales donde el usuario ejecuta manualmente cada operación, aquí todo el proceso está automatizado: análisis del mercado, decisión de compra o venta, ejecución y cierre de operaciones.

El usuario configura su estrategia a través de una serie de parámetros clave: tipo de activo, nivel de riesgo, stop-loss, take-profit, horarios de operación, entre otros. Una vez definido el escenario, el bot entra en acción y actúa de forma autónoma, supervisando constantemente el mercado en busca de oportunidades que se ajusten a la estrategia seleccionada.

Lo más destacable es que los algoritmos de I3Q aprenden y se adaptan. Utilizan modelos de machine learning que no solo ejecutan órdenes, sino que también optimizan sus decisiones con base en datos históricos y eventos en tiempo real. No se trata simplemente de automatización, sino de inteligencia aplicada a la toma de decisiones.

Del trading tradicional al trading algorítmico con IA

Históricamente, el trading ha sido una actividad exigente, que requería una comprensión profunda del mercado, muchas horas de dedicación diaria y una gran fortaleza emocional. Los errores eran (y son) frecuentes, muchas veces motivados por decisiones precipitadas o por sesgos psicológicos.

El trading algorítmico con IA transforma este escenario. Permite ejecutar estrategias sin fatiga, sin emociones y con una capacidad de análisis muy superior a la humana. En lugar de reaccionar al mercado, los bots de I3Q se anticipan a partir de patrones detectados en millones de datos que una persona no podría procesar en tiempo real.

Esto abre la puerta a un nuevo perfil de inversor: aquel que no necesita estar delante de una pantalla ocho horas al día. El inversor que diseña su estrategia, la ajusta, y deja que la tecnología trabaje por él.

La cuenta demo gratuita: un puente entre la teoría y la práctica

Una de las funcionalidades más valoradas por los usuarios de I3Q es la posibilidad de operar con una cuenta demo. Esta opción permite probar la plataforma, configurar estrategias y observar su comportamiento en tiempo real sin arriesgar dinero.

Puedes abrir aquí ahora gratis una cuenta demo en I3Q ya que no es solo un simulador: utiliza datos reales del mercado para que el aprendizaje sea práctico. El objetivo es doble: familiarizarse con el funcionamiento del sistema y validar estrategias antes de pasar al mercado real. Esto reduce el riesgo de errores comunes y permite al usuario avanzar con mayor confianza.

Además, es una herramienta pedagógica muy potente. A través de la demo, el usuario comprende cómo influyen variables como la volatilidad, los spreads o el comportamiento de los activos en las decisiones del bot.

Ventajas de operar con I3Q el bot automático

Operar con un bot automatizado ofrece ventajas tangibles:

  • Eliminación del factor emocional: La IA toma decisiones lógicas, basadas en datos. No hay miedo, ni codicia, ni sobreoperación. Esto reduce errores comunes.
  • Análisis continuo: El bot monitorea el mercado las 24 horas, algo imposible para un trader humano. Detecta oportunidades en tiempo real y ejecuta sin retrasos.
  • Disciplina: El bot sigue la estrategia definida al pie de la letra, sin desviaciones.
  • Escalabilidad: Se pueden operar varios mercados a la vez, algo muy difícil de lograr manualmente.
  • Ingresos pasivos: Una vez configurado, el bot puede generar operaciones sin que el usuario esté presente.

Estas ventajas hacen que el trading con bots no solo sea más eficiente, sino también más accesible para quienes no pueden dedicar tiempo completo a los mercados.

Gestión del riesgo y control total en I3Q

Aunque el sistema de I3Q automatiza la operativa, el control sigue en manos del usuario. I3Q permite establecer umbrales de riesgo, definir niveles máximos de pérdida, activar o pausar bots en cualquier momento y monitorizar todas las operaciones desde un panel central.

La información es transparente y actualizada: estadísticas de rendimiento, gráficos de evolución, ratio de operaciones ganadoras y perdedoras, drawdowns y otros indicadores que permiten evaluar el comportamiento del bot y hacer ajustes cuando sea necesario.

Esta combinación de automatización y supervisión convierte a I3Q en una herramienta flexible, capaz de adaptarse a distintos estilos de inversión.

Seguridad de I3Q y tecnología robusta

En un entorno digital, la seguridad es clave. I3Q implementa protocolos de cifrado de datos, autenticación en dos pasos y sistemas redundantes para garantizar la continuidad de la operativa incluso en situaciones de alta demanda. Además, su arquitectura técnica permite una ejecución rápida y estable, fundamental en escenarios de alta volatilidad.

La plataforma también permite gestionar múltiples cuentas y realizar pruebas de estrategia a través de backtesting con datos históricos. Esto proporciona una capa adicional de confianza para quienes desean evaluar escenarios antes de comprometer capital real.

Automatización e independencia financiera

Uno de los conceptos que están ganando protagonismo en la cultura financiera contemporánea es el de "independencia financiera". Y en ese camino, la automatización juega un papel central. Poder generar ingresos sin estar activamente involucrado en cada decisión abre nuevas posibilidades para quienes desean complementar su renta, diversificar inversiones o incluso crear una fuente de ingresos estable a largo plazo.

Con I3Q, este objetivo está al alcance de cualquier persona con conexión a internet. Ya no hace falta ser un experto, ni contar con una gran infraestructura. El conocimiento está incorporado en el sistema y se adapta al perfil del usuario.

I3Q: una nueva era para el inversor individual

I3Q no es solo una plataforma de trading automatizado. Representa un cambio de paradigma en la relación entre inversores y tecnología. Su propuesta democratiza el acceso a estrategias sofisticadas que antes solo estaban disponibles para fondos o instituciones con recursos técnicos y humanos significativos.

Gracias a la inteligencia artificial, el usuario ya no necesita predecir el mercado, sino adaptarse a él con herramientas que aprenden, evolucionan y operan por sí solas. La posibilidad de empezar con una cuenta demo gratuita elimina barreras de entrada y convierte a I3Q en un laboratorio práctico donde cada uno puede construir su propio modelo de inversión.

En un mundo donde el tiempo es escaso y los mercados son cada vez más complejos, contar con un aliado tecnológico puede marcar la diferencia. I3Q ofrece esa posibilidad: operar con inteligencia artificial, automatizar con seguridad y explorar, paso a paso, el potencial de los ingresos pasivos. El futuro de la inversión automatizada ya está aquí. Y es más accesible de lo que parece.


Leer más...

APYMEM participa en Startup Olé Marbella 25 y en su intervención destacó la importancia del tejido empresarial para el desarrollo de Marbella

 

De izq. a der.: Montserrat Pijoan (APYMEM), David C. Mendoza (moderador de la mesa), Manuel Fernández (APYMESPA), Isabel Carrasco (REM), y Alejandro Freijo (Ayto. Marbella). 


ROIPRESS / MARBELLA • ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) participa en Startup Olé Marbella 25, un congreso internacional que busca conectar el ecosistema emprendedor de la Costa del Sol con el panorama nacional e internacional.


Durante su intervención en la mesa de trabajo “La influencia del tejido empresarial en el desarrollo de la ciudad”, en la que también han participado otras asociaciones locales y un representante del Área de Fomento Empresarial del Ayuntamiento de Marbella, la presidenta de APYMEM, Montserrat Pijoan Vidiella, ha subrayado la importancia de las asociaciones para poder fomentar nuevos negocios e impulsar a las pymes.


Durante el evento ha tenido lugar un mesa de trabajo sobre "Influencia del Tejido Empresarial en el Desarrollo de la Ciudad de Marbella".


Tecnología y diversificación serían las claves para el futuro económico

En el debate se ha puesto de manifiesto que el futuro empresarial apunta a empresas “unicornio”, que son empresas tecnológicas con estructuras ágiles y altamente escalables, capaces de generar una facturación significativa sin requerir grandes instalaciones. 


Startup Olé Marbella 25 aporta un puente para la innovación

El evento, que en su edición de 2024 reunió a 1.000 asistentes de toda Europa, 300 ponentes y más de 70 startups, tiene como objetivo fortalecer la colaboración global, atraer inversión y promover la creación de startups, con especial atención a la ciberseguridad y el emprendimiento digital. La asistencia del primer día de esta edición apunta a superar estas cifras, consolidando a Marbella como un hub de innovación en el sur de Europa.

APYMEM reafirma así su compromiso con la transformación del modelo productivo local, abogando por políticas que faciliten el crecimiento de pymes innovadoras y fortalezcan la competitividad de Marbella en el escenario económico del siglo XXI.


Leer más...

Conflictos comunes en la propiedad horizontal y cómo abordarlos legalmente

 



/ IBERIAN PRESS / La propiedad horizontal es una modalidad de convivencia que conlleva múltiples beneficios, pero también plantea retos relacionados con la gestión de los espacios comunes, las normas internas y las decisiones colectivas. Este régimen, que regula los edificios o conjuntos residenciales divididos en unidades independientes y zonas compartidas, suele ser origen de conflictos entre los copropietarios, especialmente cuando no hay una administración clara o cuando existen discrepancias sobre el cumplimiento de los reglamentos internos.

La asistencia jurídica a fincas de propietarios en Sevilla se ha vuelto cada vez más solicitada debido al aumento de disputas entre vecinos por temas que van desde el uso indebido de las áreas comunes hasta la falta de pago de cuotas. Muchos de estos  problemas surgen por desconocimiento de las normas que rigen la propiedad horizontal o por la ausencia de un marco de mediación efectivo. Contar con asesoría legal especializada no solo permite resolver estos problemas de forma adecuada, sino también prevenir futuras disputas mediante la correcta interpretación y aplicación de la ley.

Uno de los más habituales en fincas de propietarios es el impago de cuotas. Esta situación afecta la estabilidad económica del conjunto residencial y genera tensiones entre vecinos. Los propietarios que no cumplen con sus obligaciones financieras pueden ser objeto de reclamaciones judiciales por parte del edificio, lo que requiere un conocimiento claro de los procedimientos legales y de los derechos de ambas partes. La morosidad sostenida compromete la capacidad del conjunto residencial para mantener los servicios esenciales y ejecutar mejoras necesarias en las instalaciones comunes.

Otro foco frecuente de tensión se origina por la utilización inadecuada de los espacios compartidos. Desde el uso no autorizado de zonas comunes hasta la realización de actividades prohibidas por el reglamento, este tipo de comportamientos puede afectar la convivencia y generar denuncias formales. Las normas internas deben estar claramente definidas y ser comunicadas a todos los propietarios para evitar malentendidos. La participación activa en las juntas de vecinos y el respeto a los acuerdos adoptados por mayoría son elementos clave para una buena gestión comunitaria.

La realización de obras sin autorización es otro motivo. Modificaciones estructurales o cambios visibles en fachadas, terrazas o balcones suelen requerir el consentimiento de la comunidad y, en algunos casos, permisos municipales. Actuar sin estas autorizaciones puede generar sanciones y la obligación de revertir las modificaciones. En este contexto, en Carrión Gestión Fincas, explican: “Es importante que los propietarios consulten previamente con la administración y, si es necesario, con un profesional legal que los oriente sobre los pasos a seguir antes de ejecutar cualquier intervención en su propiedad”.

Los desacuerdos relacionados con la administración también son comunes. La elección del administrador, la transparencia en el uso de los fondos o la ejecución de acuerdos pueden generar desconfianza si no se gestionan con claridad y participación. La rendición periódica de cuentas, el acceso a la documentación comunitaria y la contratación de profesionales capacitados son aspectos que contribuyen a una administración eficiente y confiable. Una gestión transparente ayuda a prevenir sospechas y fomenta la colaboración entre vecinos.

En fincas con locales comerciales, pueden surgir disputas por horarios, ruidos u otros aspectos derivados de la actividad económica. Estos casos requieren un tratamiento equilibrado que respete tanto los derechos de los propietarios residenciales como los de quienes ejercen actividades lícitas en el inmueble. La normativa local y los estatutos de la comunidad deben establecer criterios claros que favorezcan la coexistencia de usos distintos dentro de un mismo edificio.

La propiedad horizontal implica una convivencia permanente que exige compromiso, respeto y comunicación entre los propietarios. Contar con un marco normativo claro, la intervención oportuna de asesores jurídicos y una administración transparente permite resolver muchos de los conflictos antes de que escalen. Es posible construir comunidades más armónicas si los vecinos se involucran activamente en la gestión y respetan los acuerdos tomados colectivamente.


Leer más...

La Costa del Sol consolida su atractivo para compradores de alto poder adquisitivo

 



/ IBERIAN PRESS / La compra o arriendo de propiedades en la Costa del Sol ha dejado de ser solo una operación inmobiliaria para convertirse en una elección de estilo de vida. Este fenómeno responde tanto al atractivo del entorno como a las oportunidades de inversión que representa. En un mercado cada vez más competitivo y sofisticado, los servicios personalizados han cobrado protagonismo en la atención a los compradores que buscan más que una simple residencia.

La inmobiliaria en Puerto Banús es un ejemplo del dinamismo de esta zona. Este enclave, uno de los más cotizados del sur de España, destaca por la concentración de propiedades exclusivas y por la demanda constante de clientes nacionales e internacionales. Los compradores que se acercan a esta área buscan algo más que una simple vivienda; desean una experiencia de vida que complemente su estatus. Desde villas con vistas al mar hasta apartamentos modernos en el centro de la actividad, las opciones responden a distintos intereses dentro del segmento premium.

La demanda se mantiene alta, en parte debido al atractivo del entorno. Las propiedades con acceso directo a la playa, piscinas privadas o terrazas con vistas panorámicas al Mediterráneo forman parte de la oferta habitual. Este tipo de características no solo apuntan al confort, sino también al potencial de valorización de los inmuebles. De hecho, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, el mercado inmobiliario en la provincia de Málaga —donde se encuentra la Costa del Sol— creció un 12,4 % en precios durante el último año, con zonas como Marbella y Estepona registrando un aumento incluso superior al promedio.

Este panorama ha potenciado la profesionalización del sector. Las agencias especializadas ofrecen un acompañamiento completo que incluye desde el análisis del perfil del comprador hasta el cierre de la operación. Esta intermediación resulta clave en un entorno donde los factores legales, fiscales y técnicos requieren atención personalizada. Tanto si se trata de una residencia permanente como de una inversión con fines turísticos, el objetivo es facilitar el proceso y minimizar los riesgos.

En los últimos años, también ha crecido el interés por construcciones que integren criterios sostenibles. Sistemas de eficiencia energética, materiales de bajo impacto y diseño bioclimático son ahora parte de las exigencias de un perfil de comprador más consciente del impacto ambiental. Esta tendencia ha sido adoptada por varios desarrolladores en la zona, que buscan diferenciarse incorporando valor ecológico a la oferta.

Otro factor que influye en las decisiones de compra es el entorno social. Vivir en la Costa del Sol implica acceso a una agenda cultural activa, eventos gastronómicos, deportes náuticos y una comunidad internacional consolidada. “Estos elementos forman parte del atractivo para quienes no solo buscan una propiedad, sino también un entorno que potencie sus relaciones sociales y calidad de vida”, indican en Absolute Prestige.

En cuanto a los precios, existe un rango amplio. Las propiedades frente al mar o en urbanizaciones exclusivas pueden alcanzar cifras millonarias, mientras que otras opciones en zonas más alejadas del núcleo turístico permiten el acceso a viviendas de alta calidad con costos más moderados. Esta diversidad permite atender a distintos perfiles dentro del mercado de lujo.

Más allá del valor de la propiedad, muchos compradores destacan la experiencia como un todo. El proceso de adquisición en la Costa del Sol suele estar acompañado de un servicio integral que busca no sólo concretar una venta, sino también ofrecer acompañamiento en aspectos como el diseño interior, los servicios postventa o la gestión del inmueble como activo de inversión.

Este enfoque ha contribuido a consolidar la Costa del Sol como uno de los destinos inmobiliarios más atractivos de Europa. Ya no se trata solo de adquirir una propiedad, sino de formar parte de una comunidad y de un estilo de vida con proyección internacional. En ese sentido, el crecimiento del mercado no parece tener techo en el corto plazo.

Leer más...

Bdevikingo, nominado como Mejor Influencer Gastronómico de España sorprende en las redes con dos novedades

El creador de contenido gastronómico más viral del país vuelve a incendiar las redes con su nuevo torneo de padel Ragnarok y su nuevo restaurante, El Txoko de Aupa


El influencer gastronómico Bdevikingo, uno de los mejores influencers gastronómicos de España, conocido por su lengua afilada, su paladar carnívoro y su negativa a venderse por likes, vuelve a romper esquemas: ha anunciado la primera edición de su torneo de pádel Ragnarok, un evento que promete ser "el más salvaje, gamberro y espectacular del circuito amateur español".

El primer torneo se celebrará el 23 de junio en Barcelona, y promete ser "el mejor torneo de pádel amateur de España, y —aquí viene el bombazo— una categoría exclusiva de influencers que competirán en directo vía streaming". El objetivo es claro: "mezclar deporte real con espectáculo real y sin filtros, como debería ser internet", según palabras del propio Bdevikingo.

Más información en: www.ragnarokpadel.com

Las novedades que trae el influencer no se quedan ahí. Apenas unos días antes, el creador también inauguró en Cabrera de Mar su nuevo local gastronómico: El Txoko de Aúpa, el hermano más informal de su ya famoso asador vasco AUPA. La propuesta de El Txoko es tan variada como su comunidad: hamburguesas de chuletón, pizzas caseras al horno de leña, tapas tradicionales y caseras, sus famosas traineras "para reventar" en sus propias palabras. Además de su famosa Txuleta de Sidrería de un kilo por menos de 30 euros. Cuenta con una gran terraza y está muy cerca de Barcelona, en Cabrera de Mar.

"Aquí puede venir desde el que quiere una birra y una tapa, hasta el que busca una pizza que sepa a leña de verdad. Está abierto todos los días, de la mañana a la noche. Desde un buen desayuno motero, una copa de tardeo o una cena con amigos. Y lo mejor: sin postureo ni altos precios disfrazado de modernidad".

El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme. Una de sus ofertas llamativas es 'Jueves de Ostras a 1 euro'. Donde cada jueves por la noche se celebra con cientos de personas y música en vivo.

Más información en: www.restauranteaupa.com

Con estas dos novedades, Bdevikingo se reafirma como uno de los influencers gastronómicos más seguidos del país, con más de 2,5 millones de seguidores en redes. Además de estos dos proyectos, está trabajando en otros cuatro, los cuales mantendrá en secreto hasta su publicación. Desvela que uno de ellos es algo muy dulce. 

El 'mejor influencer gastronómico de España' no solo avanza en las redes con sus recetas directas y desafiantes, también está ayudando a marcas y restaurantes a promocionarse. Y está sorprendiendo a todos sus seguidores con sus proyectos.

Más información en: www.bdevikingo.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Zqkc2xi
via IFTTT
Leer más...

Fluocaril: cómo lograr que la hora de lavarse los dientes sea divertida y eficaz para los hijos

El cepillado de los dientes puede resultar una tarea tediosa para los más pequeños. Por ello, convertir esta rutina en un juego puede hacer que disfruten más de este momento y lo asuman con más ganas


Mantener unos hábitos de higiene bucodental adecuados es primordial para la prevención de caries y enfermedades de las encías. En este sentido, la educación bucal desde una edad temprana es un pilar fundamental para concienciar sobre la importancia de la higiene dental. Presentar el cepillado de dientes de una manera atractiva y enseñar su relevancia es esencial. En esta línea, Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Jugar con los sabores
Elegir un dentífrico con un diseño atractivo y un sabor que resulte agradable es otra forma de motivar a los pequeños a seguir la rutina de cepillado. Aunque el sabor más común en la pasta de dientes es el de menta, la carta de sabores para los niños es muy amplia. Fluocaril ofrece una gama infantil para niños con dientes de leche de entre 3 y 6 años, con la cantidad necesaria de flúor para los primeros dientes, que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte, con un sabor agradable a fresa (Dentífrico Fluocaril Kids gel sabor Fresa). Para los mayores, con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, está indicada la pasta dentífrica con sabor a frutos rojos, chicle o menta suave con el objetivo de fortalecer los dientes definitivos y reducir la aparición de caries (gama de Dentífricos Fluocaril Junior). 

Permitir que el niño escoja el cepillo de dientes favorito
Hacer que un niño participe en la elección del cepillo de dientes es fundamental. En el mercado existe una amplia gama de cepillos de dientes adaptados para niños y, es probable, que uno de ellos sea el color favorito, lo que permitirá que el momento del cepillado resulte más divertido.

Medir el tiempo… con un reloj de arena
Para asegurar que los hijos se cepillen los dientes durante el tiempo adecuado, una opción es utilizar un temporizador. Lo recomendable es que el cepillado tenga una duración de, al menos, dos minutos. Un temporizador puede ayudar a que los niños mantengan el enfoque en esta actividad.

Hay múltiples posibilidades para utilizar este método. Una de ellas es contar con un reloj con alarma o incluso un reloj de arena, que logrará captar la atención de los niños mientras miran cómo se agota el tiempo.

Ser el mejor ejemplo
Acompañar a los hijos en la rutina del cepillado permite dar ejemplo. Los niños, a menudo, imitan lo que ven, y si observan que se realiza esta acción, probablemente querrán hacerlo también.

De este modo, convertir este momento en una actividad compartida no solo refuerza el hábito, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer los lazos familiares.

Reconocer su esfuerzo
Para premiar el esfuerzo que hacen los pequeños en acciones que no divierten demasiado es recomendable dar un pequeño incentivo. De esta manera, se consigue que logren las metas. Cumpliendo diariamente los objetivos, los pequeños tienen esta rutina de cepillado cada vez más establecida. Por ejemplo, se puede comenzar animando a cepillar los dientes a cambio de dar una recompensa especial, como puede ser algo de tiempo para jugar con un juguete o ir al parque. Esta es una manera de premiar el comportamiento de los hijos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Iz9XK6W
via IFTTT
Leer más...