- Las matriculaciones acumuladas del renting se cifran en 209.272 y retroceden un 30,91%, en relación con los datos al cierre de 2019
- El renting incrementa su peso en el canal empresa hasta el 39,44%, frente al 36,59%, de 2019
- Las inversiones en compra de vehículos generadas por el sector del renting alcanzan los 4.356,10 millones en 2020, con una caída del 26,74% sobre 2019
- El peso de los vehículos eléctricos en las matriculaciones del renting es del 5,83%, con una penetración en el mercado total español de eléctricos del 28,22%
- Los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) alcanzan una representación en renting del 20,95%, mientras que, en 2019, esta era del 11,98%
ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2020, que alcanzan las 209.272 unidades, lo que supone una caída del 30,91% sobre 2019, cuando se contabilizaron 302.898 unidades.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un retroceso del 31,33%, con 1.028.573 unidades matriculadas en 2020.
El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 20,35%, mientras que, en 2019, este era del 20,22%.
publicidad
![]() |
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ |
En diciembre, se han matriculado en el sector del renting 26.246 automóviles, frente a los 27.921, que se registraron en diciembre de 2019, es decir, se han reducido un 6%. De su lado, el mercado total ha aumentado un 0,25%, con 123.951 matriculaciones en el mes.
El citado mes, el renting ha supuesto el 39,31% del conjunto del canal de empresa. En relación con los datos de diciembre de 2019, el renting ha aumentado sus unidades en este canal un 23,33%, mientras el total del mercado ha aumentado un 13,94%.
El peso del renting en el acumulado de este canal de empresa se sitúa en el 39,44%, frente al 36,59%, que se registraba al cierre de 2019.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada en 2020, ha alcanzado los 4.356,10 millones de euros, un 26,74% menos que en 2019, cuando se contabilizó una inversión de 5.946,27 millones de euros.
publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Se ha cerrado un año absolutamente atípico, un año que nunca quisimos. Durante el mismo, el renting ha mantenido su peso en el mercado español, e incluso ha logrado aumentarlo en relación con los datos del cierre de 2019, al registrar una penetración del 20,35%, frente al 20,22%, del ejercicio anterior. Iniciamos 2021 esperanzados con la existencia de planes sanitarios y económicos que nos hacen ser optimistas en la recuperación, pero nada se producirá de forma automática, ahora más que nunca, habrá que liderar, cada uno en la medida de sus posibilidades, este proceso de vuelta al crecimiento que, sin duda, no estará exento de contrariedades. Pero, es parte de nuestra responsabilidad insuflar ánimo en los equipos y generar confianza en los consumidores y en el mercado. Sin recuperación del mercado no se alcanzarán los objetivos de reducción de emisiones de CO2; debemos ser muy conscientes de que las propulsiones alternativas no pueden conseguir por sí solas la necesaria renovación de parque. En este sentido, hay que destacar el crecimiento de los eléctricos que ya suponen el 5,83% de las matriculaciones del renting. Del mismo modo, los vehículos propulsados por energías alternativas copan el 20,95% de las matriculaciones y hay que celebrar que ya se contabilizan unidades de hidrógeno».
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nqDTSg
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario