DINERO y NEGOCIOS TV   powered by BITchute

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta economía ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

My Ploy, el dispositivo que da estabilidad y agilidad a las personas en silla de ruedas


  • My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
  • Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
  • My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario. 
  • My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351   personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.


My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas. 

A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo. 


El voluntariado que inspiró My Ploy

Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre. 

Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.

“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.


Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy

My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas. 


Premios

El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.


Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

https://ift.tt/7lJtIoq




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J59Rjod
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de abril de 2025

Modulor se integra en Adigital para impulsar la digitalización

El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico


Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.

La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.

Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. "Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing", destaca.

César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que "La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable".

Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.

Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.

Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.

Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.

Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3auxUfV
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de abril de 2025

Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión para impulsar su tratamiento contra el hígado graso

La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas, ha iniciado los preparativos para lanzar una nueva campaña de ampliación de capital. Esta operación se realizará a través de Capital Cell, la plataforma de crowdfunding líder en Europa en inversión en biotecnología y ciencias de la vida, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)


Liderada científicamente por el profesor Antonio Cuadrado, catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ha desarrollado una nueva terapia para tratar el hígado graso, patología también conocida como enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Esta patología, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

La solidez de sus resultados preclínicos, a la protección patentada de su tecnología y a las atractivas deducciones fiscales que ofrece a quienes apuesten por su crecimiento convierten a Servatrix Biomed en una de las ofertas de inversión más atractivas del momento en el ámbito de la biotecnología española.

La estrategia de Servatrix Biomed se basa en una tecnología propia y patentada que actúa frente al estrés oxidativo e inflamatorio. En términos sencillos, la compañía busca activar de forma controlada este mecanismo natural de protección celular, con el objetivo de detener la progresión del hígado graso hacia estados más graves como la fibrosis y la cirrosis. Los resultados preclínicos han mostrado una prometedora eficacia en la reducción de inflamación y mejora del perfil metabólico, paralizando por completo la progresión de la enfermedad.

La compañía se encuentra en fase de preparación, para lanzar la nueva campaña de ampliación de capital, que permitirán presentar con claridad y solidez su propuesta de valor a potenciales inversores. Esta ronda de inversión tiene como objetivo acelerar el avance hacia sus próximos hitos científicos y regulatorios, reforzar su estructura operativa y consolidar su posicionamiento estratégico.

Con esta operación, Servatrix Biomed busca atraer capital y sumar aliados estratégicos que compartan su visión y compromiso con la innovación en el tratamiento de una patología que afecta a más del 25% de la población mundial y carece, hasta el momento, de una solución terapéutica eficaz.

El mercado de tratamientos para el hígado graso está viviendo una expansión sin precedentes, En 2024 alcanzó los 7.870 millones de dólares, y se espera que en 2033 supere los 31.760 millones, con un crecimiento anual del 17,7%, la aprobación acelerada por parte de la FDA del primer tratamiento específico, de Madrigal Pharmaceuticals, ha confirmado la urgencia y la demanda latente en este campo.

En este contexto, Servatrix Biomed representa una oportunidad única de inversión: una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel, una enfermedad con gran demanda terapéutica y una validación técnica independiente. Además, la compañía cuenta con la acreditación del Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora, lo que permite a sus inversores beneficiarse de deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por su inversión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JD5B13G
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de abril de 2025

Mario Vaquerizo ha recibido en España el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como “un lujo y un honor”

 

  • Mario Vaquerizo ha destacado en su agradecimiento la calidad “de la picota del Jerte” y la importancia del sector agrícola
  • El secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha expresado que el trabajo de la D.O.P. Cereza del Jerte “tiene un impacto económico crucial en la zona”


Mario Vaquerizo, Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 


ROIPRESS / VALLE DEL JERTE - ESPAÑA / GALARDONES - El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha concedido el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 al cantante y comunicador Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su personalidad auténtica y singular, cualidades que comparte con este producto del norte de Extremadura.

 

El secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha hecho entrega del Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 junto al presidente del Consejo Regulador de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, en un acto durante el Salón Gourmets, que se celebra en IFEMA del 7 al 10 de abril.

Vaquerizo ha agradecido el premio de la Denominación de Origen, que para él supone “un lujo y un honor” y ha expresado que “si la excelencia es tratar de ser dueño de tu vida, tratar de hacer las cosas de forma profesional y ser buena persona, este premio tenía que ser para mí, la verdad.” Además, ha destacado la calidad “de la picota del Valle del Jerte, de su población tan maravillosa y, sobre todo, de un gremio como el de la agricultura, que es muy importante”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante el acto de entrega del galardón el secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha destacado “el carácter único y exclusivo de la picota del Jerte, que sólo y únicamente se produce en el Valle del Jerte”. 

“Se trata de una pequeña comarca del norte de la provincia de Cáceres que prácticamente tiene su sustento en este producto, en esta agricultura, que tiene un impacto económico crucial en la zona “, ha añadido. Asimismo, ha expresado que, con la entrega del galardón, “la imagen de Mario Vaquerizo, una persona única, se entrelaza con la de un producto también único”.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno, ha destacado la “sinceridad y naturalidad” del premiado. “Es precisamente en ese contexto de autenticidad y distinción que encontramos el paralelismo con Mario Vaquerizo. Al igual que la picota del Jerte, Mario se ha ganado el cariño y respeto del público por su autenticidad y su personalidad única”.

El Premio a la Excelencia Picota del Jerte es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos destacan – al igual que la Picota del Jerte- por su autenticidad, calidad y excepcionalidad. 

Con este reconocimiento, Mario Vaquerizo se convierte en el XV ganador de un premio que, en ediciones anteriores, ha recaído sobre el medallista olímpico Álvaro Martín; los chefs Toño Pérez y Sergi Arola; los periodistas Pepa Bueno, Pepa Fernández, Juan Ramón Lucas, Raquel Sánchez Silva, Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez y Roberto Brasero; el programa ‘Aquí la Tierra’; la actriz y directora Blanca Portillo o los cantantes Roberto Iniesta y Soraya Arnelas.

Mario Vaquerizo, un referente de autenticidad

Mario Vaquerizo (Madrid; 5 de julio de 1974) es una figura polifacética que ha destacado en el mundo del entretenimiento, la comunicación y la música. Su trayectoria profesional abarca desde la gestión cultural hasta su consolidación como un referente mediático en España.  

Inició su carrera en el ámbito de la comunicación y la representación artística, trabajando con reconocidos nombres del panorama musical. Como líder de Las Nancys Rubias, ha logrado posicionar al grupo como un icono de la música pop en España. ‘Reset’ es el nuevo single del grupo con el que Vaquerizo insta a “resetear” tras la caída que sufrió durante un concierto en Cáceres. Su carisma y estilo inconfundible lo han convertido en un personaje querido por el público, trascendiendo su faceta musical.  

En televisión, ha participado en numerosos programas de éxito, consolidándose como colaborador habitual en formatos de entretenimiento y tertulias. Su espontaneidad, sentido del humor y cercanía lo han convertido en una personalidad mediática imprescindible y un embajador idóneo para la Picota del Jerte.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/P3f2kvn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Bahrain lanza una página web y comunicación directa para la Golden Residency para atraer a inversores

El Programa Golde Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan


Con el objetivo de atraer a personas de talento excepcional e inversiones al Reino de Bahrain, en línea con los esfuerzos estratégicos para mejorar la competitividad nacional y apoyar el desarrollo en diversos sectores económicos, de inversión y de servicios, Bahrain ha lanzado hoy un sitio web (www.goldenresidendy.gov.bh) y una línea telefónica directa (+973 17484000) dedicados a proporcionar información sobre su Programa Golden Residency. Los nuevos servicios tienen por objeto proporcionar un punto de referencia a los solicitantes y beneficiarios interesados.

Desde que el Programa Golden Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan, la  Nationality, Passports, and Residence Affairs ha concedido la residencia permanente a inversores, expatriados propietarios de bienes inmuebles, artistas, deportistas y empleados con varios años de servicio.

S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, y Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahrain, declaró, "por su ubicación estratégica y su ecosistema de apoyo a las empresas, el Reino de Bahrain siempre ha sido un centro neurálgico tanto para el talento mundial como para la inversión. El Programa Golden Residency reafirma nuestro compromiso de fomentar un entorno dinámico y acogedor en el que las personas y las empresas puedan prosperar y formar parte de los planes de crecimiento de Bahrain, y se compromete a ofrecer constantemente servicios ágiles y avanzados a sus ciudadanos, residentes y visitantes".

Bahrain se ha consolidado como el destino elegido por profesionales e inversores de todo el mundo. Con su acogedora comunidad y su alta calidad de vida, ofrece un hogar atractivo para todos. Los residentes disfrutan de un estilo de vida cosmopolita que combina la vida moderna en una isla con un rico patrimonio cultural. Como centro regional de negocios, Bahrain permite la propiedad extranjera en la mayoría de los sectores, un sistema fiscal competitivo y una mano de obra bilingüe altamente cualificada. Se sitúa en el corazón del Golfo Arábigo y permite que los residentes disfruten de un acceso estratégico a los principales mercados y de un entorno favorable para los negocios fomentando la innovación y la inversión.

S.E. Shaikh Hisham bin Abdulrahman Al Khalifa, Subsecretario del Ministerio del Interior para Asuntos de Nacionalidad, Pasaportes y Residencia (Ministry of Interior for Nationality, Passports, and Residence Affairs , NPRA) ha declarado lo siguiente: "A través del Programa Golden Residency, pretendemos atraer talento e inversores de todo el mundo para que contribuyan a los planes de desarrollo de Bahrain. La puesta en marcha del sitio web y de la línea telefónica nos permite ofrecer información exhaustiva sobre el programa, lo que contribuirá a atraer talento e inversión, posicionando así al Reino de Bahrain como uno de los destinos turísticos preferidos de la region".

El Programa Golden Residency permite a los titulares y a sus familias vivir y trabajar en Bahrain, y está a disposición de las personas que cumplan los siguientes criterios de admisión:

  • Trabajadores: profesionales que han trabajado en Bahrain por al menos cinco años con un salario mínimo mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) en los últimos cinco años.
  • Propietarios de inmuebles: inversores que poseen bienes inmuebles en Bahrain por un valor de BHD 200,000 (equivalente a 530,555 USD) o más, en el momento de la compra.
  • Jubilados: personas que hayan trabajado en Bahrain durante al menos los últimos 15 años y Tengan una pensión media mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) o más durante los últimos cinco años de residencia. Los no residentes con una pensión media mensual superior a 4.000 BHD (equivalentes a 10.624 USD) también pueden formar parte del programa.
  • Talentos: Empresarios, profesionales altamente cualificados y personas que contribuyen significativamente a la economía o la sociedad de Bahrain.

 

Las personas que cumplan los requisitos pueden solicitar el Programa a través del portal de la administración electrónica de Bahrain, que ofrece un proceso de solicitud rápido y eficaz. También hay un equipo dedicado a ayudar a los solicitantes y titulares de la Golden Residency, garantizándoles el acceso a un apoyo continuo en el Reino de Bahrain.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FnL5GPS
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2025

Banco Mediolanum se refuerza en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’ con Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos

 

  • Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • Procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • La entidad continúa desarrollando su objetivo de consolidar y afianzar su expansión en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’


Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos, nuevos agentes de Banco Mediolanum. 


ROIPRESS / BANCA / NOMBRAMIENTOS - Banco Mediolanum, entidad especializada en el asesoramiento financiero a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida, continúa reforzando el equipo de su división Wealth & Banca Privada con la incorporación de dos nuevos agentes para su Zona Norte.


Según ha anunciado la entidad, Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte, con más de 16 años de experiencia bancaria que ha desarrollado principalmente en Abanca en Vigo. Licenciado en Economía por la Universidad Libre de Bruselas y por la Universidad de Vigo, Lago Vázquez también cuenta con un máster de Banca Privada de EF Business School así como el postgrado en dirección financiera, contabilidad y finanzas en la misma institución educativa. 

Junto a Lago Vázquez, y procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte. Esther Bastos cuenta con una extensa experiencia de más de 16 años en los que ha trabajado para entidades como Banco Pichincha, entre otras.  

A raíz de estas incorporaciones, Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum, ha destacado que “la incorporación de grandes profesionales como Esther Bastos y Álvaro Lago a nuestra división de banca privada demuestra que nuestro enfoque centrado en la excelencia y la personalización es el camino para atraer y retener a los mejores profesionales del sector”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Consolidación y expansión de su división Wealth & Banca Privada  

Banco Mediolanum busca posicionarse como una de las entidades financieras de referencia en España para grandes patrimonios y clientes affluent. En esta línea, la entidad incorporó recientemente a Christian Vicien Ferrer procedente de Ibercaja con la finalidad de liderar el desarrollo del segmento de banca privada de la entidad en Huesca, pero también en toda la región. Vicien Ferrer desempeñó el cargo de director de banca privada en Huesca, así como el de jefe de equipo tanto en Huesca como en Teruel. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VoCu578
via IFTTT
Leer más...

martes, 8 de abril de 2025

Nace SACO: la aplicación española que transforma habilidades en minutos y reinventa el intercambio

SACO irrumpe en el mercado español con una aplicación pionera basada en el intercambio de habilidades por tiempo, sin necesidad de dinero


SACO lanza en España la primera app que permite intercambiar tiempo por habilidades sin usar dinero
La plataforma, ideada por los emprendedores Kazuhiro Tajima Pozo y Llorenç Sansó, plantea una alternativa a la economía tradicional basada en la colaboración y el conocimiento compartido.

En un contexto económico y social donde el tiempo se consolida como el recurso más valioso, llega a España SACO, una nueva aplicación móvil que permite a los usuarios intercambiar habilidades y conocimientos utilizando el tiempo como moneda, sin necesidad de recurrir al dinero.

La idea original fue concebida por Llorenç Sansó, profesional del ámbito financiero, y desarrollada junto al empresario del sector salud y tecnológico Kazuhiro Tajima Pozo, con una trayectoria consolidada en la creación de soluciones digitales de impacto social.

"SACO nace para responder a una necesidad cada vez más evidente: aprovechar lo que sabemos hacer para generar valor real. No todos tienen dinero, pero todos tienen tiempo y algo que ofrecer", explica Sansó.

La app permite a cualquier persona ofrecer servicios —desde clases de idiomas hasta ayuda técnica o creativa— a cambio de "minutos" que se almacenan en un perfil personal. Posteriormente, esos minutos pueden utilizarse para acceder a otros servicios ofrecidos por miembros de la comunidad.

"Tras más de una década emprendiendo en sectores donde el talento humano es clave, sentí que era el momento de crear una red de colaboración justa, eficiente y accesible para todos", señala Tajima Pozo.

Modelo escalable y enfoque freemium
SACO plantea un modelo de economía circular donde los servicios pueden ser intercambiados de forma gratuita, aunque también se ofrece la posibilidad de adquirir minutos adicionales o suscripciones premium. De esta forma, se asegura la sostenibilidad de la plataforma y se abren nuevas líneas de negocio en educación, bienestar o desarrollo profesional.

La plataforma está especialmente orientada a estudiantes, autónomos, jubilados, personas en búsqueda de reconversión laboral y colectivos con interés en aprender o compartir conocimientos sin coste económico.

Lanzamiento y acceso anticipado
La app estará disponible en mayo de 2025 en App Store y Google Play. Durante el mes de lanzamiento, se habilitarán cuentas anticipadas con minutos gratuitos para los primeros usuarios registrados, con el fin de recoger feedback activo y validar funcionalidades.

Más información:
Web: https://sacoapp.com
Instagram: @saco.app

Vídeos
SACO: La app que va a cambiar tu forma de usar el tiempo



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jwIkG8u
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2025

Hornetsecurity Group adquiere Altospam, proveedor francés líder en seguridad de correo electrónico

Hornetsecurity ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Altospam, empresa francesa de ciberseguridad del correo electrónico. El cierre de la adquisición está sujeto a la aprobación del Ministerio de Economía francés en virtud de la normativa francesa sobre inversión extranjera directa. No se han revelado los términos financieros de la operación


Esta adquisición complementaría la estrategia de Hornetsecurity de proporcionar soluciones europeas de ciberseguridad a empresas y organizaciones de todo el mundo, y ampliaría aún más la experiencia y la presencia del Grupo en Francia tras la adquisición de Vade Secure el año pasado. 

Con sede en Hannover, Alemania, Hornetsecurity es reconocida internacionalmente por apostar por una plataforma única, que proporciona una completa oferta de soluciones para Microsoft 365 a través de un panel central, que incluye ciberseguridad, backup y GRC, así como concienciación en seguridad. Altospam, con sede en Burdeos, Francia, es reconocida por su experiencia y soluciones en ciberseguridad para proteger los correos electrónicos profesionales.

"Estamos encantados de unirnos a Hornetsecurity Group, ya que esto nos permite hacerlo a un excepcional equipo europeo de ciberseguridad, en un mundo donde la ciberseguridad normalmente proviene de Estados Unidos", afirmó Jean-Christian Dumas, CEO de Altospam. "Este importante hito proporcionará a nuestros partners y clientes una oferta mucho más amplia de soluciones de ciberseguridad impulsadas por IA y desarrolladas en Europa, que abarcan desde la seguridad del correo electrónico hasta el backup y la recuperación, la gestión de permisos, el cumplimiento o la concienciación".

"Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Altospam a Hornetsecurity Group", comentó Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity. "Como parte de nuestro enfoque paneuropeo, nos aseguramos de que los datos de los clientes permanezcan dentro de las fronteras de sus respectivos países, salvaguardando así la soberanía, la seguridad y la privacidad de la información".   

La transacción se alinea con la estrategia de desarrollo de productos y expansión internacional de Hornetsecurity. Con el respaldo de PSG Equity, TA Associates y Verdane, tres firmas líderes en software e inversión especializadas en crecimiento, Hornetsecurity se ha marcado como objetivo establecerse como líder internacional en software de seguridad y cumplimiento en la nube.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BeUGyFl
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2025

Aiudo reclama ayudas económicas a las familias en la contratación de empleados domésticos

Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, explica en un foro sectorial de la Unión Europea, el "coste prohibitivo" de los cuidados a domicilio


Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, empresa líder en servicios de ayuda a domicilio y cuidado de personas, ha criticado el alto coste de los cuidados a domicilio en España. Todo ello durante la reciente celebración en Madrid del Proyecto Europeo UE PHS Dialogue, un foro de la Unión Europea donde patronal y sindicatos del sector de los Servicios Personales y Domésticos se reunieron para avanzar hacia un convenio colectivo.

En su intervención, Ibiza se mostró muy crítico con el "coste prohibitivo" que tiene para muchas familias la contratación de un cuidador. Para paliar esto, planteó un modelo de ayudas al estilo francés, donde las familias reciben una bonificación del 50% del coste en la contratación de empleados domésticos. "Esto permite combatir la economía sumergida o contratar en "B". Además, las propias empleadas de hogar podrían contratar empleados de hogar, favoreciendo la conciliación y la economía", explica.

"Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco"

Para ejemplificar esta escalada de costes para las familias, el CEO de Aiudo compartió su reciente experiencia personal tras recibir el diagnóstico de cáncer por parte de su padre. Ibiza se enfrentó a la cruda realidad del coste del cuidado a domicilio: "Como Director General de una empresa que se dedica a esto, pensé que sería sencillo encontrar una solución", relata Ibiza. "Pero lo cierto es que me encontré con que el coste de una cuidadora a tiempo completo superaba en un 180% la retribución mensual de mi padre y en un 75% la mía. Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco".

En este sentido, y según datos recientes publicados por Aiudo, el coste medio del cuidado a domicilio se mueve alrededor del SMI -Salario Mínimo Interprofesional-, en una cifra no inferior a los 17.000 €. Unos costes a los que se ha llegado tras un incremento de 61% del SMI desde 2018, lo que ha convertido los cuidados a domicilio en un servicio inalcanzable para un porcentaje significativo de la población.

Ibiza también interpeló a los demás ponentes del evento sobre el riesgo que supone para las empleadas de hogar que el coste de su contratación alcance niveles "prohibitivos" para muchas familias. "Si las familias no pueden permitirse contratar cuidadoras, ¿dónde quedan los derechos laborales de estas profesionales? Y si la empleada de hogar debe ocuparse de los cuidados ¿quién cuida a las personas con discapacidad, pero sin dependencia? ¿Quién combatirá la soledad no deseada?", concluyó Ibiza.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Rf3jlaY
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2025

La ciudad de Móstoles se consolida como polo de innovación en Madrid gracias al éxito de MIEB que confirma segunda edición

 

  • La aceleradora, que nació con la ambición de regenerar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid, ha concluido su primera edición alcanzando un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y más de 8.000 millones en inversión privada.
  • A pesar de ser un proyecto pionero, MIEB ha logrado captar cerca de 100 startups. 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y el apoyo de tres empresas mostoleñas clave en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / INNOVACIÓN – MIEB, la primera aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, ha cerrado con éxito su primera edición en un Demo Day que ha reunido a autoridades como Manuel Bautista, alcalde de la ciudad y Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, junto a representantes del mundo del emprendimiento. La iniciativa, además, ha contado con la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e IMDEA Energía.


Durante el evento se han presentado los avances de los 9 proyectos acelerados y se ha anunciado el ganador del programa: Leuko. Esta startup de la vertical de salud, ha desarrollado PointCheck, un dispositivo portátil diseñado para uso doméstico que permite realizar un análisis de sangre de forma sencilla y no invasiva. En tan solo un par de minutos, PointCheck captura la información necesaria para evaluar los niveles de glóbulos blancos sin necesidad de extraer sangre. Al proyectar luz sobre la piel que rodea la uña, el dispositivo visualiza las células sanguíneas, y sus algoritmos de inteligencia artificial analizan los datos. Esta solución resulta especialmente valiosa para los pacientes en quimioterapia, ya que facilita la identificación temprana del riesgo de infección y permite implementar tratamientos preventivos de forma oportuna. Además de los beneficios derivados del programa de aceleración, Leuko ha recibido un premio valorado en 10.000 euros. 

Desde su lanzamiento, MIEB ha trabajado con un objetivo claro: posicionar la zona sur de Madrid como un referente en innovación y revitalizar su tejido empresarial. Los resultados avalan su impacto.

La aceleradora ha actuado como un catalizador de oportunidades para el ecosistema emprendedor del territorio, conectando startups con el sector industrial y atrayendo talento e inversión. Las startups participantes han alcanzado en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, lo que demuestra que la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el programa ha permitido a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, un hito que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo. Este flujo de capital no solo beneficia a las empresas emergentes, sino que también impacta positivamente en la economía del territorio, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos.

Manuel Bautista, alcalde de Móstoles ha explicado: “MIEB ha cambiado la forma en que Móstoles entiende la innovación y el desarrollo empresarial. La colaboración entre startups y compañías no solo ha acelerado la modernización de la industria, sino que ha convertido a la ciudad en un referente de sostenibilidad y competitividad. Este es solo el comienzo de una transformación en la que la cooperación seguirá siendo clave. La comunidad empresarial de Móstoles ha demostrado que el futuro no solo se construye con grandes inversiones, sino con la capacidad de cooperar para generar un cambio real y duradero.” 

Un modelo pionero que ha alcanzado casi un centenar de startups 

En una ciudad en constante evolución, que, a pesar de haber perdido empresas en los últimos años, cuenta con 10.000 compañías activas y una tasa de autónomos del 20,98% (superior a la media de la Comunidad de Madrid y de España) MIEB ha demostrado que la clave para transformar la industria local está en la sinergia entre startups y empresas.

Con la finalidad de concentrar los esfuerzos en aquellas iniciativas con mayor potencial de transformación e impacto en la economía local, el programa, que tuvo casi un centenar de candidaturas, preseleccionó 23 proyectos y 9 finalistas que alcanzaron la fase de aceleración: Inverbis, Proteckthor, Leuko, BigGuardinan, Isifarmer, Synnect, Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs. 

Todas ellas han contado, durante 4 meses, con el acompañamiento de tres empresas mostoleñas tractoras que representan las verticales de mayor crecimiento en el territorio: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).

Cerca de 200 horas de formación y resultados tangibles. MRM y Synect, un caso de éxito

Más de 150 horas de formación, mentorías y networking sectorial han preparado a las startups finalistas con herramientas clave para escalar sus proyectos, obteniendo una valoración media de 9,3 sobre 10 por parte de los participantes. El programa ha contado con la experiencia de emprendedores que han enfrentado de primera mano los mismos retos. Desde la validación de la propuesta de valor con Nacho Alonso (Moon Drinks) hasta estrategias financieras con Vicente Ruiz (TBig), pasando por gestión legal con Oliver Von Schiller (Ecija Lawyers) o liderazgo con Lia Giardinieri (Welalah), cada sesión ha estado diseñada para aportar conocimientos prácticos aplicables al crecimiento empresarial. Además, las startups han recibido acceso a financiación europea, aumentando sus oportunidades expansión.

Para Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, esta primera edición ha puesto de manifiesto “el enorme potencial de la colaboración entre startups y empresas. Desde el Ayuntamiento de Móstoles y Móstoles Desarrollo, seguimos trabajando para consolidar este modelo como un pilar estratégico en nuestra política de fomento empresarial. Este programa no solo ha impulsado proyectos de alto impacto en sectores clave como la salud, la economía circular y la alimentación, sino que también ha generado sinergias y colaboraciones estratégicas. Nuestro objetivo es seguir posicionando a Móstoles como una ciudad referente en innovación y emprendimiento, fortaleciendo el tejido productivo y atrayendo nuevas oportunidades de negocio e inversión. Por ello, ya estamos avanzando en la convocatoria de una segunda edición del Mieb cuya fecha se anunciará próximamente.”

Uno de los casos más destacados ha sido la alianza entre Synnect y MRM. Gracias a su colaboración con la startup, MRM podrá ahorrar 1,5 millones de euros en los próximos cinco años, un ejemplo claro de cómo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras mejora la competitividad, optimiza procesos empresariales y reduce costes operativos.

MRM, con casi 70 años de trayectoria en la industria alimentaria y un fuerte enfoque en innovación, trazabilidad y sostenibilidad, ha acompañado también a BigGuardinan e Isifarmer en su proceso de aceleración.

"MRM, empresa mostoleña con una sólida trayectoria en la industria alimentaria, y Synect Technologies, startup especializada en IA y Machine Learning, han unido fuerzas gracias a MIEB para implementar un gemelo digital predictivo en tiempo real. ¿El resultado? Optimización de procesos, gestión más eficiente y sostenible, mejora de rendimientos entre un 3% y un 10%, y reducción de costes basada en decisiones estratégicas respaldadas por datos precisos", ha asegurado José Correa, director de MIEB y cofundador de SustainableStartup&Co.

Por su parte, QUERO AUTOMATION ha desempeñado un papel clave en la digitalización y automatización del tejido industrial de Móstoles. Especializada en soluciones tecnológicas para la optimización de procesos, ha impulsado la transformación de más de 300 empresas, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción de residuos. Durante su participación en MIEB, ha acompañado a las startups Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs en el desarrollo de tecnologías innovadoras que están generando un impacto tangible en la competitividad y sostenibilidad del sector de la economía circular.

Además, la expansión internacional ha sido otro de los logros destacados del programa. La empresa mostoleña PRIM ha identificado una oportunidad de crecimiento en mercados internacionales valorada en más de 1.000 millones de euros. Como referente en tecnología sanitaria y equipos médicos, PRIM ha impulsado el desarrollo de Inverbis, Proteckthor y Leuko fomentando la innovación en el sector salud.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Lk08KIl
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2025

Pagos inmediatos y seguros: la nueva apuesta de MCC Banking por la digitalización

MCC Banking presenta un innovador servicio de pagos instantáneos, permitiendo transferencias seguras y rápidas en tiempo real


En un entorno donde la rapidez en las transacciones es clave, MCC Banking introduce su plataforma de pagos instantáneos, una solución diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios y agilizar la economía digital

Este avance permite a empresas y particulares realizar transferencias inmediatas, sin costos ocultos ni tiempos de espera prolongados.

Según un estudio de McKinsey, el 74% de los consumidores prefieren métodos de pago digitales frente a las opciones tradicionales. Además, la adopción de pagos digitales ha crecido un 30% en los últimos cinco años, lo que refuerza la necesidad de soluciones financieras más ágiles. MCC Banking responde a esta demanda con una solución de vanguardia que garantiza eficiencia, seguridad y transparencia en cada operación.

"La innovación en pagos digitales es una necesidad creciente. Nuestro servicio de pagos instantáneos ofrece comodidad, rapidez y confianza, facilitando la vida de los clientes en un mundo cada vez más digital", señala Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Las características clave de este servicio incluyen:

  • Transferencias en tiempo real: Operaciones instantáneas, disponibles 24/7.
  • Seguridad avanzada: Protección con encriptación y autenticación reforzada.
  • Compatibilidad global: Disponible en múltiples países y plataformas financieras.
  • Interfaz intuitiva: Diseñada para garantizar una experiencia de usuario óptima.
  • Bajas comisiones: Costos accesibles para todas las transacciones.

"Con esta solución, estamos redefiniendo la banca digital y proporcionando herramientas financieras adaptadas a las necesidades modernas. Nuestro compromiso es seguir mejorando la accesibilidad financiera y fomentar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector bancario", añade Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera enfocada en la digitalización y modernización del sector bancario. Con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, ofrece soluciones que facilitan la inclusión financiera y mejoran la accesibilidad a los servicios bancarios. Su enfoque en la digitalización ha permitido el desarrollo de productos innovadores que potencian la eficiencia y seguridad en las transacciones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/62VjsK8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de marzo de 2025

Vivid: Cripto para pymes y empresas ya disponible en España

Vivid, una de las plataformas financieras de mayor crecimiento en Europa para particulares y empresas, amplía sus servicios con el lanzamiento de una cuenta de cripto-rendimientos para pymes y empresas. Con ello, Vivid se convierte en la primera plataforma financiera en introducir una cuenta de ganancias de criptomonedas dentro de una oferta integral para pymes, proporcionando a las empresas un medio totalmente regulado y de acceso inmediato para obtener recompensas y ganancias en activos digitales


Se ofrece la primera cuenta de ganancias de criptomonedas para pymes y empresas todo en uno.

Disponible inicialmente en España e Italia, con próxima expansión a Alemania y otros mercados.

Una nueva manera para las empresas de generar ganancias a través de criptomonedas con acceso instantáneo a los fondos y a la vez manteniendo los mayores estándares de seguridad.

Diseñada para ser sencilla, flexible y segura, esta nueva funcionalidad permite a las pymes aumentar sus fondos de manera eficiente, manteniendo el control absoluto sobre sus activos. La cuenta ya está disponible en España e Italia, con previsión de expansión a otros mercados europeos, incluyendo Alemania, en un futuro próximo.

Cómo funciona
​Vivid ya había introducido cuentas de criptomonedas para clientes particulares y, por primera vez, las empresas en España e Italia podrán también generar rendimientos con sus activos digitales de forma sencilla.

Con la cuenta de ganancias de criptomonedas de Vivid, las pymes pueden:

  • Generar recompensas por staking de forma constante – con un funcionamiento tan sencillo como el de una cuenta de ahorro, pero con una tasa de rentabilidad anual más atractiva.
  • Retirar fondos en cualquier momento – garantizando plena liquidez y flexibilidad.
  • Operar en un entorno regulado y de confianza – asegurando la protección financiera de las empresas.*

 

Las empresas pueden adquirir las criptomonedas disponibles dentro de la cuenta. Una vez adquiridos, estos comienzan a generar recompensas por staking de manera automática y con pagos semanales. Además, no existen plazos de permanencia, y los activos en staking pueden retirarse o accederse en cualquier momento, ofreciendo un nivel de flexibilidad y control que las instituciones financieras tradicionales no suelen proporcionar.

"Los empresarios y pymes necesitan soluciones financieras que trabajen tan duro como ellos. Con este lanzamiento, ofrecemos a las empresas en España e Italia una forma inteligente, sencilla y segura de poner a trabajar su liquidez y fortalecer su solidez financiera. Este es un paso clave para empoderar a las pymes con las herramientas necesarias para crecer y prosperar en una economía en constante evolución" – Armando Platero, Country Manager de Vivid España.

Regulación y seguridad 
La cuenta de cripto para pymes de Vivid cuenta con licencia completa, permitiendo a las empresas en España invertir y generar rentas con total confianza. El servicio es proporcionado por Vivid Digital SRL, una entidad del Grupo Vivid con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgada por el Banco de España y el OAM italiano. Esta licencia permite a Vivid ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas en ambos países.

Para más información sobre la nueva cuenta de rentabilidad de criptomonedas, visitar: https://vivid.money/business/crypto-earn/ 

*Es importante entender que el staking conlleva los mismos riesgos que cualquier otro producto de inversión en criptomonedas (como el riesgo de liquidez), además de riesgos específicos del staking. Se recomienda revisar la lista completa de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aXAeDc1
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de marzo de 2025

Camino anuncia la presentación del informe técnico del estudio de pre-factibilidad

También proporciona información actualizada sobre la adquisición previamente anunciada del proyecto de cobre Puquios


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) ("Camino" o la "Compañía") se complace en proporcionar una actualización sobre su previamente anunciada 1 adquisición (la "Transacción Propuesta") de todas las acciones emitidas y en circulación de Cuprum Resources Chile SpA ("Cuprum"), propietaria del proyecto de cobre Puquios listo para la construcción ubicado en Chile (el "Proyecto Puquios"). La Compañía se complace en anunciar que ha presentado un informe técnico independiente (el «Informe Técnico del Proyecto Puquios») titulado «Proyecto Puquios - Informe Técnico NI 43-101 y Estudio de Prefactibilidad, La Higuera, Región de Coquimbo, Chile» con respecto al Proyecto Puquios, que se espera sea una de las principales propiedades materiales de la Compañía a los efectos de las leyes de valores canadienses una vez completada la Transacción Propuesta.

Los resultados del PFS sobre el Proyecto Puquios demuestran un proyecto sólido, con bajos requisitos de capital e intensidad de capital previos a la producción y un sólido perfil de producción. Específicamente, el Informe Técnico del Proyecto Puquios destaca un valor actual neto estimado del proyecto después de impuestos ("VAN") (tasa de descuento del 8%) de US$118 millones con una tasa interna de retorno después de impuestos ("TIR") de 23.4% a un precio fijo del cobre de US$4.28 por libra. Los costes totales de explotación durante la vida útil de la mina se prevén en 2,00 dólares por libra.

"Se espera que la transacción para el Proyecto Puquios con los socios Denham Capital y Nittetsu Mining de Japón, se cierre durante la primera semana de abril de 2025. El Proyecto Puquios ha recibido su principal permiso ambiental, Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), para construir y operar una mina, por lo que tras el cierre de la transacción, estamos listos para completar cualquier permiso sectorial pendiente y estudios de ingeniería y acelerar el proyecto hacia la producción de cobre", declaró Jay Chmelauskas, Presidente y CEO de la Compañía. "Los resultados de nuestro PFS demuestran una economía sólida en el mercado actual del cobre, proporcionando el camino para que Camino se convierta en un nuevo productor de cobre y para realizar nuestra estrategia de crecimiento que incluye el avance de nuestros activos de cobre en Perú", dijo Chmelauskas.

Por otra parte, la Compañía anuncia que ha presentado una enmienda (la «Enmienda») a su circular de información de gestión de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Circular») presentada previamente con respecto a su junta extraordinaria (la «Junta») de accionistas (los «Accionistas de Camino») que se celebrará el lunes 31 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m. (hora de Vancouver), con el fin de proporcionar a los accionistas información financiera complementaria con respecto a Cuprum y revisar cierta información financiera con respecto a Cuprum incluida originalmente en la Circular.

El encuentro
Objetivo del encuentro

El objetivo de la Junta es considerar los puntos del orden del día establecidos en la convocatoria de junta extraordinaria de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Convocatoria de Junta»), que son, aprobar, según se describe más particularmente en la misma: (ii) la creación de Santiago Metals Investment Holdings II SLU y Santiago Metals Investment Holdings II-A LLC (que son los vendedores que enajenan su participación en Cuprum a la Compañía en virtud de la Transacción Propuesta) como nuevas «Personas de Control» (según se define dicho término en las normas y políticas de la TSX Venture Exchange) de la Compañía en relación con la Transacción Propuesta.

Se insta a los accionistas de Camino a que examinen cuidadosamente los materiales de la junta (según se definen a continuación), incluidos la notificación de la junta, la circular y la enmienda, que contienen una descripción detallada de los asuntos que se considerarán en la junta y de la transacción propuesta, así como otra información importante.

Principales ventajas y recomendaciones del Consejo de Administración
La empresa considera que está adquiriendo el proyecto Puquios por un coste inferior al que supondría llevar un activo similar a la misma fase de desarrollo y, al hacerlo, eliminando años del plazo de desarrollo de un activo de cobre comparable. El Proyecto Puquios es de una escala que la Compañía cree que podría (junto con sus socios comerciales, Denham Capital Management LP y Nittetsu Mining Co., Ltd.) construir obteniendo la financiación necesaria de los mercados de capitales. Se espera que la construcción y operación del Proyecto Puquios proporcione sinergias a los otros activos de exploración avanzada de la Compañía en Perú (particularmente su Proyecto Los Chapitos).

Los miembros independientes del Consejo de Administración de la Sociedad (el «Consejo») (con la abstención del Sr. Justin Machin debido al conflicto de intereses descrito en la Circular) apoyan unánimemente la Operación Propuesta por considerarla justa y en el mejor interés de la Sociedad, ya que, entre otras cosas, añadirá un proyecto de cobre listo para la construcción a la cartera de propiedades de la Sociedad.

El consejo recomienda por unanimidad (con la abstención del sr. Justin machin se abstuvo debido al conflicto de intereses descrito en la circular) recomienda a los accionistas de Camino que voten a favor de cada uno de los asuntos que se someterán a la aprobación de los accionistas en la junta y que se exponen en la circular.

Modificaciones de la circular informativa para la dirección
Tras el envío y la presentación pública de la Circular, los estados financieros intermedios de Cuprum correspondientes a los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 (los «Estados Financieros Intermedios de Cuprum») y los estados financieros auditados de Cuprum correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 (los «Estados Financieros Anuales de Cuprum») incluidos originalmente en el Anexo E de la Circular fueron modificados y reeditados para incluir la pérdida neta básica por acción correspondiente a los periodos aplicables presentados en dichos estados financieros. Además, las Cuentas Anuales de Cuprum fueron modificadas y reeditadas para (i) revisar la Nota 10 de las Cuentas Anuales de Cuprum, con el fin de actualizar el valor razonable de los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos por Cuprum en relación con cierta operación de fusión por absorción (la «Fusión Proyecto») completada por Cuprum, y (ii) revisar el estado de flujos de efectivo incluido en las Cuentas Anuales de Cuprum para reflejar el impacto de la Fusión Proyecto en el subapartado «Actividades de Financiación» del mismo.

Más información: https://caminocorp.com/investors/#2025specialmeeting . 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TntJL8s
via IFTTT
Leer más...

La UC3M presenta los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación

 


ZARA, MOVISTAR y MELIÁ son las empresas españolas más innovadoras

    • El Índice Español de Innovación es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios
    • Se han analizado 127 marcas del mercado español de 21 sectores, a lo largo de todo el año 2024
    • Apple y Toyota son las multinacionales percibidas como más innovadoras por los consumidores en España

La Universidad Carlos III de Madrid, con la colaboración de Neovantas, ha presentado los resultados de la 3ª edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), que destaca las marcas más innovadoras del mercado español en 2024, según los consumidores.  En el acto se han hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras del año, que han recaído en Apple, Meliá, Movistar, Toyota y Zara.

El evento, celebrado en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, ha contado con la presencia de Cristina Castejón, Vicerrectora adjunta de Investigación y Transferencia de la universidad, Antonio Descalzo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M, Mercedes Esteban, directora del Dpto. de Economía de la Empresa, y José Luis Cortina, Presidente de Neovantas, entre otras autoridades.

El Índice Español de Innovación (ÍEI) es una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios, que analiza tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, recoge la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

"Por consiguiente, el ÍEI es único porque mide la innovación teniendo en cuenta el punto de vista de los consumidores, lo que lo diferencia de otros índices que consideran la perspectiva de los empresarios, las opiniones de expertos, los volúmenes de inversión en innovación o los indicadores macroeconómicos", explicó en su exposición Lluis Santamaría, director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM), de la Universidad.


Con su ponencia "El factor humano de la Inteligencia Artificial", Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, enfatizó la necesidad de combinar la creatividad humana con la capacidad de procesamiento de la IA para generar soluciones innovadoras, así como subrayó la importancia de la psicología social en la influencia comercial y la toma de decisiones. “En áreas de creatividad, la capacidad de adaptación o uso de principios de influencia social, la IA aún tiene mucho por aprender, por lo que el toque humano sigue siendo fundamental”, subrayó.

Como ponente de excepción para esta tercera edición se contó con Werner Kunz, profesor de la Universidad de Massachusetts Boston, quién en su intervención, "La innovación en la empresa en la era de la IA", destacó que "vivimos tiempos turbulentos y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, ofrecen tanto oportunidades sin precedentes como serios retos. Por ello, en medio de esta dinámica, las empresas deben aclarar cómo mantener su ventaja innovadora”. Su ponencia ayudó a comprender mejor el papel fundamental de la IA en la estrategia empresarial y  recordó la importancia de centrarse en las cuestiones críticas necesarias para convertirse en un líder innovador.

Lola Duque, responsable del ÍEI y profesora del Dpto. de Economía de la Empresa en la UC3M, expuso los resultados de un trienio del ÍEI, resaltando la importancia de esta edición, ya que los datos de tres años permiten observar tendencias claras sobre cómo perciben los consumidores la innovación empresarial y las dinámicas sectoriales. Con base en los datos recogidos en 2024 añadió que: “Los consumidores españoles tienen un alto nivel de aceptación al uso de la IA por parte de las empresas. El reto está en utilizarla siempre que añada valor al cliente y se refuerce la ventaja competitiva de la empresa”. Además, el acto contó con un panel de representantes de empresas destacadas en los rankings, compuesto por Meliá, ING y Uber, quienes hablaron sobre su experiencia en diversos ámbitos de la innovación.

Esta tercera edición del ÍEI se ha elaborado sobre más de 24.600 encuestas realizadas durante 2024, se han analizado 127 marcas de 21 sectores del mercado español, resultando como empresas más innovadoras en cada uno de los 3 apartados (comercial, digital y social): Apple, Apple, Toyota, respectivamente. En cuanto a las empresas españolas con mejores puntuaciones han sido para Zara, ganadora en innovación comercial, Movistar ganadora en innovación digital y Meliá ganadora en innovación social.

Por lo que respecta a líderes por sector están encabezados por: Mutua Madrileña en compañías aseguradoras, Amazon en e-commerce, TikTok en redes sociales, Lidl en supermercados, Iberia en aerolíneas, Sanitas en seguros de salud, Glovo en servicios de entrega, entre otras empresas. A continuación, se presenta una tabla con las empresas ganadoras en cada uno de los sectores analizados.

GALARDONADOS EMPRESAS MAS INNOVADORAS 2025


  1. GANADOR COMERCIAL: Apple
  2. GANADOR DIGITAL: Apple
  3. GANADOR SOCIAL: Toyota
  4. GANADOR COMERCIAL ESPAÑOL: Zara
  5. GANADOR DIGITAL ESPAÑOL: Movistar
  6. GANADOR SOCIAL ESPAÑOL: Meliá
  7. MENCIÓN ESPECIAL POR ESTAR PRESENTE EN EL TOP10 DE LOS 3 ÍNDICES: Uber


 

Leer más...

domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres en IA: hacia un modelo de liderazgo colaborativo y transformador en la industria healthcare

 

  • Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora: “Debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”
  • El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ pone de relieve los desafíos de diversidad e inclusión en el desarrollo de la IA en salud. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A pesar del crecimiento de la economía digital, las mujeres siguen subrepresentadas en áreas tecnológicas clave, lo que limita su acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento. Partiendo de esta premisa, Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) ha organizado, en colaboración con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF-metrodora) el evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’, celebrado ayer en el Palacio Santoña de Madrid. Durante el encuentro, destacados profesionales destacados del sector han llegado a la conclusión de que existen barreras sistémicas como la falta de acceso a educación STEM, sesgos en los procesos de contratación y promoción, y un entorno laboral poco inclusivo que impide una mayor representación femenina. 


Durante su intervención, Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora, ha subrayado que “nos encontramos en un escenario de cambio acelerado, donde la revolución digital no solo es un reto, sino una oportunidad inigualable para avanzar hacia la equidad. Si analizamos la brecha de género en la tecnología, encontramos que sigue siendo una barrera real para muchas mujeres, pero hay sectores que nos demuestran que es posible un futuro diferente, como la biomedicina o la farmacia, en los que la representación femenina supera el 50%”.

“La presencia de mujeres en altos cargos dentro de la industria biofarmacéutica es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se aboga por un modelo de liderazgo colaborativo y se apuesta por el talento sin distinciones de género. Para seguir avanzando, debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”, añade la CEO de CESIF-metrodora.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Raquel Carnero, Engagement Lead de HBA- Healthcare Business Association, presentó oficialmente la asociación y el compromiso de las misma con la paridad de género en puestos de liderazgo, proporcionar prácticas equitativas que permitan a las organizaciones aprovechar todo el potencial de las mujeres, facilitar las conexiones profesionales y empresariales para acelerar el avance. Durante su intervención destacó los objetivos clave del equipo y su compromiso con el fortalecimiento de la red de colaboración internacional. 

La mesa de diálogo, moderada por Anabel Rodríguez Learte, directora académica de CESIF-metrodora, la han protagonizado Miriam Rodríguez González, CEO de Savana; Marta Martínez Salgado, Iberia Digital Health Solutions Lead en Abbott; Daniel Hidalgo Martínez, Managing Director en Accenture España; y Gloria Macías Lizaso, General Manager en AVOS Tech y ex- McKinsey Partner.

A lo largo del debate, los profesionales del sector han abordado cuestiones clave sobre el talento femenino en la revolución tecnológica. 

Por su parte, Gloria Macías Lizaso afirma que la irrupción de la inteligencia artificial y la transformación digital ha afectado a las empresas de forma distinta en función de su nivel de madurez y “para empresas nuevas y nativos digitales, esto está suponiendo su razón de ser. Para empresas grandes y más tradicionales ha supuesto un cambio cultural profundo que aún está en proceso por lo que no se ven totalmente sus frutos. En cualquier caso, es un camino de no retorno porque como usuarios, todos nos hemos acostumbrado a un nivel de servicio distinto que ahora demandamos como clientes”.

Con respecto a la importancia de mantenerse actualizado, Daniel Hidalgo Martínez explica que “desde el desarrollo del primer proyecto de IA en el ámbito público en 2014, hasta los proyectos actuales basados en agentes de IA generativa, he podido participar en primera persona en cómo la IA ha revolucionado la personalización y eficiencia de servicios públicos como Justicia, Sanidad, Seguridad Social… Aunque la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para la mejora continua, también plantea un reto a las organizaciones de adaptarse, manteniéndose en constante actualización para aprovechar al máximo su potencial”. 

Miriam Rodríguez González señala, gracias al potencial de la evidencia del mundo real y a tecnologías avanzadas que aporta la IA y la transformación digital en el ámbito de la salud, “estamos asistiendo a una revolución sin precedentes. Más que una promesa de futuro, esta medicina personalizada es hoy una realidad tangible, impulsada por el análisis avanzado de datos y el poder transformador de la IA. Impulsados por la diversidad y guiados por el rigor científico, clave en salud, la IA no solo está redefiniendo la medicina, sino que se posiciona como la llave maestra de un futuro más humano, disruptivo y accesible en el ámbito sanitario”, ha añadido la CEO de Savana.

Durante la charla, los asistentes han interactuado con los expertos y profundizado en los temas abordados durante la mesa redonda. Entre los puntos clave, destacan la necesidad de promover la educación STEM entre mujeres, implementar políticas inclusivas en tecnología y establecer marcos regulatorios que eviten sesgos en los algoritmos de IA.

El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ reafirma el compromiso de HBA y CESIF-metrodora con la promoción del talento femenino y la innovación en el sector salud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uJo7FPK
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de marzo de 2025

Pieralisi optimiza el tratamiento de aguas residuales para cumplir con la nueva normativa europea

 

  • La revisión de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas impone nuevas exigencias a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) españolas, pero la gestión de los lodos de las depuradoras en España varía ligeramente según la Comunidad Autónoma, con una legislación y enfoque específico que corresponde a sus necesidades locales
  • Para facilitar la adaptación a la nueva directiva, Pieralisi ha lanzado un Plan Renove que permite a las EDARs actualizar sus infraestructuras, modernizar sus equipos y reducir el consumo energético




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD – En diciembre de 2024 se publicó la Directiva UE 2024/3019 que actualiza la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Enmarcada en los objetivos del Pacto Verde Europeo, esta actualización busca fomentar una economía circular, mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de los lodos. España tiene hasta junio de 2027 para transponer la norma a su legislación nacional, lo que supondrá nuevas exigencias en la gestión y tratamiento de los lodos.


Entre las novedades, la norma amplía la cobertura a municipios más pequeños (de 2.000 a 1.000 habitantes), exige tratamientos avanzados para eliminar micro contaminantes y establece la meta de neutralidad energética para 2045, promoviendo el uso de biogás generado a partir de lodos. Esto conlleva una evolución en la gestión de lodos, con el objetivo de generar un producto con bajo impacto ambiental, trazabilidad garantizada y adecuadas condiciones sanitarias, permitiendo su uso como sustituto de abonos inorgánicos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las diferencias autonómicas exigen tecnologías flexibles

En España, la gestión de los lodos generados por las depuradoras varía en función de la normativa específica de cada comunidad autónoma. Algunas regiones exigen que los lodos sean sometidos a un proceso de compostaje previo a su aplicación en la agricultura, mientras que otras limitan su uso a aquellos tratados mediante digestión anaeróbica o compostaje. 

Asimismo, existen comunidades autónomas que permiten la aplicación directa de lodos provenientes de sistemas de depuración con aireación prolongada. Esta diversidad origina un desplazamiento de lodos entre las distintas regiones, dado que en numerosos casos resulta más rentable trasladarlos a territorios con normativas más permisivas que realizar su tratamiento en el origen.

Ante este escenario, Pieralisi, referente histórico en soluciones para la deshidratación, con más de 1.800 equipos operativos repartidos por EDARs de toda España, ha desarrollado tecnologías avanzadas que permiten separar eficazmente el agua y los sólidos en los lodos urbanos e industriales, adaptándose a las distintas normativas autonómicas.

"Nuestros sistemas de centrifugación son eficaces para reducir el volumen y facilitar el uso agrícola de los lodos urbanos. En cuanto a los industriales, su tratamiento es más complejo debido a la presencia de contaminantes como metales pesados, productos químicos y aceites. Además, optimizamos la digestión anaeróbica para aumentar la producción de biogás y mejoramos la post deshidratación de digeridos”, explica Mª Eugenia García-Baquero, jefa de negocio de Pieralisi en España y Portugal. 

Pieralisi lanza un Plan Renove para ayudar a cumplir la normativa europea

El nuevo marco regulador exige tratamientos secundarios en más de 400 aglomeraciones y terciarios y cuaternarios en cerca de 90 EDARs, lo que obliga a mejorar las infraestructuras y optimizar procesos para gestionar el aumento en la producción de lodos. Además, la presencia de contaminantes como metales pesados, productos químicos y aceites requiere tratamientos especializados para minimizar su impacto ambiental.

Para responder a estos retos, la compañía ha lanzado su Plan Renove, con el objetivo de impulsar la modernización de las infraestructuras, mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo energético. “Para garantizar una deshidratación eficiente y el cumplimiento de las estrictas normativas ambientales, contamos con soluciones especializadas adaptadas a las necesidades específicas de cada industria”, señala García-Baquero.

Como parte de esta estrategia, Pieralisi ha ampliado su catálogo de soluciones a principios de 2025 con la incorporación de tornillos deshidratadores, una alternativa a las centrífugas tradicionales. Esta tecnología incorpora dos sistemas de separación –malla filtrante y multidisco–, diseñados para adaptarse a las características específicas de los lodos y a las necesidades operativas de cada planta de tratamiento.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BKvPRjk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de marzo de 2025

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono


Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa "Planta el Futuro", que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.

Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.

Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.

Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización "Solar Impulse" lo ha destacado como "Featured Solution" por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.

El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. "Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental", afirmó Esteve.

Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Para más información, pulsar aquí.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RqDd9uS
via IFTTT
Leer más...